75 research outputs found

    Evaluación de las innovaciones educativas y su incidencia en la mejora del centro

    Get PDF
    La presente comunicación surge de la experiencia de dos profesoras, que en la actualidad coordinan varios proyectos de innovación educativa en la Universidad de Málaga, y que llevan cinco cursos académicos impartiendo docencia en las nuevas titulaciones de Grado de Maestro en Educación Infantil y en Educación Primaria, en el de Pedagogía y Educación Social y en el Máster de Profesorado de Educación Secundaria. Lo que pretendemos con la misma es reflexionar y analizar los factores que han podido ir mejorando la calidad educativa de nuestro centro en la implantación de estos Grados y las dificultades con las que nos hemos ido encontrando a lo largo de este camino. Queremos dar respuesta en este momento a algunos interrogantes que ya nos hacíamos antes de la puesta en marcha del Espacio Europeo de Educación Superior, cuando tomábamos parte en los proyectos-piloto de Maestros y eramos miembros participantes de comisiones que elaboraban los nuevos planes de estudio de Pedagogía. Como tendremos ocasión de comprobar, el análisis realizado hará alusión, pues, tanto a elementos curriculares (metodologías de enseñanza, estilos de aprendizaje, evaluación, …) como a elementos organizativos (espacios, tiempos, recursos tecnológicos, …), y, por supuesto, también irá referido al ámbito institucional. Creemos, con apoyo de experiencias prácticas, que todos estos elementos contribuirán de manera decisiva a la mejora de la calidad educativa de nuestro centro, pero la institución debe mejorar bastante las condiciones en las que trabajamos.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech

    Training future childhood education teachers in University and a school collaboration

    Get PDF
    Los cambios que ha experimentado nuestra sociedad en los últimos años, han repercutido notablemente en el ámbito educativo, y por tanto, en sus profesionales, de tal modo que parece necesaria una revisión y transformación de su formación, para poder dar respuestas a las demandas y a las necesidades educativas de hoy. Desde nuestro punto de vista, la formación inicial constituye uno de los ejes vertebradores de toda formación, por ello, en este trabajo presentamos dos actividades desarrolladas en 1º del Grado de Educación Infantil, que forman parte de nuestra propuesta académica. Propuesta basada en un modelo de aprendizaje que supone la creación de un espacio educativo abierto, caracterizado por el desarrollo de competencias, en un ambiente participativo y de colaboración, donde la práctica y la teoría están en constante interacción. Nuestro alumnado tuvo que enfrentarse al reto de diseñar, planificar, organizar, realizar y evaluar una actividad con un grupo de niños del segundo ciclo de Educación Infantil, así como colaborar y participar en unas Jornadas educativas organizadas por diferentes colegios de la provincia. Tras evaluar la experiencia los resultados han sido muy satisfactorios, podemos afirmar que nuestro alumnado ha empezado a desarrollar un profesionalismo práctico, que da sentido al conocimiento teórico aprendido y hemos conseguido una integración absoluta entre la teoría y la práctica educativa, consiguiendo un mayor acercamiento entre la universidad y la escuela.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech

    Metodología de evaluación de los cursos on line

    Get PDF
    Entendemos que la evaluación de la formación es un proceso tan amplio como el propio proceso de enseñanza-aprendizaje, que comienza por el diseño previo en el que se establece el modo en que va a llevarse a cabo la propia evaluación, e incluso, la propia acción formativa en su conjunto indistintamente del tipo de actividad educativa que se esté realizando. En este artículo vamos a abordar las diferentes propuestas de evaluación de cursos on-lineWe undersatnd that the assessment fo the formation is a process as wide as the proper process of education-learning, that begins for the design previous in which there is established the way in which the proper assessment is goingo to be carried out, and even, the proper formative action in his set indistinctly of type of educational activity tha is realized. In this article we are goingo to tackle the different assessment proposals of courses on-lin

    Los futuros maestros/as de educación infantil: directores, actores y críticos de su formación inicial

    Full text link
    En este trabajo se muestran los resultados obtenidos en un proyecto de innovación realizado a lo largo de tres cursos académicos con estudiantes de 1º curso del Grado de Educación Infantil de la Universidad de Málaga. El objetivo ha sido facilitar el aprendizaje del alumnado formándose en y para la práctica, a través de una serie de actividades diseñadas, y conocer su satisfacción respecto a la adquisición de sus competencias profesionales. Se han evaluado, a través de unas plantillas elaboradas, al finalizar cada curso, realizándose un análisis descriptivo cuantitativo por actividad y curso, para posteriormente comparar los resultados. Dichos resultados muestran que las valoraciones han sido muy positivas, en especial aquellas en las que el alumnado tenía que interactuar directamente con la realidad de los centros educativosThis study shows the results obtained within a project conducted for three academic years with first-year students enrolled in the Degree in Early Childhood Education at the University of Málaga. The aim has been to facilitate the students’ learning by educating them during and for the practice through a range of activities, and knowing their satisfaction regarding those tasks. They have been evaluated through templates at the end of each course and a quantitative descriptive analysis has been developed for each activity and course for a subsequent comparison. The results show that the evaluations have been very positive, especially those in which students had to interact directly with the reality of school

    Construcción y reconstrucción de la identidad de los futuros docentes a través de sus autobiografías académicas

    Get PDF
    This paper presents an investigation conducted during the academic year 2013/2014 with students of 1 Levels of Education and Primary Education of the University of Málaga. This proposal ensures that future teachers reflect on their professional identity since its incorporation as a student the educational system to the present. In this study, in order to respond to our objectives, we used methods of biographical- narrative research using a tool for information gathering academic autobiography. The data was analyzed based on a series of analytical categories subsequently materialized in acting categories. The findings show that by looking to the past, teachers can analyze how it has been building his professional identity. To construct and reconstruct their academic biography subjected to analysis their experiences, decisions made in your life, what kind of teachers would like to be in the future, etc.En este artículo presentamos una investigación realizada durante el curso académico 2013/2014 con alumnos/as de 1º de los Grados de Educación Infantil y Educación Primaria de la Universidad de Málaga. Esta propuesta pretende reconstruir la identidad docente desde el alumnado, para que los futuros docentes reflexionen sobre su identidad profesional desde su incorporación como alumno/a al sistema educativo hasta la actualidad. En este estudio, para poder dar respuesta a nuestros objetivos, hemos utilizado métodos de investigación biográfico-narrativos, empleando como herramienta de recogida de información la autobiografía académica. La información fue analizada en base a una serie de categorías analíticas concretadas posteriormente en categorías interpretativas.  Las conclusiones muestran que al mirar al pasado, el profesorado puede analizar cómo se ha ido construyendo su identidad profesional. Al construir y reconstruir su biografía académica someten a análisis sus vivencias, las decisiones tomadas en su vida, que tipo de docentes les gustaría ser en un futuro, etc

    As TIC na formação inicial da ESE João de Deus

    Get PDF
    "O estudo teve como principal objectivo identificar os factores que promovem a utilização e/ou integração das Tecnologias de Informação e Comunicação (TIC) na formação inicial de professores do 1º ciclo do Ensino Básico, na Escola Superior de Educação João de Deus e propor estratégias para contribuir para a integração das mesmas junto da escola e dos professores. Realizámos um estudo longitudinal desenvolvido em quatro fases, iniciando este trabalho com a recolha de informação, através da aplicação de questionários e entrevistas, sobre a utilização e/ou integração das Tecnologias a todos os alunos da Licenciatura de Professores do 1º Ciclo da Escola Superior de Educação João de Deus, todos os seus Docentes e a 15 professores titulares, ex-alunos da nossa Escola de formação. Foi assim possível confirmar que existe uma diferença entre informação e conhecimento e que se torna necessário alterar o discurso pedagógico--Palavras-chave: Comunicação, comunidades online, formação inicial de professores, (in)formação, TIC.--BOTELHO, Teresa, & VIVAR, Dolores (2009). As TIC na formação inicial da ESE João de Deus. In <i>Educação, Formação & Tecnologias</i>; vol.2 (2); pp. 84-94, Novembro de 2009, disponível no URL: http://eft.educom.pt.--

    Iniciación al conocimiento del lenguaje escrito en el alumnado de educación infantil

    Get PDF
    El objetivo de estudio es conocer el nivel de conocimiento sobre el lenguaje escrito que presenta el alumnado de educación infantil en relación a diversos aspectos funcionales, formales y convencionales del mismo. Participaron 775 niños y niñas de Educación Infantil (5 años), a los que se aplicó la Prueba de Conocimientos sobre el Lenguaje Escrito (CLE), conformado por 12 factores. Los resultados realizados con el análisis descriptivo y correlacional muestran un adecuado nivel en el alumnado, así como una relación directa entre los diversos factores (con alguna excepción en el reconocimiento de la frase y sus características). Por ello, se recomienda a los docentes que su alumnado realice actividades relacionadas con las variables abordadas en el estudio para el desarrollo del aprendizaje a la iniciación del conocimiento del lenguaje escrito.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech

    Relaciones escuela-familias en el contexto español

    Get PDF
    Le recenti trasformazioni culturali, sociali ed economiche della società spagnola hanno prodotto un notevole cambiamento delle famiglie, quanto a tipologie, forme di legame, ruoli dei singoli membri e valori da trasmettere. Di fronte a questo scenario profondamente mutato i servizi per la prima infanzia hanno il compito di adeguarsi e di stabilire modalità adeguate per favorire la relazione con le famiglie. Le autrici prendono in analisi le barriere che ostacolano una corretta relazione tra scuola e genitori e poi procedono a indicare una serie di tappe seguendo le quali tale relazione può svilupparsi in modo efficace e productivo per la formazione dei più piccoli. Particolare attenzione è riservata all’associazionismo dei genitori, trascurato dalle istituzioni, e invece considerato dalle autrici un elemento imprescindibile per un’educazione democratica
    corecore