10 research outputs found

    Actualidad de la renovación pedagógica en la Comunidad de Madrid: un estudio a través de centros escolares representativos

    Get PDF
    Resumen La historia de la renovación pedagógica española alberga una extensa y plural actividad que constata la búsqueda de una escuela configurada no solo con finalidad académica, sino también entendida como motor de transformación personal, cultural y social. Son numerosos los centros educativos que a lo largo de la historia española evidencian esta búsqueda, construyendo una mirada socio-educativa crítica e innovadora sobre la educación. A lo largo del artículo se estudian once centros escolares de educación primaria, representativos de la renovación pedagógica, que estaban activos durante el curso académico 2012-2013 en la Comunidad de Madrid. La investigación se ha realizado a través del estudio de bibliografía destacada, entrevistas a miembros significativos, observaciones de centros y análisis de contenido de proyectos educativos. Se establecen dos ejes de análisis: metodología e ideario pedagógico de los centros y principales dificultades en la realización de su proyecto educativo. Los resultados muestran que cada uno de los centros refleja una singularidad educativa propia. Sin embargo, todos revelan múltiples aspectos educativos comunes que ponen en cuestión elementos muy arraigados en la cultura pedagógica española, a saber: libro de texto como material exclusivo de trabajo, escasa participación de padres y madres, y por último, clase magistral como único método de relación pedagógica

    Acute diverticulitis management: evolving trends among Italian surgeons. A survey of the Italian Society of Colorectal Surgery (SICCR)

    Get PDF
    Acute diverticulitis (AD) is associated with relevant morbidity/mortality and is increasing worldwide, thus becoming a major issue for national health systems. AD may be challenging, as clinical relevance varies widely, ranging from asymptomatic picture to life-threatening conditions, with continuously evolving diagnostic tools, classifications, and management. A 33-item-questionnaire was administered to residents and surgeons to analyze the actual clinical practice and to verify the real spread of recent recommendations, also by stratifying surgeons by experience. CT-scan remains the mainstay of AD assessment, including cases presenting with recurrent mild episodes or women of child-bearing age. Outpatient management of mild AD is slowly gaining acceptance. A conservative management is preferred in non-severe cases with extradigestive air or small/non-radiologically drainable abscesses. In severe cases, a laparoscopic approach is preferred, with a non-negligible number of surgeons confident in performing emergency complex procedures. Surgeons are seemingly aware of several options during emergency surgery for AD, since the rate of Hartmann procedures does not exceed 50% in most environments and damage control surgery is spreading in life-threatening cases. Quality of life and history of complicated AD are the main indications for delayed colectomy, which is mostly performed avoiding the proximal vessel ligation, mobilizing the splenic flexure and performing a colorectal anastomosis. ICG is spreading to check anastomotic stumps' vascularization. Differences between the two experience groups were found about the type of investigation to exclude colon cancer (considering the experience only in terms of number of colectomies performed), the size of the peritoneal abscess to be drained, practice of damage control surgery and the attitude towards colovesical fistula

    Reseña de Berger, Peter L. y Luckmann, Thomas: La construcción social de la realidad

    No full text
    Título: LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD Autores: PETER L. BERGER y THOMAS LUCKMANN Editorial: AMORRORTU ISBN: 9789505180097 Buenos Aires, 2011.   En 2011 se presenta la 22ª reimpresión de este libro publicado por primera vez en 1968. La evidencia de tantas reimpresiones a través de los años da cuenta no sólo de su importancia para las ciencias sociales sino también, paradójicamente, de la actualidad de los conceptos y las ideas que desarrolla, en constante discusión con las teorías y trabajos de Schütz, Weber y Durkheim, según reconocen los autores en el prefacio. El objetivo principal del estudio que estos dos conocidos sociólogos presentan en este libro corresponde al análisis de la realidad de la vida cotidiana, más específicamente, el análisis del conocimiento que guía la conducta de las personas en la vida cotidiana. La tesis central, que de una u otra forma recorre toda la obra, corresponde a la explicación del orden social como el resultado de un continuo proceso dialéctico compuesto por tres momentos simultáneos que se evidencian en todos los fenómenos sociales: externalización, objetivación e internalización. El conocimiento y el lenguaje, como facultades interrelacionadas, inseparables y mutuamente constituyentes, se encuentran en el seno de ese proceso dialéctico. La densidad y complejidad del análisis se concentra en los Capítulos II (“La sociedad como realidad objetiva”) y III (“La sociedad como realidad subjetiva”). Si dirigimos el interés al mundo de las emociones, este volumen completo puede ayudarnos a entender parte de dichas realidades pero aun así, los Capítulos I (“Los fundamentos del conocimiento en la vida cotidiana”) y III contienen pasajes sobre la objetivación de la expresividad de los seres humanos y la carga emocional de la identificación en la socialización primaria, respectivamente. En la Introducción (“El problema de la sociología del conocimiento”) los autores intentan ubicar el tratado en el corpus empírico de la sociología y dejan constancia de los motivos por los cuáles su trabajo se aleja de las posturas previas de la sociología del conocimiento, caracterizadas como concernientes al campo de la epistemología y la filosofía. Para ello se valen de un recorrido histórico que atraviesa los antecedentes intelectuales de esta disciplina. Asimismo, realizan una primera aproximación conceptual a las categorías de realidad y conocimiento desde una perspectiva nueva, propia. En el primer capítulo se establecen los fundamentos filosóficos (para los autores, pre-sociológicos) de su estudio a través de un análisis fenomenológico de la realidad de la vida cotidiana. Ésta se presenta ya objetivada, es decir, constituida por un orden de objetos anteriores a la existencia de las personas y el lenguaje se constituye en medio y continente de significados cuyo cometido principal es integrar al individuo como participante pleno de la dialéctica social. La realidad de la vida cotidiana se presenta, además, como un mundo intersubjetivo, un mundo compartido con otros. En el segundo capítulo se describe de forma sistemática y detallada el surgimiento del orden social y para ello se recurre a la minuciosa explicación del proceso por el cuál el mundo social llega a ser un mundo objetivo. Comienza en la externalización de la actividad de los seres humanos, continúa en las actividades habitualizadas y tipificadas (rutinas) hasta llegar a la institucionalización de las mismas. El significado de una institución se basa en el reconocimiento de ésta como solución permanente a un problema permanente de la sociedad en la que está inmersa. Las instituciones cristalizan en el momento en que deben ser explicadas a los demás miembros de la sociedad en cuyo momento adquieren historicidad al mismo tiempo que control social. Al volverse históricas estas formaciones se tornan objetivas (preceden al individuo que cuando nace las percibe como dadas). El proceso por el cuál los productos externalizados de los seres humanos adquieren objetividad se denomina objetivación. El mundo institucional es actividad humana objetivada así como lo es cada institución en sí. Una vez objetivado, el mundo social se presenta a la conciencia como ajeno al hombre, aunque haya sido producto de sí mismo. En el tercer capítulo se completa el análisis del proceso dialéctico que compete a la realidad social con la explicación del tercer fenómeno (que no aparece temporalmente en tercer lugar sino que es simultáneo a la externalización y la objetivación), la internalización. Como decíamos antes, los seres humanos se exteriorizan (externalización) en actividades. A través de ciertos procesos, esa externalización se institucionaliza y el mundo institucional se percibe como realidad objetiva (objetivación) disponible para internalizar (internalización). Las personas no nacen siendo miembros de una sociedad, por tanto, existe una secuencia temporal (aquí sí) en la cuál cada miembro es inducido a participar en la dialéctica de la sociedad. Esa internalización constituye, en primer lugar, la base para la comprensión de los propios semejantes y, en segundo lugar, el punto de partida para la aprehensión del mundo en cuánto realidad significativa y social. Esta captación y aceptación subjetiva comienza cuando el individuo asume el mundo en el que ya viven otros con los cuales, a su vez, se identifica. Esos otros en principio son los padres pero cuando la identificación se generaliza, la persona se reconoce parte de la sociedad. De esta forma, sociedad, identidad y realidad se cristalizan subjetivamente en el mismo proceso de internalización. Esta cristalización se corresponde con la internalización del lenguaje. Lo anterior se da a través de un proceso ontogenético denominado socialización, término algo más familiar para psicólogos y pedagogos. La socialización consiste en la introducción amplia y coherente de un individuo en el mundo objetivo de una sociedad ó en algún sector de él. Se divide en primaria y secundaria. La primera es aquella que el individuo atraviesa en la niñez y por su intermedio se convierte en miembro de la comunidad. La segunda se reconoce como cualquier proceso posterior que induce a un ser ya socializado a nuevos sectores del mundo objetivo. La socialización primaria es la más importante y, en consecuencia, el éxito de cualquier socialización secundaria dependerá de la semejanza de su estructura con dicha socialización. Para finalizar, como el título del libro lo indica, para sus autores la construcción de la realidad tiene dos ascendentes muy importantes. Primero, es social, no viene dada por naturaleza (supuestos biologicistas y genéticos) ni por ninguna entidad supra-humana, es construida, modificada y recreada por los hombres a los cuales a su vez determina. Por otro lado y como consecuencia de lo anterior, no es inmutable sino que es susceptible de ser modificada y, de hecho, lo es continuamente por su propio productor. Lo importante, entender que aunque el mundo institucional se imponga como determinante, tiene intrínsecamente la capacidad de ser cambiado

    Kikirikí : cooperación educativa

    No full text
    Resumen tomado de la publicaciónUn proyecto de trabajo es una propuesta de trabajo investigativo que integra un determinado número de disciplinas a lo largo de un periodo de tiempo más o menos amplio para encontrar una solución o soluciones significativa o relevantes a los problemas planteados previamente por el alumnado. La autora ofrece un ejemplo práctico de este enfoque metodológico a propuesta educativa.AndalucíaES

    La igualdad de oportunidades en las propuestas educativas de los manuales escolares (1980-1990) : el mérito individual en la cultura escolar de la democracia

    No full text
    Se recoge en la textualidad de los manuales escolares indicios que permitan reconstruir la concepción social de igualdad de oportunidades en el marco de la Ley General de Educación (LGE) estrictamente en la década de los 80 del S. XX. Se presenta el contexto histórico en el que aparece la LGE, y lo que se expresa en ella sobre la igualdad de oportunidades. A partir de dicho desarrollo teórico se analizan 12 manuales, la muestra está delimitada al segundo ciclo de Educación General Básica (3. 4. y 5. curso de EGB). Serán exclusivos para este trabajo los manuales de lengua.NavarraUniversidad Pública de Navarra. Biblioteca; Campus de Arrosadía; 31006 Pamplona; Tel. +34948169060; Fax +34948169069; [email protected]

    Bordón : revista de pedagogía

    No full text
    Resumen tomado de la publicaciónEl título aparece en español y, a continuación, el título traducido al inglés: ‘Modernisation or democratisation? The construction of a new education system between the twilight of the franco era and the dawn of democracy'Resumen tomado de la publicaciónSe plantean dos aspectos relevantes en el contexto de construcción de la reforma educativa de 1970: la modernización `desde arriba´ en el discurso de la Ley General de Educación (LGE) y la democratización `desde abajo´ en los discursos y demandas de los movimientos de enseñantes. Se puntualizan las características principales del paradigma de sistema mundial para ubicar a la LGE en ese contexto. Se analiza el discurso de la reforma y su diagnóstico previo, el Libro Blanco de 1969, en la búsqueda de semejanzas con los discursos difundidos por los organismos internacionales. A su vez, se analizan determinados materiales de difusión de las ideas y concepciones educativas de los movimientos de enseñantes. Con la reapropiación del discurso de justicia social y democracia por parte de las corrientes económicas del capital humano, la concepción de democratización se entendió como la extensión escolar e igualdad de acceso al sistema, que limita así su significación más profunda. Esta concepción es la que detentan la Ley General de Educación de 1970 y el Libro Blanco de 1969. En cambio, los movimientos de enseñantes bregaron también por la modernización y la democratización educativas pero bajo un significado completamente distinto asociado a concepciones científicas del aprendizaje y al fortalecimiento de la participación de la población en políticas educativas. El diseño del sistema educativo en los años sesenta fue el resultado de una matriz compleja de factores locales e internacionales. Tanto las autoridades como los movimientos sociales tradujeron a la realidad española concepciones que vinieron desde fuera y las adaptaron a sus intereses y valores. La modernización y la democratización del sistema educativo fueron en su mayor parte moldeadas por las autoridades, si bien, los movimientos sociales también dejaron sus huellas.Madrid (Comunidad Autónoma). Subdirección General de Formación del Profesorado. CRIF Las Acacias; Calle General Ricardos 179; 28025 Madrid; Tel. +34915250893; Fax +34914660991; [email protected]

    Guidelines for the use and interpretation of assays for monitoring autophagy (4th edition)

    No full text
    In 2008, we published the first set of guidelines for standardizing research in autophagy. Since then, this topic has received increasing attention, and many scientists have entered the field. Our knowledge base and relevant new technologies have also been expanding. Thus, it is important to formulate on a regular basis updated guidelines for monitoring autophagy in different organisms. Despite numerous reviews, there continues to be confusion regarding acceptable methods to evaluate autophagy, especially in multicellular eukaryotes. Here, we present a set of guidelines for investigators to select and interpret methods to examine autophagy and related processes, and for reviewers to provide realistic and reasonable critiques of reports that are focused on these processes. These guidelines are not meant to be a dogmatic set of rules, because the appropriateness of any assay largely depends on the question being asked and the system being used. Moreover, no individual assay is perfect for every situation, calling for the use of multiple techniques to properly monitor autophagy in each experimental setting. Finally, several core components of the autophagy machinery have been implicated in distinct autophagic processes (canonical and noncanonical autophagy), implying that genetic approaches to block autophagy should rely on targeting two or more autophagy-related genes that ideally participate in distinct steps of the pathway. Along similar lines, because multiple proteins involved in autophagy also regulate other cellular pathways including apoptosis, not all of them can be used as a specific marker for bona fide autophagic responses. Here, we critically discuss current methods of assessing autophagy and the information they can, or cannot, provide. Our ultimate goal is to encourage intellectual and technical innovation in the field

    Erratum to: Guidelines for the use and interpretation of assays for monitoring autophagy (3rd edition) (Autophagy, 12, 1, 1-222, 10.1080/15548627.2015.1100356

    No full text
    non present

    Guidelines for the use and interpretation of assays for monitoring autophagy (3rd edition)

    No full text
    corecore