52 research outputs found

    Análisis de contenido cualitativo sobre la cobertura del cambio climático en las páginas informativas de la Prensa Gráfica, de junio a diciembre de 2017

    Get PDF
    La contaminación es el resultado de las actividades humanas, la deforestación, la disminución de los recursos fósiles, el aumento de los gases efecto invernadero y el aumento de la temperatura terrestre, originan el calentamiento global y este junto con otros factores son causantes del cambio climático. Como podemos apreciar, este conjunto de fenómenos climáticos es una problemática de gran relevancia que debería ser registrada y transmitida a diario por los medios de comunicación debido a sus consecuencias a nivel mundial. Estos fenómenos se transforman en noticias, las cuales son elaboradas por los periodistas, pasando por editores, formando una cobertura periodística a la problemática del cambio climático, generando una idea que luego es adoptada por los receptores, quienes se forman una opinión a favor o en contra respecto a la información. Muchas veces el receptor ignora cuál es el interés, la intencionalidad que los medios masivos tienen al momento de abordar una información. Constantemente pasan inadvertidos algunos atributos que sólo son posibles de descubrir si se distingue más allá de una simple información. Por tal motivo se presentó esta investigación, considerando importante analizar la forma en que aborda el tema del cambio climático en las páginas informativas de La Prensa Gráfica. Para tal efecto se realizó un análisis de contenido cualitativo a la información de las páginas informativas de La Prensa Gráfica

    LA FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD CULTURAL DEL ESTUDIANTE DESDE LAS CLASES DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA: LA FORMACIÓN IDENTITARIA DEL ESTUDIANTE

    Get PDF
    The identity dimension is fundamental in the teaching-learning process of Artistic Education in Basic Secondary Education due to the instructive and formative influence it exerts on students; However, Art Instructors show inadequacies in their employment and are unaware of the usefulness of planning teaching activities directed to this end, so an investigation is carried out that responds to the title “The process of formation of cultural identity from Art Education in Basic Secondary Education ”, supported by a didactic model and aimed at solving the aforementioned shortcomings. In the present work, the results of the application of the experiential pedagogical experience method are exposed, which was used with the objective of evaluating the effectiveness of the partial implementation of the methodology in practice, which shows its usefulness, since the results achieved were favorable.La dimensión identitaria es fundamental en el proceso de  enseñanza-aprendizaje de la Educación Artística en la Educación Secundaria Básica por la influencia instructiva y formativa que ejerce sobre los estudiantes; sin embargo, los Instructores de Arte presentan insuficiencias en su empleo y desconocen la utilidad que tiene planificar actividades docentes dirigidas a este fin, por lo que se realiza una investigación que responde al título “El proceso de formación de la identidad cultural desde la Educación Artística en la Educación Secundaria Básica”, sustentada en un modelo didáctico y encaminada a solucionar las insuficiencias referidas. En el presente trabajo se exponen los resultados de la aplicación del método experiencia pedagógica vivencial, el que se utilizó con el objetivo de evaluar la efectividad de la implementación parcial de la metodología en la práctica, con lo que se evidencia la utilidad del mismo, pues los resultados alcanzados fueron favorables

    Implementación de estrategia pedagógica mediada por las TIC para el fortalecimiento del pensamiento numérico en estudiantes de tercer grado de la Institución Educativa “El gas”, San Pelayo, Córdoba

    Get PDF
    This article presents the results of quantitative correlational research aimed at proposing a pedagogical strategy mediated by ICT to strengthen numerical thinking in third-grade students of the Educational Institution "El Gas", San Pelayo, Córdoba, to improve the mathematics teaching-learning process and the educational quality of the institution. The study was developed in 3 stages: the first consisted of applying an initial diagnostic test to know the level of numerical thinking of third-grade students of the institution. In the second stage, the pedagogical strategy MATE.TICS was developed using the Google Classroom tool. Finally, in the third stage, a final test was carried out to establish the students' progress thanks to the tool's impact on the teaching-learning process. The results obtained show a decrease in the percentage of incorrect answers, which allows us to affirm that the didactic tool improved the problem-solving indicator and the application of mathematical operations. In conclusion, there are several aspects to improve in the development of mathematical thinking, contributing by implementing the didactic strategy developed in this work to improve the students.En este artículo se presentan los resultados de una investigación cuantitativa de tipo correlacional, que tuvo por objetivo proponer una estrategia pedagógica mediada por las TIC para el fortalecimiento del pensamiento numérico en estudiantes de grado tercero de la Institución Educativa “El Gas”, municipio de San Pelayo, Córdoba, con el fin de mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de las matemáticas y la calidad educativa en la misma. El estudio se desarrolló en 3 etapas: la primera consistió en la aplicación de una prueba diagnóstica para conocer el nivel del pensamiento numérico de los estudiantes de la institución, en la segunda se desarrolló la estrategia pedagógica MATE.TICS, utilizando la herramienta Classroom de Google. En la tercera etapa se realizó una prueba final para establecer el avance de los estudiantes gracias al impacto de la herramienta en el proceso de enseñanza-aprendizaje. En los resultados obtenidos se percibió una disminución del porcentaje de respuestas incorrectas, lo que permitió afirmar que la herramienta didáctica logró mejorar el indicador de resolución de problemas y la aplicación de operaciones matemáticas. Con todo lo expuesto anteriormente se concluye que, aunque existen varios aspectos por mejorar en el desarrollo del pensamiento matemático, sí se alcanzó la meta de presentar un avance por parte de los estudiantes, luego de la implementación de la estrategia didáctica

    Herramientas para la gestión por procesos

    Get PDF
    The increase in the adoption of a process-based approach, evidenced in the standards and models of excellence, allows the management of the interrelationships within the organization, paying tribute to the satisfaction of the interested parties. But, reaching this focus in organizations, has become complex due to the handling of large volumes of information, the limited use of mechanisms that promote interrelationships, as well as the lack of speed to respond to changes in the environment. At the same time, new tools are emerging, more in line with technologies and new business models to improve business performance. They stand out among these, the Enterprise Architecture and the Process Mining. Being the objective of the investigation: to analyze the utility that these tools offer to the management by processes in the current context of the organizations. From the bibliographic review and the induction-deduction method, the specific characteristics of these tools are obtained to be used in process management.El incremento en la adopción de un enfoque basado en procesos, evidenciado en las normas y modelos de excelencia, permite lagestión de las interrelaciones dentro de la organización, tributando a la satisfacción de las partes interesadas. Pero, alcanzar esteenfoque en las organizaciones, se ha tornado complejo, debido al manejo de grandes volúmenes de información, el escaso empleode mecanismos que propicien las interrelaciones, así como la falta de rapidez para responder ante los cambios del entorno. A lapar, vienen despuntando nuevas herramientas, más acordes a las tecnologías y a los nuevos modelos de negocios para mejorarel desempeño empresarial. Se destacan entre estas, la Arquitectura Empresarial y la Minería de Procesos. Siendo el objetivode la investigación: analizar la utilidad que ofrecen estas herramientas a la gestión por procesos, en el contexto actual de lasorganizaciones. A partir de la revisión bibliográfica y el método de inducción-deducción, se obtienen las características específicasde estas herramientas para ser empleadas en la gestión por proceso

    Auditoría de gestión a la ejecución de los proyectos habitacionales en las cooperativas de vivienda por ayuda mutua del municipio de San Salvador.

    Get PDF
    La escasez de vivienda es uno de los problemas más comunes en la actualidad, la falta de un hábitat digno refleja la difícil situación económica y social que vive gran parte de la población en Centroamérica. Solo en El Salvador, según Hábitat para la humanidad, los datos del déficit habitacional durante el año 2016 representaban un total de 1.3 millones de familias en el cual siete de cada diez hogares requerirían mejoras tanto en su estructura como en los servicios básicos. Son pocas las instituciones que atienden la problemática de vivienda en el país, siendo la Fundación Salvadoreña de Desarrollo y Vivienda Mínima (FUNDASAL), la única que actualmente trabaja con el sector informal, implementando el modelo de las cooperativas de vivienda por ayuda mutua (CVAM) como una opción más atractiva para adquirir un espacio habitacional digno que cumpla con todas las necesidades básicas mínimas en el hogar. FUNDASAL a través del proyecto Fortalecimiento de Cooperativas acompaña a los sectores populares en sus esfuerzos por obtener una vivienda a través de la ayuda mutua, autogestión y propiedad colectiva. Para realizar los proyectos de construcción las cooperativas de vivienda son financiadas estratégicamente por Instituciones Estatales, así mismo por Organizaciones No Gubernamentales (ONG’s) y Cooperación Internacional, las cuales facilitan créditos a bajos intereses, además de subsidiar gran parte de la obra con el propósito de minimizar los costos y beneficiar así a las familias cooperativistas. La propuesta de una auditoría de gestión a los proyectos habitacionales surge por la creciente demanda de las cooperativas por mejorar la información sobre rendición de cuentas y una gestión basada en resultados que a su vez son solicitados por las entidades facilitadores del capital para la obra, asegurando que los créditos y subsidios otorgados hayan sido utilizados debidamente en los proyectos a los cuales fueron destinado, por lo tanto, no solamente trata los asuntos tradicionales de registros financieros o salvaguarda de activos; sino también los asuntos que evalúan el desarrollo de los proyectos, tales como valorar si las decisiones de los diferentes comités que participan son las más efectivas, eficientes y económicas. Para el desarrollo de la presente investigación, se obtuvo acceso a información de la Asociación de Cooperativa de Vivienda por Ayuda Mutua San Esteban (ACOVIVAMSE), tales como: presupuestos, carpetas técnicas, aprobaciones por parte de entidad financiadora, cotizaciones, estados financieros, actas, estatutos de la cooperativa, lineamientos, avances de obra, cuentas bancarias de proyectos, entre otros. Además, se contó con material bibliográfico técnico y legal para el desarrollo de las auditorías de gestión en los proyectos habitacionales. Las indagaciones realizadas revelaron que un 100% de los auditores posee experiencia principalmente en auditoría financiera y fiscal a empresas comerciales o del sector servicio y tan solo un 41% posee experiencia en auditoría de gestión en los mismos sectores; con las cooperativas, el 12% han desarrollado dicha auditoría, sin embargo, ninguno ha realizado en Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua. Aproximadamente más de un 50% de auditores autorizados no reciben capacitación sobre auditoría de gestión en proyectos habitacionales; por lo que para dar una solución a la falta de información y la escaza formación profesional, durante el presente trabajo se estructuro una guía de procedimientos para evaluar los proyectos habitacionales de las cooperativas, detallando diferentes etapas del proceso de la auditoría de gestión, que por su claridad, orden lógico y comprensión, pueda facilitar el trabajo a realizar, con el objetivo de comunicar los resultados del encargo y las circunstancias encontradas en la ejecución de la auditoría

    THE TACTICAL TECHNICAL THOUGHT OF BASKETBALL PLAYERS 11 - 12 YEARS OF BEJUCAL

    Get PDF
    La orientación pedagógica constituye un elemento fundamental para los entrenadores que dirigen el proceso enseñanza – aprendizaje desde las edades tempranas (Mini Baloncesto) hasta las categorías superiores del Alto Rendimiento. La acción táctica, por lo tanto es una actividad dirigida hacia el logro del objetivo propuesto, que se debe lograr de acuerdo con los conocimientos tácticos, las habilidades técnicas, la facultad condicional, la rapidez de reacción, las propiedades de la voluntad y otras componentes. El pensamiento táctico se entrena y desarrolla por medio de ilustrativos concretos y abstractos, y de ejercitaciones prácticas. Es decir, que, mediante la percepción y el análisis de la situación competitiva, el deportista reconoce la tarea táctica que debe resolver, primero con su mente, y después, por la vía motora. En este sentido, la memoria desempeña un papel decisivo. En nuestro trabajo abordamos la temática antes mencionada, asumiendo criterios de varios autores especialistas en dichas concepciones. Para la realización de nuestra investigación empleamos preguntas y tareas científicas, métodos teóricos y empíricos y técnicas como la entrevista a entrenadores de experiencia y las encuestas a los estudiantes deportistas que nos permitió arribar a conclusiones acertadas para sean extensivas a los entrenadores de la provincia de Mayabeque.A orientação pedagógica constitui um elemento fundamental para os entrenadores que dirigem o processo enseñanza – aprendiz desde las edades tempranas (Mini Baloncesto) tem as categorias superiores do Alto Rendimiento. A ação táctica, por tanto é uma atividade dirigida, hacia o logro dos componentes objetivo propuesto, que deve ser logar de acuerdo com os conocimientos tácticos, as habilidades técnicas, a facultad condicional, a rapidez de reação, as propriedades da voluntad e outras . El pensamiento táctico se entrena y desarrolla por medio de ilustrativos concretos e abstratos, y de ejercitaciones prácticas. Es decir, que, mediante a percepção e a análise da situação competitiva, o deportista reconhece a tarea táctica que debe resolver, primero con su mente, y después, por la via motora. Neste sentido, la memoria desempeña un papel decisivo. En nuestro trabajo abordamos as temáticas antes mencionadas, assumindo que os vários autores especialistas são especialistas em dichas concepciones. Para a realização de nossa investigação, empregamos preguntas e táticas científicas, métodos teóricos e empíricos e técnicas como la entrevista a entrenadores de experiência e las encuestas a los estudiantes deportistas que não permitiram chegar a conclusões acertadas para sean extensas a los entrenadores de la provincia de Mayabeque.The pedagogic orientation constitutes a fundamental element for the trainers that direct the process teaching - learning from the early ages (Mini Basketball) until the superior categories of the High Yield. The tactical action, therefore is an activity directed toward the achievement of the proposed objective that should be achieved of agreement with the tactical knowledge, the technical abilities, the conditional ability, the reaction speed, the properties of the will and other components. The tactical thought trains and it develops by means of illustrative concrete and abstract, and of practical ejercitaciones. That is to say that by means of the perception and the analysis of the competitive situation, the sportsman recognizes the tactical task that should solve, first with her mind, and later, for the road motorboat. In this sense, the memory plays a decisive part. In our work we approach the thematic one before mentioned, assuming several specialist authors' approaches in this conceptions. For the realization of our investigation we use questions and scientific tasks, theoretical and empiric and technical methods as the interview to trainers of experience and the surveys to the student’s sportsmen that it allowed us to arrive to conclusions guessed right for they are extensive to the trainers of the county of Mayabeque.&nbsp

    PROPOSAL OF ACTIVITIES FOR THE ENGLISH ENCOUNTER CLASS FOR STUDENTS OF PHYSICAL CULTURE

    Get PDF
    Este trabajo trata sobre como mediante la asignatura Ingles acercarse a los intereses y motivaciones de los estudiantes de la carrera de Cultura Física en la clase Encuentro. Es una propuesta de actividades, textos y ejercicios para desarrollar los estudiantes en su actividad independiente vinculados al deporte. Teniendo en cuenta además la importancia del aprendizaje del idioma inglés no solo ahora como estudiantes sino para su vida profesional. En el trabajo los autores también quieren enfatizar la importancia de la correcta preparación para que los alumnos reciban los conocimientos, hábitos y habilidades necesarios para el desarrollo de las capacidades cognoscitivas y de la personalidad. Es objetivo fundamental de esta propuesta proporcionarle a este grupo de alumnos conocimientos sobre el deporte que es su principal motivación cumpliendo con los objetivos fundamentales del programa, tratando de vencer las cuatro habilidades de la enseñanza del idioma; leer, escribir, escuchar y hablar. Esta propuesta constituye un cuaderno más de ejercicios para los alumnos independientemente de su bibliografía básica.Este trabalho trata de como, por meio da disciplina de inglês, abordar os interesses e motivações dos alunos da carreira de Cultura Física na turma do Encuentro. É uma proposta de atividades, textos e exercícios para desenvolver os alunos em sua atividade independente ligada ao esporte. Levando em conta também a importância de aprender a língua inglesa não só agora como estudante, mas para sua vida profissional. No trabalho, os autores também querem enfatizar a importância da preparação correta para que os alunos recebam os conhecimentos, hábitos e habilidades necessários para o desenvolvimento das habilidades cognitivas e da personalidade. O objetivo fundamental desta proposta é dotar este grupo de alunos de conhecimentos sobre o desporto, que é a sua principal motivação, cumprindo os objetivos fundamentais do programa, procurando superar as quatro competências do ensino de línguas; ler, escrever, ouvir e falar. Esta proposta constitui mais um livro de exercícios para os alunos, independentemente da sua bibliografia básica.This work deals with how, through the English subject, to approach the interests and motivations of the students of the Physical Culture career in the Encounter class. It is a proposal of activities, texts and exercises to develop students in their independent activity related to sport. Taking into account also the importance of learning the English language not only now as students but for their professional life. At work, the authors also want to emphasize the importance of proper preparation so that students receive the knowledge, habits and skills necessary for the development of cognitive abilities and personality. It is the fundamental objective of this proposal to provide this group of students with knowledge about the sport that is their main motivation, fulfilling the fundamental objectives of the program, trying to overcome the four skills of language teaching; read, write, listen and speak. This proposal constitutes one more exercise book for students regardless of their basic bibliograph
    corecore