212 research outputs found

    Changes in pain-related beliefs, coping, and catastrophizing predict changes in pain intensity, pain interference, and psychological functioning in individuals with myotonic muscular dystrophy and facioscapulohumeral dystrophy

    Get PDF
    The primary aim of this study was to test hypothesized associations between changes in psychological variables (i.e., pain beliefs, catastrophizing and coping strategies) and changes in pain intensity and related adjustment (i.e., pain interference and psychological functioning) in individuals with Myotonic Muscular Dystrophy (MMD) and Facioscapulohumeral Muscular Dystrophy (FSHD). Methods: A sample of 107 adults with a diagnosis of MMD or FSHD, reporting pain in the past three months, completed assessments at two time-points, separated by about 24 months. Results showed that changes in pain-related psychological variables were significantly associated with changes in psychological functioning, pain intensity and pain interference. Specifically, increases in the belief that emotion influences pain, and catastrophizing were associated with decreases in psychological functioning. Increases in the coping strategies of asking for assistance and resting, and the increases of catastrophizing were associated with increases in pain intensity. Finally, increases in pain intensity and asking for assistance were associated with increases in pain interference. Discussion: The results support the utility of the biopsychosocial model of pain for understanding pain and its impact in individuals with MMD or FSHD. These findings may inform the design and implementation of psychosocial pain treatments for people with muscular dystrophy and chronic pain

    Glycomimetic Ligands for C-type Lectin Recognition.

    Get PDF
    C-type lectin receptors (CLRs) represent pivotal sensory mechanisms orchestrating the primary immune response via dendritic cells.1 The exploration of non-native ligands as molecular tools for the manipulation of CLRs has emerged as a highly interesting research area. In the case of DC-SIGN, one of the most extensively investigated CLRs, glycomimetics have been formulated as principal compounds with a demonstrated capacity to proficiently engage DC-SIGN (Figure 1 and 2). The principal problem encountered refers to the structural complexity and challenging synthetic processes associated with these glycomimetics. In this context, we introduce a novel class of glycomimetic ligands designed for DC-SIGN that exhibit a simpler structural composition and can be readily synthesized. These ligands hold significant promise for potential applications in the field of immune regulation therapeutic (Figure 3).Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech

    Inducción in vitro de brotes en callo o en yemas laterales de tallo de Loeselia mexicana

    Get PDF
    Loeselia mexicana comúnmente conocida como "espinosilla", es utilizada con fines medicinales para tratar desórdenes gastrointestinales, nervios, ansiedad, rubeola, sarampión, varicela, fiebre pueril, tos y ronquera, entre otros padecimientos; además tiene aplicación en productos de uso personal como jabón y champú para el control de caspa y la caída de cabello. Por tales motivos, es una planta con importancia comercial y que debido a la sobreexplotación y a que no existen cultivos comerciales puede estar a corto o largo plazo en peligro de extinción. Se colectaron tallos jóvenes de plantas ubicadas en el cerro "El Teuhtli". Para su cultivo in vitro, se utilizó medio MS, suplementado con combinaciones de reguladores de crecimiento vegetal: cinetina y ácido 2,4-diclorofenoxiacético (KIN + 2,4-D), ácido naftalenacético y ácido 2,4diclorofenoxiacético (ANA + 2,4-D) y bencilaminopurina y ácido naftalenacético (BAP +ANA); se agregó una mezcla antioxidante de ácido ascórbico y ácido cítrico (1 mg L-1 cada uno) más fungicida previo a la desinfección y se hicieron medios con y sin carbón activado. Se calculó el promedio de la contaminación por esqueje y del callo. Se trabajaron 25 callos resembrándolos en medio fresco. Se realizaron dos resiembras cada dos meses, en la primera se obtuvieron 39 frascos con callo, en la segunda resiembra quedaron 25 frascos con callo. El material conservado se resembró en medio de cultivo MS con combinaciones de KIN + ANA. Para los esquejes, el medio de cultivo usado fue sin carbón activado, con la combinación KIN 2 mg L-I y 2,4-D 1 mg L-I y con fungicida previo a la toma de muestra y antes de la siembra fue la que dio la mejor respuesta. Los tiempos de desinfección y la concentración de los reactivos que no dañaron los esquejes fueron: jabón 10 min, hipoclorito de sodio 0.6% 10 min, etanol 5 min y fungicida. Los esquejes produjeron callo sin carbón activado adicionado al medio y en los callos resembrados aumentó el peso fresco de la biomasa

    Literature review: a surgeon’s view of recurrent hiatal hernia

    Get PDF
    Las hernias hiatales recidivantes constituyen una patología común que generan un reto diagnóstico y terapéutico para cirujanos y gastroenterólogos. Generalmente se presentan de forma asintomática o con síntomas atípicos y se asocian a factores fisiológicos, propios del paciente y de la técnica quirúrgica. Su tratamiento es complejo y dependiendo de la causa de los síntomas pueden requerir manejo médico o quirúrgico. En este artículo, se pretenden definir pautas para la identificación y manejo de esta patología, así como establecer claves para el tratamiento desde un enfoque quirúrgico.Recurrent hiatal hernias are a common pathology that generate a diagnostic and therapeutic challenge for surgeons and gastroenterologists. They are generally asymptomatic or present with atypical symptoms and are associated with the patient’s own physiological factors and the surgical technique. Treatment is complex and, depending on the cause of the symptoms, will require either medical or surgical management. This article starts from a surgical approach to define guidelines for identification and management of this condition and to establish keys to treatment

    Comparación de tres procedimientos de IATF en relación con tasa efectividad, preñez y costo-beneficio

    Get PDF
    Este proyecto tuvo como propósito evaluar el diseño de tres procedimientos de inseminación artificial a término fijo en ganado bovino, con el fin de encontrar aspectos relevantes como efectividad en la preñez, bajos costos, mayor productividad y contribución en el aspecto social y económico, durante marzo a agosto de 2019 a fin de verificar su eficiencia como método reproductivo.(autor de la investigación) La investigación contribuyó a verificar que la I.A.T.F. es una técnica exitosa que brinda la posibilidad de tener animales de gran información genética o de razas puras; también documentó acerca de la inseminación artificial a término fijo en ganado bovino, actividad que consiste en depositar el semen en la bifurcación de los cuernos uterinos de manera artificial el tracto de La hembra de forma artificial y así obtener una alta tasa de preñez realizando dicho procedimiento; aquí la participación del macho es tan solo el aporte del semen obtenido por algunas de las técnicas de extracción del semen.(Baca de la Fuente, 2019) . Además de todo lo anterior pretendió que el productor a través de asesorías, consultorías y asistencias técnicas cambie los métodos tradicionales y adapte biotecnologías como la I:A:T:F: mostrándoles las ventajas del método y generando conciencia sobre la utilización del protocolo más completo en todos los sentidos. El trabajo analizó varios aspectos como el tecnológico, el social y el económico y sobretodo que se hizo la comparación de los tres protocolos para evitar sesgos, y dependiendo del protocolo utilizado llevó a obtener al ganadero utilidades económicas, animales genéticamente mejorados, y más efectividad en la preñez.(autor de la investigación) Para una mejor comprensión se estudiaron temas como la anatomía y fisiología de la vaca y los períodos que comprende el ciclo estral de la misma. Palabras clave; inseminación artificial a término fijo- efectividad en la preñez-técnica exitosa.The purpose of this project was to evaluate the design of three FTAI procedures in cattle, with the objective of finding relevant aspects such as effectiveness in pregnancy, low costs, higher productivity and contribution in the social and economic aspect, during March to August 2019. in order to verify its efficiency as a reproductive method. (author of the research) The investigation contributed to verify that the I.A.T.F. it is a successful technique that offers the possibility of having animals with great genetic information or purebreds; He also documented AI in cattle, an activity that consists of artificially depositing semen at the bifurcation of the uterine horns in the female's In addition to all of the above, it was intended that the producer, through educational activities and professional help, change traditional methods and adapt biotechnologies such as I:A:T:F: exposing the positive aspects of the procedure and making those interested create awareness about the use of the most complete protocol in every way. The work analyzed several aspects such as technological, social and economic and above all that the comparison of the three protocols was made to avoid bias, and depending on the protocol used, it led to the farmer obtaining economic profits, genetically improved animals, and more effectiveness. in pregnancy. (author of the investigation). This work analyzed points such as the technological, the social and the economical aspects, and above all, the comparison of the three protocols was done to avoid biases and depending on the protocol used, the farmer can obtain economic gains and genetically improved animals, and more effectiveness in pregnancy. For a better understanding, subjects such as the anatomy and physiology of the cow and the periods included in the estrous cycle were studied. Keywords; artificial insemination - effectiveness in pregnancy - successful technique.

    “La administración de recursos humanos y su influencia en el desempeño laboral de la empresa Rosa S.A.C. Lima, 2017”.

    Get PDF
    Se realizó la investigación titulada "La administración de recursos humanos y su influencia en el desempeño laboral en la empresa Rosa S.A.C. Lima, 2017.” cuyo objeto de estudio fue determinar si la administración de recursos humanos influye en el desempeño laboral Se realizó con una población de 95 personas utilizando una muestra de 76. Los datos se recogieron por medio de la técnica de la encuesta usando como instrumento al cuestionario, fue formado por 20 interrogantes en la escala de Likert. La validación del instrumento se realizó mediante Juicio de expertos y la Fiabilidad del mismo se calculó a través del coeficiente Alfa de Cronbach. Una vez recolectados los datos estos fueron analizados en el software estadístico SPSS 24. Teniendo como conclusión que la administración de recursos humanos tiene una influencia significativa en el desempeño laboral en la empresa Rosa S.A.C

    Análisis paramétrico del corte ortogonal de materiales compuestos mediante modelización numérica

    Get PDF
    El objetivo principal de este proyecto consiste en validar el modelo de elementos finitos propuesto para simular el mecanizado con corte ortogonal de la fibra de vidrio. Para ello se ha partido de un modelo numérico generado en el programa de simulación ABAQUS/Explicit con parámetros que se tomarán como fijos, como la elasticidad y la resistencia del material, y otros que se han ido modificando ya que se consideran difíciles de analizar, tales como la orientación de fibra, ángulo de desprendimiento, o complicados de predecir, como el coeficiente de fricción o la energía de deformación. Utilizar un parámetro fijo que simula un fenómeno que en la realidad es difícil de predecir o dependiente de otras variables o condiciones iniciales es arriesgado y limita las posibilidades de validar un modelo. Con el objetivo de diseñar un modelo lo más válido posible para su posterior utilización en el estudio del corte de los materiales compuestos, estos parámetros han sido modificados en búsqueda de su grado de influencia en los resultados finales, consiguiendo de esta manera un modelo más elaborado. La validación permitirá conocer las fuerzas generadas en el proceso del mecanizado y mejorar los conocimientos de los mecanismos de formación de la viruta y su evolución, además de la generación de daño interno, añadiendo la influencia de los parámetros del modelo. Aunque operaciones como el taladrado o el fresado son las más frecuentes en los materiales compuestos, se ha utilizado el corte ortogonal por simplicidad. Los resultados del modelo propuesto tras las simulaciones se han comparado con los obtenidos experimentalmente por los investigadores de la bibliografía, para considerar su validez. El contenido del proyecto se divide en los siguientes capítulos: Capítulo 2: se realiza un análisis teórico de los materiales compuestos, describiendo las propiedades y aplicaciones de las distintas matrices y fibras que se pueden encontrar. A continuación se introduce el tema del mecanizado y se explica la hipótesis de corte ortogonal y sus parámetros, que son con los que se han trabajado en el modelo. Para finalizar el capítulo se describe el método matemático de elementos finitos y sus principales ventajas respecto a los análisis experimentales. Se presenta el programa ABAQUS con el que se trabajará y sus principales módulos. Capítulo 3: se hace una revisión de los principales estudios publicados sobre el mecanizado de materiales compuestos (vidrio y carbono). El objetivo es conocer qué se ha estudiado previamente al trabajo presente y recopilar datos experimentales para posteriormente comparar con los resultados del modelo propuesto y proceder a su validación. También se han comentado los modelos propuestos por estos investigadores para comprobar las dificultades encontradas a la hora de validarlos y las distintas posibilidades que ofrecen dependiendo del modelado (macromecánico o micromecánico) y los parámetros fijados. Capítulo 4: se describe el modelo paramétrico de elementos finitos propuesto para el mecanizado de los compuestos reforzados con fibra de vidrio, y se indica qué parámetros han permanecidofijos en todas las simulaciones y cuales variables y por qué. Se explica como introducir en ABAQUS/CAE los inputs del modelo. Capítulo 5: todos los resultados de las simulaciones se exponen en este capítulo. Se han comparado con los resultados experimentales descritos en el capítulo 3 para proceder a la validación del modelo. Posteriormente se analizan los resultados en profundidad divididos por parámetros variables para comprobar el grado de influencia de cada uno de ellos en fuerzas de corte, fuerzas de avance, daño a tracción y compresión bajo la superficie mecanizada y formación de la viruta.Ingeniería Industria

    Características clínicas y epidemiológicas del recién nacido de madre adolescente en hospital regional Huacho 2021

    Get PDF
    Objetivo: Determinar y describir las características clínicas y epidemiológicas del recién nacido hijo de madre adolescente en Hospital Regional Huacho 2021. Materiales y métodos: fue un estudio descriptivo y transversal, por medio de revisión de historias clínicas correspondientes al Hospital Regional de Huacho del periodo que comprendió todo el año 2021, encontrándose 347 casos de recién nacidos de madre adolescente de los 393 casos registrados en la base de datos del hospital en mención, recolectados mediante un instrumento previamente validado por juicio de expertos. Resultados: de los 2898 nacimientos en el 2021 el 13,6% (393) provenían de madres adolescentes. De los 347 casos estudiados, el 91,6% fue a término, 8,4% fueron pretérmino y ningún postérmino. El 87,9% de los neonatos presentaron un adecuado peso al nacer, 6,1% bajo peso, un 4,3% elevado peso al nacer y 1,4% muy bajo peso al nacer. Se encontró 135 casos de morbilidad, de los cuales 20,7% presentaron ictericia neonatal y 6,7% incompatibilidad ABO, 20% fueron grandes para edad gestacional y 14,07% pequeños para edad gestacional. El tipo de parto más frecuente fue el eutócico con un 63%. El Apgar fue normal en un 94,2%. La edad materna predominante correspondió a la adolescencia tardía (17-19 años) en un 74,9%. El sexo que predominó fue el masculino en un 54,2%. El 66,6% de madres adolescentes provenía de zonas urbanas. El estado civil conviviente representó un 77,2%. El nivel de instrucción más frecuente fue la secundaria completa en un 46,3%. Las primíparas representaron un 79%. Conclusiones: Se evidenció con más frecuencia en los recién nacidos de madre adolescente: la edad gestacional a término, un adecuado peso al nacer, la ictericia neonatal, el parto eutócico, el Apgar normal, la edad materna adolescente tardía, el sexo masculino, la procedencia urbana, el estado civil conviviente, nivel de instrucción secundario y la primiparida

    Análisis de supervivencia del injerto post-trasplante renal

    Get PDF
    Introduction: Post renal transplant patients have a survival mean lower than the general population. This survival decreases more when it is related to graft failure. This paper aims to identify the contribution of risk factors to graft loss. Materials and methods: Retrospective Cohort Study of post renal transplantation; the general characteristics of the patients were described; the RR (Risk ratio) was calculated for the risk of graft lost (p <0.05) and survival differences were explored through Kapplan Meier diagrams. Results: 164 cases were analyzed; the median age was 48 years; weight was 68 kg, creatinine clearance a year from transplant was 57.17 mg/dl; overall graft survival at 5 years was 88.4%, and 92.1% for patients. Risk ratio (RR) of graft loss in those who experienced rejection in the first year was 3.86; (p = 0.002). Significant differences in graft survival at five years in patients older than fifty years vs patients younger than fifty years (96.8 vs 83.2%, respectively) were found. The extent of these differences was the same after 70 months (5.8 years). Conclusions: The contribution of pre-transplant risk factors to graft loss were identified, having age as the single associated factor, as this is lower in patients older than 50 years. Given these results, a closer monitoring of patients younger than 50 years is recommended until the fifth year after transplantation.Introducción: los pacientes post trasplante renal presentan una Supervivencia media inferior a la de población general, esta supervivencia se disminuye más cuando está relacionada con pérdida del injerto; se pretende identificar la contribución de los factores de riesgo con la pérdida del injerto. Materiales y Métodos: estudio de Cohorte retrospectiva post-trasplante renal; se describieron las características generales de los pacientes; se calculó el RR (Riesgo relativo) para el riesgo de pérdida del injerto (p<0,05) y se exploraron diferencias de supervivencia en diagramas de Kapplan Meier. Resultados: Se analizaron 164 casos; la mediana de edad fue de 48 años; de peso fue 68 kg, de depuración de creatinina al año del trasplante de 57,17 mg/dl; la supervivencia global del injerto a 5 años fue del 88,4% y la de los pacientes del 92,1%. El Riesgo relativo (RR) de pérdida del injerto en quienes presentaron rechazo en el primer año fue de 3,86; (p = 0,002). Se encontraron diferencias significativas en la supervivencia del injerto a cinco años en pacientes mayores vs menores de cincuenta años de edad (96,8 vs 83,2 % respectivamente), la amplitud de estas diferencias se igualó posterior a los 70 meses (5,8 años). Conclusiones: Se identificó la contribución de los factores de riesgo pretrasplante con la pérdida del injerto; encontrando a la edad como el único factor relacionado; siendo esta menor en mayores de 50 años. Según los resultados, se sugiererealizar seguimientos más estrechosa los menores de 50 años hasta el quinto año del trasplante
    corecore