74 research outputs found

    Identificación de las causas de abandono de perros y gatos en el municipio de Viterbo Caldas, Colombia

    Get PDF
    En el municipio de Viterbo, Caldas, permanecen animales callejeros en todo el casco urbano; esta situación puede deberse principalmente al abandono de mascotas, el cual depende de múltiples factores que se desconocen en la actualidad. Tanto los perros como los gatos callejeros causan problemas a la comunidad de ese sector y a los turistas, exponiendo a la población a enfermedades zoonoticas, contaminación en el ambiente debido a la suciedad que generan al regar las basuras en búsqueda de comida, también han ocasionado mordeduras, y accidentes de tránsito. A pesar de la presencia de la Fundación Protectora de Animales de Viterbo FPAV, activa hace aproximadamente 4 años, la cual realiza 2 jornadas masivas de esterilización, se sigue presentando un alto número de animales en estado de abandono..

    Reflection article of the acculturation and linguistic awareness process of a foreign student

    Get PDF
    La adaptación y la conciencia lingüística de los estudiantes extranjeros es importante para poder entender las necesidades que tienen como estudiantes. Este artículo de reflexión apunta a comprender la aculturación y el proceso de conciencia lingüística de un estudiante extranjero que estudia licenciatura en lenguas extranjeras. Un enfoque cualitativo hecho a través de narrativas fue implementado como herramienta de recolección de datos. Este articulo encontró que el no ser socialmente aceptado y la xenofobia pueden tener efectos negativos en cuanto a la adaptación del estudiante extranjero. Mientras que la conciencia lingüística es lograda solamente a través del acto de enseñar. Es recomendado implementar clases específicas para aquellos estudiantes que tienen un nivel alto en inglés.Foreign students' adaptation and linguistic awareness process is important in order to comprehend their needs as students. This reflection article aims to comprehend the acculturation and linguistic awareness process of a foreign student who studies a B.A in foreign language teaching. A qualitative approach through narratives was used as a data collection tool. This article found that not being socially accepted and xenophobia can negatively impact a foreign student's adaptation. Whereas linguistic awareness is achieved only with the act of teaching. It is recommended to implement specific classes for students who have higher English skills

    Manual administrativo, contable y financiero para almacenes súper fiesta de la ciudad de Ibarra, provincia de Imbabura

    Get PDF
    Conocer la situación interna y externa de Almacenes Súper Fiesta para identificar fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, desde las perspectivas política, económica, social y tecnológica.Ecuador es un país muy comercial, al clasificar la actividad económica por rama de actividad principal, se tiene que la actividad de mayor importancia, es la de Comercio al por mayor y al por menor con una representación del 54% a nivel nacional. Evidenciando que un poco más de la mitad de las empresas se dedican al comercio en el Ecuador (INEC, 2013). Según los datos analizados del INEC en el 2010 la estructura económica esencial del cantón Ibarra está distribuida en tres sectores productivos: agropecuario, industrial y de servicios, el sector de servicios es el más representativo a nivel cantonal con el 58,02%, con sus principales actividades de comercio al por mayor y menor, enseñanza, administración pública y transporte (Secretaria Nacional de Gestión de Riesgos, 2013). Dentro del sector servicios se encuentra Almacenes Súper Fiesta, esta empresa se dedica a la comercialización de productos y prestación de servicios para cumpleaños, horas locas, matrimonios, bautizos, confirmaciones, baby shower, entre otros. Hoy en día, cuenta con dos locales en Ibarra y un local en Cayambe. Su mercado ha ido creciendo con el paso del tiempo, lo que ha logrado la fidelidad y reconocimiento de sus clientes y que diariamente existan personas interesadas en adquirir sus productos o contratar sus servicios, sin embargo, la empresa tiene ciertas debilidades que limitan su crecimiento organizacional, los mismos que se detectaron mediante el diagnóstico situacional. Este proyecto busca mejorar los procesos administrativos, contables y financieros para una labor más eficiente, para esto se establecen los fundamentos teóricos para una mejor comprensión del proyecto. La propuesta que se presenta es de fortalecimiento organizacional, la misma que contiene un manual administrativo con todos los aspectos necesarios para desempeñar una labor más eficiente dentro de la empresa; el manual contable contiene las pautas que ayudarán a mejorar los procesos contables dentro de la empresa; y, finalmente el manual financieros que contiene todo lo necesario para conocer y analizar la situación financiera de la empresa y ayudar a la gerencia a la toma de decisiones estratégicas

    Diseño de una guía de práctica clínica de intervención en crisis dirigida a familiares en una unidad de cuidados intensivos

    Get PDF
    The objective of this research was to design a Clinical Practice Guide (CPG) to intervene in crisis. This guide is directed to the relatives of a patient in an Intensive Care Unit. This guide was designed through expert reading. It allowed for the validation -with evidence criteria- of the level of the topic pertinence. Besides, it made it easier the decision-making under scientific criteria. Then,CPGs on family intervention in crisis were reviewed. The results of the selection and evaluation of the CPGs were analyzed through the indicators proposed by the AGREE. Finally, a CPG was proposed taking into account aspects such as: the crisis intervention model- validated by the theory of Rubin and Bloch (1998), and Slaikiu (1996)-; the hospital psychology model for family attention in adapting to a relative health situation; and the content aspects of the AGREE (2003)

    Propuesta de gestión por procesos para el ejercicio de autoevaluación con fines acreditación de alta calidad de LEA UD

    Get PDF
    La investigación contiene Introducción, donde se da cuenta de la caracterización del problema, la pregunta científica, el objeto de estudio, el campo de acción, el objetivo general, las tareas de investigación y el diseño metodológico. En el capítulo I “Gestión en educación superior. Criterios teóricos y prácticos para la acreditación de alta calidad” está constituido por los referentes que aportan a la plataforma teórica del problema científico planteado desde la calidad educativa, modelos de gestión, gestión por procesos, normatividad vigente en la Instituciones de Educación Superior IES y la realidad de la gestión educativa en LEA-UD para el mejoramiento de la calidad, dividido en dos fases: la fase 1 en donde se construye la base analítica gracias a la aplicación de encuestas a docentes, egresados y estudiantes de la licenciatura y el posterior establecimiento de fortalezas y necesidades; y la fase 2, en la que se definen y priorizan las oportunidades de mejoramiento halladas. El capítulo II “Propuesta de escenarios futuros para la cualificación de los procesos de gestión en LEA-UD” expone los pasos y resultados del proceso de análisis prospectivo, siguiendo la metodología propuesta por Godet. En esta se desarrolla la fase 3: la elaboración de “escenarios” dimensionados en términos de sus componentes esenciales. El estudio realizado debe entenderse como una guía de las acciones presentes en el campo de lo posible, que aporta elementos al proceso de planeación y toma de decisiones, ya que ha identificado las oportunidades de mejoramiento presentes y determinado las situaciones deseables futura

    Modelo de innovación para Representaciones Continental S.A.S como pilar de la planeación estratégica

    Get PDF
    Ilustraciones, gráficos, tablasLa compañía Representaciones Continental S.A.S, ha venido mostrando en sus resultados, un decrecimiento en sus ventas, que ha impactado directamente su marca más reconocida; Aguardiente Néctar. Por lo tanto, es de gran importancia que en la compañía se incorpore una cultura de innovación que le permita agilizar el desarrollo de nuevos productos, para recuperar a corto plazo su competitividad en el mercado nacional.The company Representaciones Continental S.A.S, has been showing in its results, a decrease in its sales, which has directly impacted its most recognized brand; Nectar brandy. Therefore, it is of great importance that the company incorporates a culture of innovation that allows it to speed up the development of new products, in order to regain its competitiveness in the national market in the short term.Magíster en Gerencia de la Innovación EmpresarialMaestrí

    Propuesta de elaboración de guía segura para el proceso de perforación diamantina basada en los métodos seguros para el procedimiento aplicada en la exploración minera

    Get PDF
    68p.1. Titulo 2. Resumen 3. Descripción 4. Objetivos 5. Justificación y delimitación de la investigación 6. Marco teórico 7. Marco legal 8. El estado del arte 9. Diseño metodológico 10. Resultados e impactos del proyecto 11. Cronograma de desarrollo 12. Matriz DOFA 13. Tabla de presupuesto 14. Resultados 15. Estudio de casos 16. Análisis de resultados 17. BibliografíaLa industria de la minería por su complejidad de actividades involucradas en la operación abarcando desde su inicio con investigaciones preliminares, preparación de análisis, perforación de exploración avanzada, construcción de mina y operación de la misma con todos los procesos técnicos allí involucrados hasta su cierre. La anterior descripción es una síntesis general de ciclo de vida minero, debido a la compleja interacción entre tecnología, maquinas ambiente y personas está catalogada como una de las industrias más riesgosas a nivel mundial, por lo que la OIT1 ha colocado especial atención a fin de garantizar la seguridad de los trabajadores en esta industria, Según la enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo, en referencia a la seguridad y salud en el trabajo plantea las siguientes conclusiones: “A pesar de los importantes esfuerzos realizados en varios países, la tasa mundial de víctimas mortales, lesiones y enfermedades entre los mineros demuestra que, en la mayoría de ellos, la minería sigue siendo el trabajo más peligroso en relación con el número total de trabajadores dedicados a esta actividad.” (OIT, 1998) Bajo este orden de ideas, la interacción máquinas, procesos, ambientes laborales, condiciones climáticas y hombre, generan una serie de riesgos y energías peligrosas que generan un elevado grado de exposición en los trabajadores; a pesar de los esfuerzos de la minería responsable por aplicar los mejores estándares en seguridad salud higiene y procesos de calidad involucrando avances tecnológicos en dónde la mecanización es un factor decisivo para el éxito del proceso y adicional que “solo emplea al 1% del total de trabajadores, es responsable de cera del 8% de los accidentes laborales mortales (15.000 al año aproximadamente)” (OIT,1998, P74.2). Como se planteó anteriormente una de sus primeras etapas técnicas del ciclo minero en dónde se involucran la mecanización la constituye la fase de exploración del subsuelo, en la que la operación de Perforación representa el mayor índice de riesgo dentro de esta parte de ciclo minero, por la interdependencia hombre-máquina, sumado a la exposición del trabajador a una jornada con operación continua de 24 horas del equipo, adicional al factor tiempo representados en meses de actividad de dicha plataforma de perforación. Bajo esta sinopsis, el mundo inicia su preocupación y la OIT en dónde es inadmisible que un trabajador pierda su vida mientras ejecuta una actividad minera, basado en lo anterior se inicia a exigir el cumplimiento de la norma internacional, para el diseño seguro de las máquinas, ya que una maquina desde su diseño debe garantizar un ambiente sano en la operación para el trabajador y su entorno; es así como, la Norma ISO 13849-1 “seguridad de las máquinas" busca entregar equipos diseñados de manera confiable a prueba de errores para eliminar los accidentes durante su manipulación. La sistemas integrados de gestión de riesgo HSE bajo la cobertura de la Seguridad Industrial es uno de los ejes de la especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo, debido a lo anterior, se pretende presentar una solución adecuada para la gestión de los Riesgos de Seguridad y salud en el trabajo para las operaciones de perforación de las compañías mineras en Colombia, fortaleciendo la relación empleados – contratistas, a fin de garantizar el cumplimiento de las normas en seguridad y salud del estado colombiano, orientado hacia la prevención de lesiones ocupacionales durante las operaciones de perforación

    Síndrome de Bartter. Reporte de un caso y revisión de la literatura

    Get PDF
    Antecedentes. El síndrome de Bartter (SB) comprende un grupo detubulopatías caracterizadas principalmente por hipocalemia, alcalosis metabólica, perreninemia e hiperaldosteronismo, con presión arterial normal.Compromete principalmente la reabsorción de cloruro de sodio en la rama ascendente del asa de Henle, aunque en otras variantes, puede verse afectado el túbulo contorneado distal. Desde su primera descripción con el transcurrir de los años ya se han descrito seis variedades, lo que determina su heterogeneidad genética y expresividadvariable. Es una enfermedad rara con una prevalencia calculada en 1 por millón de habitantes. Esta enfermedad puede sospecharse y diagnosticarse antes del nacimiento, aunque en algunos casos, dependiendo de su presentación y de la acuciosidad del médico, su diagnóstico puede verse retrasado. Tanto el correcto y oportuno diagnóstico, como el adecuado manejo, pueden evitar muchas de sus complicaciones, las cuales pueden llevar incluso a la muerte.Caso. Se presenta el caso de un lactante masculino de 14 meses de edad que consulta por vómito, astenia, adinamia y palidez generalizada. Ingresa con un peso de 5.4 kg y una talla de 69 cm, marcada disminución del panículo adiposo y de la masa muscular, sin edemas. Los análisis reportaron potasio sérico 2,02 mEq/L, cloro 89,4 mEq/L, sodio 134,5 mEq/L, magnesio 2,39 mg/dl, albumina 4,52 gr/dl, creatinina sérica 0,17 mg/dl, uroanálisis con proteinuria 75 mg/dl y ecografía renal normal.Se sospecha síndrome de Bartter, por lo que se solicitan gases venosos que muestran pH 7,519, pO2 60 mmHg, pCO2 32,5 mmHg, HCO3 25,8 mmol/l, BE 3,3 mmol/L, relación calcio/creatinina en orina: 0,056, aldosterona 11,9 ngr/dl y renina total 459 pg/ml. Con estos resultados se hace el diagnóstico de SB, siendo compatible con el tipo III. Se iniciaron suplementos de potasio y diuréticos ahorradores de potasio sin lograr un adecuado aumento del potasio sérico y solo hasta iniciar indometacina este se logra corregir,al igual que la adecuada ganancia pondoestatural.A continuación se hace una revisión de la literatura sobre el síndrome de Bartter. Conclusiones. El SB es una entidad poco frecuente, pero debe sospecharse cuando se presenta polihidramnios materno sincausa clara, crecimiento inadecuado sin evidencia dedesnutrición primari

    Propuesta de elaboración de guía segura para el proceso de perforación diamantina basada en los métodos seguros para el procedimiento aplicada en la exploración minera

    Get PDF
    68p.1. Titulo 2. Resumen 3. Descripción 4. Objetivos 5. Justificación y delimitación de la investigación 6. Marco teórico 7. Marco legal 8. El estado del arte 9. Diseño metodológico 10. Resultados e impactos del proyecto 11. Cronograma de desarrollo 12. Matriz DOFA 13. Tabla de presupuesto 14. Resultados 15. Estudio de casos 16. Análisis de resultados 17. BibliografíaLa industria de la minería por su complejidad de actividades involucradas en la operación abarcando desde su inicio con investigaciones preliminares, preparación de análisis, perforación de exploración avanzada, construcción de mina y operación de la misma con todos los procesos técnicos allí involucrados hasta su cierre. La anterior descripción es una síntesis general de ciclo de vida minero, debido a la compleja interacción entre tecnología, maquinas ambiente y personas está catalogada como una de las industrias más riesgosas a nivel mundial, por lo que la OIT1 ha colocado especial atención a fin de garantizar la seguridad de los trabajadores en esta industria, Según la enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo, en referencia a la seguridad y salud en el trabajo plantea las siguientes conclusiones: “A pesar de los importantes esfuerzos realizados en varios países, la tasa mundial de víctimas mortales, lesiones y enfermedades entre los mineros demuestra que, en la mayoría de ellos, la minería sigue siendo el trabajo más peligroso en relación con el número total de trabajadores dedicados a esta actividad.” (OIT, 1998) Bajo este orden de ideas, la interacción máquinas, procesos, ambientes laborales, condiciones climáticas y hombre, generan una serie de riesgos y energías peligrosas que generan un elevado grado de exposición en los trabajadores; a pesar de los esfuerzos de la minería responsable por aplicar los mejores estándares en seguridad salud higiene y procesos de calidad involucrando avances tecnológicos en dónde la mecanización es un factor decisivo para el éxito del proceso y adicional que “solo emplea al 1% del total de trabajadores, es responsable de cera del 8% de los accidentes laborales mortales (15.000 al año aproximadamente)” (OIT,1998, P74.2). Como se planteó anteriormente una de sus primeras etapas técnicas del ciclo minero en dónde se involucran la mecanización la constituye la fase de exploración del subsuelo, en la que la operación de Perforación representa el mayor índice de riesgo dentro de esta parte de ciclo minero, por la interdependencia hombre-máquina, sumado a la exposición del trabajador a una jornada con operación continua de 24 horas del equipo, adicional al factor tiempo representados en meses de actividad de dicha plataforma de perforación. Bajo esta sinopsis, el mundo inicia su preocupación y la OIT en dónde es inadmisible que un trabajador pierda su vida mientras ejecuta una actividad minera, basado en lo anterior se inicia a exigir el cumplimiento de la norma internacional, para el diseño seguro de las máquinas, ya que una maquina desde su diseño debe garantizar un ambiente sano en la operación para el trabajador y su entorno; es así como, la Norma ISO 13849-1 “seguridad de las máquinas" busca entregar equipos diseñados de manera confiable a prueba de errores para eliminar los accidentes durante su manipulación. La sistemas integrados de gestión de riesgo HSE bajo la cobertura de la Seguridad Industrial es uno de los ejes de la especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo, debido a lo anterior, se pretende presentar una solución adecuada para la gestión de los Riesgos de Seguridad y salud en el trabajo para las operaciones de perforación de las compañías mineras en Colombia, fortaleciendo la relación empleados – contratistas, a fin de garantizar el cumplimiento de las normas en seguridad y salud del estado colombiano, orientado hacia la prevención de lesiones ocupacionales durante las operaciones de perforación
    corecore