23 research outputs found

    La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Departamentos Antioquía, Boyacá y Risaralda.

    Get PDF
    Colombia es un país que ha sido victimizado por eventos violentos desde hace décadas, diversas situaciones sociopolíticas y socioeconómicas han traído consigo pobreza, muerte, desplazamiento, desarraigo cultural y vulneración de múltiples derechos de individuos y comunidades dentro del contexto colombiano. Las víctimas de la violencia en Colombia sufren diversas afectaciones sociales, psicológicas, económicas y culturales que perturban significativamente el ciclo de desarrollo de cada una de ellas, por lo tanto, surge la necesidad de reconocerlas, escucharlas y visibilizarlas para así poder contribuir en el proceso de reparación y reconstrucción de nuevos estilos de vida, en las que la resiliencia es protagonista. Desde el enfoque conceptual de la metodología narrativa, aplicada desde la psicología y la sociología, se pretende velar por la salud mental y la restitución de derechos de los individuos y las comunidades que se reconocen como víctimas, desde un ejercicio de análisis de relatos para el abordaje de subjetividades inmersas en contextos violentos, con el fin de crear acciones psicosociales que contribuyan en la transformación social. Por lo tanto, en la selección del relato de Modesto Pacayá, se realizó un análisis en el que se especifican los esfuerzos personales, familiares, y comunitarios que en él se movilizan para romper ciclos de violencia e injusticia. Tomado del libro: Voces: relatos de violencia y esperanza, Banco Mundial, (2009). De la misma manera se realizó un abordaje crítico del caso de Peñas Coloradas, una comunidad que fue fundada en Caquetá y que sufrió un proceso de desarraigo cultural por parte del estado al ser estigmatizada y forzada al abandono de su territorio. Y se plantean 3 estrategias psicosociales con los pobladores, que faciliten la potenciación de recursos de afrontamiento a la situación expresada. Finalmente, y no menos importante se presenta un informe de una actividad realizada llamada “Foto Voz” en la que se usa la imagen y la narrativa como instrumentos para la identificación de variables psicosociales en escenarios de violencia, en tres departamentos colombianos. (Antioquia, Boyacá y Risaralda). Palabras Clave: Victimas, Resiliencia, Acción psicosocial, Narrativa e imagen.Colombia is a country that has been victimized by violent events for decades, various sociopolitical and socioeconomic situations have brought with them poverty, death, displacement, cultural uprooting and violation of multiple rights of individuals and communities within the Colombian context. The victims of violence in Colombia suffer various social, psychological, economic and cultural affectations that significantly affect the life cycle of each one of them, therefore, the need arises to recognize them, listen to them and make them visible in order to contribute to the reparation process. and reconstruction of new lifestyles, in which resilience is the protagonist. From the conceptual approach of the narrative methodology, applied from psychology and sociology, it is intended to ensure mental health and the restitution of rights of individuals and communities that recognize themselves as victims, from an exercise of story analysis for the approach to subjectivities immersed in violent contexts, in order to create psychosocial actions that contribute to social transformation. Therefore, the selection of the story of Modesto Pacayá taken from the book: Voices: stories of violence and hope, World Bank (2009). was made, and an analysis was carried out specifying the personal, family, collective and community efforts that in it they mobilize to break cycles of violence and injustice. In the same way, a critical approach was made to the case of Peñas Coloradas, a community that was founded in Caquetá and that suffered a process of cultural uprooting by the state when it was stigmatized and forced to abandon its territory. And 3 psychosocial strategies are proposed with the inhabitants, which facilitate the empowerment of coping resources to the expressed situation. Last but not least, a report is presented on an activity called "Photo Voice" in which images and narrative are used as instruments for the identification of psychosocial variables in scenes of violence, in three Colombian departments. (Antioquia, Boyacá and Risaralda). Key words: Victims, Resilience, Psychosocial action, Narrative and image

    Seroprevalencia del virus de la leucosis en bovinos del departamento del Caquetá, Colombia: Sero-prevalence of bovine Leukemia virus in Caquetá

    Get PDF
    Bovine Leukemia Virus (BLV) is the agent of enzootic bovine leukosis (EBL), this disease is a neoplasm of lymphatic tissue in bovine species.  The aim of this article was determinate the prevalence of bovine leukemia virus in dual-purpose cattle from nine municipalities that produce the 98% of milk in the Caquetá state, Colombia. Blood samples were collected in 100 herds dedicates to dual purpose cattle, obtained blood serum from 1000 animals, of which 893 corresponding to cows. Indirect Elisa test for detection of antibodies anti-GP51 of BLV was performance and the positive cases were considered if the serum-to-positive ratio with percentages of M/N lower than 40%. Categorized data were analyzed by contingency tables and ANOVA at the significant level of p<0.05 by DGC test was performed. The overall sero-prevalence of BLV in Caquetá state was of 25.18% (95%, CI: 21.9-28.46%), in males 26.25% and females 25.37% respectively. At municipal level the sero-prevalence varied of 7.12 to 41.81%. The prevalence of BLV at herd level was of 67% (95%, CI: 57.24-76.76%). In conclusion, the sero-prevalence of BLV in the dual-purpose livestock system over 36 months of age in Caquetá state is moderate, do not exist statistical difference between sero-prevalence of cows and bulls. At level of herds the prevalence of BLV is high. Improving strategies of control and managements in the herds, as well as implement policies of sanitary management are necessary.El virus de la leucosis bovina (VLB) es el agente de la leucosis enzoótica bovina (LEB), una neoplasia en tejido linfáticos de la especie bovina. El objetivo del presente artículo fue determinar la prevalencia del virus de la leucosis bovina en ganado doble propósito mayor a 36 meses en nueve municipios que producen el 98% de la leche en el departamento del Caquetá, Colombia. En nueve municipios fueron colectadas muestras de sangre en 100 predios ganaderos dedicados al sistema de doble propósito, obteniendo suero sanguíneo de 1000 animales, de los cuáles 893 correspondieron a vacas. Se realizó la prueba Elisa indirecta para detección de anticuerpos anti GP51 para VLB considerando casos positivos con porcentajes de M/N menor a 40%. Los datos categorizados fueron analizados por tablas de contingencia y fue desarrollada ANAVA por prueba DGC a un nivel de significancia de p<0,05. Se obtuvo una seroprevalencia general de 25,18% (p<0,05, IC: 21,9-28,46%) en el departamento del Caquetá, 26,25% en machos y de 25,37% en hembras respectivamente. A nivel municipal la seroprevalencia varió desde el 7.12% hasta el 41,81%. La prevalencia de VLB a nivel de predios fue del 67% (p<0,05, IC: 57,24-76,76%). En conclusión, la seroprevalencia de VLB in ganado doble propósito mayor a 36 meses es moderado, no existiendo diferencia entre la prevalencia en toros y vacas. A nivel de hatos la prevalencia fue alta. Es necesario mejorar las estrategias de manejo y control de hatos, así como aplicar políticas de manejo sanitario

    5to. Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad. Memoria académica

    Get PDF
    El V Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad, CITIS 2019, realizado del 6 al 8 de febrero de 2019 y organizado por la Universidad Politécnica Salesiana, ofreció a la comunidad académica nacional e internacional una plataforma de comunicación unificada, dirigida a cubrir los problemas teóricos y prácticos de mayor impacto en la sociedad moderna desde la ingeniería. En esta edición, dedicada a los 25 años de vida de la UPS, los ejes temáticos estuvieron relacionados con la aplicación de la ciencia, el desarrollo tecnológico y la innovación en cinco pilares fundamentales de nuestra sociedad: la industria, la movilidad, la sostenibilidad ambiental, la información y las telecomunicaciones. El comité científico estuvo conformado formado por 48 investigadores procedentes de diez países: España, Reino Unido, Italia, Bélgica, México, Venezuela, Colombia, Brasil, Estados Unidos y Ecuador. Fueron recibidas un centenar de contribuciones, de las cuales 39 fueron aprobadas en forma de ponencias y 15 en formato poster. Estas contribuciones fueron presentadas de forma oral ante toda la comunidad académica que se dio cita en el Congreso, quienes desde el aula magna, el auditorio y la sala de usos múltiples de la Universidad Politécnica Salesiana, cumplieron respetuosamente la responsabilidad de representar a toda la sociedad en la revisión, aceptación y validación del conocimiento nuevo que fue presentado en cada exposición por los investigadores. Paralelo a las sesiones técnicas, el Congreso contó con espacios de presentación de posters científicos y cinco workshops en temáticas de vanguardia que cautivaron la atención de nuestros docentes y estudiantes. También en el marco del evento se impartieron un total de ocho conferencias magistrales en temas tan actuales como la gestión del conocimiento en la universidad-ecosistema, los retos y oportunidades de la industria 4.0, los avances de la investigación básica y aplicada en mecatrónica para el estudio de robots de nueva generación, la optimización en ingeniería con técnicas multi-objetivo, el desarrollo de las redes avanzadas en Latinoamérica y los mundos, la contaminación del aire debido al tránsito vehicular, el radón y los riesgos que representa este gas radiactivo para la salud humana, entre otros

    Impact of COVID-19 on cardiovascular testing in the United States versus the rest of the world

    Get PDF
    Objectives: This study sought to quantify and compare the decline in volumes of cardiovascular procedures between the United States and non-US institutions during the early phase of the coronavirus disease-2019 (COVID-19) pandemic. Background: The COVID-19 pandemic has disrupted the care of many non-COVID-19 illnesses. Reductions in diagnostic cardiovascular testing around the world have led to concerns over the implications of reduced testing for cardiovascular disease (CVD) morbidity and mortality. Methods: Data were submitted to the INCAPS-COVID (International Atomic Energy Agency Non-Invasive Cardiology Protocols Study of COVID-19), a multinational registry comprising 909 institutions in 108 countries (including 155 facilities in 40 U.S. states), assessing the impact of the COVID-19 pandemic on volumes of diagnostic cardiovascular procedures. Data were obtained for April 2020 and compared with volumes of baseline procedures from March 2019. We compared laboratory characteristics, practices, and procedure volumes between U.S. and non-U.S. facilities and between U.S. geographic regions and identified factors associated with volume reduction in the United States. Results: Reductions in the volumes of procedures in the United States were similar to those in non-U.S. facilities (68% vs. 63%, respectively; p = 0.237), although U.S. facilities reported greater reductions in invasive coronary angiography (69% vs. 53%, respectively; p < 0.001). Significantly more U.S. facilities reported increased use of telehealth and patient screening measures than non-U.S. facilities, such as temperature checks, symptom screenings, and COVID-19 testing. Reductions in volumes of procedures differed between U.S. regions, with larger declines observed in the Northeast (76%) and Midwest (74%) than in the South (62%) and West (44%). Prevalence of COVID-19, staff redeployments, outpatient centers, and urban centers were associated with greater reductions in volume in U.S. facilities in a multivariable analysis. Conclusions: We observed marked reductions in U.S. cardiovascular testing in the early phase of the pandemic and significant variability between U.S. regions. The association between reductions of volumes and COVID-19 prevalence in the United States highlighted the need for proactive efforts to maintain access to cardiovascular testing in areas most affected by outbreaks of COVID-19 infection

    VIII Encuentro de Docentes e Investigadores en Historia del Diseño, la Arquitectura y la Ciudad

    Get PDF
    Acta de congresoLa conmemoración de los cien años de la Reforma Universitaria de 1918 se presentó como una ocasión propicia para debatir el rol de la historia, la teoría y la crítica en la formación y en la práctica profesional de diseñadores, arquitectos y urbanistas. En ese marco el VIII Encuentro de Docentes e Investigadores en Historia del Diseño, la Arquitectura y la Ciudad constituyó un espacio de intercambio y reflexión cuya realización ha sido posible gracias a la colaboración entre Facultades de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional y la Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica de Córdoba, contando además con la activa participación de mayoría de las Facultades, Centros e Institutos de Historia de la Arquitectura del país y la región. Orientado en su convocatoria tanto a docentes como a estudiantes de Arquitectura y Diseño Industrial de todos los niveles de la FAUD-UNC promovió el debate de ideas a partir de experiencias concretas en instancias tales como mesas temáticas de carácter interdisciplinario, que adoptaron la modalidad de presentación de ponencias, entre otras actividades. En el ámbito de VIII Encuentro, desarrollado en la sede Ciudad Universitaria de Córdoba, se desplegaron numerosas posiciones sobre la enseñanza, la investigación y la formación en historia, teoría y crítica del diseño, la arquitectura y la ciudad; sumándose el aporte realizado a través de sus respectivas conferencias de Ana Clarisa Agüero, Bibiana Cicutti, Fernando Aliata y Alberto Petrina. El conjunto de ponencias que se publican en este Repositorio de la UNC son el resultado de dos intensas jornadas de exposiciones, cuyos contenidos han posibilitado actualizar viejos dilemas y promover nuevos debates. El evento recibió el apoyo de las autoridades de la FAUD-UNC, en especial de la Secretaría de Investigación y de la Biblioteca de nuestra casa, como así también de la Facultad de Arquitectura de la UCC; va para todos ellos un especial agradecimiento

    Formulation and simulation of a hybrid solar PV-wind generation system with photovoltaic concentration for non-interconnected areas to the energy grid

    No full text
    Different isolated systems with conventional generation sources are installed in Non-Interconnected Areas (ZNI) in Colombia while off-grid renewable systems are a trending answer for the energy supply in these regions. The complementarity between different energy sources, a storage system and adequate control can substantially improve the reliability of isolated generation systems. In this context, the sizing of a Hybrid Renewable Energy System (HRES) by means of a Genetic Algorithm (GA) is presented, considering the wind and solar resources specific to a representative rural location in Colombia. The methodology involves power curves for small wind turbines and the model for photovoltaic solar panels. The preliminary output consists of a weighted distribution for each technology, either wind or conventional photovoltaics, and is constrained by the Loss of Power Supply Probability (LPSP) and the Levelized Cost Of Electricity (LCOE). A second step consists of the optimization of the installed area for photovoltaic generation, considering a Concentrated Photovoltaic (CPV) system and aiming to maintain the initial fraction of generation for this resource. Finally, an analysis is performed on the reduction of area for solar generation to the increase in costs derived from the use of concentrators and other penalties associated with this technology

    Mitos políticos en las sociedades andinas

    No full text
    El uso político del mito no es una novedad. Lo que sí es nuevo en América Latina es la potente emergencia de mitos históricos y su utilización como fuente de legitimidad política. Se cuestiona así la "racionalidad" que había venido sustentando los procesos democráticos del continente. ¿Es que basta con invocar el inasible concepto de "populismo" (militarista o civilista), hoy cada vez más extendido, para dar cuenta de los complejos y diversos procesos en el subcontinente? ¿No se funda ese populismo en creencias desarrolladas a lo largo de la construcción, reelaboración y hasta invención de nuestras respectivas historias nacionales? ¿Cuánta fuerza ejerce aún el pasado hispánico y prehispánico en la forja de nuestra cultura política? Si en todas partes el pasado sirve para construir el presente, si toda historia nacional ha estado siempre al servicio de un propósito retórico más allá de sí misma, ¿cómo y por qué se desarrollan esas prácticas constructoras de prestigio y legitimación? Desde la singularidad de sus miradas nacionales, una veintena de investigadores de Bolivia, Colombia, Ecuador, Francia, Inglaterra, Perú y Venezuela elabora y propone sugestivas respuestas. Este esfuerzo colectivo por reconstruir el origen y la trayectoria de los mitos fundacionales y de nacionalidad, en función de nuevos contextos en los siglos XIX y XX, sienta las bases de una historia comparativa de las mitologías modernas en el área andina y su influjo en la realidad política. Desde la narrativa sobre el "tirano" Rumiñahui a mediados del siglo XVI hasta el bolivarianismo de Hugo Chávez en la Venezuela de nuestros días, es un apasionante itinerario por nuestra cultura simbólica, indispensable para historiadores, politólogos y estudiosos de América Latina, que ningún lector bien informado debe perderse

    Confluences: traditions, music and contexts

    No full text
    Las prácticas artísticas en nuestro país y los movimientos y ciclos del mercado trasnacional, han venido determinado algunas formas y modos de ejercer el oficio de la música, sea desde las propuestas individuales o grupales así como desde lo particular y global que éstas puedan ser. La reincidencia y los motores de transformación de esta praxis musical se ha ido ejerciendo como una mezcla entre los procesos interpretativos y compositivos que integran la manera como las músicas populares regionales, conocidas como de ´tradición oral´, se hacen en su cotidianidad y los lenguajes urbanos que revelan múltiples modos de estructurar propuestas sonoras donde lo escrito, lo oído y lo interpretativo se conjugan a manera de un sincretismo performativo.Artistic practices in our country and the movements and cycles of the transnational market have determined some ways and means of exercising the trade of music, be it from individual or group proposals as well as from how particular and global they may be. The recidivism and transformation engines of this musical praxis has been exercised as a mixture between the interpretive and compositional processes that integrate the way in which regional popular music, known as "oral tradition", is made in its daily life and the languages urban that reveal multiple ways of structuring sound proposals where the written, the heard and the interpretative are conjugated in the manner of a performative syncretism

    Second Colombian Consensus on the Management of Post-menopausal Osteoporosis: 2017 Update

    No full text
    La Asociación Colombiana de Osteoporosis y Metabolismo Mineral se reunió a principios de 2017 para actualizar el Consenso Colombiano de Osteoporosis, elaborado por primera vez en 2005, un paso que se consideró necesario en vista del subdiagnóstico de esta enfermedad, el impacto esperado del envejecimiento poblacional y los cambios en el tratamiento farmacológico que ha habido desde entonces. Se seleccionó un equipo técnico con especialistas de múltiples áreas y amplia trayectoria, repartidos en 4 grupos de trabajo: definición y epidemiología, diagnóstico, tratamiento farmacológico y medidas no farmacológicas. Luego de una revisión de la literatura científica, en reuniones de trabajo se generaron las definiciones y recomendaciones que se resumen en este documento.The Colombian Osteoporosis and Mineral Metabolism Association met in early 2017 to update the Colombian Consensus on Osteoporosis. This was first issued in 2005, and is seen as a necessary step in view of the underdiagnosed status of this disease, and the expected impact of population ageing. A technical team was formed with specialists with long experience across multiple disciplines, who were assigned to four working groups: definitions and epidemiology, diagnosis, pharmacological treatment, and non-pharmacological treatment. After a scientific literature review and a series of meetings, the definitions and recommendations are summarised in this article
    corecore