68 research outputs found

    Determinantes de la mortalidad en menores de 5 años bajo el marco de los Objetivos de Desarrollo del Milenio

    Get PDF
    La mortalidad ocurrida antes de los cinco años es uno de los indicadores que reflejan el estado de desarrollo de un territorio -- Bajo el marco de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, se acordó la reducción de la tasa de mortalidad de los menores de cinco años en dos tercios entre 1990 y 2015, conocida como la meta 4 -- Con la llegada del fin del tiempo acordado, se ha realizado un balance por parte de las Naciones Unidas y se encontró que si se continúa con las tendencias actuales no se logrará el objetivo de llegar al año 2030 con 25 muertes por cada 1000 nacidos vivos -- Este estudio explora los determinantes de la mortalidad en los menores de cinco años en 2 años diferentes, contenidos dentro del periodo establecido por los Objetivos de Desarrollo del Milenio, 1995 y 2013, a partir un análisis de regresión lineal por Mínimos Cuadrados Ordinarios -- Los resultados sugieren que la mortalidad materna, el gasto del gobierno en salud y las dimensiones que componen el Índice de Desarrollo Humano son factores explicativos de la muerte de los menores de cinco años, además de la reducción de las tasas de mortalidad entre el año 1995 y 201

    El uso del modelo hidrológico SWAT mejora la representación espacial de la función de regulación hidrológica en el protocolo ECOSER.

    Get PDF
    RESUMEN: Las transformaciones de las coberturas terrestres, los efectos del cambio climático y ambiental han tenido impactos en el funcionamiento hidrológico de las cuencas de los Andes colombianos. Para evaluar los impactos de los cambios de cobertura sobre la función de regulación hídrica, se han desarrollado varias herramientas de modelación en todo el mundo, las cuales deben ser adaptadas a las particularidades de cada territorio. En este trabajo, evaluamos la representación espacial de varios de estos modelos de la función de regulación hidrológica en una cuenca estratégica para la provisión de agua, generación de energía y producción de alimentos en los Andes Colombianos, la cuenca del río Chico. Para esta evaluación analizamos la generación de escorrentía superficial en respuesta a tormentas como una variable indicadora de la función ecosistémica de regulación hídrica, representada por el modelo hidrológico SWAT y un protocolo para mapear funciones y servicios ecosistémicos (ECOSER) el cuál se basa en el método del número de curva de escorrentía (CN) y una versión de este método en la que se implementa una corrección por pendiente (CNα), para el periodo 2007-2016, que incluye años de anomalías climáticas causadas por el ENSO que representan consecuencias esperadas de cambio climático en la región. Tomamos como referencia la representación de la escorrentía en el modelo hidrológico SWAT, pues el modelo tiene una representación más robusta de los procesos físicos que ocurren en el balance hídrico a escala de cuenca. Los resultados muestran que, en general, los métodos de estimación utilizados por ECOSER (CN y CNα) tienden a sobrestimar los valores de escorrentía con respecto al modelo SWAT, lo que significa una subestimación de la función de retención de excesos de precipitación y por tanto de la regulación hidrológica. Más allá del método utilizado, nuestros resultados resaltan cómo las coberturas vegetales naturales de bosques y rastrojos presentan mayor retención de excesos de precipitación que las coberturas con un grado de intervención mayor como los pastos, esto es particularmente relevante cuando los extremos climáticos, como los que ocurren en condiciones de La Niña, pueden aumentar los riesgos de desastres naturales. La alta demanda en clasificar y cuantificar las funciones y servicios ecosistémicos, resaltan la creciente necesidad de mejorar las herramientas para su gestión. Nuestros resultados resaltan una aparente disyuntiva entre la implementación de métodos simples (i.e. ECOSER) y la implementación de modelos más sofisticados (i.e. SWAT) cuya representación puede ser más fiel a la realidad. Sin embargo, esta disyuntiva es aparente y puede ser fácilmente solventada mediante la interacción activa entre la academia y los tomadores de decisiones en el territorio, para conseguir el objetivo último de optimizar la gestión ambiental.ABSTRACT: Land use, climate, and, more generally, environmental change have and are expected to change hydrological function of multiple watersheds in the Colombian Andes. A suite of modeling tools has been developed to evaluate these impacts worldwide. Yet, these tools need to be adapted to the particularities of each territory. In this work, we assess the spatial representation of the hydrologic regulation ecosystem function in a strategic watershed for the provision of water, hydropower generation, and food production in the central Colombian Andes (the río Chico watershed). To do this, we analyze the representation of surface runoff production in response to storms as an indicator of hydrologic regulation, as represented by the hydrological model SWAT and an Ecosystem services Mapping protocol, ECOSER, which bases its representation of hydrologic regulation on the widely-used Runoff Curve Number method (CN), as well as with a modified version that corrects for slope in mountainous areas (CNα), for the time period between 2007 and 2016, which includes years of Enso-driven climatic annomalies that represent expected consequences of climate change in the region. We used the representation of surface Runoff in SWAT as the reference in this study, as it has a more robust representation of the physical processes in the water balance at the watershed scale. Our results show that in general, the estimation methods in ECOSER (CN and CNα) tend to overestimate surface runoff generation when compared to SWAT estimations, thereby underestimating the potential hydrologic retention function. However, beyond the method and the specific estimation of runoff values, both methods highlight the importance of natural vegetation, particularly forests and secondary succession on retaining excess precipitation as compared to more intervened vegetation cover types such as artificial pastures this is particularly relevant when climate extremes, such as those occurring under La Niña conditions, which can increase natural disaster risks. The increasing need to classify and quantify ecosystem functions and services highlights the increasing need to improve the tools for their management. Our results highlight the apparent tradeoff between the implementation of simple, yet practical, methods (i.e. ECOSER) and the more sophisticated models (i.e. SWAT) that can lead to better representations of ecosystem processes. However, such tradeoff could be easily overcome through the active interaction between academia and decision-makers in the territory with the ultimate goal of optimizing environmental management

    El cine como herramienta pedagógica para generar aprendizaje significativo en estudiantes de grado sexto en el área de ciencias sociales del Complejo Educativo la Julita

    Get PDF
    Este proyecto pedagógico mediatizado se llevo a cabo en el programa de Licenciatura en Comunicación e Informática educativa de la Universidad Tecnológica de Pereira. El presente proyecto pedagógico mediatizado tiene como objeto de población el grado sexto A del complejo educativo La Julita, ubicado en la ciudad de Pereira, Risaralda – Colombia, en la asignatura de Ciencias Sociales, en primera instancia se realizó una visita a la institución para hacer un diagnostico con el cual se quería identificar la problemática latente en el grado sexto A para abordarla con estrategias pedagógicas desde nuestro campo de conocimiento. El grado sexto A del complejo educativo La Julita, evidencio una necesidad de relacionar los contenidos de la asignatura con la realidad social de los estudiantes con respecto a la materia de Ciencias Sociales, para atender dicha problemática, se diseñó una secuencia didáctica con un total de 4 sesiones en las que se utilizó el cine como herramienta pedagógica para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje, y se desarrollaron diferentes actividades que complementaron la proyección de las películas elegidas. Esta problemática se abordó desde una metodología compuesta por diferentes autores entre ellos: David Ausubel, Enrique Martinez Salanova, Lev Vygotsky, Jakeline Duarte, Douglas Barnes y el Ministerio de Educación de Colombia con quienes con sus diferentes teorías ayudaron a una intervención pertinente para la atención de la problemática latente

    Percepción social de PPL monitores condenados sobre la calidad de vida del Circuito Carcelario del Municipio de Tuluá.

    Get PDF
    En esta investigación se propone comprender la percepción social que tienen 5 Personas Privadas de la Libertad (PPL) condenada sobre la calidad de vida del circuito carcelario del municipio de Tuluá. Se parte de la percepción del interno acerca del ambiente institucional en sus dimensiones biofísica y social, la potencialización o carencia de la satisfacción de sus necesidades y la concepción de cada uno frente a la calidad de vida en prisión, teniendo en cuenta, las precariedades y falencias de las que ha sido señalado el sistema punitivo del país. El estudio se realiza en el centro carcelario y penitenciario del municipio de Tuluá, desde el enfoque cualitativo y un diseño fenomenológico y transversal. Busca rescatar los significados y experiencias de los participantes, implementando como técnicas de recolección de información, las entrevistas semiestructuradas, la cartografía social y la escritura de un diario personal. Estas técnicas se aplicaron por medio de plataformas virtuales y el envío de material de papelería para dar cumplimiento a los protocolos de bioseguridad frente a la crisis de salubridad. Los resultados arrojan una caracterización del establecimiento desde dos miradas: sector 1 (cárcel vieja) y sector 2 (cárcel nueva), y que de acuerdo a las posibilidades que ofrece el ambiente, las particularidades de cada uno y la forma cómo los satisfactores presentes potencializan la satisfacción de sus necesidades humanas en el contexto en que se encuentran inmersos, perciben su calidad de vida en prisión.PregradoPSICOLOGO(A

    Análisis de crecimiento de canna indica a partir de semillas sexuales sembradas en condiciones de invernadero de la universidad del Quindío, Armenia Quindío

    Get PDF
    Este trabajo tuvo como objetivo evaluar la germinación y los índices de crecimiento de Canna indica, sometida a diferentes tratamientos de suelo/lombricompuesto bajo condiciones de invernadero. El ensayo se realizó en el laboratorio e invernadero de la Universidad del Quindío, Armenia, Quindío, Colombia.Marco teórico 14Antecedentes 19Planteamiento del problema 21Justificación 22Objetivos 23Metodología 24Resultados y discusión 29Conclusiones 39PregradoLicenciado en Biología y Educación Ambienta

    Gender differences in decision making

    Get PDF
    La toma de decisiones y la diferencia de género desde la neurociencia es una temática poco estudiada. En este manuscrito se realiza una breve exposición de los elementos constitutivos a nivel cerebral que influyen en la toma de decisiones en humanos. De igual forma, se revisan algunas investigaciones que indagan la diferencia de género y la toma de decisiones. Se concluye, en primer lugar, que existen unas divergencias en los estilos cognitivos en la toma de decisiones de acuerdo con el género. Y en segundo lugar, se hallan algunas diferencias en las bases neurofuncionales de estos complejos procesos mentales, de incuestionable importancia, dando lugar a una explicación biológica, sin dejar de lado, claro está, la influencia cultural en las diferencias del procesamiento cognitivo entre hombres y mujeres.Decision making and gender difference from neuroscience is a little studied topic. In this manuscript there is a brief exposition of the constitutive elements at brain level that influence the decision making in humans. In the same way, some researches that investigate gender difference and decision making are reviewed. We conclude, first, that there are divergences in cognitive styles in decision making according to gender. And second, there are some differences in the neurofunctional bases of these complex mental processes, of unquestionable importance, giving rise to a biological explanation, without leaving aside, of course, the cultural influence on the differences of cognitive processing between men and women

    Diseño de instrumentos y análisis de factores asociados a la ideación suicida en el ámbito escolar

    Get PDF
    Proyecto de InvestigaciónDiseño de un instrumento cuyo objetivo es identificar la relación significativa que hay entre algunos factores asociados: pensamientos positivos y negativos en relación con la vida, Bullying, desempeño académico negativo, consumo de sustancias, autoimagen negativa, y relaciones de familia positiva y el nivel de riesgo suicida que se encuentra en el ámbito educativo de diferentes niveles de formación (educación básica, educación media y educación superior). El cuestionario se aplicó a una muestra de 300 estudiantes hombres y mujeres de distintos niveles educativos.52 p.1. RESUMEN 2. ANTECEDENTES TEORICOS Y EMPIRICOS 3. JUSTIFICACIÓN Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 4. OBJETIVOS 5. VARIABLES 6. MÉTODO 7. RESULTADOS 8. DISCUSIÓN 9. REFERENCIASPregradoPsicólog

    Tetracycline Removal through the Synergy of Catalysis and Photocatalysis by Novel NaYF4:Yb,Tm@TiO2-Acetylacetone Hybrid Core-Shell Structures

    Get PDF
    Novel hybrid core-shell structures, in which up-converting (UC) NaYF4:Yb,Tm core converts near-infrared (NIR) to visible (Vis) light via multiphoton up-conversion processes, while anatase TiO2-acetylacetonate (TiO2-Acac) shell ensures absorption of the Vis light through direct injection of excited electrons from the highest-occupied-molecular-orbital (HOMO) of Acac into the TiO2 conduction band (CB), were successfully synthesized by a two-step wet chemical route. Synthesized NaYF4:Yb,Tm@TiO2-Acac powders were characterized by X-ray powder diffraction, thermogravimetric analysis, scanning and transmission electron microscopy, diffuse-reflectance spectroscopy, Fourier transform infrared spectroscopy, and photoluminescence emission measurement. Tetracycline, as a model drug, was used to investigate the photocatalytic efficiencies of the core-shell structures under irradiation of reduced power Vis and NIR spectra. It was shown that the removal of tetracycline is accompanied by the formation of intermediates, which formed immediately after bringing the drug into contact with the novel hybrid core-shell structures. As a result, ~80% of tetracycline is removed from the solution after 6 h

    Smoking Social Norms Among Spanish-Speaking Mexican-Origin Persons Who Smoke

    Get PDF
    In the United States, smoking rates increase with greater acculturation among Mexican-origin women, but not among men. Conversely, greater acculturation is associated with higher likelihood of quitting among Mexican-origin men who smoke, but not among women who smoke. Long-standing speculation is that adoption of smoking social norms in the U.S. that are less restrictive for women and more restrictive for men compared to smoking social norms in Mexico may account for these patterns. However, it is unknown whether persons who smoke actually perceive such differential norms. The current study characterized smoking social norms in the U.S. and Mexico among Spanish-speaking Mexican-origin persons who smoke. Two hundred and ninety Mexican-origin persons who smoke were surveyed on descriptive and injunctive norms for men and women in the U.S. and Mexico. Estimated means for smoking social norms in the U.S. and Mexico were compared separately among men and women. Among men, mean descriptive and injunctive norms in Mexico were significantly higher than those for the U.S. Among women, neither mean descriptive nor injunctive norms were significantly different between the U.S. and Mexico. Mexican-origin women who smoke perceive smoking among women as equally common and similarly unacceptable in the U.S. and Mexico. Findings do not support speculation that differential social norms may explain the acculturation-smoking relationship among Mexican-origin women. Mexican-origin men who smoke perceive smoking among men both less common and less acceptable in the U.S. compared to Mexico. Social norms should be investigated as a mechanism of the acculturation-cessation relationship among Mexican-origin men. Understanding direct and indirect influences of social norms on cessation among Mexican-origin men stands to inform tailoring of interventions
    corecore