144 research outputs found

    Rol de enfermería en la aparición de infecciones asociadas a catéteres en pacientes hemodializados en UTI y posibles factores causales

    Get PDF
    El cateterismo venoso central es una opción confiable en situaciones clínicas que requieren inmediato acceso a la circulación, como lo es en el caso de los pacientes con uremia que necesitan del tratamiento de hemodiálisis. Se considera que las infecciones nosocomiales, son aquellas que se desarrollan después de 24 horas de estadía en la Unidad de Terapia Intensiva hasta 48 horas después de haber salido el paciente de esta unidad. Entre los microorganismos responsables de la infección de los catéteres en pacientes en hemodiálisis, el S. Aureus es el más importante. Por lo tanto, la prevención de infecciones asociadas a catéteres, debe ser considerada una prioridad en los programas de control de infecciones y de evaluación del control de calidad hospitalaria.Las infecciones de los accesos vasculares, son una importante causa de mortalidad y morbilidad en los pacientes en hemodiálisis. Aun así, el riesgo varía sustancialmente entre los distintos tipos de acceso que empleen en su uso, lo que permite establecer una línea ascendente de riesgo, posicionándose el catéter transitorio como el acceso de más alto riesgo. Este estudio está enfocado principalmente en la calidad de atención de enfermería y los posibles factores causales, los cuales pueden ser: el sitio de inserción, seguido de la colonización durante la inserción del catéter, la colonización del catéter por vía hematógena proveniente de otro foco infeccioso, la falta de técnica aséptica, y contaminación por iatrogenia, durante las excesivas manipulaciones del catéter, contaminación a través de las manos y tracto respiratorio del personal de salud. Además de esto, los pacientes en hemodiálisis son conocidos por ser inmunosuprimidos, atribuido mayoritariamente a enfermedades de base como lo son el lupus eritematoso sistémico (LES), la hipertensión arterial (HTA), diabetes mellitus tipo II (DM II), entre otras, además de la mala nutrición asociada particularmente a la uremia y tratamiento de hemodiálisis. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cuál es el rol de enfermería en la aparición de infecciones asociadas a catéteres en pacientes hemodializados y cuáles sus posibles causas en la Unidad de Terapia Intensiva en el 4º trimestre del año 2011 en el Hospital Central de MendozaFil: Leyva, Myriam. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..Fil: Pavet, Mariela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..Fil: Salas, Verónica. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.

    Terapia de restricción del miembro sano (CIMT) en pacientes pediátricos : beneficios e inconvenientes

    Get PDF
    22 páginas.Trabajo Fin de Diploma de Especialización en Terapia de la Mano Basada en la Evidencia y el Razonamiento Clínico (2021-22). Tutora: Dra. Dª. Ana Ma Domingo García. Introducción: Aunque la CIMT es una terapia eficaz en adultos post-ictus, existe cierta disparidad entre estudios que analizan el efecto de la CIMT en pediatría. Con lo cual, el objetivo de este estudio es revisar la literatura actual para analizar las limitaciones y beneficios de la CIMT en población pediátrica. Metodología: Se realiza la búsqueda a través de las bases de datos “Scopus”, “Pudmed” y “Web Of Sciencie”, con los términos “constraint-induced” AND “pediatric”. Aplicando los criterios de inclusión y exclusión, se obtuvieron tres artículos. Resultados: Diferencias significativas en la funcionalidad de la mano afecta después de la CIMT en sujetos con parálisis cerebral (PC), así como, en la movilidad de la mano restringida. No hay diferencias en el aumento de estrés post-CIMT, ni en los resultados obtenidos según el tiempo de restricción. Discusión: Las investigaciones coinciden en que la CIMT mejora la movilidad del miembro superior afecto en PC. Aunque los artículos concluyen que no aumenta el estrés existiendo buena adherencia al tratamiento, hay diversidad de opiniones en la literatura. Sin embargo, la CIMT podría influir negativamente en la mano restringida y no hay consenso en la dosis necesaria para su eficacia. Conclusión: La CIMT mejora la movilidad, funcionalidad y sensibilidad de la mano afecta en niños y niñas con PC, Aunque son necesarios más estudios para poder emplear con mayor seguridad la terapia restrictiva en esta población

    Actitudes de familiares y profesionales hacia la sexualidad y afectividad de personas con discapacidad intelectual

    Get PDF
    Trabajo de fin de grado en terapia ocupacional de investigación de las actitudes hacia la sexualidad en personas con diversidad funcional intelectual

    EXTRACCIÓN, IDENTIFICACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE SWAINSONINA A PARTIR DE ASTRAGALUS AREQUIPENSIS (GARBANCILLO) Y DE SUS HONGOS ENDÓFITOS POR FERMENTACIÓN EN CULTIVO SUMERGIDO DISCONTINUO

    Get PDF
    ASTRAGALUS SPP. COMO ESPECIE VEGETAL METABOLITOS SECUNDARIOS ALCALOIDES SWAINSONINA FUENTES VEGETALES Y FÚNGICAS DE SWAINSONINA MÉTODO EXTRACTIVO Y FERMENTATIVO MÉTODOS DE IDENTIFICACIÓN POR TLC Y HPLC PERSPECTIVAS FUTURA

    A taxonomy of theproblem of distribution of plant processes and methods of solution

    Get PDF
    El problema de distribución de planta se puede generalizar como un caso de optimización combinatoria intensamente estudiado y por lo tanto su naturaleza es un NP-difícil. El núcleo del problema originalmente introducido como el Planeamiento Sistemático de la Distribución, un procedimiento multi-criterio y relativamente simple, se ha extendido a contextos mayores, pasando por la formulación como un modelo matemático según la naturaleza de los talleres de trabajo. Dada la complejidad computacional de los cálculos se han desarrollado heurísticas, metaheurísticas y otros para obtener soluciones aproximadas. El objetivo de éste estudio es analizar investigaciones recientes en los problemas de distribución de planta dentro del contexto industrial en orden de clasificar y comparar la representación del problema, métodos de solución, restricciones y la función objetivo usado. El informe cubre más de 30 artículos revisados sobre el tema. Particular atención es puesta sobre recientes publicaciones que han aparecido desde 2008-2013 para focalizar en los nuevos avances en el Estado del Arte.The plant layout problem can be generalized as a case intensively studied combinatorial optimization and therefore its nature is a NP- hard. The core of the problem originally introduced as the Systematic Distribution Planning , a multi -criteria and relatively simple, has been extended to larger contexts , through the formulation as a mathematical model based on the nature of the workshops . Given the computational complexity of the calculations have been developed heuristics ,metaheuristics and others to obtain approximate solutions . The aim of this study is to analyze recent research on plant distribution problems within the industrial context by classifying and comparing the representation of the problem , solution methods , constraints and the objective function used . The report covers more than 30 peer-reviewed articles on the subject. Particular attention is placed on recent publications that have appeared from 2008 - 2013 to focus on new developments in the State of the Art

    Proceso para la gestión del talento en el desarrollo de proyectos de software

    Get PDF
    The talent management is an area of knowledge that is responsible for training, developing and retaining an individual in an organization for their progress, through the effective use of tools and information technologies. The condition of talent that can be granted to a subject goes in correspondence with the union of four main aspects: capacities, commitment, aptitudes and results. A software project is composed of a group of specialists who have certain conditions in different disciplines associated with software development. The need to maintain stability in this project team is essential to ensure a prosperous and sustainable economic future. To guarantee adequate work in each of the disciplines of a software project, the current trend is the description of processes that propose good practices, since the present purpose of society is to achieve the computerization of all its processes. Talent management can be considered as one of the processes of a software project that should be carried out consistently. The objective of this research is to develop a process for the management of talent in a software project, applying good practices proposed by a new model of talent management based on the book of Roberto Luna. The validity of the process was verified with the application of the Iadov method, from which high satisfaction and positive criteria are obtained from its use.La gestión del talento es un área del conocimiento que se encarga de formar, desarrollar y retener a un individuo en una organización para su progreso, mediante el uso efectivo de herramientas y tecnologías de la información. La condición de talento que se le puede otorgar a un sujeto va en correspondencia con la unión de cuatro aspectos principales: capacidades, compromiso, aptitudes y resultados. Un proyecto de software está integrado por un grupo de especialistas que poseen condiciones determinadas en diferentes disciplinas asociadas al desarrollo del software. La necesidad de mantener una estabilidad en este equipo de proyecto se hace indispensable para asegurar un futuro económico próspero y sostenible. Para garantizar el trabajo adecuado en cada una de las disciplinas de un proyecto de software, la tendencia actual es la descripción de procesos que propongan buenas prácticas, pues el propósito presente de la sociedad es lograr la informatización de todos sus procesos. La gestión del talento se puede considerar como uno de los procesos de un proyecto de software que debería realizarse de forma consecuente. El objetivo de esta investigación es desarrollar un proceso para la gestión del talento en un proyecto de software, aplicando buenas prácticas propuestas por un nuevo modelo de la gestión del talento basado en el libro de Roberto Luna. La validez del proceso fue comprobada con la aplicación del método de Iadov, del cual se obtiene una alta satisfacción y criterios positivos a partir de su utilización

    Analytical hierarchy process model to optimize the location of an industrial plant

    Get PDF
    La localización de una Planta Industrial, es el proceso de elegir un lugar geográfico para realizar las operaciones de una empresa. Para determinar la mejor localidad, es necesario realizar una evaluación de los factores que condicionan la selección. Se consideran dos grupos de factores: Cuantitativos, que son fáciles de cuantificar y Cualitativos, que son menos tangibles, difíciles de cuantificar, la evaluación de estos últimos depende de la apreciación del analista, manteniendo un tinte de subjetividad, lo que hace que ningún modelo utilizado garantice que el lugar elegido sea el óptimo. Para optimizar la calificación de los factores, se propone utilizar el modelo de PROCESO JERÁRQUICO ANALÍTICO (PJA), con una escala de calificación adecuada, que asegura la consistencia de la misma y permite la utilización de un software (Expert Choice). El presente estudio expone y demuestra el aporte del Proceso Jerárquico Analítico (PJA) en la tarea de optimización de la localización de una planta industrial, en comparación con otros métodos.The location of an industrial plant, is the process of choosing a geographical location to perform the operations of a company. To determine the best location, you must perform an assessment of the factors affecting the selection. Two groups of factors are considered: Quantitative, which are easy to quantify and Qualitative that are less tangible, hard to quantify, evaluation of the latter depends on the judgment of the analyst, keeping a tinge of subjectivity, making no model used to ensure that the venue is optimal. To optimize the classification of factors, it is proposed to use the model of Analytic Hierarchy Process (AHP) with a proper rating scale, which ensures consistency of it and allows the use of a software (Expert Choice). This study presents and demonstrates the contribution of the Analytic Hierarchy Process (AHP) in the task of optimizing the location of an industrial plant, compared with other methods

    Hábitos comunicativos y sofisticación política

    Get PDF
    En la presentación de investigación se busca detectar en que medida las diferentes practicas comunicativas de los jóvenes estudiantes de bachillerato de la zona metropolitana de monterrey impactan en su grado de satisfacción política. se asume que estas personas, que se encuentran en una etapa formativa y que aún son pre ciudadanos (Huerta y García,2008), carecen de orientaciones políticas estables y sufren un aprendizaje político mas descontinuo que los adultos. ello debido a que carecen, por la propia naturaleza de su edad de la experiencia y sofisticación que ofrece la relación con el sistema y mundo político, y de la conciencia política que ello genera (Elenbaas y de Vreese,2008; Skipworth 2009). Esta situación deriva en la posibilidad de que en este estrato social se produzca una relación más fuerte con los medios para obtener información sobre política, produciéndose efectos mas fuertes en su sistema de creencias y en la generación de conociemiento. si bien la falta de sofisticación que ofrece la experiencia les puede llevar a carecer de los mecanismos necesarios para procesar la información y decidir si aceptar o rechazar los mensajes que les proporcionan los medios (Skipworth,2009)
    corecore