535 research outputs found

    Megaproyectos urbanos y productivos. Impactos socio-territoriales

    Get PDF
    El presente estudio tuvo como objetivo analizar el impacto social, económico y ambiental de la industria cementera en el municipio de Huichapan, Estado de Hidalgo. Utilizamos información sobre el grado de marginación social y el grado de rezago social de las localidades de Huichapan, y se efectuó un análisis de regresión lineal en donde se determinó la relación entre esas variables socioeconómicas y la localización geográfica de la cementera, para así conocer la influencia que tiene esta última sobre la población local de las localidades. Asimismo, a través de HYSPLIT ARL-NOA se realizó un modelado de simulación de transporte de masas de aire para determinar el área de deposición de materiales contaminantes que se emiten desde la planta cementera y se depositan en el área de municipal de Huichapan. Se demostró de que existe una relación muy débil entre el grado de marginación social y el grado de rezago social de las localidades de Huichapan, en correlación a la localización geográfica de la planta cementera y la cabecera municipal, lo que indica de que al menos al evaluar estas variables, no existe un impacto social y económico relevante o positivo de la planta cementera hacia las localidades. Por otro lado, el modelo de simulación de deposición HYSPLIT determinó que la mayoría de las localidades estuvieron expuestas al alcance de materiales emitidos por la planta cementera para el periodo marzo del 2016 – febrero del 2015. Igualmente, se observó que una gran superficie de cultivos agrícolas fue objeto de deposición de los materiales provenientes de la cementera. Por último se recomienda realizar otros estudios para obtener resultado específicos del impacto de la cementera en el municipio de Huichapan.CONACy

    Factores pronósticos de muerte por neumonía comunitaria en el paciente con enfermedad pulmonar obstructiva crónica

    Get PDF
    Introducción: la neumonía adquirida en la comunidad y enfermedad pulmonar obstructiva crónica tiene elevada mortalidad cuando se asocian.Objetivo: identificar los factores pronósticos de muerte por neumonía adquirida en la comunidad en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica ingresados en el Hospital General Universitario “Carlos Manuel de Céspedes” de Bayamo, desde enero de 2015 hasta diciembre de 2016.Método: se realizó un estudio analítico, de cohorte, en pacientes con antecedentes de enfermedad obstructiva crónica que adquirieron neumonía en la comunidad e ingresaron en el Hospital General Universitario “Carlos Manuel de Céspedes” de Bayamo, entre enero de 2015 y diciembre de 2016.Resultados: la edad mayor de 65 años y el hábito de fumar se comportaron como factores de mal pronóstico. El antecedente de neoplasias malignas, elevó el riesgo de morir por neumonía de la comunidad. La polipnea y el derrame pleural se presentaron en más del 80 % de los pacientes. Los factores independientes de mayor influencia en el pronóstico fueron choque séptico y el derrame pleural.Conclusiones: El riesgo de morir por neumonía adquirida en la comunidad en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica es elevado, donde sobresalen en importancia el choque séptico, la PCR y el derrame pleural.Introducción: la neumonía adquirida en la comunidad y enfermedad pulmonar obstructiva crónica tiene elevada mortalidad cuando se asocian.Objetivo: identificar los factores pronósticos de muerte por neumonía adquirida en la comunidad en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica ingresados en el Hospital General Universitario “Carlos Manuel de Céspedes” de Bayamo, desde enero de 2015 hasta diciembre de 2016.Método: se realizó un estudio analítico, de cohorte, en pacientes con antecedentes de enfermedad obstructiva crónica que adquirieron neumonía en la comunidad e ingresaron en el Hospital General Universitario “Carlos Manuel de Céspedes” de Bayamo, entre enero de 2015 y diciembre de 2016.Resultados: la edad mayor de 65 años y el hábito de fumar se comportaron como factores de mal pronóstico. El antecedente de neoplasias malignas, elevó el riesgo de morir por neumonía de la comunidad. La polipnea y el derrame pleural se presentaron en más del 80 % de los pacientes. Los factores independientes de mayor influencia en el pronóstico fueron choque séptico y el derrame pleural.Conclusiones: El riesgo de morir por neumonía adquirida en la comunidad en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica es elevado, donde sobresalen en importancia el choque séptico, la PCR y el derrame pleural

    El desafío de la paz: Colombia, Guatemala, Ucrania y El Salvador a la luz de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

    Get PDF
    Recoge las ponencias expuestas por treinta y una personalidades académicas y políticas de talla internacional además de las intervenciones de las autoridades académicas de la Universidad Carlos III de Madrid y del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, presentadas en cuatro seminarios, que comenzaron con los relativos a los procesos de paz en Colombia y Guatemala, a fines de 2021, que continuaron el 30 de marzo de 2022 con la jornada dedicada a las herramientas para buscar una solución diplomática a la guerra en Ucrania (solo un mes después de la invasión rusa) y en junio del mismo año con el relativo a los acuerdos de 1992 en El Salvador. Dichos seminarios fueron: "Los Acuerdos de Paz en Colombia, cinco años después". (Madrid, 29 y 30 de noviembre de 2021); "Los Acuerdos de Paz en Guatemala, veinticinco años después". (Madrid, 13 de diciembre de 2021); "Ucrania: Solución negociada, seguridad compartida". (Madrid, 30 de marzo de 2022); "Los Acuerdos de Paz de El Salvador, treinta años después, en el marco de la Agenda 2030". (Madrid, 22 de junio de 2022)Presentación / Juan Daniel Oliva, Carlos R. Fernández Liesa (pp.12-14). -- Prólogo / Lilith Verstrynge Revuelta, (pp. 15-16). -- Primera parte: Los acuerdos de paz en Colombia, cinco años después (p. 18). -- Apertura / Juan Romo Uroz (pp. 18-20). -- [Apertura] / Ione Belarra (pp. 20-23). -- Hacer la paz es más difícil que hacer la guerra / Juan Manuel Santos Calderón (pp. 23-27). -- No hay un acuerdo de paz que tenga un calado de reformas como el colombiano / Josefina Echavarría Álvarez (pp. 28-34). -- Juramos que nuestra única arma sería la palabra / Rodrigo Londoño Echeverri (pp. 34-38). -- Tuvisteis que hacer frente a una coyuntura política dificilísima / José Luis Rodríguez Zapatero (pp. 38-42). -- Segunda mesa: Balance, implementación y Agenda 2030 / Enrique Santiago (pp. 43-46). -- Solicito la apertura del macrocaso de la responsabilidad del Estado / Álvaro Leyva Durán (pp. 47-53). -- En Colombia existen más de cien mil desaparecidos / Luz Marina Monzón Cifuentes (pp. 54-61). -- No hay contradicción entre la búsqueda de la paz y la de la justicia / Yesid Reyes Alvarado (pp. 62-67). -- Logramos el primer acuerdo de paz con enfoque de género / Gloria Inés Ramírez (pp. 68-74). -- Segunda parte. Los Acuerdos de Paz en Guatemala, veinticinco años después (p. 75). -- Apertura / J. Daniel Oliva Martínez (pp. 75-76) , Enrique Santiago Romero (pp. 77-78). -- Guatemala es hoy un Estado capturado por mafias / José Manuel Martín Medem (pp. 78-81). -- Se firmó la paz, pero falta la construcción de una cultura de paz / Olinda Salguero (pp. 81-85). -- Guatemala se halla en el peor escenario en materia de derechos humanos desde 1986 / Velia Muralles (pp. 85-90). -- Las comisiones de la verdad registraron unas doscientas mil personas desaparecidas y ejecutadas / Erik de León (pp. 90-94). -- El problema fundamental era y es la marginación de los grupos indígenas y la pobreza extrema / Vinicio Cerezo Arévalo (pp. 94-102). -- Guatemala está peor que cuando firmamos la paz / Pablo Monsanto (pp. 103-109). -- Guatemala es un barril de pólvora con la mecha prendida / Ana Isabel Prera (pp. 109-115). -- Clausura / Ione Belarra (pp. 115-120). -- Tercera parte. Ucrania: Solución negociada, seguridad compartida (p. 121). Apertura / María Luisa González Cuéllar Serrano, Ione Belarra (pp. 122-125). -- Debemos trabajar para exponer las amenazas de esta guerra. Es necesario para sobrevivir / Noam Chomsky (pp. 125-132). -- Primera Mesa - La negociación como herramienta de resolución de conflictos / Santiago Jiménez Martín (p. 133). -- Trabajar por la paz acarrea incomprensiones y entraña riesgos / Yago Pico de Coaña (pp. 134-139). -- La Unión Europea debe volver a un papel de potencia pacífica / Gianni Labella (pp. 140-145). -- Las armas no nos salvarán / Carmen Magallón Portoles (pp. 145-149). -- Segunda mesa: Construcción de paz y seguridad compartida en Europa / Cástor Díaz Barrado (pp. 149-150). -- Un mundo sin armas nucleares es necesario y posible / Carlos Umaña (pp. 151-154). -- Pedimos una solución diplomática negociada / Mariela Kohon (pp. 155-159). -- Hay que avanzar hacia una arquitectura de seguridad europea basada en la seguridad compartida / Vicenç Fisas Armengol (pp. 159-162). -- Que la guerra en Ucrania no nos lleve a olvidar los otros conflictos armados, que también requieren nuestro apoyo / Mabel González Bustelo (pp. 163-168). -- Clausura / Carlos Fernández Liesa, Enrique Santiago (pp. 168-173). -- Cuarta parte. Los Acuerdos de Paz de El Salvador, treinta años después, en el marco de la Agenda 2030 (p. 174). -- Apertura / Montserrat Huguet Santos, Enrique Santiago (pp. 175-178). -- Hicimos la paz a través del diálogo político en medio de la guerra / Óscar Santamaría (pp. 178-182). -- Agradecemos el acompañamiento y la solidaridad de la comunidad internacional / Nidia Díaz (pp. 183-190). -- El proceso de paz no fue una confrontación ideológica / Álvaro de Soto (pp. 190-196). -- Fue el momento más importante desde la independencia nacional / Rubén Zamora (pp. 196-201). -- Segunda mesa: Los Acuerdos de Paz treinta años después: Balance, implementación y Agenda 2030 / Daniel Oliva (pp. 202-203). -- El presidente Bukele se burla de los acuerdos de paz / David Morales (pp. 203-209). -- Están en riesgo los derechos conquistados por las mujeres / Lorena Peña (pp. 209-212). -- Necesitamos una alianza en defensa de los derechos humanos / José María Tojeira (pp. 213-216). -- Tenemos que construir la unidad opositora para desplazar a esta dictadura de nuevo tipo / Maricela Ramírez (pp. 217-222). -- Clausura / Matilde Sánchez, Ione Belarra (pp. 222-224). -- Epílogo / Federico Mayor Zaragoza (pp. 225-228)

    Megaproyectos urbanos y productivos. Impactos socio-territoriales

    Get PDF
    El desarrollo de megaproyectos productivos trae consigo oportunidades para el crecimiento económico, la generación de empleos y el desarrollo regional. No obstante, en la actualidad, los grandes temas como la expansión urbana, el desarrollo industrial, las cementeras, la minería, el uso intensivo del agua y demás recursos naturales, preocupan a las comunidades por los impactos generados y porque en lo general, no consideran la racionalidad y responsabilidad ambiental y social hacia el entorno. En este contexto son diversos los estudios científicos que, en el marco de la política de económica imperante, intentan posicionarse como alternativas a proyectos económicos que confrontan los intereses particulares y comunitarios y que afectan la salud humana y ambiental. Megaproyectos urbanos y productivos. Impactos socio-territoriales, reúne veinticinco textos académicos sobre las afectaciones que éstos emprendimientos tienen para la sociedad y el entorno. Los temas expuestos recogen experiencias en el desarrollo urbano, industrial, turístico, portuario y aeroportuario, entre otros. Así mismo se retoman temas como la ética, la dialéctica, la política y la economía y su relación en el emprendimiento de megaproyectos. La búsqueda de esquemas productivos racionales y responsables con el entorno, que reivindiquen el derecho de las comunidades a un medio ambiente sano, a la preservación del territorio y sus recursos y de las formas de vida tradicionales, son los referentes para la realización del presente libro. Como elemento central se concibe el territorio como contenedor de identidad y vida, siendo preocupación y tema de estudio de la comunidad académica, las organizaciones de la sociedad civil y las redes de activistas organizados.UAEM, CONACyT, se

    XVI International Congress of Control Electronics and Telecommunications: "Techno-scientific considerations for a post-pandemic world intensive in knowledge, innovation and sustainable local development"

    Get PDF
    Este título, sugestivo por los impactos durante la situación de la Covid 19 en el mundo, y que en Colombia lastimosamente han sido muy críticos, permiten asumir la obligada superación de tensiones sociales, políticas, y económicas; pero sobre todo científicas y tecnológicas. Inicialmente, esto supone la existencia de una capacidad de la sociedad colombiana por recuperar su estado inicial después de que haya cesado la perturbación a la que fue sometida por la catastrófica pandemia, y superar ese anterior estado de cosas ya que se encontraban -y aún se encuentran- muchos problemas locales mal resueltos, medianamente resueltos, y muchos sin resolver: es decir, habrá que rediseñar y fortalecer una probada resiliencia social existente - producto del prolongado conflicto social colombiano superado parcialmente por un proceso de paz exitoso - desde la tecnociencia local; como lo indicaba Markus Brunnermeier - economista alemán y catedrático de economía de la Universidad de Princeton- en su libro The Resilient Society…La cuestión no es preveerlo todo sino poder reaccionar…aprender a recuperarse rápido.This title, suggestive of the impacts during the Covid 19 situation in the world, and which have unfortunately been very critical in Colombia, allows us to assume the obligatory overcoming of social, political, and economic tensions; but above all scientific and technological. Initially, this supposes the existence of a capacity of Colombian society to recover its initial state after the disturbance to which it was subjected by the catastrophic pandemic has ceased, and to overcome that previous state of affairs since it was found -and still is find - many local problems poorly resolved, moderately resolved, and many unresolved: that is, an existing social resilience test will have to be redesigned and strengthened - product of the prolonged Colombian social conflict partially overcome by a successful peace process - from local technoscience; As Markus Brunnermeier - German economist and professor of economics at Princeton University - indicates in his book The Resilient Society...The question is not to foresee everything but to be able to react...learn to recover quickly.Bogot

    Consideraciones sobre el proceso de resolución de problemas matemáticos en la escuela primaria

    Get PDF
    En este trabajo se aborda la resolución de problemas como vía para estimular el pensamiento lógico en los escolares primarios. Para su realización se utilizaron los métodos teóricos: análisis-síntesis, inducción –deducción, histórico-lógico y la modelación y los empíricos: observación, entrevista y criterio de expertos.This work deals with problem solving activate logical thinking in primary school children. Theorical and empirical methods were applied: analysis-synthesis, induction-deduction, historic-logical, modeling, observation, interviews and experts criteria

    Hydrocortisone release from tablets based on bioresorbable poly(ether-ester-urethane)s

    Get PDF
    Bioresorbable linear poly(ether-ester-urethane)s with different hydrophilic characteristics were synthesized from triblock copolymers of poly(¿-caprolactone)-poly(ethylene oxide)-poly(¿-caprolactone) (PCL-PEO) as macrodiols, and L-lysine diisocyanate (LDI) or hexamethylenediisocyanate (HDI) were used as the required diisocyanates. Macrodiols were obtained by ring-opening polymerization (ROP) of ¿-caprolactone (CL). Polyurethanes were synthesized by the reaction of the triblock copolymers with LDI or HDI in solution using stannous 2-ethylhexanoate as catalyst. Polyurethane tablets were fabricated and investigated as prospective drug delivery systems. The effect of the PEO content on the polymers¿ performance as drug carriers was evaluated. It was found that water provoked more swelling and erosion of polymers with higher contents of PEO. The hydrocortisone release profiles were analyzed using the Ritger-Peppas approximation. An anomalous release behaviour (values of n higher than 0.5) was found for most of the analyzed samplesWe acknowledge the financial support provided by the Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), México, Ministerio de Ciencia e Innovación (MAT2014-52644-R), Spain, and the Universidad de Guanajuato, México. Authors are indebted to Dr. Guillermo Mendoza-Diaz (Universidad de Guanajuato) for his helpful discussions. The authors thank Salvador López Morales (Instituto de Investigaciones en Materiales, UNAM) for GPC-MALLS analysis. The authors wish to thank the Directorate for Research Support and Postgraduate Programs at the University of Guanajuato for their support in the editing of the English-language version of this article.Peer Reviewe

    Cactus crop as an option to reduce soil C–CO2 emissions in soils with declining fertility

    No full text
    International audienceAbstractArable soils tend to lose total organic carbon, thus contributing to the increase of CO2 emissions into the atmosphere. This process has been occurring in large areas of Mexico cultivated with maize. Perennial species such as cactus (Opuntia spp.) and agave are grown in Mexico and other parts of the world, which can contribute to the maintenance of total organic carbon in the soil (TOC). Within this context, a study was designed to compare the patterns of emissions of C–CO2 and TOC in a highland of central Mexico. The selected management systems were the following: (1) maize monoculture with conventional tillage and fertilization, (2) maize associated with Vicia faba and manure addition, (3, 4) cactus without and with composted manure mulching, (5) soil in oak-pine forest, and (6) maize fields under 4 years of soil fallow and without weed control. Measurements of CO2 flux pulses and volumetric moisture were performed every 15 days at 5 points of each plot. The soil in oak-pine forest showed stable C–CO2 emissions throughout the year, while under maize fields, emissions were unstable with several respiration peaks. The soil in cactus crop showed a very close pattern of forest soil respiration. The annual patterns of soil respiration were in agreement with the results of TOC recently reported for the same plots where soil respiration was measured. Here we show, for the first time, that TOC in cactus approached the reference line of soil under forest (6 g 100 g−1), while in maize, we found a reduction greater than 50% of this value. Cactus crop represents an option in low-input maize for C–CO2-reduced emissions in agricultural zones with declining soil fertility

    Caracterización de la estructura poblacional de Phyllanthus orbicularis (Phyllanthaceae) en la Sierra de Cajálbana, La Palma, Pinar del Río, Cuba

    Get PDF
    Phyllanthus orbicularis Kunth is an endemic plant from Cuba of the Phyllanthaceae family, which lives on the serpentine soils from Pinar del Río to the surroundings of the city of Holguín and Antilla. In the xeromorphic shrubs on serpentine soils, it is a dominant species, which could indicate that it has achieved a great evolutionary success in the colonization of this habitat. In this work, the population structure of the Managed Floristic Reserve "Cuabales de Cajálbana", La Palma, Pinar del Río, was characterized. A systematic sampling consisted of 10 plots of 2m x 2m (4m2), arranged every 5m and changing direction every two plots was made. In each plot, the total number of individuals was recorded and each individual was measured for height, diameter of the base and coverage of the crown. State classes were established based on the values of the height and diameter of the base. The population density was of 5.25 (± 3.53) individuals/m2 and the pattern of spatial arrangement was clustered that is the characteristic of the shrub species. Individuals were observed in all state classes determined for the characterization of the population, which holds its stability in the study area and showed a high percentage of recruitment, which guarantees its maintenance over time.Phyllanthus orbicularis Kunth es una planta endémica de Cuba de la familia Phyllanthaceae, que habita sobre los suelos de serpentina desde Pinar del Río hasta los alrededores de la ciudad de Holguín y Antilla. En los matorrales xeromorfos sobre serpentinas, es una especie dominante, lo que podría indicar que esta ha alcanzado un gran éxito evolutivo en la colonización de este hábitat. En este trabajo se caracterizó la estructura poblacional de la Reserva Florística Manejada “Cuabales de Cajálbana”, La Palma, Pinar del Río. Se realizó un muestreo sistemático que constó de 10 parcelas de 2m x 2m (4m2), dispuestas cada 5m y cambiando de dirección cada dos parcelas. En cada parcela se registró el total de individuos y a cada individuo se le midió la altura, diámetro de la base y la cobertura de la copa. Se establecieron clases de estado a partir de los valores de la altura y el diámetro de la base. La densidad poblacional fue de 5,25 (± 3,53) individuos/m2 y el patrón de arreglo espacial resultó agregado que es el característico de las especies arbustivas. Se evidenciaron individuos en todas las clases de estado establecidas para la caracterización de la población, lo que demuestra que es estable en el área de estudio y que presenta un alto porcentaje de reclutamiento, lo que garantiza su mantenimiento en el tiempo
    corecore