843 research outputs found

    Ana Leyva Honors Portfolio

    Get PDF
    Ana Leyva\u27s honors portfolio captured in January 2020

    El arte frente a la problemática de la otredad, a propósito de la literatura de entreguerras de Annemarie Schwarzenbach (1908-1942)

    Get PDF
    The work of Annemarie Schwarzenbach (1908-1942) is an interesting illustration of the power of representing the struggles of the inner world in literature. In her work, the whole problem of otherness is evident, which is largely resolved through literary activity, in a woman who assumed in herself a marginal otherness due to her gender, her sexual identity, and for having been admitted for psychiatric treatment on more than one occasion during her life. But, beyond the individual aspect, her novels also provide a valuable account of the feelings of the interwar generation, an intellectual and artistic group that experienced the taste of modernity during the brief period between World War I and Hitler’s uprising. The author took part in this exodus and, in this case, literature was an important means of collective endurance. Delving into both aspects, we witness a reflection, perhaps old, but full of associations with our present society.La obra de Annemarie Schwarzenbach (1908-1942) es un interesante exponente del poder que tiene el acto de representar en la literatura las vicisitudes del mundo interno. En su obra queda patente toda una problemática de la otredad, que queda resuelta en gran medida con la actividad literaria, en una mujer que suponía en sí misma una alteridad marginal por su género, su orientación sexual y por haber sufrido ingresos psiquiátricos en más de una ocasión a lo largo de su vida. Pero, más allá del aspecto individual, de sus novelas se obtiene también un valioso testimonio del sentir de la generación de entreguerras, un grupo intelectual y artístico que saboreó la modernidad el breve lapso entre la 1ª Guerra Mundial y el alzamiento de Hitler. De dicho éxodo participó nuestra autora y, en este caso, fue la literatura un importante medio de resistencia colectiva. Profundizando en ambos aspectos, asistimos a un reflejo, añejo quizás, pero plagado de identificaciones con nuestra sociedad actual

    Propuesta de gestión presupuestaria en la institución Farem – Carazo en la unidad de educación continua y posgrado, ubicada en el municipio de Jinotepe, departamento de Carazo durante el II semestre del año 2016

    Get PDF
    La temática abordada en este estudio trata sobre la gestión presupuestaria en el área de Unidad de Educación Continua y Posgrado (UECP) de la FAREM- Carazo II Semestre 2016 con el propósito de mejorar su funcionamiento y control interno relacionado con las actividades que se lleva a cabo en la institución. En la UNAN- Managua se cuenta con un sistema contable propio, aunque este consta de una complejidad muy alta ya que su estructura es muy amplia, por lo que se necesita de una constante evaluación de sus facultades, como tal es el caso de la UECP de la FAREM- Carazo, la cual ha presentado dificultades internas. En este estudio se realiza una evaluación de factores internos y externos los cuales se plasmaron mediante el análisis FODA para luego en base a los resultados obtener la alternativa estratégica que la unidad de Posgrado debe seguir para obtener mejores resultados. En base a la información investigada se recopilaron datos, lo cual permitió realizar análisis de los ingresos y egresos que existen en la UECP, además de eso se hizo la aplicación de instrumentos presupuestales en los cuales se realizaron las cedulas de ingreso (ver anexos N 2, 2.1, 2.1 al(anexo N 3, 3.1,3.2 y anexo N 4) , al igual que la cedula de egreso (ver ane o N 5) al ane o N 7 tomando en cuenta la elaboración de una nómina salarial (anexos N 8, 8.1, 8.2) así mismo el análisis de cada una para conocer el comportamiento que ha tenido la UECP en el transcurso de este periodo, con la finalidad de proponer alternativas de posibles soluciones a la problemática que existe dentro de esta áre

    Responsabilidad administrativa de los establecimientos comerciales, en los consumos fraudulentos con tarjetas de crédito realizados en la región Lambayeque: 2007 - 2019

    Get PDF
    Los titulares de tarjetas de crédito se han visto afectados por el cobro de importes correspondientes a consumos con tarjetas de crédito; derivados de transacciones fraudulentas realizadas físicamente en los establecimientos comerciales de la región Lambayeque. Esta problemática se materializa, en gran medida a través de los frecuentes reclamos y denuncias que se vienen presentando ante el Indecopi, generando un gran impacto social; pues involucra al titular de la tarjeta, el establecimiento comercial y la entidad financiera; afectando la confiabilidad del sistema en general. Los consumos fraudulentos con tarjetas de crédito, constituyen una práctica reiterada que afecta la idoneidad en el servicio al que tienen derecho los consumidores, por ello se ha generado una inquietud particular, a fin de investigar y demostrar los elementos que configuran la responsabilidad de los establecimientos comerciales en el desarrollo de estas operaciones fraudulentas, verificar el marco legal y brindar un aporte de carácter personal, respecto a ello. Es importante que los consumidores de tarjetas de crédito cuenten con toda la información necesaria y relevante respecto de este tipo de operaciones y se encuentren realmente protegidos frente a las conductas fraudulentas que se vienen presentando

    Responsabilidad parental en la familia ensamblada en el Perú, 2022

    Get PDF
    Los sucesos constantes de evolución de la humanidad dentro del ámbito familiarvienen ocasionando cambios en su estructura y esbozando la aparición denecesidades normativas dentro del campo del derecho. Siendo este motivosuficiente para que la regulación del derecho de familia en algunos países deLatinoamérica, se haya enfocado en dar tratamiento a la responsabilidad recaídaen las figuras de autoridad de una familia ensamblada, con ello refiero a lospadres afines. De este modo, el propósito fundamental de investigación consistióen analizar cómo la responsabilidad parental repercute en la familia ensambladaen la legislación peruana, 2022. Para lograr lo propuesto, se realizó la búsquedade estudios previos de nuestras categorías de investigación en artículoscientíficos, en informes y tesis; así como, ha sido indispensable aplicaherramientas de investigación para recoger datos, los cuales han respondido anuestro objetivo general y sus derivados específicos. Concluyendo que, dentrode nuestra normatividad constitucional y civil, el conjunto de deberes atribuidosa los padres progenitores no se cumple con los padres afines, puesto que estosno son contemplados por nuestra normativo anteriormente señalada

    Concepciones de los maestros sobre la enseñanza y el aprendizaje y sus prácticas educativas en clases de ciencias naturales

    Get PDF
    Se identifican las concepciones sobre la enseñanza y el aprendizaje de 80 maestros de primaria, mexicanos, y se estudian las relaciones que se establecen entre estas concepciones y sus prácticas educativas en clases de ciencias. Para estudiar las concepciones de los maestros se aplicó una entrevista de administración individual. Para estudiar las prácticas educativas se realizaron registros observacionales de las lecciones de los maestros. Un análisis cualitativo de las respuestas de los maestros a la entrevista reveló tres concepciones de la enseñanza y el aprendizaje: tradicional, de transición entre una perspectiva tradicional y una constructivista y constructivista. El análisis de las relaciones entre las concepciones de la enseñanza y el aprendizaje y las prácticas educativas mostró incongruencias. La mayoría de los maestros sostuvieron concepciones sobre la enseñanza y el aprendizaje más innovadoras que lo que realmente hicieron en el aula.This study identifies conceptions held by 80 Mexican primary school teachers regarding teaching and learning and examines the relationship between these conceptions and educational practices in science classes. To study the teachers' concepts, an individual interview was used. To study the educational practices, classroom observational measures were used. A qualitative analysis of the teachers' interview responses revealed three concepts of teaching and learning: traditional, transitional between traditional and constructivist, and constructivist. The analysis of the relationships between the concepts of teaching and learning on the one hand and the educational practices on the other displayed incongruities. The majority of the teachers maintained concepts of teaching and learning that are more innovative than what they practiced in class

    Measuring magnetocaloric effect in a phase separated system

    Get PDF
    The magnetocaloric effect (MCE) in a magnetic system can be characterized by the estimation of the entropy change produced when a magnetic field is applied. The discrepancies between the results obtained with different methods have encouraged the scientific community to attempt to better understand the procedures associated with this calculation. Within this context, we present a study about how the presence of an inhomogeneous state influences the determination of the entropy change. To do that we chose a prototypical system used to study the phase separation phenomena in manganites. We compared results obtained using different methods, and we propose an approach to correlate the results obtained following different procedures.Fil: Goijman, Dafne Yael. Instituto de Nanociencia y Nanotecnologia; Argentina. Comision Nacional de Energía Atómica. Gerencia de Área Investigaciones y Aplicaciones no Nucleares. Gerencia de Física (Centro Atómico Bariloche). División Resonancias Magnéticas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; ArgentinaFil: Leyva de Guglielmino, Ana Gabriela. Instituto de Nanociencia y Nanotecnologia; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia de Área Investigaciones y Aplicaciones No Nucleares. Gerencia Física (CAC). Departamento de Física de la Materia Condensada; ArgentinaFil: Quintero, Mariano Horacio. Instituto de Nanociencia y Nanotecnologia; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia de Área Investigaciones y Aplicaciones No Nucleares. Gerencia Física (CAC). Departamento de Física de la Materia Condensada; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Influence of particle size and agglomeration in solid oxide fuel cell cathodes using manganite nanoparticles

    Get PDF
    In this work we studied the influence of particle size and agglomeration in the performance of solid oxide fuel cell cathodes made with nanoparticles of La0.8Sr0.2MnO3. We followed two synthesis routes based on the Liquid Mix method. In both procedures we introduced additional reagents in order to separated the manganite particles. We evaluated cathodic performance by Electrochemical Impedance Spectroscopy in symmetrical (CATHODE/ELECTROLYTE/CATHODE) cells. Particle size was tuned by the temperature used for cathode sintering. Our results show that deagglomeration of the particles, serves to improve the cathodes performance. However, the dependence of the performance with the size of the particles is not clear, as different trends were obtained for each synthesis route. As a common feature, the cathodes with the lowest area specific resistance are the ones sintered at the largest temperature. This result indicates that an additional factor related with the quality of the cathode/electrolyte sintering, is superimposed with the influence of particle size, however further work is needed to clarify this issue. The enhancement obtained by deagglomeration suggest that the use of this kind of methods deserved to be considered to develop high performance electrodes for solid oxide fuel cells.Fil: Martinelli, Hernán. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Constituyentes; ArgentinaFil: Lamas, Diego Germán. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología; Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Constituyentes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Leyva, Ana G. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Constituyentes; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología; ArgentinaFil: Sacanell, Joaquin Gonzalo. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Constituyentes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin
    corecore