509 research outputs found

    La Carta de Mayo en San Juan (1825) : representaciones políticas

    Get PDF
    En 1820, es un año bisagra la para la historia de nuestro país, ya que por un lado marca el fin del proceso revolucionario y por otro los diferentes entes autónomos que integran el territorio de las Provincias Unidas del Rio de Plata comienzan su formación y organización institucional como provincias. Es en este proceso, que en San Juan va a tener lugar, en 1823 hasta 1825, el gobierno de Salvador María del Carril. Este joven liberal durante su mandato implementó un conjunto de reformas totalmente transgresoras y progresistas para la sociedad de San Juan. Ejemplo de estas es la sanción de la Carta de Mayo, que ha sido estudiada por diferentes constitucionalistas que consideran a la misma una declaración de derechos y no una constitución propiamente dicha. Así, este trabajo de investigación toma como objeto de estudio el análisis de este texto buscando saber en primer lugar que interpretación ha realizado la historiografía tradicional, en qué forma su sanción contribuyo en el proceso de la formación de San Juan como provincia, y finalmente conocer la representación política que Salvador María del Carril busca crear con su sanción.Fil: Plaza Videla, Joana Laura

    El trabajo cooperativo en el área de inglés en educación primaria

    Get PDF
    Este trabajo surge a raíz del Practicum II, periodo de formación como maestra bilingüe en el cuál a esta autora se le despertó la curiosidad por saber más a cerca del trabajo cooperativo como forma de trabajo para enseñar una segunda lengua. Tomando este punto de partida, comenzó la investigación con los niveles de quinto y sexto de Eduación Primaria de un centro concertado con sección bilingüe. Por tanto, este trabajo está basado por una parte en los principios teóricos de diferentes autores fruto de la investigación , y por otra parte en los resultados obtenidos de la puesta en práctica de la propuesta didáctica diseñada, en la cual se desarrollan diferentes técnicas y estrategias para potenciar las cuatro destrezas básicas de la comunicación a través del trabajo cooperativo. Finalmente, se ha querido reflejar los puntos de vista de los propios estudiantes sobre su experiencia trabajando cooperativamente a través de una encuesta realizada al finalizar la puesta en práctica de la propuesta didáctica diseñada.Grado en Educación Primari

    Modeling emotions with social tags

    Full text link
    Proceedings of 21th International Conference, UMAP 2013, Rome, Italy, June 10-14, 2013The final publication is available at Springer via http://dx.doi.org/10.1007/978-3-642-38844-6_30We present an emotion model based on social tags, which is built upon an automatically generated lexicon that describes emotions by means of synonym and antonym terms. Using this model we develop a number of methods that transform social tag-based item profiles into emotion-oriented item profiles. We show that the model’s representation of a number of basic emotions is in accordance with the well known psychological circumplex model of affect, and we report results from a user study that show a high precision of our methods to infer the emotions evoked by items in the movie and music domains.This work was supported by the Spanish Government (TIN2011-28538-C02) and the Regional Government of Madrid (S2009TIC-1542)

    Analyzing the capabilities of crowdsourcing services for text summarization

    Get PDF
    This paper presents a detailed analysis of the use of crowdsourcing services for the Text Summarization task in the context of the tourist domain. In particular, our aim is to retrieve relevant information about a place or an object pictured in an image in order to provide a short summary which will be of great help for a tourist. For tackling this task, we proposed a broad set of experiments using crowdsourcing services that could be useful as a reference for others who want to rely also on crowdsourcing. From the analysis carried out through our experimental setup and the results obtained, we can conclude that although crowdsourcing services were not good to simply gather gold-standard summaries (i.e., from the results obtained for experiments 1, 2 and 4), the encouraging results obtained in the third and sixth experiments motivate us to strongly believe that they can be successfully employed for finding some patterns of behaviour humans have when generating summaries, and for validating and checking other tasks. Furthermore, this analysis serves as a guideline for the types of experiments that might or might not work when using crowdsourcing in the context of text summarization.This work was supported by the EU-funded TRIPOD project (IST-FP6-045335) and by the Spanish Government through the FPU program and the projects TIN2009-14659-C03-01, TSI 020312-2009-44, and TIN2009-13391-C04-01; and by Conselleria d’Educació–Generalitat Valenciana (grant no. PROMETEO/2009/119 and grant no. ACOMP/2010/286)

    Colours We Live by?: Red and Green Metaphors in English and Spanish

    Get PDF
    This paper aims to deepen into the nature of motivation and into the literal and metaphorical continuum of colour expressions for red and green in English and Spanish. We focus on the analysis of colour metaphors in relation to concepts different from those of emotions, in non-literary texts, and where synaesthesia is not the only motivation. Our corpus consists of lexical items, idioms and collocations where colour contributes to meaning, taken from the BNC (English) and the CREA (Spanish). The study shows that a) the literal-metaphorical cline cannot always be observed within the same expression; b) the importance of the centre of the cline made up of chains of entailments is predominantly based on cultural knowledge, as well as on value judgements assigned to colours by the language community.Este artículo profundiza en la naturaleza de la motivación y en el continuo literalmetafórico de expresiones que utilizan los colores rojo y verde en inglés y español. Nos concentramos en el análisis de metáforas con colores en relación con conceptos diferentes a los de las emociones, en contextos no literarios y donde la sinestesia no es la única motivación. Nuestro corpus consiste en elementos léxicos, frases hechas y colocaciones donde el color contribuye al significado, tomado del BNC (inglés) y del CREA (español). El estudio demuestra a) que el continuo literal-metafórico no siempre puede verse dentro de la misma expresión; b) la importancia del punto medio del continuo compuesto de cadenas de implicaturas predominantemente basadas en el conocimiento cultural y los valores asignados a los colores por los hablantes de cada comunidad

    Intervenciones dirigidas a la prevención de la bacteriemia en PICC

    Get PDF
    40 p. : il. -- Bibliogr.: p. 19-22La bacteriemia relacionada con el uso de catéteres centrales de inserción periférica (PICC) es una de las complicaciones que más se han estudiado no por su incidencia pero si por sus consecuencias. Supone una complicación cada vez más habitual, debido a que el uso de los PICCs ha aumentado los últimos años y está estrechamente relacionado con el manejo que se haga de estos catéteres. La realización de este estudio próximo a una revisión crítica de la literatura tiene como objetivo estudiar el impacto de las intervenciones del cuidado vascular dirigidas a prevenir la bacteriemia relacionada con el uso de los catéteres centrales de inserción periférica (PICC).La metodología llevada a cabo sigue un proceso planificado y estructurado con la correspondiente búsqueda exhaustiva de la literatura. Se accedió a las bases de datos, revistas de diferentes temáticas y organizaciones basadas en evidencia para la selección y análisis crítico de la información. Este proceso ha permitido obtener evidencia suficiente para dar respuesta al objetivo de manera firme. Existen numerosas intervenciones capaces de reducir la tasa de bacteriemia, sin embargo, es la higiene de manos y la implantación de paquetes de medidas “Bundle” los que han demostrado por excelencia su eficacia. Pese a existir mucha literatura que evidencia la efectividad de estas medidas en los Catéteres Venosos Centrales, es necesario seguir investigando que efectos producen en los PICCs, para favorecer prácticas especializadas y seguras, haciendo que disminuya la incidencia de bacteriemia y aumentar así la calidad de los cuidados que ofrecemos

    Intervenciones dirigidas a la prevención de la bacteriemia en PICC

    Get PDF
    40 p. : il. -- Bibliogr.: p. 19-22La bacteriemia relacionada con el uso de catéteres centrales de inserción periférica (PICC) es una de las complicaciones que más se han estudiado no por su incidencia pero si por sus consecuencias. Supone una complicación cada vez más habitual, debido a que el uso de los PICCs ha aumentado los últimos años y está estrechamente relacionado con el manejo que se haga de estos catéteres. La realización de este estudio próximo a una revisión crítica de la literatura tiene como objetivo estudiar el impacto de las intervenciones del cuidado vascular dirigidas a prevenir la bacteriemia relacionada con el uso de los catéteres centrales de inserción periférica (PICC).La metodología llevada a cabo sigue un proceso planificado y estructurado con la correspondiente búsqueda exhaustiva de la literatura. Se accedió a las bases de datos, revistas de diferentes temáticas y organizaciones basadas en evidencia para la selección y análisis crítico de la información. Este proceso ha permitido obtener evidencia suficiente para dar respuesta al objetivo de manera firme. Existen numerosas intervenciones capaces de reducir la tasa de bacteriemia, sin embargo, es la higiene de manos y la implantación de paquetes de medidas “Bundle” los que han demostrado por excelencia su eficacia. Pese a existir mucha literatura que evidencia la efectividad de estas medidas en los Catéteres Venosos Centrales, es necesario seguir investigando que efectos producen en los PICCs, para favorecer prácticas especializadas y seguras, haciendo que disminuya la incidencia de bacteriemia y aumentar así la calidad de los cuidados que ofrecemos

    Paradigmas en contacto: el medievalismo en diálogo con la literatura comparada y la literatura mundial

    Get PDF
    Malgrat l’escassa presència dels estudis medievals a les agendes i institucions compromeses amb la literatura comparada i la literatura mundial, les investigacions sobre l’Edat Mitjana apliquen amb naturalitat mètodes propis d’aquells altres paradigmes. Partint així de les friccions existents entre medievalisme, literatura comparada i literatura mundial, aquest treball pretén mostrar la pertinència d’apropar-se als texts del passat des del diàleg entre diferents, però al mateix temps complementaries, maneres de veure i fer. Per aconseguir-ho, es prendrà com a exemple la circulació, la traducció i la resemantització de certes obres ovidianes per part d’algunes literatures i arts de l’Edat Mitjana europea.Despite the scarce presence of medieval studies in the institutions and in the agendas engaged with comparative and world literature, those conducting research on the Middle Ages easily apply methods of these paradigms. This article deals with the frictions between medievalism, comparative literature and world literature, to show the relevance of approaching ancient texts from a perspective that foregrounds the dialogue between different yet complementary ways of seeing and doing. To this purpose, the paper examines the circulation, translation and re-semantization of certain Ovidian works by some literatures and arts of the European Middle Ages as an instance of such a dialogue.A pesar de la escasa presencia de los estudios medievales en las agendas e instituciones comprometidas con la literatura comparada y la literatura mundial, lo cierto es que las investigaciones sobre la Edad Media aplican con naturalidad métodos propios de aquellos otros paradigmas. Partiendo así de las fricciones existentes entre medievalismo, literatura comparada y literatura mundial, este trabajo pretende mostrar la pertinencia de acercarse a los textos del pasado desde el diálogo entre diferentes, pero a su vez complementarios, modos de ver y hacer. Para ello, se tomará como ejemplo la circulación, traducción y resemantización de ciertas obras ovidianas por parte de algunas literaturas y artes de la Edad Media europea

    Reservorio venoso subcutáneo, cuidados enfermeros. Revisión bibliográfica narrativa

    Get PDF
    El reservorio venoso subcutáneo (RVS) es un dispositivo creado para acceder a la circulación sanguínea central. Tanto su inserción como su retirada la llevan a cabo los cirujanos. Y es a enfermería a quien corresponde realizar los cuidados del paciente desde antes de su inserción hasta la retirada del mismo. Es por lo que mediante una revisión de tipo bibliográfico narrativo se pretende conocer lo publicado sobre los cuidados enfermeros al paciente portador de un RVS, para ello se han planteado los siguientes objetivos: conocer lo publicado sobre los RVS y analizar los cuidados enfermeros del paciente portador del mismo. Para ello se ha realizado una revisión bibliográfica narrativa, utilizando con bases de datos: SciELO, Encuentr@, MedLine, Cuiden y Dialnet, y otras publicaciones por su relevancia en el tema en estudio (protocolos, guías de cuidados y páginas web), tras analizar los documentos seleccionados se comprueba que: existe abundante información sobre los cuidados enfermeros después de la implantación de un RVS, tanto sobre la técnica de punción, como de extracción sanguínea, administración y sellado del dispositivo. No existe acuerdo según los diferentes autores ni en el orden de las maniobras a desarrollar, ni con el desinfectante que se ha de utilizar, ni en la cantidad de sangre a desechar previa al llenado de los tubos de recogida de la muestra, ni en la frecuencia de cambio de los apósitos. Con respecto al sellado del catéter en todas las publicaciones se recomienda utilizar una solución de heparina y todos los autores coinciden en el volumen a utilizar, pero no en su concentración. También coinciden en que siempre se debe de sellar el RVS tras ser utilizado, pero no hay sobre la frecuencia del sellado cuando el dispositivo no se utiliza. Enfermería educará al paciente portador de RVS tanto sobre su correcto mantenimiento como sobre la identificación de los signos de alarma ante las posibles complicaciones que pueden surgir por su utilización. No existe un protocolo único de actuación sobre los cuidados enfermeros al paciente portador de un RVSGrado en Enfermerí
    corecore