629 research outputs found

    Quantum chemical investigation towards Raman enhancement effects

    Get PDF
    A well-known drawback of Raman spectroscopy is the low signal intensity. Therefore, the present thesis aims to elucidate the fundamental principles in state-of-the-art signalenhanced Raman spectroscopy, i.e. resonance Raman (RR), surface-enhanced Raman scattering (SERS) and tip-enhanced Raman scattering (TERS). Firstly, a new approach to evaluate RR scattering is discussed. This new approach, called real-time method, can evaluate the polarizabilitiy tensor in the time domain. The new method is benchmarked by being compared to other two well-known methods. All three methods give comparable results, and consequently, the novel computational approach is validated. Afterwards, the chemical e_ect of SERS is studied by means of a theoretical spectroscopic analysis of the cis/trans-isomers of a molecular switch, the penta-2,4-dienoic acid, attached to gold clusters of di_erent size (1, 2 and 20 gold atoms). By simulation of vibrational (IR, Raman and RR) and electronic spectroscopy (UV-vis), the e_ect of the molecule-metal nanoparticle interaction can be studied. Special emphasis is put on the resonance Raman spectra for the study of the isomers. In the present case, resonance Raman scattering is best suited to discriminate between the isomers on the gold clusters. Finally a full quantum chemical description of the non-resonant chemical e_ects of the Raman spectrum of an adenine molecule mapped by a silver tip is presented. The tip is modeled as a single silver atom and as a small silver cluster. Pronounced changes in the Raman pattern and its intensities depending on the conformation of the nanoparticlesubstrate system are found, concluding that the spatial resolution of the chemical contribution in TERS can be in the sub-nm range

    Aproximación al conocimiento de la flora alóctona de la provincia de Málaga (España): catálogo de metáfitos

    Get PDF
    First list of alien flora for Malaga province (Spain)Palabras clave. Flora alóctona, invasora, metáfitos, Málaga, España.Key words. Alien flora, invasive species, metaphytes, Malaga, Spain

    Graphic Communication in Architecture Competitions. Data Visualization as an Analysis Tool in EGA

    Full text link
    [EN] The work presented below is part of the results of a research project developed at Polytechnic University of Madrid. The Architecture Competitions reveal the aspirations of the participants to present the most attractive proposal that will gain the attention of the jury, in addition to responding to the problems and motivations that originate the call. The graphic communication becomes the link between theviewer and the foreshadowing of something that could become a constructed project. By analysing the graphic instruments used in several calls for architectural competitions supervised by the COAM, the aim of this paper is to show the role of visual communication in reading and evaluating a proposal. The tool of the diagram allows to visualize and find the graphic variables most used by the competitors, as well as to specify which of them are drawn on the awarded projects.[ES] El artículo que se expone a continuación es parte del resultado de un trabajo de investigación realizado en la Universidad Politécnica de Madrid. Los Concursos de Arquitectura revelan la aspiración de los concursantes por presentar la propuesta más atractiva que permita captar la atención del jurado, además de dar respuesta a los problemas y motivaciones que originan la convocatoria. La narración gráfica se convierte en el nexo entre el espectador y la prefiguración de algo que podría llegar a convertirse en un proyecto construido. Mediante el análisis de los instrumentos gráficos utilizados en diversas convocatorias de concursos de arquitectura convocados por el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, se pretende demostrar el papel que representa la comunicación visual en la lectura y valoración de una propuesta presentada. El instrumento del diagrama permite visualizar y hallar las variables gráficas más utilizadas por los concursantes, así como precisar cuáles de ellas se emplean en los proyectos premiados.Universidad Politécnica de MadridMoreno Latorre, A.; Del Blanco García, FL. (2021). El discurso gráfico en los Concursos de Arquitectura. Visualización de datos como herramienta de análisis en EGA. EGA Expresión Gráfica Arquitectónica. 26(41):190-205. https://doi.org/10.4995/ega.2021.140541902052641AMANN Y ALCOCER, Atxu; PARDO DÍAZ, Gonzalo. 2009. Instrumentos de proyecto en el concurso vivienda protegida de vanguardia -VIVA. V.V.A.A. Paisajes Domésticos Vol. VI: Instrumentos de Proyecto, Editorial Sepes, p. 187-2012CRESPO CABILLO, Isabel; FONT COMAS, Joan; MARTÍNEZ MINDEGUÍA, Francisco. 2012. Composición y discurso gráfico en los concursos. Actas 14 Congreso Internacional de Expresión Gráfica Arquitectónica, p.819-821.DE LA SOTA MARTÍNEZ, Alejandro. 1969. Comentarios sobre concursos. Revista Arquitectura, nº 128, p.17FULLAONDO, Juan Daniel. 1987. Hablando de concursos de arquitectura. Revista Arquitectura, nº 266, p.16-19.GALVÁN DESVAUX, Noelia. 2019. Estrategias y modelos gráficos en los concursos de arquitectura: Europan España como caso de estudio. Actas del 41° Congreso Internacional de Docentes de las Disciplinas de la Representación, Editorial Gangami, p.1603-1610MALDONADO PLAZA, Esther. 2012. El proyecto fin de carrera como concurso de arquitectura en el siglo XXI. Actas 14 Congreso Internacional de Expresión Gráfica Arquitectónica, p. 889-893.MÁRTINEZ DÍAZ, Angel. 2012. Endo-grafía de un concurso de arquitectura del siglo XXI. Actas 14 Congreso Internacional de Expresión Gráfica Arquitectónica, p. 895-901.OTXOTORENA, J. M. (2007). Dibujo y proyecto en el panorama de la arquitectura contemporánea. Revista EGA, nº 12. https://doi.org/10.4995/ega.2007.1029

    Flora and vegetation of a unique suburban area: Mount San Anton (Malaga, Spain)

    Get PDF
    Flora y vegetación de un espacio periurbano singular: el Monte San Antón (Málaga, España). El principal objetivo de este trabajo es realizar sendos catálogos de flora y comunidades vegetales y de su dinamismo sucesional en el espacio periurbano del Monte San Antón (Málaga, Andalucía, España). El macrobioclima es de tipo mediterráneo con termotipo termomediterráneo y ombrotipo seco. El área de estudio está compuesta geológicamente por materiales básicos, calizas jurásicas, junto a pequeñas zonas con materiales silíceos, filitas, esquistos, con geomorfología montañosa y altitudes entre 50 a 511 m. y se encuentra en la provincia fitogeográfica Bética (región Mediterránea), en el sector Malacitano-Axarquiense, unidad de los Montes de Málaga. El catálogo florístico se compone de 456 taxones, destacando endemismos con centro de origen en la provincia de Málaga, como Cytisus malacitanus o Sideritis reverchonii, y 3 especies amenazadas, destacando Convolvulus valentinus (EN). Se han inventariado 30 comunidades y asociaciones vegetales, entre las que destacan como novedades sintaxonómicas para el sector Malacitano-Axarquiense la presencia de Lythrion tribracteolati y de Resedo lanceolatae-Moricandion, representados por sendas comunidades basales, y como representativos los abundantes matorrales de Saturejo malacitanae-Coridothymetum capitati var. con Sideritis reverchonii (endemismo) y las formaciones con Cytisus malacitanus, también endemismo. El dinamismo sucesional se resume en una serie climatófila termomediterránea de Quercus rotundifolia y un grupo de comunidades permanentes incluidas en dos complejos topogénicos y edafogénicos de vegetación. Estos complejos se desarrollan en los frecuentes hábitats rocosos: uno en las bases de roquedos y cantiles, lapiaces y suelos esqueléticos (formaciones arbustivas de Rhamnus lycioides, espartales de Stipa tenacissima, matorrales de Coridothymus capitatus y escobonales de Cytisus malacitanus) y otro en acantilados y grietas de roca (caracterizados respectivamente por Asplenium petrarchae, Polypodium cambricum, Campanula mollis y Sedum sediforme)

    Nonlinear evaluation of two different posts

    Get PDF
    ABSTRACT: Endodontically treated teeth that will be restored with crowns and which have lost part of their dental structure need a cast post or a prefabricated post to improve final restoration retention and therefore to be able to regain their functionality and aesthetics. The literature suggests when to use a cast or prefabricated post, but it is not conclusive in terms of which one has a better stress distribution, which post material or shape is better, or whether their modulus of elasticity is related to load distribution along the tooth’s axis. Methods: by using Solid Works, two models of a maxillary central incisor with all its supporting structures were made, one with a cast post and another one with a prefabricated post plus an all-ceramic crown. By means of finite element analysis both teeth were subjected to loads of 200, 400, 600 and 800 N up to reaching their plasticity. Results: at 200 and 400 N, both posts showed different stress distribution patterns without altering the restoration or the tooth’s root. Conclusions: at normal masticatory loads, both posts are likely to restore a tooth that needs addition of a post.RESUMEN: Los dientes tratados endodóncicamente que van a ser rehabilitados con coronas y que han perdido parte de su estructura dental, necesitan de un poste prefabricado o colado para que ayude a la retención de la restauración final y así el diente pueda recuperar la funcionalidad y la estética. La literatura reporta cuándo utilizar un poste colado o prefabricado, pero no es contundente cuál distribuye mejor los esfuerzos, cuál material o forma de poste es mejor y si el módulo de elasticidad tiene o no relación con la distribución de las cargas a lo largo del eje axial del diente. Métodos: se hicieron dos modelos en SolidWorks de un incisivo central superior con todas sus estructuras de soporte, uno con un poste colado y otro con un poste prefabricado, además de una corona completamente cerámica. Mediante un análisis de elementos finitos se cargaron dichos dientes a 200, 400, 600 y 800 N para llevarlos hasta la plasticidad. Resultados: a 200 y 400 N ambos postes mostraron diferente distribución de esfuerzos sin afectar la restauración o la raíz dental. Conclusiones: a cargas masticatorias normales, ambos postes son predecibles para rehabilitar un diente que necesita de la incorporación de un poste.Grupo de investigación Biomateriales en Odontología, Facultad de Odontología y el Grupo de Diseño Mecánico, Facultad de Ingeniería Mecánica, Universidad de Antioquia

    Flora and plant communities of the Zone of Special Conservation Sierra de Camarolos (Malaga, Spain)

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo es realizar un catálogo de la flora, de las comunidades vegetales y el estudio del dinamismo sucesional y del paisaje vegetal de la Zona de Especial Conservación (ZEC) Sierra de Camarolos (ES6170012), situada en la provincia de Málaga (Andalucía, España) con una superficie de 8.691 Ha. Presenta macrobioclima de tipo mediterráneo con termotipos meso y supramediterráneo y ombrotipos subhúmedo y húmedo. Está compuesta litológicamente de modo mayoritario por materiales calizo-dolomíticos, arcillosos y margo-yesíferos, con relieve kárstico y ondulado-escarpado y altitudes entre 500 y 1640 m. Se encuentra en la provincia fitogeográfica Bética (región Mediterránea), sector Antequerano, subsector Antequerano (zonas margo-yesíferas)y subsector Torcalense (zonas calizo-dolomíticas). El catálogo florístico se compone de 879 taxones, destacando la presencia de numerosas especies amenazadas y/o legalmente protegidas a nivel autonómico como Narcissus pseudonarcissus subsp. nevadensis, Narcissus assoanus, Festuca elegans, Amelanchier ovalis, Prunus insititia, P. mahaleb, Sorbus aria, Hieracium texedense, Scrophularia viciosoi, Quercus faginea subsp. alpestris, Sarcocapnos baetica y Saxifraga biternata. Otras especies de interés son nuevas citas a nivel fitogeográfico y/o provincial. Se han catalogado 73 comunidades y asociaciones vegetales, entre las que destacan como novedades sintaxonómicas una nueva subalianza( Fumano hispidulae-Hippocrepidenion bourgaei uball. nova) y 5 nuevas asociaciones: la vegetación rupícola orófila sobre dolomías ( Hieracietum baetici-texedensis ass.)nova ),los cardales verticícolas temporihigrófilos ( Eryngio aquifolii-Cynaretum baeticae ass. nova), los majadales basófilos (Thrincio hispidae-Poetum bulbosae ass. nova), los albaidares gipsícolas ( Hippocrepido bourgaei-Anthyllidetum cytisoidis ass.nova) y los piornales xeroacánticos supra-mesomediterráneos (Festuco segimonensis-Erinaceetum anthyllidis ass. nova). También se proponen 3 nuevas subasociaciones: espartal termófilo (Thymo gracilis-Stipetum tenacissimae thymetosum capitati subass. nova), vallicares ( Gaudinio fragilis-Agrostietum castellanae festucetosum amplae subass. nova) y encinares mesomediterráneos termófilos (Paeonio coriaceae-Quercetum rotundifoliae pistacietosum lentisci subass. nova). El dinamismo sucesional se expresa en 8 series de vegetación. 3 series climatófilas: una mesomediterránea de Quercus rotundifolia, y 2 de Quercus faginea, respectivamente antequerana y torcalense. 3 series edafoxerófilas puntuales: una termófila subrupícola de Olea europaea subsp. sylvestris, otra karsticícola más ombrófila de Pistacia terebinthus y una gipsícola de Pinus halepensis. Existen también una serie edafohigrófila de fresnedas (Fraxinus angustifolia ) y otra de adelfar (Nerium oleander). En los frecuentes hábitats rocosos y de gleras se describen 2 geopermaseries: una calcícola caracterizada por Saxifraga biternata,S.reuteriana y S. camposii y otra dolomitícola con Hieracium texedense e H.baeticum y, muy escaso, con Sarcocapnos baetica. Las geopermaseries ulceacuícolas lagunares están caracterizadas por R. peltatus subsp. saniculifolius y subsp.peltatus , Zannichellia palustris y Chara vulgaris subsp. crassicaulis. Finalmente la geopermaserie temporihigrófila de suelos vérticos se caracteriza por Eryngium caespitiferum, Phalaris caerulescens y Festuca ampla. En la ZEC existen 15 grandes unidades de paisaje zonopotencial, caracterizados en gran medida, y en el caso de los bosques, por la presencia de Quercus rotundifolia y Q. faginea, con diferencias entre el paisaje vegetal de los dos subsectores de la ZEC, Torcalense y Antequerano

    Supervivencia al fuego en edafófitos endémicos y amenazados (Sierra Alpujata, Málaga, España)

    Get PDF
    En la Cuenca Mediterránea, los afloramientos serpentínicos constituyen ecosistemas especiales muy condicionados por la roca y suelos hostiles a la flora (serpentinófitos), lo que supone un esfuerzo adaptativo adicional al clima Mediterráneo. El objetivo de este trabajo es dar a conocer la respuesta de las principales plantas constituyentes del matorral serpentinícola suribérico ante el fuego, para contribuir a generar conocimiento que pueda mejorar su gestión pre y post-incendio. Para ello, se establecieron parcelas de seguimiento en un afloramiento ultramáfico en el sur de la Península Ibérica (Sierra Alpujata, Málaga, Hidalgo-Triana y Pérez Latorre, 2018), que sufrió un incendio en agosto de 2012. La respuesta de las plantas después del incendio fue estudiada (años 2012-2015) comprobando si éstas eran rebrotadoras, germinadoras, ambas o si no presentaban ningún tipo de respuesta de supervivencia (Pausas et al., 2004). Del total de plantas estudiadas, destacan los serpentinófitos obligados (O) y preferentes (P) siguientes: Alyssum serpyllifolium subsp. malacitanum (O), Bupleurum acutifolium (O), Cephalaria baetica (O), Galium boissieranum (P), Genista hirsuta subsp. lanuginosa var. lanuginosa (O), Klasea baetica (O), Linum carratracense (O) y Staehelina baetica (O). Del total de plantas estudiadas (23 taxones, pertenecientes a Digitali laciniatae-Halimietum atriplicifolii), entre los que se encontraban los serpentinófitos, el hiperacumulador de níquel Alyssum serpyllifolium subsp. malacitanum fue el único que no mostró capacidad de supervivencia. El resto todos mostraron regeneración tras el incendio con las condiciones climatológicas de los años estudiados. Galium boissieranum, además de mostrar este tipo de estrategia actuó también como germinador. Puesto que en el afloramiento estudiado no han podido estudiarse todos los serpentinófitos suribéricos y sus posibles respuestas ante los incendios, sería conveniente conocer el resto de respuestas.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech (Se va a solicitar ayuda del Plan Propio de Investigación de la UMA)
    corecore