50 research outputs found

    Evidência de infecção intra-uterina por Mycobacterium avium subsp. paratuberculosis usando Multiple-Locus Variable-number tandem-repeat Analysis:: primeiro relato na Argentina

    Get PDF
    Uma novilha prenha em estado clínico avançado de paratuberculose foi observada em um rebanho bovino na Argentina. O animal foi eutanasiado e foram colhidas amostras dos seus órgãos e dos órgãos feto as quais foram cultivadas para bacteriologia em meio específico. Os tecidos foram examinados por histopatologia (coloração de hematoxilina-eosina e Ziehl-Neelsen). Na histopatologia das amostras colhidas da novilha foram observadas lesões compatíveis com paratuberculose e a coloração de Ziehl-Neelsen revelou a presença de bacilos álcool-ácido resistentes, nos tecidos fetais não foram observadas lesões, porém a coloração de Ziehl-Neelsen revelou a presença de bacilos álcool-ácido resistentes. Após o crescimento em meio específico, as colônias foram positivas para o teste IS900-PCR nos tecidos de ambos, vaca e feto, confirmando a presença de Mycobacterium avium subsp. paratuberculosis. Por fim, os isolados foram tipados por Multiple-Locus Variable-number tandem-repeat Analysis, confirmando a relação epidemiológicaentre eles. Este estudo relata a primeira detecção de Mycobacterium avium subsp. paratuberculosis na Argentina em que houve o compartilhamento de um tipo idêntico de MLVA em uma vaca prenhe e no seu feto. Os resultados deste estudo são consistentes com relatos anteriores e destacam a transmissão intra-uterina de Mycobacterium avium subsp. paratuberculosis como importante fonte de infecção nos rebanhos de bovinos.A pregnant heifer with an advanced clinical stage of paratuberculosis was reported in a herd in Argentina. Thus, the animal was euthanized and samples of organs of the cow and its fetus was taken and cultured for bacteriology in specific medium. Tissues were analyzed by histopathology (hematoxylin-eosin and Ziehl-Neelsen staining). Histopathological analysis of the cow’s samples revealed the presence of lesions consistent with paratuberculosis, and Ziehl-Neelsen staining revealed the presence of acid-fast bacilli, whereas the fetal tissues showed absence of lesions but the presence of acid-fast bacilli by Ziehl-Neelsen staining. After growing in specific medium, colonies in tissues from both cow and fetus were positive for IS900-PCR, confirming the presence of Mycobacterium avium subsp. paratuberculosis (MAP). Finally, the isolates were typed by Multiple-Locus Variable-number tandem-repeat Analysis (MLVA), which confirmedthe epidemiological link between them. This study is the first in Argentina to report the detection of MAP that shares an identical MLVA type in a pregnant cow and its fetus. The results of this study are consistent with previous reports and highlight the intra-uterine transmission of MAP as an important source of infection within herds

    La docencia, la investigación y la extensión universitaria como articulación de prácticas

    Get PDF
    La universidad latinoamericana, históricamente, desarrolla tres funciones: la docencia, la investigación y la extensión, cuyos vínculos adoptan diversos formatos. Sin embargo, se reconoce que su mutua articulación genera una mayor legitimidad a la universidad. En este artículo presentamos los primeros resultados de una investigación en curso cuya temática gira en torno a los vínculos entre las funciones mencionadas. Los objetivos de este trabajo son presentar uno de los casos en el que se articulan las prácticas de docencia, investigación y extensión, que se desarrolla en una universidad argentina. En segundo lugar, exponer dos de los rasgos que caracterizan esta articulación: las transformaciones que la demanda social produce y las formas de institucionalización que se establecen

    Conversion of PSSE data file to ATP format for a study of voltage sags in an aluminum factory

    Get PDF
    An aluminum factory has experienced several load shedding as result of faults in 500 kV overhead lines of the electric grid, external to the plant. The load shedding from two of the four potlines of aluminum production, are consequence of the actuation of the protection system against voltages sags installed on the thyristors rectifiers, which under certain conditions considered dangerous, causes the trip of the rectifiers to avoid possible damage to the thyristors due to commutation failure, shedding in this way 360 MW of the total load of the aluminum factory. In order to assess the sensitivity of the protection system to voltage sags caused by faults in the external network, a comprehensive study of the system was performed through digital simulations of failures in several overhead lines, considering different types of faults, locations, scenarios, etc. The parameters and topology of the network are available in detail in the PSS/E program power flow files, but since it is necessary to determine the waveform of the voltage at the plant bus bars, the studies must be performed with a program able to calculate electromagnetic transients such as the ATP. A program was developed to make the conversion of the PSS/E power flow data to ATP format. This paper presents a description of the program, together with the results and conclusions of the study.Instituto de Investigaciones Tecnológicas para Redes y Equipos Eléctricos (IITREE

    Lo metodológico en la didáctica: una experiencia de trabajo en la formación de profesores/as universitarios/as

    Get PDF
    En el marco de este trabajo, presentamos una experiencia de enseñanza de una de las temáticas centrales de la didáctica como lo es “lo metodológico”. Esta experiencia se desarrolla en la cátedra de Didáctica General y Didáctica II de los distintos profesorados y de la Licenciatura en Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Sur. El trabajo con lo metodológico se realiza en dos instancias claves para el cursado: la reflexión sobre las cuestiones teóricas pertinentes y la planificación de una clase. El devenir de esta experiencia da cuenta de las tensiones entre lo teórico y lo práctico y del papel central que juegan las biografías escolares y las procedencias disciplinares cuando los/as estudiantes precisan definir y tomar decisiones sobre los aspectos metodológicos de sus clases.Especialización en Docencia Universitari

    La política monetaria de San Martín en el Perú: papel por una plata ausente

    Get PDF
    The aim of this article is to analyze the monetary initiatives which the government of San Martín was forced to implement in order to resolve its peculiar monetary paradox: machines without silver. The Banco Auxiliar de Papel Moneda played a central role in the new orientation of monetary policy, opening up debates which continued beyond the span of its brief and tortuous existence. Attempts at reform were eventually neutralized and ruined by errors in the initial approach to the problem, an absence of objective conditions and highly questionable management.El objeto del presente artículo es analizar las iniciativas monetarias que el gobierno de San Martín tuvo que desarrollar para resolver su peculiar paradoja monetaria: máquinas sin plata. El Banco Auxiliar de Papel Moneda desempeñó un papel central en la nueva orientación de la política monetaria, abriendo debates más allá de su breve y tortuosa existencia. Finalmente, errores de planteamiento, ausencia de condiciones objetivas y una gestión más que discutible, acabaron por ahogar y neutralizar los pretendidos esfuerzos reformistas

    Un olvidado premio militar por la reconquista de Buenos Aires (1806)

    No full text
    Resumen: En la historia de los premios militares de la República Argentina, existen algunos que han sido olvidados o permanecen ignorados, porque no se han conservado piezas originales o no se ha investigado a fondo sobre ellos desde el conocido trabajo del coronel Rodolfo Mom y del teniente coronel Laurentino Vigil en los albores del siglo XX. Con motivo de conmemorarse el bicentenario de la Reconquista de Buenos Aires, tras la primera invasión británica, traeremos a la memoria uno de aquellos premios. Se trata del que fue entregado a todos los participantes de la Reconquista de Buenos Aires, en las tres “clases” tradicionales hispanas: de oro, para los oficiales superiores; de plata, para los jefes de los cuerpos; y en forma de escudo de paño o de distinción para los ofi ciales subalternos, clases y soldados. Otorgado entre 1807 y 1808, se lucía en la manga y posiblemente fue la más antigua de las condecoraciones militares usadas en el Río de la Plata

    Los oficiales del almirante Brown : estudio sobre el origen y reclutamiento de la oficialidad naval de las guerras de la independencia y del Brasil 1810-1830

    Get PDF
    Resumen: La Guerra de Independencia originó nuevas problemáticas en la organización militar de los primeros gobiernos patrios. Debido a eso la oficialidad naval tuvo que conformarse con el apoyo de tripulaciones extranjeras de diversos orígenes geográficos y sociales que lograron conformar las primeras escuadras. Su estructura organizativa habría de configurarse a partir de la gestión del almirante Guillermo Brown.Abstract: The War of Independence led to new problems in the military organization of the first governments. Because of that, naval officers had to settle with the support of foreign crews of diverse geographic and social status, that succeeded in forming the first teams. Its organizational structure should be set from the management of Admiral William Brown

    El aporte extranjero a la conformación de las tripulaciones de las escuadras argentinas en las guerras de independencia y del Brasil, 1814-1830

    No full text
    Resumen: el artículo intenta un estudio de las clases y la marinería en las primeras escuadras argentinas al mando del almirante Guillermo Brown entre 1814 y 1830, con referencia al reclutamiento de los marineros y en especial a la determinación del origen nacional o geográfico de sus miembros a fin de mostrar la importancia que tuvo el aporte extranjero para la formación de esas escuadras.Abstract: the article is a study focused on the rank and file of the crews of the first argentine naval squadrons from 1814 to 1830. Special interest is pointed into the recruting of the sailors, and the dterminantion of the national or geographical origins of the crews, in order to demonstrates the importance of the foreign support in the formation of the early Argentinean Navy

    Los aspectos navales de las relaciones argentinogermanas entre 1910 y 1930

    No full text
    Resumen: El presente trabajo no intenta estudiar las relaciones diplomáticas argentino-germanas en el período 1910-1930 –tema ya reseñado en tratados específicos–; sino mostrar dentro del marco de esas relaciones, cuáles fueron los aspectos relativos a la participación de la Armada Argentina como una de las instituciones armadas de la nación, a la vez que tratar de dilucidar si existió una corriente pro germana entre nuestros marinos –como aparentemente existió en el Ejército–, interesada en dar un sesgo germánico a la organización y armamento de la Armada. La relación y contactos de la Armada Argentina con Alemania y la Armada alemana, no tienen un origen muy lejano. Durante el primer medio siglo de nuestra vida independiente en que Alemania no existía aún como nación unificada, fue muy escasa la presencia de marinos de origen germano en las filas navales. Sólo algún que otro oficial corsario o marinero, de nuestras heterogéneas tripulaciones de entonces, fue de origen alemán. En dicha época nuestros marinos eran mayoritariamente de origen anglohablante y francés. A los fines del presente trabajo, se han tomado de la más reciente obra sobre historia diplomática las fases en que se dividen dichas relaciones, como marco referencial donde insertar los aspectos navales. Dicen los tratadistas que en las relaciones políticas entre la Argentina y Alemania, se reconocen tres fases: La primera, que se extiende desde la presidencia de Julio Argentino Roca –al que consideran un admirador de Alemania– en 1880 hasta el estallido de la Primera Guerra Mundial en 1914, y que está caracterizada –según ellos– “por el avance de la influencia militar alemana en la Argentina, tanto en términos de aporte material como de formación del Ejército Argentino”. No hacen en su tratado mención alguna a la Armada, quizá por desconocimiento del tema específico

    La Revolución de Mayo según el relato del Virrey del Río de la Plata Almirante Don Baltasar Hidalgo de Cisneros

    Get PDF
    El artículo reconstruye la visión del propio virrey Cisneros acerca de las causas y desarrollo del 25 de Mayo de 1810, tomando los escritos que el mismo funcionario produjera a su vuelta a España y confrontándolos con otra documentación española realista a fin de mostrar esta postura acerca de la Revolución de Mayo.The paper reconstructs the view of Viceroy Cisneros about the causes and development of the events that took place on May 25, 1810 in Buenos Aires, analyzing his writings once he returned to Spain and confronting them with other Spanish documents
    corecore