111 research outputs found
Análisis de la percepción de la amenaza volcánica del volcán Momotombo-Puerto Momotombo
El presente trabajo se realizo en la comarca de Puerto Momotombo y sus alrededores, localización en las cercanias del volcán Momotombo. Esta investigación analiza la percepción de la amenaza volcánica que poseeen las personas, el actuar ante un posible evento eruptivo y los conocimientos referentes de instituciones encargadas de brindar información y ejecutar planes de contingencia. También analiza áreas que se encuetran en amenaza de darse una erupción por parte del volcán Momotombo. Este trabajo fue apoyado, principalmente por una encuesta la cual fue aplicada en campo a personas tomadas al azar, donde se obtuvieron datos que fueron procesados mediante tablas de cálculo y presentados en grpaficos y tablas, cada uno de estos consu debida interpretación. También se utilizaron estudios previos acerca de amenaza volcánica y software de simulación para la elaboración de los mapas de amenaza para esta zona. El análisis indicó que la gran mayoría de los encuestados no se encuentran lo suficiente preparados para enfrentar una erupción volcánica, debeido a que poseen muy poca información concerniente al volcán y del actuar ante una emergencia, esto debid a que nunca han vivido una erupción de este volcán y la única información que perciben es através de los medios de comunicación. Espor eso qe al momento de entrar en acividad el volcán podrían tomar decisiones que pueden llevar a tyragedias de un volcán, para reducir el indice de víctimas fatales ya que la percepción de una ersona común no es la misma que la de un científic
Spontaneous Symmetry Breakdown in non-relativistic Quantum Mechanics
The advantages and disadvantages of some pedagogical non-relativistic
quantum-mechanical models, used to illustrate spontaneous symmetry breakdown,
are discussed. A simple quantum-mechanical toy model (a spinor on the line,
subject to a magnetostatic interaction) is presented, that exhibits the
spontaneous breakdown of an internal symmetry.Comment: 19 pages, 5 figures. arXiv admin note: substantial text overlap with
arXiv:1111.1213. Equations (30) and (31) have been corrected. Other minor
correction
Componentes del rendimiento de frijol negro en diferentes fechas de siembra durante ciclo otoño-invierno en el norte de Veracruz, México
La fecha de siembra influye en las condiciones que modifican el entorno ambiental del cultivo y altera los procesos fisiológicos (polinización, abscisión de órganos reproductivos, aborto de semillas) y morfológicos (tamaño de hoja, materia seca) cuya expresión final es el rendimiento de grano. Se estableció un ensayo en el Campo Experimental Ixtacuaco del INIFAP, durante el ciclo otoño-invierno 2012-2013, con el objetivo de registrar el rendimiento y sus componentes en la variedad Negro Comapa en diferentes fechas de siembra: 1ª (20 de septiembre), 2ª (27 de septiembre), 3ª (4 de octubre), 4ª (11 de octubre) y 5ª (18 de octubre); se utilizó un diseño experimental en bloques al azar con cuatro repeticiones; la unidad experimental fueron cuatro surcos de 5 m de longitud, separados a 0,60 m, teniendo como parcela útil los dos surcos centrales. Se registraron el número de plantas cosechadas, vainas por planta, granos por vaina; peso de 100 granos (g) y rendimiento de grano (kg ha-1). El análisis de varianza realizado con el paquete estadístico de la UANL, Versión 2,5 mostró diferencias significativas entre fechas de siembra; la comparación de medias con la prueba de Diferencia Mínima Significativa (0,05) indicó que las mejores fechas fueron las del 27 de septiembre y 4 de octubre las cuales presentaron mayor producción de grano (1920,5 y 1976,6 kg ha-1), más plantas cosechadas (172,500 y 157,500) y vainas por planta (12,3 y 13,6), respectivamente, bajo condiciones de precipitación total acumulada (372,5 mm), temperatura promedio (23,9 OC) y sin presencia de enfermedades
Producción de materia seca de frijol en cinco fechas de siembra durante el ciclo otoño-invierno en el norte de Veracruz
Las plantas transforman la energía luminosa en energía química aprovechable; una parte la utilizan en la respiración y el resto queda como materia seca. En el caso del frijol, la movilización de asimilados hacia el grano es muy intensa en los últimos días del ciclo del cultivo; esta parte concentra la porción más significativa del peso seco de la planta. En otoño-invierno 2012-2013, en el Campo Experimental Ixtacuaco del INIFAP, se estableció un ensayo para cuantificar la producción de materia seca total, rendimiento de grano, tasa de crecimiento diario de la biomasa e índice de cosecha en la variedad de frijol Negro Comapa con diferentes fechas de siembra las cuales fueron: 1ª (20 de septiembre), 2ª (27 de septiembre), 3ª (4 de octubre), 4ª (11 de octubre) y 5ª (18 de octubre). Se utilizó un diseño experimental en bloques al azar con cuatro repeticiones; la unidad experimental fueron cuatro surcos de 5 m de longitud, separados a 0,60 m, como parcela útil se tomaron los dos surcos centrales. Las variables medidas fueron: rendimiento de grano (g m-2), materia seca total (g m-2); tasa de crecimiento diario de biomasa (g m-2 día-1) e índice de cosecha (porcentaje de dividir el rendimiento entre la materia seca total). Se realizó análisis de varianza, las medias se compararon con la prueba de DMS (0,05). La segunda y tercera fechas tuvieron la mayor acumulación de materia seca y rendimiento de grano, (ambas m-2), tasa de crecimiento diario de la biomasa y aceptable índice de cosecha
Efecto del déficit hídrico en el rendimiento de frijol negro en el norte de Veracruz, México
La falta de humedad provoca en los cultivos un desbalance hídrico, que afecta su fisiología, funcionamiento, desarrollo y producción final. El efecto depende de la variedad, intensidad, duración y etapa en que se presente, pero generalmente disminuye el crecimiento, producción de materia seca, rendimiento de grano y sus componentes. La mayor reducción de producción de grano ocurre durante la floración, ya que limita la formación y llenado de vainas, y provoca aborto de flores. En el ciclo invierno-primavera de 2012 (febrero-mayo), en el Campo Experimental Ixtacuaco del INIFAP, a una altitud de 92 m; se estableció un ensayo con el objetivo de cuantificar el rendimiento de grano de frijol de 12 genotipos en un ambiente limitado de humedad, en un diseño de bloques al azar con cuatro repeticiones; la unidad experimental fueron cuatro surcos de 5 m de longitud, separados a 0,60 m, teniendo como parcela útil los dos surcos centrales. Las variables registradas fueron: rendimiento de grano (kg ha-1) y precipitación pluvial (mm). Se realizó análisis de varianza con el paquete estadístico de la UANL, Versión 2,5; las medias se compararon con la prueba de DMS (0,05). Hubo sequía en la etapa de floración y formación de vainas, lo cual redujo la producción; en estas condiciones las líneas SEN-70 y SCN-2 tuvieron la mayor adaptación y el mayor rendimiento de grano con 1053,7 y 930,79 kg ha-1; mientras Negro Papaloapan, SCN-6 y ELS-15-55 fueron los genotipos más afectados por el estrés hídrico
Evaluación técnica Económica entre Alternativas de pavimento flexibles carpeta Asfáltica y Adoquín para el tramo de Carretera Empalme Portillo el Cuá
Efectuar la evaluación técnica-económica de pavimento de carpeta asfáltica y adoquín para el tramo de carretera empalme El Portillo-El Cuá 11.59 km, el cual permita adoptar la opción más viable para su construcción; as como, el análisis de impacto ambiental
Informe técnico anual: POA 1996-97
De acuerdo con los compromisos contraidos con PROFRIJOL según el POA 1996-97, en México se realizaron un total de 12 actividades en 4 subproyectos, correspondientes a los proyectos de Mejoramiento Genético de Frijol Mesoamericano y Desarrollo del Cultivo de Frijol en Sistemas de Frijol Sostenibles. Los trabajos se llevaron a cabo en las áreas de influencia de los campos experimentales del INIFAP correspondientes a Valle de México, estado de México; Cotaxtla e Isla, Veracruz y Tapachula, Chiapas. En el subproyecto de Mejoramiento de Frijol de Grano Negro, donde se realizó el mayor número de actividades, destacaron los siguientes resultados: a) identificación de nuevos padres con resistencia múltiple a enfermedades (G 1640, G 19833, MAM 48 y MAR 3) y alta resistencia a picudo de la vaina (J-l 17, Hidalgo 58 y México 332); b) evaluación y selección de familias para baja fertilidad en Isla, Veracruz y por resistencia a picudo del ejote en Santa Lucía, estado de México; c) identificación de líneas de alto rendimiento en los ensayos ECAR, tales como DOR 453, ICTA Ostúa, DOR 454 e ICTA Santa Gertrudis; d) la selección por los productores en evaluaciones participativas de las líneas DOR 500 y 11-307- 5E. En el subproyecto de tolerancia a baja fertilidad, sobresalieron las líneas G 5150, II-429-IE, G 5141, G 23276 y Negro Tacaná; para fijación de nitrógeno fueron buenas SEQ 12, TLP 22, BAT 1467 y NAG 161.En el subproyecto de Desarrollo del Cultivo en Sistemas de Producción Sostenibles, en prácticas de manejo y conservación de suelos desarrolladas en la región de Los Tuxtlas, en las terrazas de muro vivo con un año de establecimiento no hubo acumulación de suelo, pero sí en las de tres años, donde se registró una ganancia promedio de 5.9 cm de suelo. Por lo que concierne al efecto de coberturas (Canavalia sp.y Stizolobim sp.), éstas incrementaron significativamente los rendimientos del frijol. Finalmente en producción de semilla básica, se cumplió con el compromiso de producir por lo menos 2 toneladas de las variedades Negro Tacaná y Negro Cotaxtla 91; en este mismo rubro se produjeron adicionalmente más de 4 toneladas de semilla, bajo el programa nacional de “Kilo por Kilo”.Instituto de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP)Programa Cooperativo Regional de Frijol para Centroamérica, México y el Caribe (PROFRIJOL)UCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Agroalimentarias::Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit Moreno (EEAFBM
Adiciones a la familia Bromeliaceae en Veracruz, México
Background and Aims: The Bromeliaceae family in Mexico is made up of 422 species, of which 96(22.7%) are found in Veracruz. Ten of these species are endemic to the state. The objective of this study was to identify and report the bromeliad species that had not been recorded in the entity.
Methods: Botanical expeditions were carried out in different regions of the state of Veracruz as part of the research of two doctoral theses. Additionally, collections of Bromeliaceae in the herbaria CORU and XAL were revised.
Key results: We documented new state records for Veracruz of two species of the genus Tillandsia (T. bourgaei y T. roseoscapa) and one species of Pitcairnia (P. xanthocalyx). Another species (Tillandsia prodigiosa) represents a rediscovery for the state´s flora. Finally, information regarding distribution and habitat, as well as photographs of each species, are presented.
Conclusions: The results obtained, together with other new previously reported records, confirm that the central zone of Veracruz state, especially the Córdoba-Orizaba-Zongolica zone, had remained, until recently, poorly studied from the floristic point of view, highlighting the importance of xerophytic vegetation present in the area, where species occur that are shared with the flora of Tehuacán-Cuicatlán valley. The same applies to the northern portion of the state, in the Totonacapan region, which has received little attention from Mexican botanists.Antecedentes y Objetivos: La familia Bromeliaceae en México está integrada por 422 especies, de las cuales en Veracruz se encuentran 96(22.7%); diez de ellas son endémicas al estado. El objetivo de este estudio fue identificar y reportar las especies de bromeliáceas que no se habían registrado previamente para la entidad.
Métodos: Se realizaron exploraciones botánicas en diferentes regiones del estado de Veracruz como parte de la investigación de dos tesis doctorales. Adicionalmente se revisaron las colecciones de Bromeliaceae en los herbarios CORU y XAL.
Resultados clave: Se documentan nuevos registros para el estado de Veracruz de dos especies del género Tillandsia (T. bourgaei y T. roseoscapa) y de una especie del género Pitcairnia (P. xanthocalyx). Una especie más (Tillandsia prodigiosa) representa un redescubrimiento para la flora estatal. Finalmente, se presenta información sobre la distribución y el hábitat, así como fotografías de cada una las especies.
Conclusiones: Los resultados obtenidos, en conjunto con otros nuevos registros reportados previamente, confirman que la zona centro del estado de Veracruz, especialmente la zona Córdoba-Orizaba-Zongolica había permanecido, hasta hace poco, pobremente estudiada desde el punto de vista florístico. Resalta la importancia de la vegetación xerófila presente en el área, en la cual habitan especies que se comparten con la flora del Valle de Tehuacán-Cuicatlán. Lo mismo aplica para la porción norte del estado, en la región del Totonacapan, la cual también ha recibido escasa atención de los botánicos mexicanos
Impact of operatoŕs experience on peri-procedural outcomes with Watchman FLX: Insights from the FLX-SPA registry
Background: The Watchman FLX is a device upgrade of the Watchman 2.5 that incorporates several design enhancements intended to simplify left atrial appendage occlusion (LAAO) and improve procedural outcomes. This study compares peri-procedural results of LAAO with Watchman FLX (Boston Scientific, Marlborough, Massachusetts) in centers with varying degrees of experience with the Watchman 2.5 and Watchman FLX. Methods: Prospective, multicenter, 'real-world' registry including consecutive patients undergoing LAAO with the Watchman FLX at 26 Spanish sites (FLX-SPA registry). Implanting centers were classified according to the center's prior experience with the Watchman 2.5. A further division of centers according to whether or not they had performed ≤ 10 or > 10Watchman FLX implants was prespecified at the beginning of the study. Procedural outcomes of institutions stratified according to their experience with the Watchman 2.5 and FLX devices were compared. Results: 359 patients [mean age 75.5 (SD8.1), CHA2DS2-VASc 4.4 (SD1.4), HAS-BLED 3.8(SD0.9)] were included. Global success rate was 98.6%, successful LAAO with the first selected device size was achieved in 95.5% patients and the device was implanted at first attempt in 78.6% cases. There were only 9(2.5%) major peri-procedural complications. No differences in efficacy or safety results according to the centeŕs previous experience with Watchman 2.5 and procedural volume with Watchman FLX existed. Conclusions: The Watchman FLX attains high procedural success rates with complete LAA sealing in unselected, real-world patients, along with a low incidence of peri-procedural complications, regardless of operatoŕs experience with its previous device iteration or the number of Watchman FLX devices implanted
Towards precision medicine: defining and characterizing adipose tissue dysfunction to identify early immunometabolic risk in symptom-free adults from the GEMM family study
Interactions between macrophages and adipocytes are early molecular factors influencing adipose tissue (AT) dysfunction, resulting in high leptin, low adiponectin circulating levels and low-grade metaflammation, leading to insulin resistance (IR) with increased cardiovascular risk. We report the characterization of AT dysfunction through measurements of the adiponectin/leptin ratio (ALR), the adipo-insulin resistance index (Adipo-IRi), fasting/postprandial (F/P) immunometabolic phenotyping and direct F/P differential gene expression in AT biopsies obtained from symptom-free adults from the GEMM family study. AT dysfunction was evaluated through associations of the ALR with F/P insulin-glucose axis, lipid-lipoprotein metabolism, and inflammatory markers. A relevant pattern of negative associations between decreased ALR and markers of systemic low-grade metaflammation, HOMA, and postprandial cardiovascular risk hyperinsulinemic, triglyceride and GLP-1 curves was found. We also analysed their plasma non-coding microRNAs and shotgun lipidomics profiles finding trends that may reflect a pattern of adipose tissue dysfunction in the fed and fasted state. Direct gene differential expression data showed initial patterns of AT molecular signatures of key immunometabolic genes involved in AT expansion, angiogenic remodelling and immune cell migration. These data reinforce the central, early role of AT dysfunction at the molecular and systemic level in the pathogenesis of IR and immunometabolic disorders
- …