1,058 research outputs found

    RODRÍGUEZ VALLS, Francisco. (2017). Orígenes del hombre. La singularidad del ser humano. Biblioteca Nueva. 204 pp. [Reseña]

    Get PDF

    Colorado River Water: Mexico\u27s Perspective on the Ongoing Negotiations

    Get PDF
    Presenter: Mario López, Engineering and Technical Standards Manager, National Water Commission of México 53 slide

    Colorado River Water: Mexico\u27s Perspective on the Ongoing Negotiations

    Get PDF
    Presenter: Mario López, Engineering and Technical Standards Manager, National Water Commission of México 53 slide

    Ordinal Synchronization and Typical States in High-Frequency Digital Markets

    Full text link
    In this paper we study Algorithmic High-Frequency Financial Markets as dynamical networks. After an individual analysis of 24 stocks of the US market during a trading year of fully automated transactions by means of ordinal pattern series, we define an information-theoretic measure of pairwise synchronization for time series which allows us to study this subset of the US market as a dynamical network. We apply to the resulting network a couple of clustering algorithms in order to detect collective market states, characterized by their degree of centralized or descentralized synchronicity. This collective analysis has shown to reproduce, classify and explain the anomalous behavior previously observed at the individual level. We also find two whole coherent seasons of highly centralized and descentralized synchronicity, respectively. Finally, we model these states dynamics through a simple Markov model.Comment: Two brief appendices have been added at the end of the paper to deal with correlation coefficient-based dynamical networks and multi-scale analysis. The paper was accepted for publication in "Physica A: Statistical Mechanics and its Applications

    Generation of Probabilistic Synthetic Data for Serious Games: A Case Study on Cyberbullying

    Full text link
    Synthetic data generation has been a growing area of research in recent years. However, its potential applications in serious games have not been thoroughly explored. Advances in this field could anticipate data modelling and analysis, as well as speed up the development process. The COVID-19 pandemic has enlarged such a phenomenon, To try to fill this gap in the literature, we propose a simulator architecture for generating probabilistic synthetic data for serious games based on interactive narratives. This architecture is designed to be generic and modular so that it can be used by other researchers on similar problems. To simulate the interaction of synthetic players with questions, we use a cognitive testing model based on the Item Response Theory framework. We also show how probabilistic graphical models (in particular Bayesian networks) can be used to introduce expert knowledge and external data into the simulation. Finally, we apply the proposed architecture and methods in a use case of a serious game focused on cyberbullying. We perform Bayesian inference experiments using a hierarchical model to demonstrate the identifiability and robustness of the generated data

    Comparison between Hemiarthroplasty in the First Proximal Phalanx and Keller's Arthroplasty. A Finite Element Study

    Get PDF
    Hallux valgus and hallux rigidus are the most common pathologies in the first ray of the foot. Arthroplasty can restore the mobility of the joint but is a destructive procedure. This paper presents three finite element analysis of the foot studying two different kinds of arthroplasty

    La emergencia prehospitalaria en la Comunidad Autónoma de Galicia en la población mayor de 65 años: demanda y coordinación

    Get PDF
    El objetivo principal de este trabajo es el realizar un estudio estadístico en el que se analicen los aspectos relacionados con la demanda y coordinación que el usuario geriátrico hace de la urgencia y emergencia pre hospitalaria en Galicia, concretizando este objetivo con: La valoración de las diferencias con los usuarios de otras edades; La identificación de patrones temporales ; La influencia del área de residencia en medio urbano, periurbano o rural como posible condicionante; La casuística de las llamadas basada en diagnósticos; La oportunidad de la demanda evaluada por el recurso con el que esta es resuelta y la concordancia de resultados principales con los de otros servicios de emergencias autonómicos tomados como referencia Para ello, se ha realizado un estudio retrospectivo descriptivo haciendo uso de los datos generados por una explotación de los registros informáticos de la central de coordinación del 061 de Galicia de todas las llamadas que han generado algún tipo de servicio durante los años 2006, 2007 y 2008 , siendo los criterios de inclusión todas las llamadas recibidas durante el periodo de estudio, y como criterio de exclusión las llamadas que no han generado servicio en cualquier grupo etario, o aquellas donde no se hayan podido recoger la variable edad. La n resultante de la explotación es de 1.171.336 pacientes sobre los cuales no se realizó cualquier muestreo siendo el análisis sobre la población total, considerando como tal a aquellas personas que realizan la demanda de asistencia pre hospitalaria en la comunidad autónoma de Galicia a través del 061. Entre los resultados obtenidos cabe salientar que la demanda generada por los pacientes mayores de 64 años constituye 47% del total pese a corresponder al 20% de la población, generando una tasa de llamada 3,28 veces superior; y la movilización 5,46 veces superior de un recurso asistencial. El patrón temporal de la llamada en el anciano se caracteriza por incrementos diurnos e invernales llegando a alcanzar el 50% del total en ciertas franjas. Por áreas de residencia la `población urbana se mostró globalmente mucho mas demandant

    Estudio de los factores de patogenicidad/virulencia de Penicillium digitatum sobre frutos cítricos

    Full text link
    Las pérdidas causadas por podredumbres durante la post-cosecha de frutos cítricos suelen suponer entre un 5 y un 10 % de la producción, siendo Penicillium digitatum el principal hongo patógeno, responsable de hasta el 80 % de las pérdidas causadas por podredumbres en frutos almacenados a temperatura ambiente. A pesar de la importancia económica de este patógeno nuestro conocimiento sobre los mecanismos de patogenicidad/ virulencia son muy escasos, en contraste con el avance experimentado en los últimos años en el conocimiento de las respuestas de defensa del fruto a la infección por este patógeno. Así, en el grupo de Fisiología y Biotecnología Postcosecha del IATA se está trabajando en la caracterización a nivel bioquímico y molecular de las respuestas de los frutos cítricos frente a la infección por P. digitatum y en el proceso de inducción de resistencia en frutos cítricos frente a la infección. Por este motivo en esta Tesis se han desarrollado un conjunto de herramientas esenciales para poder abordar la caracterización funcional de genes involucrados en virulencia/patogenicidad: transformación de P. digitatum mediada por Agrobacterium tumefaciens, utilización de la proteína verde fluorescente como marcadora, metodología para la obtención de mutantes de deleción de genes específicos, incluyendo mutantes nulos ¿ku80, vectores para silenciamiento génico mediante RNAi y la construcción de una genoteca de DNA genómico de P. digitatum. Se ha secuenciado y analizado el factor de transcripción PacC, que controla la expresión de un grupo de genes regulados por el pH ambiental. En P. digitatum se produce una acidificación del medio para adaptarlo al pH óptimo de su arsenal de enzimas. Se han obtenido mutantes de expresión constitutiva de PacC que presentan una disminución la capacidad infectiva en un 20 %. Mediante el empleo de técnicas de alto rendimiento se ha construido una genoteca substractiva de cDNA para obtener fragmentos de genes de P. digitatum que se inducen durante la infección de frutos de naranja y se ha analizado la expresión génica de los mismos y se ha elaborado una macromatriz conteniendo más de 1330 clones de la genoteca. El grupo de genes con mayor representación en la genoteca y con altos valores de inducción, corresponde a genes que codifican cinco proteasas diferentes. Además, en la genoteca substractiva también hay una alta representación de genes que codifican enzimas de degradación de la pared celular, y otras proteínas implicadas en glucólisis, respuesta a estrés o detoxificación. La ya demostrada importancia de las enzimas de degradación de la pared celular en la virulencia de hongos fitopatógenos, su abundancia y niveles de inducción en la macromatriz nos llevaron a estudiar más en profundidad algunos de estos genes (dos poligalacturonasas y una pectin liasa). Para comprobar su implicación en el proceso de infección se secuenciaron y se obtuvieron mutantes de P. digitatum en los que se eliminó el gen. La disminución de la virulencia de estos mutantes sobre frutos de naranja con respecto a la cepa silvestre fue de aproximadamente un 25 %. Del conjunto de genes relacionados con el metabolismo redox se seleccionó por su patrón de expresión el gen ris1, que codifica una naftaleno dioxigenasa posiblemente implicada en la detoxificación de compuestos aromáticos. A diferencia de los mutantes nulos en los genes de las poligalacturonasas o de la pectin liasa, los mutantes nulos ¿ris1 no presentaron ninguna alteración en su capacidad patogénica.López Pérez, M. (2013). Estudio de los factores de patogenicidad/virulencia de Penicillium digitatum sobre frutos cítricos [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/34176TESI

    Inclusión de la dimensión ambiental en el proyecto educativo institucional del Centro Educativo La Merced

    Get PDF
    El presente documento comprende como objetivo principal, elaborar una propuesta para la inclusión de la dimensión ambiental en el Proyecto Educativo Institucional - PEI del Centro Educativo La Merced, Vereda La Estrella - La Palmilla, Zona Rural del Municipio de Pereira. La elaboración de este trabajo, se basa en las aproximaciones conceptuales y proyectivas en el marco de los lineamientos de las Políticas Nacionales Educativas y Ambientales, con el fin de facilitar el proceso enseñanza - aprendizaje, de tal manera que se tenga en cuenta las relaciones que se presentan en el sistema ambiental, a través de la incorporación de aspectos que se muestran en la realidad local. Para el desarrollo de dicha propuesta, el documento presenta como metodología el Núcleo Básico, es una medida cualitativa, que consta de cinco fases; exploración, organización, discusión, acción y continuación, y diez etapas; conversación informal, recolección de información secundaria, sensibilización, diagnóstico del PEI y PRAE, identificación y priorización de problemas, reconocimiento de la relaciones (población - entorno), inclusión de la dimensión ambiental, acercamiento al entorno local ambiental, propuesta para la inclusión de la dimensión ambiental, finalmente socialización y evaluación. Dicha metodología permitió llevar a feliz término la inclusión de la dimensión ambiental, a la dinámica educativa de la Escuela La Merced, a través del diagnostico del PEI y el PRAE de la institución educativa, como uno de los principales objetivos, facilitando el reconocimiento de los aspectos que perjudiquen o beneficien el desarrollo de este proceso
    corecore