43 research outputs found

    Las Prácticas Educativas Profesionales de la Licenciatura en Educación UACJ: experiencias y perspectivas de estudiantes / The professional educational practices of the Education carrier UACJ: experiences and perspectives of the students

    Get PDF
    This work approaches the perceptions, experiences and interpretations of undergraduate students in the educational field about their process in Professional Educational Practices (PEP). The research is situated paradigmatically under the hermeneutic perspective, using the discovery logistic method. A survey was created which collected data about the process and experience of professional practice, in a non-probabilistic voluntary sample with students attending this stage. Data was analyzed about self-regulation of the process, about the link between the practice and the labor field and the learning constructed. As a result, it was observed that the learning acquired is favorable, self-regulation processes occur in most of the participants, and students find spaces and elements that correspond to their professional expectations and their training experience, in addition to the fact that the knowledge obtained in practice is useful to their professional future.En este estudio se abordan las percepciones, experiencias e interpretaciones de estudiantes de pregrado, en el campo de la educación, sobre su proceso de Prácticas Educativas Profesionales (PEP). El enfoque es cuantitativo y de diseño transversal, se trabajó con una encuesta que recogió datos sobre proceso y experiencia de la práctica profesional en una muestra no probabilística voluntaria con estudiantes que cursan dicho trayecto, donde se incluyó información sobre la autorregulación del proceso, del vínculo de la práctica con el campo laboral y de los aprendizajes construidos. Se obtuvo que los aprendizajes adquiridos son favorables, los procesos de autorregulación se dan en la mayoría de los participantes, éstos encuentran espacios y elementos que corresponden a sus expectativas profesionales y su experiencia formativa, además de que los conocimientos logrados en la práctica sirven de formación para su futuro profesional

    Treatment with tocilizumab or corticosteroids for COVID-19 patients with hyperinflammatory state: a multicentre cohort study (SAM-COVID-19)

    Get PDF
    Objectives: The objective of this study was to estimate the association between tocilizumab or corticosteroids and the risk of intubation or death in patients with coronavirus disease 19 (COVID-19) with a hyperinflammatory state according to clinical and laboratory parameters. Methods: A cohort study was performed in 60 Spanish hospitals including 778 patients with COVID-19 and clinical and laboratory data indicative of a hyperinflammatory state. Treatment was mainly with tocilizumab, an intermediate-high dose of corticosteroids (IHDC), a pulse dose of corticosteroids (PDC), combination therapy, or no treatment. Primary outcome was intubation or death; follow-up was 21 days. Propensity score-adjusted estimations using Cox regression (logistic regression if needed) were calculated. Propensity scores were used as confounders, matching variables and for the inverse probability of treatment weights (IPTWs). Results: In all, 88, 117, 78 and 151 patients treated with tocilizumab, IHDC, PDC, and combination therapy, respectively, were compared with 344 untreated patients. The primary endpoint occurred in 10 (11.4%), 27 (23.1%), 12 (15.4%), 40 (25.6%) and 69 (21.1%), respectively. The IPTW-based hazard ratios (odds ratio for combination therapy) for the primary endpoint were 0.32 (95%CI 0.22-0.47; p < 0.001) for tocilizumab, 0.82 (0.71-1.30; p 0.82) for IHDC, 0.61 (0.43-0.86; p 0.006) for PDC, and 1.17 (0.86-1.58; p 0.30) for combination therapy. Other applications of the propensity score provided similar results, but were not significant for PDC. Tocilizumab was also associated with lower hazard of death alone in IPTW analysis (0.07; 0.02-0.17; p < 0.001). Conclusions: Tocilizumab might be useful in COVID-19 patients with a hyperinflammatory state and should be prioritized for randomized trials in this situatio

    Gestión del conocimiento. Perspectiva multidisciplinaria. Volumen 7

    Get PDF
    El libro “Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria”, volumen 7, de la Colección Unión Global, es resultado de investigaciones. Los capítulos del libro, son resultados de investigaciones desarrolladas por sus autores. El libro es una publicación internacional, seriada, continua, arbitrada de acceso abierto a todas las áreas del conocimiento, que cuenta con el esfuerzo de investigadores de varios países del mundo, orientada a contribuir con procesos de gestión del conocimiento científico, tecnológico y humanístico que consoliden la transformación del conocimiento en diferentes escenarios, tanto organizacionales como universitarios, para el desarrollo de habilidades cognitivas del quehacer diario. La gestión del conocimiento es un camino para consolidar una plataforma en las empresas públicas o privadas, entidades educativas, organizaciones no gubernamentales, ya sea generando políticas para todas las jerarquías o un modelo de gestión para la administración, donde es fundamental articular el conocimiento, los trabajadores, directivos, el espacio de trabajo, hacia la creación de ambientes propicios para el desarrollo integral de las instituciones

    Spatiotemporal Characteristics of the Largest HIV-1 CRF02_AG Outbreak in Spain: Evidence for Onward Transmissions

    Get PDF
    Background and Aim: The circulating recombinant form 02_AG (CRF02_AG) is the predominant clade among the human immunodeficiency virus type-1 (HIV-1) non-Bs with a prevalence of 5.97% (95% Confidence Interval-CI: 5.41–6.57%) across Spain. Our aim was to estimate the levels of regional clustering for CRF02_AG and the spatiotemporal characteristics of the largest CRF02_AG subepidemic in Spain.Methods: We studied 396 CRF02_AG sequences obtained from HIV-1 diagnosed patients during 2000–2014 from 10 autonomous communities of Spain. Phylogenetic analysis was performed on the 391 CRF02_AG sequences along with all globally sampled CRF02_AG sequences (N = 3,302) as references. Phylodynamic and phylogeographic analysis was performed to the largest CRF02_AG monophyletic cluster by a Bayesian method in BEAST v1.8.0 and by reconstructing ancestral states using the criterion of parsimony in Mesquite v3.4, respectively.Results: The HIV-1 CRF02_AG prevalence differed across Spanish autonomous communities we sampled from (p &lt; 0.001). Phylogenetic analysis revealed that 52.7% of the CRF02_AG sequences formed 56 monophyletic clusters, with a range of 2–79 sequences. The CRF02_AG regional dispersal differed across Spain (p = 0.003), as suggested by monophyletic clustering. For the largest monophyletic cluster (subepidemic) (N = 79), 49.4% of the clustered sequences originated from Madrid, while most sequences (51.9%) had been obtained from men having sex with men (MSM). Molecular clock analysis suggested that the origin (tMRCA) of the CRF02_AG subepidemic was in 2002 (median estimate; 95% Highest Posterior Density-HPD interval: 1999–2004). Additionally, we found significant clustering within the CRF02_AG subepidemic according to the ethnic origin.Conclusion: CRF02_AG has been introduced as a result of multiple introductions in Spain, following regional dispersal in several cases. We showed that CRF02_AG transmissions were mostly due to regional dispersal in Spain. The hot-spot for the largest CRF02_AG regional subepidemic in Spain was in Madrid associated with MSM transmission risk group. The existence of subepidemics suggest that several spillovers occurred from Madrid to other areas. CRF02_AG sequences from Hispanics were clustered in a separate subclade suggesting no linkage between the local and Hispanic subepidemics

    Crónica de una incursión etnográfica a la práctica docente en el bachillerato

    No full text
    Las ideas y creencias que subyacen a la práctica docente en el nivel medio superior son el problema central de este documento, cuya característica principal es su adscripción al género narrativo en cruce con la investigación cualitativa; para ello se utiliza el recurso de la crónica. El estudio se desarrolló mediante una estrategia etnográfica de corte crítico y con un enfoque cualitativo, y se centró en la práctica docente de una maestra de bachillerato público, para lo cual se usaron las técnicas de observación participante y entrevista en profundidad. Los resultados muestran algunos posicionamientos epistemológicos, sociológicos, psicoeducativos y pedagógicos que caracterizan la práctica docente, además de condicionantes de orden contextual que atraviesan su actuar. Finalmente, se concluye en la necesidad de que el docente tome conciencia de las ideas y creencias que le subyacen, y asuma un mayor control sobre las decisiones didáctico-pedagógicas en su ámbito de gestión

    Crónica de una incursión etnográfica a la práctica docente en el bachillerato

    No full text
    Las ideas y creencias que subyacen a la práctica docente en el nivel medio superior son el problema central de este documento, cuya característica principal es su adscripción al género narrativo en cruce con la investigación cualitativa; para ello se utiliza el recurso de la crónica. El estudio se desarrolló mediante una estrategia etnográfica de corte crítico y con un enfoque cualitativo, y se centró en la práctica docente de una maestra de bachillerato público, para lo cual se usaron las técnicas de observación participante y entrevista en profundidad. Los resultados muestran algunos posicionamientos epistemológicos, sociológicos, psicoeducativos y pedagógicos que caracterizan la práctica docente, además de condicionantes de orden contextual que atraviesan su actuar. Finalmente, se concluye en la necesidad de que el docente tome conciencia de las ideas y creencias que le subyacen, y asuma un mayor control sobre las decisiones didáctico-pedagógicas en su ámbito de gestión

    Crónica de una incursión etnográfica a la práctica docente en el bachillerato

    No full text
    Las ideas y creencias que subyacen a la práctica docente en el nivel medio superior son el problema central de este documento, cuya característica principal es su adscripción al género narrativo en cruce con la investigación cualitativa; para ello se utiliza el recurso de la crónica. El estudio se desarrolló mediante una estrategia etnográfica de corte crítico y con un enfoque cualitativo, y se centró en la práctica docente de una maestra de bachillerato público, para lo cual se usaron las técnicas de observación participante y entrevista en profundidad. Los resultados muestran algunos posicionamientos epistemológicos, sociológicos, psicoeducativos y pedagógicos que caracterizan la práctica docente, además de condicionantes de orden contextual que atraviesan su actuar. Finalmente, se concluye en la necesidad de que el docente tome conciencia de las ideas y creencias que le subyacen, y asuma un mayor control sobre las decisiones didáctico-pedagógicas en su ámbito de gestión

    El perfil multirreferencial de docentes universitarios: Una reflexión colectiva en el seno de un proyecto de investigación-acción

    No full text
    Este documento ofrece elementos para discutir las condiciones en que se realiza la docencia universitaria y los procesos de formación del profesorado, especialmente en el nivel de educación superior, a partir de una experiencia de investigación-acción fundamentada en el paradigma participativo-cooperativo. El eje central lo constituye el análisis colegiado que se realizó en el seno del grupo sobre de las creencias educativas de los maestros participantes, en las dimensiones epistemológica, sociológica, psicoeducativa y pedagógica. La experiencia, haciendo uso de diversas técnicas de recopilación-construcción de información, como la entrevista, el taller investigativo y el diario de reflexión compartido, permitió comprender la manera en que se articulan las creencias educativas de los docentes, y a partir de esto, determinar una ruta de reflexión y formación que facultara al profesorado, discutir sus vacíos y debilidades, así como trazar rutas para el desarrollo de mejores concepciones educativas, y en consecuencia, mejores procesos de enseñanza-aprendizaje; además fue posible implementar una propuesta alternativa para —y desde— la práctica docente, y con esto sentar un precedente que ofreciera elementos para la discusión de las oportunidades y los desafíos que se presentan en este tipo de procesos formativos a contracorriente

    El perfil multirreferencial de docentes universitarios: Una reflexión colectiva en el seno de un proyecto de investigación-acción

    No full text
    Este documento ofrece elementos para discutir las condiciones en que se realiza la docencia universitaria y los procesos de formación del profesorado, especialmente en el nivel de educación superior, a partir de una experiencia de investigación-acción fundamentada en el paradigma participativo-cooperativo. El eje central lo constituye el análisis colegiado que se realizó en el seno del grupo sobre las creencias educativas de los maestros participantes, en las dimensiones epistemológica, sociológica, psicoeducativa y pedagógica. La experiencia, haciendo uso de diversas técnicas de recopilación-construcción de información, como la entrevista, el taller investigativo y el diario de reflexión compartido, permitió comprender la manera en que se articulan las creencias educativas de los docentes, y a partir de esto, determinar una ruta de reflexión y formación que facultara al profesorado, discutir sus vacíos y debilidades, así como trazar rutas para el desarrollo de mejores concepciones educativas, y en consecuencia, mejores procesos de enseñanza-aprendizaje; además fue posible implementar una propuesta alternativa para —y desde— la práctica docente, y con esto sentar un precedente que ofreciera elementos para la discusión de las oportunidades y los desafíos que se presentan en este tipo de procesos formativos a contracorriente
    corecore