134 research outputs found

    Comunicar gobiernos fiables. Análisis de la confianza como valor intangible del Gobierno de España

    Get PDF
    The evolution of the Public Administration is fostering an academic and professional debate about the need of a relation-building oriented communication. This research focuses on trust as a feature of relations: it analyzes trust in central Spanish government and in its Prime Minister (1999-2012). Laying on these research data, that show that the economic crisis is modifying citizens judgments about institutions and leaders, this article discusses ........implications for communication, in order to build trust as an intangible asset of governments.; La evolución de la Administración Pública está poniendo en el centro del debate académico y profesional la necesidad de una comunicación orientada al establecimiento de relaciones. Esta investigación se centra en la confianza como un rasgo de la relación: analiza la confianza de los españoles en el Gobierno y en su Presidente (1999-2012). Con apoyo en los datos, que muestran que la crisis económica está modificando el juicio de los ciudadanos sobre las instituciones y líderes, este artículo apunta implicaciones para la comunicación, con el fin de construir la confianza como un valor intangible de los gobiernos.; Herri-administrazioaren bilakaera eztabaida akademiko zein profesionalaren gunean jartzen ari da harremanen ezartzera bideratutako komunikazio baten beharra. Konfiantza harremanaren ezaugarri bat bezala du ardatz ikerketa honek: espainiarrek Gobernuarengan eta euren Presidentearengan (1999-2012) duten konfiantza analizatzen du. Datuen arabera, hiritarrek erakunde eta liderrengan duten iritzia aldatzen ari da krisi ekonomikoa. Artikulu honek komunikazioarentzat inplikazioak iradokitzen ditu, konfiantza gobernuen balio ukiezin gisa eraikitzea xede izan dezan

    Electronic Report Generation Web Service evaluated within a Telemedicine System

    Get PDF
    This work presents a generic tool based on a client-server architecture that generates electronic reports helping the evaluation process of any information system. For the specific evaluation of telemedicine systems the defined reports cover four dimensions: auditory of the system; evolution of clinical protocols; results from the questionnaires for user acceptance and quality of life; and surveillance of clinical variables. The use of a Web Service approach allows multiplatform use of the developed electronic report service and the modularity followed in the implementation enables easy system evolution and scalability

    Implementación de informes de prácticas virtuales de Microbiología Clínica y construcción de un banco de imágenes para facilitar el aprendizaje de esta asignatura

    Get PDF
    El proyecto se ha desarrollado según lo previsto y se han alcanzado de manera muy satisfactoria los objetivos propuestos, generándose informes virtuales de prácticas de Microbiología Clínica de 4º de Farmacia y un banco de fotografías de pruebas microbiológicas. La realización de este proyecto ha resultado de gran interés para los estudiantes, repercutiendo además de forma positiva en sus calificaciones y no representando una carga de trabajo adicional excesiva. Para los profesores y otros miembros del equipo del proyecto también ha supuesto una experiencia muy gratificante y el material generado puede ahora tener múltiples aplicaciones docentes

    New avenues for increasing yield and stability in C3 cereals: exploring ear photosynthesis

    Get PDF
    Small grain cereals such as wheat, rice and barley are among the most important crops worldwide. Any attempt to increase crop productivity and stability through breeding implies developing new strategies for plant phenotyping, including defining ideotype attributes for selection. Recently, the role of non-foliar photosynthetic organs, particularly the inflorescences, has received increasing attention. For example, ear photosynthesis has been reported to be a major contributor to grain filling in wheat and barley under stress and good agronomic conditions. This review provides an overview of the particular characteristics of the ear that makes this photosynthetic organ better adapted to grain filling than the flag leaf and revises potential metabolic and molecular traits that merit further research as targets for cereal improvement. Currently, the absence of high-throughput phenotyping methods limits the inclusion of ear photosynthesis in the breeding agenda. In this regard, a number of different approaches are presented

    Coping Strategies as a Mental Health Protection Factor of Spanish Nurses during COVID-19

    Get PDF
    Background: Due to the healthcare crisis caused by COVID-19, nurses have been exposed to stressful, uncertain situations. In such situations, emotional coping strategies are especially important due to their repercussion on health. The purpose of this study is analyze the relationships between nurses’ coping strategies and health, with attention to factors related to perceived threat and/or someone close to them is COVID-19 positive. Methods: This descriptive cross-sectional study was done with a sample of 351 nurses in Spain. In addition to the questionnaire on perception of threat from COVID-19, the Cognitive Emotion Regulation Questionnaire and the General Health Questionnaire, an ad hoc question asked them whether someone close to them was COVID-19 positive. Results: Perceived threat and use of negative coping strategies were related, and these strategies were related to a greater presence of somatic symptoms, anxiety, social dysfunction, and depression. Conclusions: Given the work and personal influence of coping on nurses, interventions must be designed to promote adaptive strategies

    Valoración del nivel de actividad física y aptitud física en una muestra de universitarios: Comparativa tras la pandemia de covid-19

    Get PDF
    The transition from secondary education to university education has become a critical moment for the lifestyle of young people, especially for the practice of physical activity. Therefore, the main objective of the present study was to assess the levels of physical activity in university students, by correlating the results of the IPAQ-SF and the different physical fitness variables (Eurofit). The sample consisted of 194 students of the Primary Education Degree, with a mean age of 21.37 ± 2.66 years. The main results obtained reflect the direct relationship between the practice of physical activity in general, and vigorous physical activity in particular, and optimal physical fitness of university students, linked above all to the strength component. As for the comparison between pre-pandemic (18/19) and post-pandemic (21/22) university students, the increase in physical activity after the pandemic did not show substantial differences in the physical fitness components. In conclusion, these results should lead us to reflect on the influence of an active lifestyle on physical fitness, which has an impact on overall health status and quality of life.El tránsito de la educación secundaria a la enseñanza universitaria se ha convertido en un momento crítico para el estilo de vida de los jóvenes, especialmente para la práctica de actividad física. Por ello, el principal objetivo del presente estudio fue valorar los niveles de actividad física en universitarios, mediante la correlación entre los resultados del IPAQ-SF y las distintas variables de condición física (Eurofit). La muestra estuvo conformada por 194 estudiantes del Grado de Educación Primaria, con una edad media de 21,37 ± 2,66 años. Los principales resultados obtenidos reflejan la relación directa entre la práctica de actividad física en general, y la actividad física vigorosa en particular y una óptima aptitud física de los estudiantes universitarios, vinculada sobre todo con el componente fuerza. En cuanto a la comparación entre los universitarios del curso prepandémico (18/19) y el curso pospandémico (21/22), el aumento de la actividad física tras la pandemia no reportó diferencias sustanciales en los componentes de la condición física. A modo de conclusión, estos resultados deben conducirnos a una reflexión sobre la influencia de un estilo de vida activo en la aptitud física, la cual tiene repercusión en el estado de salud general y la calidad de vida

    Diseño, desarrollo y elaboración de un soporte informático interactivo para el estudio de las prácticas de la asignatura de Microbiología Clínica mediante el uso de imágenes reales de pruebas microbiológicas obtenidas en el laboratorio

    Get PDF
    En las diferentes clases prácticas relacionadas con asignaturas de Microbiología, como sucede en otras áreas de conocimiento, un aspecto que requiere especial atención es el diseño y la elaboración de herramientas que contribuyan a facilitar y mejorar el aprendizaje por parte del alumnado de los múltiples conceptos microbiológicos que se imparten en las mismas, facilitando en lo posible la enseñanza no presencial. En este sentido, pensamos que la existencia de un soporte virtual interactivo de los distintos abordajes prácticos realizados en el laboratorio y sus posibles resultados facilitaría en gran medida el estudio, y por tanto, la adquisición de las competencias correspondientes a la docencia práctica de Microbiología. En los dos cursos académicos anteriores (2017/18 y 2018/19), a través de sendos proyectos UCM-INNOVA (Proyectos 161 y 76, respectivamente), se ha recopilado, con la participación activa de los alumnos, una gran cantidad de información gráfica de toda la labor práctica realizada durante la impartición de las asignaturas incluidas en diversas titulaciones, habiéndose generado de esta manera un amplio banco de imágenes de calidad para diversos usos docentes. El proyecto realizado (UCM-INNOVA 19/20 Proyecto 11), ha consistido en el diseño, generación e implementación de una herramienta informática en entorno PowerPoint, a la que hemos denominado EMC (Evaluación Microbiología Clínica), que pone en valor todo el esfuerzo realizado por parte del profesorado y los alumnos en los proyectos anteriores, en relación a la asignatura de Microbiología Clínica del 4º curso del Grado en Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid. En la aplicación EMC se ha incluido y estructurado cada práctica concreta siguiendo la misma organización realizada en el laboratorio, donde se sigue una rutina secuencial y jerárquica en la que el alumno debe interpretar los resultados posibles, fundamentalmente presentados en formato gráfico, de cada una de las pruebas realizadas según el tipo/s de microorganismo/s implicados, siendo redirigido a otro panel de pruebas cada vez más específicas hasta completar cada una de las prácticas. Esta herramienta se ha mostrado útil, no sólo para facilitar el estudio y el aprendizaje de los contenidos temáticos prácticos, sino también para servir de soporte y complemento al estudio del programa teórico de la asignatura. Es importante destacar que, durante las prácticas de Microbiología Clínica se explican los síndromes clínicos relacionados con las enfermedades infecciosas más frecuentes y su diagnóstico microbiológico, incluyendo desde la obtención y procesamiento de las muestras biológicas problema, hasta su posterior análisis microbiológico diferencial con el objeto de identificar a los potenciales microorganismos patógenos responsables de cada cuadro. Tras la realización de cada práctica, las pruebas microbiológicas deben ser adecuadamente eliminadas, no pudiendo guardarse las pruebas de forma indefinida. Por lo tanto, poder revisitar cuantas veces sea necesario por el alumno todas las pruebas y sus correspondientes resultados e interpretación de forma sencilla y visual en un entorno amigable (tipo presentación PowerPoint), supone un apoyo al estudio y al aprendizaje. Finalmente, pensamos que es importante remarcar que incluso en Universidades donde la metodología docente es eminentemente presencial, el desarrollo y utilización de forma complementaria de herramientas que faciliten el aprendizaje on-line es crucial en los tiempos que vivimos, cómo ha dejado patente la pandemia de la COVID-19
    corecore