1,107 research outputs found

    Diseño bioclimático para centro escolar con albergue en zona afectada por inundaciones en el bajo Lempa, Bahía de Jiquilisco, Usulután

    Get PDF
    El siguiente documento presenta la investigación realizada sobre el diseño bioclimático de un centro escolar, ubicado en San Marcos Lempa, municipio de Jiquilisco; el cual será un modelo para implementarlo, en las zonas próximas donde ocurren inundaciones y utilizarlos como albergues y para usos múltiples; el diseño considera un enfoque bioclimático, como una necesidad de aprovechar las condiciones del clima y su entorno; proponiendo un método de acondicionamiento ambiental basado en el análisis de las condiciones climáticas del lugar donde se desarrollara la propuesta. Lo anterior se hace necesario, debido a que en la época de invierno ocurren inundaciones en zonas próximas a la costa, las cuales han sido históricamente propensas a inundaciones, lo cual afecta el funcionamiento normal de los centros escolares, que se ubican cerca de dichas zonas, debido a que algunos centros escolares se inundan y otros son habilitados como albergues; lo cual repercute en una serie de problemas porque después de ocurrido el evento, las infraestructuras de los centros escolares no queda en óptimas condiciones para que se desarrollen las clases y pasa un periodo de tiempo para volver a la normalidad, por otra parte las personas albergadas no tienen un lugar donde llegar, pues sus viviendas se han dañado o perdido Lo que se pretende en esta investigación es proporcionar una alternativa de solución basándonos en la implementación de un concepto de Arquitectura Bioclimática, que permite el diseño innovador de una infraestructura, la cual aprovecha las condiciones ambientales del lugar. Cuando se diseña una edificación bioclimática, se debe integrar el bienestar térmico, la ventilación, la iluminación natural y el aislamiento acústico; siendo estas variables esenciales para la convivencia y el aprendizaje de los estudiantes. La presente investigación está dirigida a desarrollar un Diseño Bioclimático para el Centro escolar “Miguel Dueñas” ubicado en San Marcos Lempa, municipio de Jiquilisco, departamento de Usulután; con el fin de presentar un diseño de centro escolar tipo para que sea funcional como albergue y usos múltiples; Cabe indicar que se han involucrado estudiantes de la carrera de Técnico en Arquitectura e Ingeniería Civil, que cuentan con conocimientos respecto al diseño Bioclimático. Por lo tanto, la presente investigación, presenta un modelo el cual se pueda implementar en la remodelación de centros escolares ubicados en zonas próximas a inundación y que puedan funcionar como albergues

    Diseño experimental de materiales modulares de construcción utilizando plásticos reciclado como agregado

    Get PDF
    La contaminación ambiental es la presencia en el medio de cualquier agente físico, químico y biológico o una combinación de varios agentes en lugares, formas y concentraciones, lo que lleva a que todo ello sea nocivo para la salud, la seguridad o el bienestar de la población. La disposición de residuos constituye una preocupación para la población, considerando que, cuando la misma se realiza en forma inadecuada, se genera contaminación. Según datos estadísticos de la Unidad de Desechos Sólidos del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, MARN 2010, en El Salvador se generan cerca de tres mil quinientas toneladas diarias de basura, de las cuales un 12% es material recuperable como el plástico, que proviene generalmente de envases. El siguiente artículo presenta la investigación realizada sobre el diseño de materiales de construcción elaborados con la combinación de cemento, agregados y plástico tipo Tereftalato de Polietileno, PET, tambien como agregado. Este plástico es la materia prima con la que se elaboran los envases de jugo, agua, bebidas gaseosas y otros. Considerando que el PET es un material no biodegradable, que es desechado y que genera una alta contaminación ambiental, esta combinación de materiales puede ser una alternativa de protección al medio ambiente y podría ser implementado como una nueva tendencia en la construcción. El proyecto de desarrollo experimental para la elaboración de materiales de construcción a base de plástico reciclado consistió en triturar y convertir las botellas plásticas en agregados, plantear los diseños que deben tener los elementos creados, determinar las propiedades físicas de los materiales utilizados y probar la resistencia de los mismos, dando la posibilidad de tener nuevas alternativas constructivas y decorativas. Los resultados de este estudio tienen como objetivo contribuir a minimizar la contaminación ambiental en El Salvador, reutilizando la mayor parte posible de PET

    Evaluation of the functionalities of the intrusion detection systems based on the network of open source platforms using the anomaly detection technique

    Get PDF
    El presente trabajo investigativo tiene por objeto evaluar las funcionalidades de los sistemas de detección de intrusos (IDS) basados en red de plataformas Open Source utilizando la técnica de detección de anomalías, definiendo varios conceptos acerca de los sistemas de detección de intrusos. Para la evaluación de los IDS se utilizó una metodología basada en la investigación aplicativa y cuasiexperimental, considerando los conocimientos existentes y la implementación de los casos de: aprendizaje, simulación de ataques y aplicativo, por medio escenarios virtuales, sobre los cuales se instalaron los IDS Snort, Suricata, Bro y las diferentes herramientas de Benchmark. La correlación de las alertas emitidas tanto por Snort y Suricata utilizando la técnica de detección de anomalías basada en datos estadísticos, permitió determinar los verdaderos positivos (VP) para las alertas efectivas y los falsos negativos (FN) para las anomalías.The purpose of this research work is to evaluate the functionality of the intrusion detection systems (IDS) based on Open Source platforms using the anomalies detection technique, defining several concepts about intrusion detection systems. For the evaluation of the IDS a methodology based on the application and quasi-experimental research was used, considering the existing knowledge and the implementation of the cases of: learning, simulation of attacks and application by means of virtual scenarios, on which they were installed the Snort, Suricata and Bro IDS and the different Benchmark tools. The correlation of the alerts issued by both Snort and Suricata using the anomaly detection technique based on statistical data, allowed to determine the true positives (TP) for the effective alerts and the false negatives (FN) for the anomalies

    Power system controller tuning considering stochastic variations

    Get PDF
    Electrical power systems are vulnerable to external disturbances, such as short circuits, that can lead to damage on the equipments and even blackouts. In order to improve the system response to external disturbances, the generators of the power system are equipped with automatic controllers devised to maintain the generators working on a constant operating condition. The tuning of the controllers is performed assuming the system loads do not have time-dependent variations, but such assumption is not realistic as the power system loads are stochastically changing due to the switching on and o of every device (PCs, TVs, cellphones, etc.) connected to it. This work proposes two new methods for the tuning of the generator controllers which takes into account the stochastic nature of the system loads. More speci cally, this work proposes two new methods for the tuning of the governors and AVRs of the power system generators: one focused on the steady state response and the other focused on the fault response. First, the system response as a function of the controller parameters is calculated. As the power system is under the e ect of stochastic loads, the resulting system response is stochastic. Then, a stochastic objective function which measures the quality of the system response is de ned. Each tuning method uses a di erent objective function. Finally, the objective function is optimized using the metaheuristic Cuckoo Search, which is used for global optimization problems and can be used to optimize stochastic functions. The method was tested in di erent benchmark systems showing better system responses

    Preferences stability: A measure of preferences changes over time

    Get PDF
    Producción CientíficaTraditionally, preferences have been considered stable although there are growing evidences that such stability is a mere theoretical assumption. Attending to this fact, it should be interesting to measure how much stability preferences provide in order to improve decision making processes. Surprisingly, no research has been found on measuring preferences stability. To overcome this drawback, this paper proposes a novel approach for measuring the stability of preferences and also for improving understanding of current and future decisions. In order to be faithful to reality, this research considers decisions like complete pre-orders on a set of alternatives. Following this reasoning, this paper provides the general concept of decision stability measure as well as two specific measures: the local and the global decision stability measure. Moreover, the main features of the novel approach are examined, including several mathematical results on the behaviour of the proposed measure. And eventually, this contribution develops two real cases of study, with in-depth analysis of preferences behaviour and their stability over time. Specifically, the first one explores into the characteristics of Spanish citizens' voting behaviour and the second one attempts to analyse European citizens' preferences about passenger car market.Este trabajo forma parte del proyecto de investigación con financiación nacional: MEC-FEDER Grant ECO2016-77900-

    Reaching social consensus family budgets: The Spanish case

    Get PDF
    The study of family budgets has been traditionally used to analyse consumers’ behaviour and estimate cost-of-living since the end of 19th century. Generally speaking, the computation of the budgets has been based on two different methodologies, the prescriptive and the descriptive method. Both present several drawbacks like the comparison among different areas, family types and over time. This paper proposes a new methodology for reaching family budgets, namely social consensus family budgets, to overcome such problems and examine the main features of the novel approach. The suggested method uses the minimization of the differences with respect to the consumer’s preferences to obtain a solution that summarizes single behaviour into a social preference. This approach is especially conceived for preferences on possibly related-expenditure groups. In addition, several algorithms are introduced to compute the social family budgets. Finally, the contribution includes the Spanish case as an example of reaching some social consensus family budgets in order to show the operational character and intuitive interpretation of the proposal approach.Este trabajo forma parte del proyecto de investigación con financiación nacional: MEC-FEDER Grant ECO2016-77900-

    Conocimiento de la estadística y los estudiantes en futuros profesores: un estudio exploratorio

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo fue evaluar el conocimiento de la estadística y los estudiantes, que una muestra de 108 futuros profesores de Educación Primaria, pone en juego al analizar un proyecto de análisis de datos en el que habían trabajado previamente. Para ello se proporcionó a los participantes la guía de análisis de la idoneidad cognitiva y afectiva propuesta por Godino (2009). El análisis cualitativo de las respuestas permitió definir unos niveles de aplicación de los distintos descriptores propuestos, mostrando los participantes mayor competencia para analizar la idoneidad cognitiva que la afectiva. Se concluye con la necesidad de mejorar el conocimiento de estadística y los estudiantes en los futuros profesores

    Selección y manejo de ilustraciones para la enseñanza de la célula : propuesta didáctica

    Get PDF
    La célula es un contenido biológico de naturaleza abstracta, importante para comprender la materia viva y su relación con el entorno. Diversos investigadores reseñan errores conceptuales en los alumnos y dificultades para construir imágenes y modelos mentales relacionados con la célula; nuestra experiencia no ha sido distinta. Ello motivó realizar este trabajo, en el que se analizó el manejo de las ilustraciones como estrategia para la enseñanza de la célula en educación básica, evidenciando que estas son utilizadas, pero poco aprovechadas y/o usadas inapropiadamente. Desde esta experiencia introducimos unas propuestas didácticas para la selección y el uso en el aula de las ilustraciones referidas a la célula y sus procesos fisiológicos, así como estrategias evaluativas para verificar las construcciones mentales que acerca de ella realizan los alumnos.The cell is a biological contents of abstract nature that is very important to comprehend the living matter and its relationship with the environment. Researchers review conceptual errors in the students and difficulties to create images and mental models related with the cell; our experience has not been different. That experience was the reason to fulfill this effort where it was analized the illustrations management as strategy to the cell teaching in Basic Education, evidencing that these are used but little profited and utilized inappropriately. Since this experience we propose didactic guidelines to the selection and management illustrations of the cell in the classroom and its physiological processes, like evaluative strategies to verify the mental creation that students do about it
    corecore