132 research outputs found

    Consolidación infraestructura de TI para los laboratorios de sistemas U Católica a través de la virtualización con Vmware Vsphere 5

    Get PDF
    Investigación TecnológicaSe plantea buscar una estrategia con el fin de dar a conocer tanto a estudiantes como a docentes de la Universidad Católica de Colombia los beneficios que podrán adquirir mediante el uso de virtualización con VMware. La virtualización es una nueva e innovadora tecnología que permite la creación de varios equipos basados en software, que reproducen el ambiente de una maquina física en sus aspectos de memoria, CPU, almacenamiento y dispositivos de entrada y salida., y dar a conocer un modelo de virtualización para innovar los procesos de formación de los estudiantes de uno de los laboratorio de sistema de la universidad católica de Colombia y dar a conocer a los docentes y estudiantes la diferentes ventajas que pueden aprovechar con el ambiente de virtualización.PregradoIngeniero de Sistema

    Familias en situaciones de abuso sexual infantil : experiencias de afrontamiento en familias atendidas por el ICBF en el municipio de Caucasia

    Get PDF
    RESUMEN: La familia como institución social desempeña funciones vitales para el desarrollo de los seres humanos, a su vez, se ve expuesta a eventos traumáticos que influyen en su funcionamiento, uno de estos es el abuso sexual sufrido por niños, niñas y adolescentes –NNA- en escenarios distintos de la familia y del hogar. El presente trabajo de investigación se planteó como objetivo documentar las vivencias y experiencias de las familias atendidas por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar en el municipio de Caucasia para dar respuesta al abuso sexual infantil de uno de sus integrantes y contribuir a la generación de conocimientos para la intervención con familias en la atención de este evento. En lo referido al diseño metodológico cualitativo el cual se seleccionó porque este se centra en lo vivencial, posibilitando el acercamiento a las vivencias de las familias en torno a situaciones de abuso sexual infantil, para conocer y entender de qué manera afrontaron el evento y con qué recursos o estrategias se movilizaron para su afrontamiento. Las técnicas seleccionadas para el proceso de generación de la información fueron la entrevista, mural de situaciones y grupos de discusió

    El juego, la lúdica y las expresiones motrices como medio para el fortalecimiento de los pensamientos numérico y variacional: una propuesta pedagógica-transversal

    Get PDF
    Este trabajo es una propuesta didáctica llevada a cabo con los estudiantes del grado segundo, en la institución educativa Nuevo Horizonte de Medellín, con la cual se fortalece el pensamiento numérico y variacional, a través del aprendizaje experiencial. Toma como base actividades que motivan a los estudiantes a participar y a vivenciar las matemáticas de una manera más lúdica y divertida. Es una propuesta pedagógica transversal, en tanto intervienen áreas del conocimiento tales como lengua castellana, educación física, artística, informática, matemáticas, entre otras, con lo que se busca una integralidad formativa. Es motivado a partir de los aprendizajes por mejorar que se registran en los resultados de las pruebas SABER; por tanto, se configura en una estrategia metodológica y didáctica que permite, no solo poner en escena el juego, la lúdica y la corporalidad, sino, integrar conocimientos disciplinares. Se parte entonces de los saberes previos de los estudiantes, se realizan actividades que incluyen la lectura, el uso de material concreto, la musicalidad, el arte, las operaciones básicas, las expresiones motrices, el razonamiento, la resolución de problemas, el aprendizaje colaborativo y cooperativo; con lo que se concluye que las intervenciones basadas en el juego, la lúdica y las expresiones motrices, promueve en los estudiantes aprendizajes significativos de las matemáticas, a través de la experiencia.Abstract: This work is a didactic proposal carried out with the students of the second degree, in the Nuevo Horizonte educational institution of Medellin, with which the numerical and variational thinking is strengthened, through experiential learning and is based on activities that motivate the students. Students to participate and experience the mathematics in a more playful and fun way. It is a transversal pedagogical proposal, in as much intervening areas of knowledge such as Castilian language, physical education, artistic, computer science, mathematics, among others, with what a formative integrality is looked for. It is motivated from learning to improve that is recorded in the results of SABER tests; therefore, it is configured in a methodological and didactic strategy that allows, not only to stage the game, logic and corporality, if not to integrate disciplinary knowledge. Be part of the previous knowledge of students, activities that include reading, the use of concrete material, musicality, art, basic operations, motor expressions, reasoning, problem solving, collaborative learning and cooperative; the conclusion of this work is that the activities based on the game, the playful and the motor expressions, promote in the students significant learning of the mathematics, through the experience

    Sistematización de las actividades implementadas mediante el juego lúdico para fortalecer la memoria a corto plazo de los niños y niñas de grado transición en la práctica profesional III, del Liceo Teatrín de Sueños.

    Get PDF
    Sistematizar las actividades Implementadas mediante el juego lúdico para fortalecer la memoria de los niños y niñas del Liceo Teatrín de Sueños en la práctica profesional III.La siguiente sistematización tiene como finalidad utilizar como estrategia pedagógica el juego lúdico para Fortalecer en los niños y niñas del Liceo Teatrín de Sueños la memoria a corto plazo, para llevar a cabo esta investigación se tuvo en cuenta el método cualitativo, utilizando como metodología el análisis documental por medio de las planeaciones de la práctica profesional III, realizando un rastreo teórico, permitiendo así identificar la pertinencia de las actividades implementadas.The purpose of the following systematization is to use as a pedagogical strategy the recreational game to strengthen the short-term memory of children in the Teatrín de Sueños Liceo, to carry out this research the qualitative method was taken into account, using the analysis as a methodology documentary through the planning of professional practice III, making a theoretical tracking, thus allowing to identify the relevance of the activities implemented

    Influencias de las habilidades motrices en el proceso de aprendizaje en los niños y niñas de transición 1, de la Escuela Hermana Alcira Castro Osorio

    Get PDF
    Identificar la influencia de las habilidades motrices en el proceso de aprendizaje de los niños y niñas del grado transición 1, de la escuela Hermana Alcira Castro OsorioEl presente trabajo de investigación trata de Identificar la influencia de las habilidades motrices en el proceso de aprendizaje, la cual se realizó con los niños y niñas del grado transición 1, de la escuela Hermana Alcira Castro Osorio ubicada en el barrio Santo Domingo Savio, Comuna 1 deMedellín. Esta por su naturaleza pedagógica siguió la línea investigación formativa, no obstante tuvo elementos cuantitativos y cualitativos que ayudaron a recolectar datos y a dar cumplimiento a los objetivos de la misma.Dando como resultado que las actividades motrices como los deportes y las actividades manuales son importantes para las familias y la comunidad educativa, no obstante son relegadas solo a áreas como la educación física y artística lo que no lleva a el desarrollo total de estas habilidades y por ende al desarrollo integral de los niños y niñas, asimismo que, la televisión y los videos juegos desplazas este tipo de actividades y se empoderan de la mayor parte del tiempo libre de los niños y niñas.De ahí que se hace evidente que en laes necesario dar inicio a actividades que desarrollen habilidades motrices en niños y niñas y que estas no sean exclusivas de las áreas mencionadas sino tenidas en cuenta en todo el currículo académico, de igual manera que tanto padres como madres carecende información y herramientas que les ayuden a potenciar este tipo de habilidades en sus hijas e hijas

    Factores sociales de riesgo presentes en el personal de guardia del INPEC que laboran en el establecimiento penitenciario de alta y mediana seguridad de Itagüi

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación se centra en el riesgo social al que está expuesto el personal de guardia del INPEC, debido a las diferentes problemáticas a las que están expuestos a diario en sus puestos de trabajo, sin embargo el personal de custodia ha sido relegado a un segundo plano de acuerdo a experiencias vividas de algunos funcionarios , y se han ignorado los efectos directos e indirectos , como son el aislamiento social , la desintegración familiar , la carencia de las relaciones sociales entre otros , que pueden tener sobre ellos el estar inmersos en una institución totalitaria, es decir bajo un régimen específico sujeta a unos reglamentos internos e institucionales y dentro de ellos las largas jornadas laborales, como además el hacer parte de un proceso de prisionalizacion , aquí tomaremos el término de “prisionalización” que será utilizado durante todo el trabajo, porque hace referencia al encierro que vive el personal de custodia. Se pretendió identificar, las incidencias de interacción en la vida social, familiar, emocional y su despeño laboral y su salud mental, la cual se ve afectada por los riegos sociales presentes en estos, según los resultados obtenidos en las encuestas realizadas. En la investigación nos daremos un recorrido con diferentes autores para conocer más del tema y poder guiar y obtener conocimientos. El diseño metodológico implementado, de acuerdo al recorte del objeto de estudio, responde a estrategias cualitativas y algunas técnicas cuantitativas de investigación. El instrumento de recolección de datos utilizado fue la Entrevista, aplicada en una muestra de 30 funcionarios del INPEC. El trabajo de investigación se organiza de la siguiente forma: Primera Parte: La constituye el Marco teórico donde se encontró el Tema, el Problema, Interrogantes, Fundamentación de la temática tratada, las definiciones Conceptuales que 5 conforman el horizonte de referencia, Objetivos y antecedentes de la Investigación. Explicitamos también nuestras unidades de análisis y el tipo de abordaje metodológico que aplicaremos, con su correspondiente justificación. Segunda Parte: Trabajo de Campo: Se realizó un Proceso de recolección de la información y de análisis e Interpretación de los datos. Respondiendo a los objetivos y supuestos que la investigación planteó, exponemos mediante el reporte final las conclusiones y aportes que la misma ofrece como herramienta o como recurso teórico disponible, y así proyectarnos en la construcción y evolución de la profesión como trabajadores sociales

    Influencias de las habilidades motrices en el proceso de aprendizaje en los niños y niñas de transición 1, de la Escuela Hermana Alcira Castro Osorio

    Get PDF
    Identificar la influencia de las habilidades motrices en el proceso de aprendizaje de los niños y niñas del grado transición 1, de la escuela Hermana Alcira Castro OsorioEl presente trabajo de investigación trata de Identificar la influencia de las habilidades motrices en el proceso de aprendizaje, la cual se realizó con los niños y niñas del grado transición 1, de la escuela Hermana Alcira Castro Osorio ubicada en el barrio Santo Domingo Savio, Comuna 1 deMedellín. Esta por su naturaleza pedagógica siguió la línea investigación formativa, no obstante tuvo elementos cuantitativos y cualitativos que ayudaron a recolectar datos y a dar cumplimiento a los objetivos de la misma.Dando como resultado que las actividades motrices como los deportes y las actividades manuales son importantes para las familias y la comunidad educativa, no obstante son relegadas solo a áreas como la educación física y artística lo que no lleva a el desarrollo total de estas habilidades y por ende al desarrollo integral de los niños y niñas, asimismo que, la televisión y los videos juegos desplazas este tipo de actividades y se empoderan de la mayor parte del tiempo libre de los niños y niñas.De ahí que se hace evidente que en laes necesario dar inicio a actividades que desarrollen habilidades motrices en niños y niñas y que estas no sean exclusivas de las áreas mencionadas sino tenidas en cuenta en todo el currículo académico, de igual manera que tanto padres como madres carecende información y herramientas que les ayuden a potenciar este tipo de habilidades en sus hijas e hijas

    Factores sociales de riesgo presentes en el personal de guardia del INPEC que laboran en el establecimiento penitenciario de alta y mediana seguridad de Itagüi

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación se centra en el riesgo social al que está expuesto el personal de guardia del INPEC, debido a las diferentes problemáticas a las que están expuestos a diario en sus puestos de trabajo, sin embargo el personal de custodia ha sido relegado a un segundo plano de acuerdo a experiencias vividas de algunos funcionarios , y se han ignorado los efectos directos e indirectos , como son el aislamiento social , la desintegración familiar , la carencia de las relaciones sociales entre otros , que pueden tener sobre ellos el estar inmersos en una institución totalitaria, es decir bajo un régimen específico sujeta a unos reglamentos internos e institucionales y dentro de ellos las largas jornadas laborales, como además el hacer parte de un proceso de prisionalizacion , aquí tomaremos el término de “prisionalización” que será utilizado durante todo el trabajo, porque hace referencia al encierro que vive el personal de custodia. Se pretendió identificar, las incidencias de interacción en la vida social, familiar, emocional y su despeño laboral y su salud mental, la cual se ve afectada por los riegos sociales presentes en estos, según los resultados obtenidos en las encuestas realizadas. En la investigación nos daremos un recorrido con diferentes autores para conocer más del tema y poder guiar y obtener conocimientos. El diseño metodológico implementado, de acuerdo al recorte del objeto de estudio, responde a estrategias cualitativas y algunas técnicas cuantitativas de investigación. El instrumento de recolección de datos utilizado fue la Entrevista, aplicada en una muestra de 30 funcionarios del INPEC. El trabajo de investigación se organiza de la siguiente forma: Primera Parte: La constituye el Marco teórico donde se encontró el Tema, el Problema, Interrogantes, Fundamentación de la temática tratada, las definiciones Conceptuales que 5 conforman el horizonte de referencia, Objetivos y antecedentes de la Investigación. Explicitamos también nuestras unidades de análisis y el tipo de abordaje metodológico que aplicaremos, con su correspondiente justificación. Segunda Parte: Trabajo de Campo: Se realizó un Proceso de recolección de la información y de análisis e Interpretación de los datos. Respondiendo a los objetivos y supuestos que la investigación planteó, exponemos mediante el reporte final las conclusiones y aportes que la misma ofrece como herramienta o como recurso teórico disponible, y así proyectarnos en la construcción y evolución de la profesión como trabajadores sociales
    corecore