241 research outputs found

    From discourse to action: Educational quality as an interpretable concept

    Full text link
    El artículo plantea la complejidad e implicaciones de la conceptualización del término calidad educativa en la educación superior. La calidad educativa ha permeado en el discurso y ha sido estandarte de políticas educativas desde hace más de 30 años en América Latina. Bajo ese contexto, el objetivo del estudio fue analizar de qué manera se presenta el término calidad en un contexto institucional específico e identificar la claridad o falta de ella en el discurso. Por medio de un análisis textual en el que se retomaron los conceptos de significante vacío y significante flotante de Laclau (1996), se concluye que la calidad es un término que depende completamente de la interpretaciónThe article poses the complexity and implications of conceptualizing the term educational quality in higher education. Educational quality has penetrated the discourse and it has driven educational policies since more than 30 years in Latin America. Under that context, the study’s objective was to analyze in what way the term quality is presented in a specific institutional context and to identify the clarity or lack of it in the discourse. Through a textual analysis, in which Laclau's concepts of empty signifier and floating signifier were retaken (1996), it is concluded that quality is a term that depends completely on interpretatio

    Efecto de una exposición aguda a una estimulación neuromuscular mecánica en el tiempo de respuesta electiva a pie parado en tiradores de esgrima

    Full text link
    En este trabajo se aplicó un protocolo de exposición aguda a las vibraciones en competidores de esgrima de nivel nacional, para analizar el efecto producido sobre el sistema neuromuscular en el tiempo de respuesta electiva

    Realidades escolares en las clases de matemáticas

    Get PDF
    El artículo presenta resultados de una investigación que tuvo como objetivo analizar realidades de clases de docentes de matemáticas en una institución de educación básica y media. En el referente teórico se consideran aspectos como creencias, concepciones, interacciones en el aula, prácticas pedagógicas y modelos didácticos. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cualitativo, donde interesa establecer las realidades que se viven al interior de las aulas en las clases de matemáticas, intenta destacar comprensiones complejas y relaciones que se dan en las aulas. Se percibe aún un enfoque didáctico tradicional, con visos de constructivismo, derivados de concepciones de las matemáticas, como que enseñar es sinónimo de exponer ordenadamente los contenidos, con pocas acciones que favorezcan el desarrollo del pensamiento matemático. Los resultados se analizaron conjuntamente con los profesores, especialmente sobre las posibles razones de ese tipo de prácticas, y se planteó la forma como podrían mejorarse

    Relación del peso máximo con la fuerza aplicada y la potencia producida en un test creciente, en el ejercicio de press de banca plano con barra libre, en levantadores

    Get PDF
    Se evaluaron 9 levantadores que realizaron 2 test, en el ejercicio de press de banca plano con barra libre. Un test progresivo con pesos ligeros a máximos (TPR), y el test de una máxima repetición (1 MRD). Se midió la fuerza (f), velocidad (v) y potencia (p) con cada peso movilizado, se determinó el máximo peso desplazado en una única repetición (1 MR). Se observaron correlaciones significativas entre el valor de la 1 MR obtenida en el test de 1 MRPr y el de 1 MRD, entre la potencia máxima (absoluta y relativa al peso corporal) y la 1 MR absoluta y relativa al peso corporal. No se observaron diferencias significativas (p < 0,05) entre el valor de la 1 MR obtenida en el test progresivo (1 MRPr) y el alcanzado en el test de 1 MRD. Se acepta la aplicación del test progresivo (TPR) para determinar los niveles de f, v, p, el valor de la 1 MR en kg, así como localizar los porcentajes de peso, respecto al nivel de la 1 MR, en donde se alcanzan los valores más altos de potencia mecánica, y estimar las adaptaciones funcionales inducidas por los entrenamientos de fuerza

    Relació del pes màxim amb la força aplicada i la potència produïda en un test creixent, en l’exercici de press de banca pla amb barra lliure, en aixecadors

    Get PDF
    Es van avaluar 9 aixecadors que van realitzar 2 tests, en l’exercici de press de banca pla amb barra lliure. Un test progressiu amb pesos lleugers a màxims (TPR), i el test d’una màxima repetició (1 MRD). Es va mesurar la força (f), la velocitat (v) i la potència (p) amb cada pes mobilitzat, es va determinar el pes màxim desplaçat en una única repetició (1 MR). Es van observar correlacions significatives entre el valor de la   1 MR obtinguda en el test d’1 MRPr i el d’1 MRD, entre la potència màxima (absoluta i relativa al pes corporal) i la  1 MR absoluta i relativa al pes corporal. No es van observar diferències significatives (p < 0,05) entre el valor de la 1 MR obtinguda en el test progressiu (1 MRPr) i l’assolit al test d’1 MRD. S’accepta l’aplicació del test progressiu (TPR) per determinar els nivells d’f, v, p, el valor de la 1 MR en kg, igual com per localitzar els percentatges de pes, respecte al nivell de la 1 MR, on s’aconsegueixen els valors més alts de potència mecànica, i estimar les adaptacions funcionals induïdes pels entrenaments de força

    La pedagogía activa con metodología escuela nueva en Boyacá: el caso de dos municipios

    Get PDF
    Este artículo es resultado de una investigación que tuvo como objetivo evidenciar la implementación del Sistema Escuela Nueva - Escuela Activa en la Educación rural en Preescolar y Básica Primaria en los municipios de Toca y San Mateo del Departamento de Boyacá; éste sistema resurgió en 1974 con el propósito de mejorar la cobertura, eficiencia y calidad de las escuelas de zonas rurales y urbanas de escasos recursos. El marco teórico contemplo ideas de precursores y fundadores como Rousseau y Dewey del movimiento escolanovista en el mundo y su incursión e implementación en Colombia con Decroly y Vicky Colbert, entre otros. Desde la investigación cualitativa con enfoque hermenéutico y método etnográfico se identificaron fortalezas, debilidades, y coherencia de la implementación del Sistema con la Pedagogía Activa, se analizó el nivel de los docentes y su relación con los estudiantes; además, aspectos como la planta física de las sedes educativas, elementos de estudio y prácticas pedagógicas que allí se desarrollan. Se hallaron factores determinantes en la calidad de la educación relacionados con el tamaño, ubicación geográfica y desarrollo del municipio

    Las Políticas gubernamentales y su relación con en el financiamiento y el emprendimiento para las PyMEs en México

    Get PDF
    This research analyzes the impact of the governmental politics as a determinate factor for the access to financing and the entrepreneur orientation for the SEMs in Mexico. Because nowadays the economics circumstances are really needs new and effective strategies to face the problems that avoid the economic development, that is why the publics politics must be oriented to improve the access to financing and encourage the innovation, proactivity and risk taken for the SEMs in Mexico. For this paper have made an inquest to 400 SMEs from the state of Aguascalientes, México, which analyzes the impact of the governmental politics in financing and entrepreneur orientation. The results were that the governmental politics has a positive impact in financing in the SEMs and them have to provides mechanisms that facilitates the corporative entrepreneur.Este estudio analiza el impacto que ejercen las políticas gubernamentales como factor para el acceso al financiamiento y la orientación emprendedora de las PyMEs. Dadas las condiciones económicas actuales es evidente la necesidad de nuevas y efectivas estrategias para enfrentar los problemas que atentan el desarrollo económico. Es indispensable generar mejores condiciones a través de políticas gubernamentales orientadas a mejorar el acceso al financiamiento incentivando la innovación, proactividad y toma de riesgos en las PyMEs. Se realizó una encuesta a 400 PyMEs de todos los sectores del Estado de Aguascalientes, México, donde se analiza el impacto de las políticas gubernamentales en financiamiento y la orientación emprendedora. Se obtuvo como resultado que las políticas públicas en materia de financiamiento tienen un impacto significativo en las PyMEs; en el rubro de orientación emprendedora las políticas gubernamentales tienen que ser un mecanismo facilitador para que el emprendimiento en las PyMEs se pueda desarrollar

    Innovación: Aplicación financiera

    Get PDF
    La innovación para facilitar la vida de las personas por medio de dispositivos móviles y realizar actividades cotidianas, han traído la oportunidad de utilizar las nuevas tecnologías de servicio a través de aplicaciones, también llamadas APPS. Dentro de la investigación a través de entrevistas semiestructuradas y a profundidad, se ve la necesidad de tener una vida financiera para adquirir productos y servicios de una forma inmediata, que brinde seguridad y reconocimiento ante la sociedad, como también se han evidenciado numerosas crecientes en cuanto al uso de aplicaciones que facilitan las actividades de la población, a la que se ha comenzado a ver como innovaciones del siglo XXI. Este artículo recoge un estado de viabilidad y perspectiva de la cuestión del uso de los dispositivos móviles como un método innovador, que analiza las diferentes posturas del mercado financiero, los actores del mercado, los principales problemas y la situación que surgiría a través de un método innovador que se puede desarrollar por medio de una aplicación financiera.PregradoMercadeo y PublicidadMercadeo y Publicida
    corecore