1,148 research outputs found
La crisis del título ejecutivo en un contexto de ejecuciones hipotecarias masivas frente a consumidores
Programa de Doctorado en Ciencias Jurídicas y PolíticasEn los últimos años es manifiesto el interés retomado en analizar la garantía hipotecaria sobre bienes inmuebles y el procedimiento de ejecución directa sobre los bienes hipotecados, tan denostado como defendido, pero en todo caso, de amplia tradición procesal en nuestro ordenamiento jurídico. La multiplicación de los procedimientos y la evidencia descarnada de los efectos del procedimiento de ejecución sobre el deudor vulnerable, sobre el derecho constitucional a la vivienda o sobre la ineficacia de los mecanismos preventivos pero también judiciales, de protección de los consumidores y usuarios, especialmente en el ámbito de la contratación bancaria, ha provocado que vuelvan a replantearse cuestiones silenciadas o asumidas durante los años de alegría económica.
Pero la situación actual del procedimiento de ejecución hipotecaria no puede únicamente explicarse desde el incremento de las ejecuciones hipotecarias en los juzgados o desde la crudeza de los efectos sobre las economías más desfavorecidas y castigadas por la crisis económica. Existe como trasunto de esta situación un cambio en la fisonomía de los protagonistas del contrato de garantía hipotecaria que ha trascendido al propio concepto de la garantía.
La hipoteca adquiere tanta significación en la operación de concesión del préstamo o crédito garantizado que, pese a su accesoriedad, se concibe como el elemento principal del contrato incluso en el lenguaje coloquial, el mecanismo de la titulización de las hipotecas trastoca el concepto tradicional de la misma. De un lado el deudor hipotecario se incardina en el propio engranaje financiero y se considera una pieza del mismo, pero desvinculándose ya la operación de las propias características y necesidades de financiación del deudor, por cuanto la entidad prestamista persigue y obtiene una finalidad distinta, a su vez, de financiación con la concesión del préstamo. De otro, el aumento o incremento de necesidades de financiación por la propia entidad crediticia relaja los controles previos de solvencia y cobertura real de la operación con base a la suficiencia de la garantía, afectando sobremanera a la responsabilidad en la concesión del crédito hipotecario.
Si en la panorámica actual de la ejecución hipotecaria es relevante esta nueva finalidad para la que se ha utilizado también la concesión de la garantía hipotecaria, no lo es menos la posición los distintos intervinientes del contrato, con clara quiebra del principio de igualdad entre los mismos. La posición asimétrica de las partes en la contratación evidencia que la regulación tradicional sobre el deber de información y las cargas informativas de las partes en el contrato es insuficiente en orden a asegurar el equilibrio contractual de los contratantes.
Ante el cliente bancario consumidor, los mecanismos de control y protección que deberían haber intervenido han fallado en su función preventiva, accediendo al Registro de la Propiedad, al tráfico jurídico y ante el incumplimiento contractual, a la ejecución judicial, cláusulas contractuales oscuras, no transparentes o abusivas, que han multiplicado los efectos negativos de la crisis en el consumidor.
El cierre final del círculo lo ha generado el procedimiento de ejecución hipotecaria. Concebido por el Tribunal Constitucional como un procedimiento de apremio en que las causas de oposición están diferidas en el tiempo al declarativo ulterior, a salvo las escasas posibilidades de reacción frente al mismo del deudor hipotecario que ofrecía el artículo 695 de la LEC antes de la reforma efectuada por la Ley 1/13 de 14 de mayo, la defensa procesal del deudor hipotecario es prácticamente nula y no impide, de facto, la subasta y pérdida del inmueble dado en garantía.
Paralelamente se ha producido desde los juzgados y tribunales un constante cuestionamiento del procedimiento desde el prisma de la protección comunitaria del consumidor, que ha propiciado un cambio de concepción del procedimiento de ejecución hipotecaria a raíz de la doctrina vinculante del TJUE y que genera incidentes permanentes de valoración dentro del procedimiento de un clausulado predispuesto que se ha visto huérfano hasta el momento de la ejecución, de cualquier control preventivo de legalidad.
La situación expuesta ofrece un panorama complejo: de un lado, la crisis económica ha incrementado notoriamente los procedimientos de ejecución hipotecaria; de otro lado, la escasa efectividad de los controles preventivos del clausulado predispuesto en el caso de la contratación celebrada con consumidores ha propiciado que en estos procedimientos de ejecución hipotecaria que hoy tenemos en trámite nos encontremos ante un sinfín de cláusulas de contenido abusivo o que adolecen de transparencia; por otra parte se promueven numerosos procedimientos declarativos sobre nulidad de préstamos o créditos garantizados con hipoteca pretendiéndose la paralización de los procedimientos de ejecución hipotecaria en curso a través de la prejudicialidad civil, sin cauce procesal expreso para ello.
La tradicional fuerza ejecutiva del título hipotecario que fundamenta el procedimiento privilegiado de ejecución directa claudica cuando la garantía viene a proteger un contrato que no ha superado un suficiente control de legalidad, pese a la intervención para su formalización del Notario otorgante de la escritura y pese al control de legalidad de la calificación para la inscripción de la hipoteca. Cuando el contrato ha entrado en crisis por el incumplimiento del deudor, el procedimiento expeditivo diseñado para la ejecución de la garantía y la realización del bien en beneficio de la protección del crédito inmobiliario, quiebra por los incidentes y resoluciones que analizan en la sede del procedimiento la validez del clausulado impuesto a los consumidores.
Los efectos además, de estas resoluciones, son también diversos y no ayudan al clima de seguridad jurídica que requiere una ejecución como la que analizamos.
La necesidad de un control preventivo eficiente del título se manifiesta necesaria y a ella tienden las últimas resoluciones de la DGRN sobre el alcance de la calificación del registrador en consonancia con la doctrina del TJUE. La expeditividad del procedimiento sólo puede asentarse sobre la base de una presunción de legalidad del título base del mismo. Al estudio de la relación entre la legalidad del título y el procedimiento de ejecución hipotecaria se dedica este trabajo.Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Departamento de Derecho PrivadoPostprin
Estudio de alteraciones de la inmunidad humoral y su asociación con el riesgo de infecciones en pacientes sometidos a trasplantes cardiaco, renal y pulmonar
Son necesarios nuevos biomarcadores para optimizar la detección de riesgo de infección en pacientes trasplantados de órgano sólido. Esta tesis doctoral contiene datos provenientes de tres estudios multicéntricos prospectivos para evaluar perfiles de repuesta humoral que podrían ser capaces de identificar riesgo de infección severa en trasplantados cardíacos, pulmonares y renales. Además, se estudió el impacto de la modificación de la inmunodeficiencia humoral secundaria en trasplante cardíaco mediante un ensayo clínico para prevenir infecciones severas mediante uso de inmunoglobulinas intravenosas (IGIV).
En el estudio de trasplante de corazón se analizaron datos de 170 receptores adultos en ocho centros de España. Evaluando parámetros inmunológicos como IgG, IgA, IgM, factores de complemento C3 y C4, título específico de anticuerpos anti neumococo (anti PN) y anti citomegalovirus (anti CMV) pre-trasplante y a día 7 y 30 post-trasplante. La variable resultado fue el desarrollo de infección severa, definida como desarrollo de infección que requirió tratamiento antimicrobiano por vía endovenosa durante los primeros 6 meses. Durante el seguimiento, 53 pacientes desarrollaron al menos una infección grave. Se confirmó que la hipogammaglobulinemia (HGG) IgG (<600 mg/dl) al día 7, es un factor de riesgo de las infecciones en general, así como de infecciones bacterianas y enfermedad por CMV en particular. Al día 7 después del trasplante la combinación de baja IgG (<600 mg/dl) y bajo C3 (<80 mg/dl), presentó fuerte asociación con el riesgo de infección. Se constató que valores más bajos en la cuantificación de los títulos de anticuerpos anti CMV y en las concentraciones de anticuerpos anti PN fueron predictores independientes de enfermedad por CMV y de infecciones bacterianas, respectivamente.
En el estudio de trasplante de pulmón se analizaron datos de 82 adultos de 5 centros en España. Los puntos de estudio fueron pre trasplante cuando se encontraba en lista de espera, día 7 y día 30 post-trasplante. Los parámetros inmunológicos incluidos fueron IgG, IgA, IgM y factores de complemento C3 y C4, títulos específicos de anticuerpos anti PN y anti CMV. La HGG, definida como niveles de IgG <600 mg/dl a la semana post trasplante de pulmón, fue un factor de riesgo de enfermedad por CMV y de infección fúngica. Los niveles de anticuerpos anti PN isotipo IgM < a 5 mg/dl post trasplante pulmonar presentaron mayor asociación con infección bacteriana. Niveles pre trasplante más bajos de anti CMV se asociaron con riesgo de enfermedad CMV.
En el estudio de trasplante renal se evaluaron 264 pacientes de 5 centros con similar metodología y resultados que en los estudios previos. La prevalencia general de HGG, definida por curva ROC como IgG <700 mg/dl, fue del 11,8% previa al trasplante, 31,4% al día 7 y 30,6% al día 30 post-trasplante. Durante el seguimiento 18 de los receptores desarrollaron al menos un episodio de infección por CMV. El nivel de IgG en el día 30 fue menor en los pacientes que desarrollaron infecciones por CMV tras el trasplante en comparación con los que no tenían esta complicación. El análisis ROC reveló una especificidad del 75% para el desarrollo de la infección por CMV del punto de corte seleccionado para la definición de HGG.
Esta tesis doctoral contribuye a la caracterización de la inmunodeficiencia secundaria asociada a trasplante de órgano sólido. Realiza la validación de la hipogammaglobulinemia, del déficit de anticuerpos específicos y de complemento como factores de riesgo inmunológicos fácilmente evaluables en la práctica clínica. Finalmente presenta una evaluación preliminar de cómo la inmunoterapia con IGIV puede corregir la HGG de manera segura aportando una posible disminución del riesgo de padecer infecciones graves
Innovation and communication technologies + Problem based learning: a new approach for teaching architecture
This article presents the results obtained during its first year of application in the educational innovation project called “New frameworks of teaching: ICT applied to problem based learning in technical bachelors” (PIE 15-166) developed at the School of Architecture in the University of Malaga. This has been focused on the development of educational strategies based on exploiting the potential of ICT, taking as a framework the ABP. Its application on subjects from different areas of knowledge (architectural composition, urban planning, projects and architectural constructions) has allowed assessing the adaptability of this methodology depending on the content. Among the obtained results can be highlighted the improvement in cross curricular coordination between subjects from different fields of studies, providing different ways of synchronous and asynchronous communication between students and teachers to generate a greater interaction between all the involved subjects; increasing in addition the interest and an improvement of the results.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tec
Un caso de estudio en interoperabilidad entre sistemas de información geográfica
Los sistemas de información geográfica (SIG) requieren interoperabilidad (capacidad para compartir datos y procesos) porque contienen grandes cantidades de información que se debe complementar para realizar procesos de análisis, predicción y estudios socioeconómicos, entre otros. Pese a existir estándares para el desarrollo de SIG, la interoperabilidad entre sistemas ya desarrollados es un problema, ya que la estructura de datos y procesos es propia de cada sistema y la gran cantidad de datos dificulta su migración a las estructuras estándar. Por ello, en este artículo de investigación científica y tecnológica se elabora un caso de estudio que permita comprender los elementos subyacentes a la interoperabilidad entre SIG
TIC+ABP: instruments for teaching innovation in Architecture
This article presents the results obtained during its first year of application in the educational innovation project called “New frameworks of teaching: ICT applied to problem based learning in technical bachelors” (PIE 15-166) developed at the School of Architecture in the University of Malaga. This has been focused on the development of educational strategies based on exploiting the potential of ICT, taking as a framework the ABP. Its application on subjects from different areas of knowledge (architectural composition, urban planning, projects and architectural constructions) has allowed assessing the adaptability of this methodology depending on the content. Among the obtained results can be highlighted the improvement in cross curricular coordination between subjects from different fields of studies, providing different ways of synchronous and asynchronous communication between students and teachers to generate a greater interaction between all the involved subjects; increasing in addition the interest and an improvement of the results.En este artículo se presentan los resultados durante el primer año de aplicación del proyecto de innovación educativa desarrollado en la ETS de Arquitectura de la Universidad de Málaga bajo el título de “Nuevos marcos de docencia: TICs
aplicadas al aprendizaje basado en problemas en la enseñanza de titulaciones técnicas” (PIE 15-166). Este se ha centrado en el desarrollo de estrategias docentes basadas en el aprovechamiento del potencial de las TIC, teniendo como
marco el ABP. Su aplicación sobre asignaturas enmarcadas en diferentes áreas de conocimiento (composición, urbanismo, proyectos y construcciones arquitectónicas) ha permitido valorar la adaptabilidad de esta metodología en
función de los contenidos. Entre los resultados obtenidos pueden destacarse la mejora en la coordinación transversal entre distintas áreas de conocimiento y asignaturas, proporcionando medios para la comunicación síncrona y asíncrona,
generando una mejora en el interés y por ende de los resultados de éxito
Influencia de la trayectoria laboral sobre la probabilidad de obtener la pensión en Colombia
Este trabajo estudia las variables determinantes de pensionarse en Colombia, haciendo énfasis en aquellas relacionadas con la trayectoria laboral de los individuos. Para esto se usan datos de la Encuesta Longitudinal de Protección Social realizada en el año 2012, y mediante un modelo Probit se estima la probabilidad de pensionarse de aquellos individuos elegibles para obtener la pensión según el criterio de edad. Los resultados del modelo muestran que la edad, forma de pago y la localización del primer trabajo son las características que afectan más significativamente la posibilidad de obtener la pensión. Esto indica que las reformas pensionales deben trabajar de la mano con las políticas laborales, dado que como se observa en este trabajo, las condiciones laborales desde el primer empleo parecen influir en el aseguramiento en la vejez.This paper studies the determinant variables of retirement in Colombia, with emphasis those related to the work trajectory of individuals. For this purpose, the data from the Longitudinal Survey of Social Protection made in 2012 are used, and by means of a Probit model the probability of retiring of those individuals eligible to obtain the pension according to the age criterion is estimated. The results of the model show that the age and localization of the first job and the type of remuneration are the characteristics that positively and significantly affect the probability of retiring. This indicates that the pension reforms must work hand in hand with labor policies, since as observed in this work, working conditions from the first job seem to affect the insurance in old age
Hipotermia terapéutica como neuroprotección en neonatos con encefalopatía hipóxica-isquémica
Hypoxic ischemic encephalopathy has been considered one of the causes of mortality and disability rates in newborns, produced by the lack of oxygenation to the brain during birth. Several studies have been proposed to incur treatments that allow these rates to be reduced, one of them has shown improvement for neonates with severe encephalopathy, such as therapeutic hypothermia, considered neuroprotective and has shown a decrease in mortality and disability of the newborn . This therapeutic plan is recommended in neonates with severe hypoxic encephalopathy during the first 6 hours, reducing body temperature from 3 to 4 degrees Celsius, with multidisciplinary support and strict control such as vital sign care, mechanical ventilation, temperature control, and treatment. pharmacological and nutritional. The use of biomarkers for the early diagnosis of Hypoxic Ischemic Encephalopathy is recommended in conjunction with imaging studies. The therapy has shown effectiveness in neonates with moderate-severe HIE, although it may be contraindicated in developing countries due to lack of preparation, so treatments that include neuroprotective agents are being discussed to be used as a combination therapy.
La encefalopatía hipóxico isquémico ha sido considerado como una de las causas de índices de mortalidad y discapacidad en los neonatos, producido por la falta de oxigenación al cerebro durante el nacimiento. Se han planteado diversos estudios para incurrir en tratamientos que permitan disminuir estos índices, uno de ellos ha demostrado mejoría para los neonatos con encefalopatía grave, como es la hipotermia terapéutica, considerada como neuro protectora y ha demostrado una disminución en la mortalidad y discapacidad del neonato. Se recomienda este plan terapéutico en neonatos con encefalopatía hipóxica grave durante las 6 primeras horas, reduciendo la temperatura corporal de 3 a 4 grados centígrados, con un apoyo multidisciplinario y un control estricto como cuidado de signos vitales, ventilación mecánica, control de temperatura y tratamiento farmacológico y nutricional. Se recomienda el uso de biomarcadores para el diagnóstico precoz de Encefalopatía Hipóxica Isquémica en conjunto con estudios de imagen. La terapia ha demostrado efectividad en neonatos con EHI de moderada-grave, aunque puede estar contraindicada en países en vías de desarrollo debido a la falta de preparación, por lo que se discuten tratamientos que incluyan neuroprotectoras para ser ocupada como una terapia combinada
Factores asociados a rehospitalización temprana en psiquiatría
Introduction: Early psychiatric rehospitalization is defined as the readmission within the first three months after discharge.Objective: To determine risk factors for early rehospitalization through the evaluation of two scenarios: readmission within three months and within one month post-discharge.Materials and methods: A prospective cohort study was conducted including 214 patients attending a psychiatric hospital in Bogotá. The follow-up included one year post discharge. A total of 311 hospitalization events were analyzed. GEE models for longitudinal data were used to deal with repeated measures in the statistical analysis.Results: Using the three-month criteria, early rehospitalization was found in 49.5% of 311 hospitalization events, while the one-month criteria was found in 31% of them. The three-month model showed that marital status (divorced-separated), diagnosis of substances use disorder, diagnosis related to medical condition and discharge produced by remission are factors associated with the outcome. The one month model showed that male gender and domestic partnership act as protective factors.Conclusion: In this sample, early rehospitalization is a frequent phenomenon. Factors strongly associated are related to psychosocial support, medical comorbidity, psychoactive substances use disorders and remission to a different hospital. http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.v33i2.705Introducción. La rehospitalización temprana es la que se presenta dentro de los tres primeros meses después de un egreso hospitalario.Objetivo. Determinar los factores de riesgo para rehospitalización temprana, evaluando dos posibilidades: que hubiera ocurrido en los primeros tres meses o en el primer mes después del egreso.Materiales y métodos. Se hizo un estudio de cohorte prospectiva que incluyó 214 pacientes que asistieron a un hospital psiquiátrico en Bogotá. El seguimiento se efectuó durante un año despuésdel egreso. Se analizaron 311 eventos de hospitalización. Se utilizaron modelos de ecuaciones de estimación generalizada (Generalized Estimating Equation, GEE) para datos longitudinales para manejar el caso de medidas repetidas en el análisis estadístico.Resultados. El 49,5 % de los eventos hospitalarios evaluados cumplió el criterio de rehospitalización temprana dentro de los tres meses siguientes y el 31 %, dentro del mes siguiente al egreso. En el modelo de tres meses se encontró asociación significativa con las variables estado civil separado-divorciado (tienen mayor riesgo que los casados), diagnóstico relacionado con uso de sustancias, diagnóstico secundario a condición médica (tienen menor riesgo que los pacientes con enfermedad maníaco-depresiva) y salida por remisión. En el modelo de un mes se encontraron como factores protectores el sexo masculino y la unión libre.Conclusión. En esta muestra de pacientes, la rehospitalización temprana es un fenómeno frecuente. Los factores que mostraron una relación más fuerte tienen que ver con el soporte social, las enfermedades médicas concomitantes, el uso de sustancias psicoactivas y la decisión de remisión a otro centro. doi: http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.v33i2.705
Atresia anal con fistula: reporte de caso clínico.
INTRODUCTION: Anal atresia is an anorectal malformation that is identified during the physical examination at birth, characterized by the absence of the anus. Its estimated incidence is approximately 1 in 5000 births. Urgent surgical intervention is considered essential to prevent complications that may increase the risk of mortality, and the success of the procedure will be evaluated over the years. CLINICAL CASE: A male newborn patient in a basic hospital was diagnosed with imperforate anus with fistula during the physical examination. He was referred to a tertiary-level hospital, where further tests revealed cardiac abnormalities that increased the patient's mortality risk. Despite several days of hospitalization with poor progress, the patient's condition deteriorated rapidly, leading to imminent death. CONCLUSION: Imperforate anus is a condition that often accompanies cardiac or renal abnormalities, thereby increasing the mortality risk for these patients. For this reason, prompt surgical management of the underlying condition is crucial to enhance life expectancy. Adequate follow-up and necessary support for the patient and family are essential in managing these clinical cases.INTRODUCCION: La Atresia Anal es una malformación anorrectal, el cual es identificado en el examen físico al momento del nacimiento en la cual se destaca la ausencia del ano, se estima que su incidencia esta alrededor de 1 de cada 5000 nacimientos, en cuanto a su manejo se considera de carácter urgente la intervención quirúrgica con la finalidad de evitar complicaciones que aumenten el riesgo de mortalidad el cual el éxito de la misma se valorara con el transcurso de los años. CASO CLINICO: Paciente Masculino recién nacido en hospital básico quien posterior a examen físico se le diagnostica ano imperforado más fistula es referido a hospital de tercer nivel en donde tras exámenes complementarios se encuentran alteraciones cardiacas que incrementaron el riesgo de mortalidad del paciente lo cual tras varios días de hospitalización con mala evolución provoco la muerte inminente del paciente. CONCLUSION: El ano imperforado es una patología que en la mayoría de los casos se acompaña de alteraciones cardiacas o renales, lo cual provocara un incremento en el riesgo de mortalidad de estos pacientes, por tal motivo es necesaria la prioridad quirúrgica en su patología de base con la finalidad de incrementar la esperanza de vida, por consiguiente, es necesario el seguimiento adecuado en estos cuadros clínicos proporcionando el apoyo necesario para la familia y el paciente.
 
Contexto clínico y genético de la obesidad: un complejo mundo por dilucidar
The World Health Organization defines obesity as the excessive fat accumulation that poses a risk to health; it represents a public health problem. Obesity is a complex disease that depends on numerous factors including the environment and diet. However, despite exposure to the same factors, some people develop more severe degrees of obesity than others, due to individual genetic predisposition.La Organización Mundial de la Salud define la obesidad como una acumulación excesiva de grasa que constituye un riesgo para la salud; es un problema de Salud Pública. La obesidad es una patología compleja que depende de numerosos factores, entre estos, el ambiente y la dieta. Sin embargo, a pesar de la exposición a los mismos factores, hay algunas personas que desarrollan grados más severos de obesidad que otras; esto se debe a la existencia de una susceptibilidad dada por la predisposición genética del individuo
- …