112 research outputs found

    Aplicación y caracterización físico-química de varios tratamientos superficiales realizados al acero inoxidable 316 L para aplicacions biomédicas

    Get PDF
    La biocompatibilidad de los metales utilizados en implantología está íntimamente relacionada con las características superficiales de los implantes tanto desde un punto de vista químico como topográfico. El objetivo de este trabajo es aplicar varios tratamientos superficiales al acero inoxidable 316 L y caracterizar, posteriormente, la superficie físico-químicamente. La superficie pulida de varios discos de acero 316 L fue tratada mediante los procesos de: granallado, variando el tamaño y la naturaleza de la partículas proyectadas, y anodizado electroquímico. Con el fin de caracterizar las superficies obtenidas con cada tratamiento se observó la morfología superficial mediante Microscopia Electrónica de Barrido e Inteferometría Óptica y se evaluó el efecto de dichos tratamientos en la resistencia a la corrosión y en la liberación de iones níquel y cromo mediante ensayos in vitro. Los resultados revelaron que el tratamiento de granallado permite obtener un amplio rango de rugosidades incrementando el área real hasta un 54% pero disminuyendo ligeramente la resistencia a la corrosión del material. El proceso de anodizado prácticamente no tuvo efectos en la topografía sin embargo redujo considerablemente la resistencia a la corrosión del metal. Todos los tratamientos estudiados disminuyeron ligeramente la liberación de iones cromo y níquel

    Aplicación y caracterización físico-química de varios tratamientos superficiales realizados al acero inoxidable 316L para aplicaciones biomédicas

    Get PDF
    La biocompatibilidad de los metales utilizados en implantología está íntimamente relacionada con las características superficiales de los implantes tanto desde un punto de vista químico como topográfico. El objetivo de este trabajo es aplicar varios tratamientos superficiales al acero inoxidable 316 L y caracterizar, posteriormente, la superficie físico-químicamente. La superficie pulida de varios discos de acero 316 L fue tratada mediante los procesos de: granallado, variando el tamaño y la naturaleza de la partículas proyectadas, y anodizado electroquímico. Con el fin de caracterizar las superficies obtenidas con cada tratamiento se observó la morfología superficial mediante Microscopia Electrónica de Barrido e Inteferometría Óptica y se evaluó el efecto de dichos tratamientos en la resistencia a la corrosión y en la liberación de iones níquel y cromo mediante ensayos in vitro. Los resultados revelaron que el tratamiento de granallado permite obtener un amplio rango de rugosidades incrementando el área real hasta un 54% pero disminuyendo ligeramente la resistencia a la corrosión del material. El proceso de anodizado prácticamente no tuvo efectos en la topografía sin embargo redujo considerablemente la resistencia a la corrosión del metal. Todos los tratamientos estudiados disminuyeron ligeramente la liberación de iones cromo y níquel

    Measurement of the Fermi Constant by FAST

    Full text link
    An initial measurement of the lifetime of the positive muon to a precision of 16 parts per million (ppm) has been performed with the FAST detector at the Paul Scherrer Institute. The result is tau_mu = 2.197083 (32) (15) microsec, where the first error is statistical and the second is systematic. The muon lifetime determines the Fermi constant, G_F = 1.166353 (9) x 10^-5 GeV^-2 (8 ppm).Comment: 15 pages, 6 figure

    La osteotomía de valguización en el tratamiento de la coxa vara

    Get PDF
    Se estudian 30 casos de coxa vara de diferentes etiologías tratados mediante osteotomía intertrocantérea de valguización. Las edades están comprendidas entre los ocho y los sesenta y cinco años y el seguimiento de los enfermos desde la consolidación va de un año hasta trece años. La técnica seguida es la de Pauwels con osteosíntesis tipo AO con una valguización media de 20° y un máximo de 40°. De un ángulo varo preoperatorio medio de 106° se pasó a un ángulo postoperatorio medio de 127°. ha dismetría se corrigió en la mitad de casos y disminuyó en la otra mitad. La consolidación fue correcta en el 86,6% de casos entre tres y cinco meses. La cojera pasó del 70% preoperatorio al SO 9c con la valguización. Las complicaciones referidas son la coxitis laminar, la pseudartrosis y la necrosis de cabeza femoral

    The Tryptophan System in Cocaine-Induced Depression

    Get PDF
    Major depression disorder (MDD) is the most prevalent psychiatric comorbid condition in cocaine use disorder (CUD). The comorbid MDD might be primary-MDD (CUD-primary-MDD) or cocaine-induced MDD (CUD-induced-MDD), and their accurate diagnoses and treatment is a challenge for improving prognoses. This study aimed to assess the tryptophan/serotonin (Trp/5-HT) system with the acute tryptophan depletion test (ATD), and the kynurenine pathway in subjects with CUD-primary-MDD, CUD-induced-MDD, MDD and healthy controls. The ATD was performed with a randomized, double-blind, crossover, and placebo-controlled design. Markers of enzymatic activity of indoleamine 2,3-dioxygenase/tryptophan 2,3-dioxygenase, kynurenine aminotransferase (KAT) and kynureninase were also established. Following ATD, we observed a decrease in Trp levels in all groups. Comparison between CUD-induced-MDD and MDD revealed significant differences in 5-HT plasma concentrations (512 + 332 ng/mL vs. 107 + 127 ng/mL, p = 0.039) and the Kyn/5-HT ratio (11 + 15 vs. 112 + 136; p = 0.012), whereas there were no differences between CUD-primary-MDD and MDD. Effect size coefficients show a gradient for all targeted markers (d range 0.72-1.67). Results suggest different pathogenesis for CUD-induced-MDD, with lower participation of the tryptophan system, probably more related to other neurotransmitter pathways and accordingly suggesting the need for a different pharmacological treatment approach

    Necrosis avascular de la cabeza femoral del adulto: estudio multicéntrico

    Get PDF
    Objetivo: en este artículo se presenta un estudio multicéntrico realizado por la Sociedad Catalana de Cirugía Ortopédica y Traumatología sobre el tratamiento de la necrosis avascular de la cabeza femoral del adulto. Material y método: se elaboró un protocolo de encuesta que fue enviado a 54 centros, obteniéndose respuesta de 28 de ellos. En total se recogieron datos de 556 pacientes. Resultados: en 132 pacientes (26,7%) de estadios 0, I, II y III de Ficat se utilizó el foraje-biopsia descompresivo. Los resultados fueron buenos en 73 casos (55,3%), regulares en 15 (11,36%) y malos en 44 (33,3%). Ningún caso de estadio I II obtuvo un buen resultado. En 343 pacientes de estadios 11, III y IV se realizó artroplastia de cadera (no cementada en un 52,5%, cementada en un 24,5%, híbrida en un 23%). En 13 casos se llevó a cabo osteotomía de cadera. Conclusiones: el foraje-biopsia descompresivo debe utilizarse en los estadios iniciales de la enfermedad. La osteotomía debe emplearse en los estadios intermedios. La artroplastia de cadera debe realizarse en las fases avanzadas (estadio III con más de 130 grados de ángulo de Kerboul y estadio IV)

    Precision Measurement of the Boron to Carbon Flux Ratio in Cosmic Rays from 1.9 GV to 2.6 TV with the Alpha Magnetic Spectrometer on the International Space Station

    Get PDF
    Knowledge of the rigidity dependence of the boron to carbon flux ratio (B/C) is important in understanding the propagation of cosmic rays. The precise measurement of the B/C ratio from 1.9 GV to 2.6 TV, based on 2.3 million boron and 8.3 million carbon nuclei collected by AMS during the first 5 years of operation, is presented. The detailed variation with rigidity of the B/C spectral index is reported for the first time. The B/C ratio does not show any significant structures in contrast to many cosmic ray models that require such structures at high rigidities. Remarkably, above 65 GV, the B/C ratio is well described by a single power law R[superscript Δ] with index Δ=-0.333±0.014(fit)±0.005(syst), in good agreement with the Kolmogorov theory of turbulence which predicts Δ=-1/3 asymptotically.National Science Foundation (U.S.) (Grants 1455202 and 1551980)Wyle Research (Firm) (Grant 2014/T72497)United States. National Aeronautics and Space Administration (NASA Earth and Space Science Fellowship Grant HELIO15F-0005

    Properties of Iron Primary Cosmic Rays: Results from the Alpha Magnetic Spectrometer

    Get PDF
    We report the observation of new properties of primary iron (Fe) cosmic rays in the rigidity range 2.65 GV to 3.0 TV with 0.62 million iron nuclei collected by the Alpha Magnetic Spectrometer experiment on the International Space Station. Above 80.5 GV the rigidity dependence of the cosmic ray Fe flux is identical to the rigidity dependence of the primary cosmic ray He, C, and O fluxes, with the Fe/O flux ratio being constant at 0.155±0.006. This shows that unexpectedly Fe and He, C, and O belong to the same class of primary cosmic rays which is different from the primary cosmic rays Ne, Mg, and Si class
    corecore