613 research outputs found

    Representación y comprensión del concepto de número real. Una experiencia didáctica en secundaria

    Get PDF
    En el presente artículo estudiaremos el papel que juegan los sistemas de representación y las actividades asociadas a los mismos en la comprensión de un concepto matemático y, en particular, en la comprensión del concepto de número real. Presentaremos una experiencia de investigación-acción basada en este estudio que realizamos con un grupo de estudiantes de 14-15 años, y analizaremos algunos de los datos que se obtuvieron en la misma. Concluiremos con unas reflexiones e interrogantes didácticos surgidos a partir de nuestro trabajo

    Sobre la introducción del concepto de irracionalidad en enseñanza secundaria: el caso de rai2

    Get PDF
    En este artículo se presentan siete demostraciones de la irracionalidad de la V2 pertenecientes a los ámbitos numérico y/o geométrico. El propósito es invitar al lector a la reflexión sobre la complejidad "; conceptual que encierran dichas demostraciones y poner de manifiesto algunas de las dificultades cognitivas que la literatura de investigación constata en los alumnos. Finalmente, argumentamos la conveniencia de un tratamiento didáctico del problema de la irracionalidad previo a este tipo de demostraciones. Dicho tratamiento debería apoyarse en la historia y la epistemología del concepto, así como en el trabajo con los distintos sistemas de representación asociados al mismo a lo largo de su evolución

    Estudio analítico y observacional de las pruebas del lenguaje utilizadas en sujetos con discapacidad auditiva

    Get PDF
    Este TFG surge a partir de un proyecto de investigación interdisciplinar iniciado en 2015 sobre el “Desarrollo del lenguaje en niños con detección temprana de hipoacusia neonatal” en el que desde entonces participo. La escasez de publicaciones científicas que valoren de una forma analítica y observacional las diferentes pruebas del lenguaje utilizadas en sujetos con hipoacusia, nos ofrece la posibilidad de ahondar en el estudio de las características y ámbito de aplicación de las que hemos utilizado en este proyecto. Las pruebas de lenguaje analizadas son el test PEABODY; el registro fonológico de Laura Bosch; EDAF; EMLE-TALE 2000; PLON-R y BLOC-SR. De la introspección como evaluadora, de la observación del proceso en mis compañeros y del registro de sus opiniones mediante cuestionario dirigido, hemos obtenido los resultados que han venido complementados con la opinión de expertos logopedas en el terreno práctico. En términos generales todas las pruebas son adecuadas en función de su finalidad. Las que mejor se corrigen son EDAF, PEABODY y BLOC-SR y la que peor, el registro fonológico de Laura-Bosch. El procedimiento de aplicación de PEABODY Y PLON-R es ideal para niños con hipoacusia, presentando mayores dificultades el EDAF y BLOC-SR y siendo muy difíciles de aplicar, el registro fonológico de Laura Bosch y el EMLE. Aunque todas las pruebas estudiadas son adecuadas para evaluar el lenguaje del niño/a con hipoacusia, cada una analizando aquellos aspectos para los que ha sido creada, de nuestro estudio se concluye que ninguna está adecuada al 100% para ser utilizada en la evaluación del lenguaje del niño/a con discapacidad auditiva. Valorar correctamente todos los aspectos del lenguaje, exige además realizar varias pruebas en función de los condicionantes. Pero además de una correcta metodología, la experiencia y empatía del examinador resultan fundamentales para poder obtener los mejores resultados.Grado en Logopedi

    Análisis en clave competencial del Proyecto de ley estatal sobre transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno

    Get PDF
    This article focuses on the analysis of the several competencies that serve the Central Government and the regional governments to pass laws on transparency and access to public information: it specifically focuses on the regulation of the right of access to information. We aim to analyze, from the perspective of the distribution of powers, whether the Spanish bill on transparency, right of access to information and good governance fits within the Spanish pluri-legislative framework. Some regions have already passed their owntransparency laws and have regulated, even minimally, the right of access to public information or, otherwise, to the administrative files and records. Additionally, we offer a brief panorama of how the regulation of the right of access has been articulated in other politically decentralized states, such as the USA, Canada, Switzerland and Italy. This will allow us to reach some conclusions on whether having a single legal framework guaranteeing the right of access is a must

    Ethics and aesthetics: a conversation with Ilan Stavans

    Get PDF

    Caminantes por la ciudad que nunca duerme

    Get PDF
    En estas lineas se presentan diferentes visiones de Nueva York, la ciudad mas grande y con mayor poblacion de los EEUU. Diferentes caminantes metaforicos que han recorrido, a traves de sus paginas autobiograficas, tanto los rincones fisicos reales como el “alma” y el significado simbolico de la primera urbe del mundo occidental. Concretamente, me centro en las autobiografías de dos escritores judios, Alfred Kazin y George Steiner, que en sus textos han caminado por el tiempo y el espacio de Manhattan. De la profecia de George Steiner y de la alegoria de Herman Melville en Moby Dick pasamos en la ultima parte del ensayo a examinar ciertos rasgos simbolicos del atentado del 11 de septiembre en Manhattan; porque la ciudad de Nueva York es otra desde entonces.In the lines that follow I present different visions of New York; the largest and most populated city in the USA. I focus on two metaphorical walkers who have toured, through their autobiographical pages, both the physical corners, and the “soul” and symbolic meaning of the first city in the western world. Those two walkers are the Jewish writers and critics Alfred Kazin and George Steiner, who, in their memoirs, have wandered across time and space in the hectic city that never sleeps. From George Steiner’s prophetical words, and Herman Melville’s allegory in Moby Dick we proceed, in the final part of the essay, to examine certain symbolic features of 9/11; the terrorist attack that altered the soul of New York

    1929, el año en que soñamos una nueva Sevilla

    Get PDF

    Evaluating the reliability of NAND multiplexing with PRISM

    Get PDF
    Probabilistic-model checking is a formal verification technique for analyzing the reliability and performance of systems exhibiting stochastic behavior. In this paper, we demonstrate the applicability of this approach and, in particular, the probabilistic-model-checking tool PRISM to the evaluation of reliability and redundancy of defect-tolerant systems in the field of computer-aided design. We illustrate the technique with an example due to von Neumann, namely NAND multiplexing. We show how, having constructed a model of a defect-tolerant system incorporating probabilistic assumptions about its defects, it is straightforward to compute a range of reliability measures and investigate how they are affected by slight variations in the behavior of the system. This allows a designer to evaluate, for example, the tradeoff between redundancy and reliability in the design. We also highlight errors in analytically computed reliability bounds, recently published for the same case study
    corecore