2,036 research outputs found

    Fernando Huarte Morton (1921-2011): libro homenaje

    Get PDF
    La figura de Fernando Huarte Morton (1921-2011) tiene un gran significado para el mundo de las bibliotecas, el libro antiguo y la bibliografía española y goza de un profundo respeto, simpatía y admiración para todos aquellos que le conocieron y trataron personalmente. Desarrolló la mayor parte de su carrera profesional en la Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid, de la que fue director entre 1975 y 1986, contribuyendo a su modernización desde varios ámbitos: el reconocimiento institucional; la profesionalización del personal; la centralización de los fondos; la normalización de los procesos y servicios; el inicio de la mecanización del catálogo y la preocupación por el fondo antiguo y por la existencia de un edificio para albergar la gran biblioteca general. Con estas acciones, las bases de la biblioteca del siglo XXI estaban puestas. Es por este motivo, que la Biblioteca de la Universidad Complutense, institución a la que dedicó tantos años de su vida, quiera rendirle un sentido homenaje a través de la publicación de este libro en el que participan muchos de los bibliotecarios que le conocieron y que han querido dar a conocer su profesionalidad como bibliotecario, su rigor científico como estudioso e investigador y su atrayente personalidad llena de sentido del humor y de ironía

    Innovación y estrategias de intervención en acoso escolar

    Get PDF
    Los problemas de convivencia escolar, violencia escolar, bullying y cyberbullying, en los centros españoles son una realidad y, por tanto, es necesario que los futuros docentes cuenten con estrategias específicas para el abordaje de estas situaciones cuando se enfrenten a la realidad de las aulas. En este manual, profesionales del área de la convivencia escolar presentan las actuaciones, programas y herramientas disponibles que en estos momentos se están poniendo en práctica en los centros escolares con resultados positivos. Así, se pretende ampliar el conocimiento teórico-práctico en el ámbito de la convivencia, gestión de conflictos y violencia escolar.EducaciónPsicologí

    CIUDADANÍA CON SENTIDO: APROPIACIÓN DE TIC PARA LA FORMACIÓN CIUDADANA

    Get PDF
    Resumen El artículo presenta la experiencia investigativa de Ciudadanía con Sentido desde la construcción de: redes sociales comunitarias de iniciativas ciudadanas para la construcción de la cultura de paz; propuesta de formación para la apropiación de tecnologías de información y comunicación (TIC) y estrategia para el desarrollo de una plataforma digital desde una perspectiva social. Se presenta el contexto en el que se desarrolla la experiencia, en términos socio-políticos y teóricos; luego se describe la estrategia metodológica con diferentes grupos poblacionales de Medellín y, por último, los resultados en clave de una propuesta que articula el desarrollo de una plataforma digital desde una perspectiva social de formación para la apropiación de tecnologías y la construcción de iniciativas ciudadanas en comunidades vulnerables

    Pharmacogenetic Predictors of Response to Interferon Beta Therapy in Multiple Sclerosis

    Get PDF
    The results of this investigation are part of the doctoral thesis presented by María Isabel Carrasco Campos at the University of Granada.First-line therapy with interferon beta (IFN-β), involved in gene expression modulation in immune response, is widely used for multiple sclerosis. However, 30–50% of patients do not respond optimally. Variants in CBLB, CTSS, GRIA3, OAS1 and TNFRSF10A genes have been proposed to contribute to the variation in the individual response. The purpose of this study was to evaluate the influence of gene polymorphisms on the IFN-β response in relapsing–remitting multiple sclerosis (RRMS) patients. CBLB (rs12487066), GRIA3 (rs12557782), CTSS (rs1136774), OAS1 (rs10774671) and TNFRSF10A (rs20576) polymorphisms were analysed by Taqman in 137 RRMS patients. Response to IFN-β and change in the Expanded Disability Status Scale (EDSS) after 24 months were evaluated using multivariable logistic regression analysis. Carriers of at least one copy of the C allele of CTSS-rs1136774 had a better response to IFN-β (p = 0.0423; OR = 2.94; CI95% = 1.03, 8.40). Carriers of TT genotype of TNFRSF10A-rs20576 had a higher probability of maintaining their EDSS stable after 24 months of IFN-β treatment (p = 0.0251; OR = 5.71; CI95% = 1.39, 31.75). No influence of CBLB (rs12487066), OAS1 (rs10774671) and GRIA3 (rs12557782) gene polymorphisms in the variation of the individual response to IFN-β was shown. Our results suggest that the TNFRSF10A-rs20576 and CTSS-rs1136774 gene polymorphisms influence the response to IFN-β after 24 months, while the CBLB (rs12487066), OAS1 (rs10774671) or GRIA3 (rs12557782) gene polymorphisms had no effect on the variation of the individual response to IFN-β

    Severe hypoxemic respiratory failure caused by Pneumocystis jirovecii in a late kidney transplant recipient

    Get PDF
    Pneumonia caused by Pneumocystis jirovecii is an uncommon infection in kidney transplant patients that can have an acute and rapid progression to respiratory failure and death. The period of greatest risk occurs in the first six months after the transplant, and it relates to the high doses of immunosuppression drugs required by patients. However, it may occur late, associated with the suspension of prophylaxis with trimethoprim-sulfamethoxazole. We present two cases of renal transplant patients who had severe hypoxemic respiratory failure due to P. jirovecii six years after transplantation. In addition to steroids, they received treatment with trimethoprim-sulfamethoxazole. One patient died, while the other had clinical recovery, with preservation of the renal graft function

    5to. Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad. Memoria académica

    Get PDF
    El V Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad, CITIS 2019, realizado del 6 al 8 de febrero de 2019 y organizado por la Universidad Politécnica Salesiana, ofreció a la comunidad académica nacional e internacional una plataforma de comunicación unificada, dirigida a cubrir los problemas teóricos y prácticos de mayor impacto en la sociedad moderna desde la ingeniería. En esta edición, dedicada a los 25 años de vida de la UPS, los ejes temáticos estuvieron relacionados con la aplicación de la ciencia, el desarrollo tecnológico y la innovación en cinco pilares fundamentales de nuestra sociedad: la industria, la movilidad, la sostenibilidad ambiental, la información y las telecomunicaciones. El comité científico estuvo conformado formado por 48 investigadores procedentes de diez países: España, Reino Unido, Italia, Bélgica, México, Venezuela, Colombia, Brasil, Estados Unidos y Ecuador. Fueron recibidas un centenar de contribuciones, de las cuales 39 fueron aprobadas en forma de ponencias y 15 en formato poster. Estas contribuciones fueron presentadas de forma oral ante toda la comunidad académica que se dio cita en el Congreso, quienes desde el aula magna, el auditorio y la sala de usos múltiples de la Universidad Politécnica Salesiana, cumplieron respetuosamente la responsabilidad de representar a toda la sociedad en la revisión, aceptación y validación del conocimiento nuevo que fue presentado en cada exposición por los investigadores. Paralelo a las sesiones técnicas, el Congreso contó con espacios de presentación de posters científicos y cinco workshops en temáticas de vanguardia que cautivaron la atención de nuestros docentes y estudiantes. También en el marco del evento se impartieron un total de ocho conferencias magistrales en temas tan actuales como la gestión del conocimiento en la universidad-ecosistema, los retos y oportunidades de la industria 4.0, los avances de la investigación básica y aplicada en mecatrónica para el estudio de robots de nueva generación, la optimización en ingeniería con técnicas multi-objetivo, el desarrollo de las redes avanzadas en Latinoamérica y los mundos, la contaminación del aire debido al tránsito vehicular, el radón y los riesgos que representa este gas radiactivo para la salud humana, entre otros

    Impact of Cortisol-Cosecretion on Adrenal Venous Sampling Results in Primary Aldosteronism: Study of 225 Cases

    Get PDF
    Background/Objectives: Mild autonomous cortisol secretion (MACS) can coexist with primary aldosteronism (PA). The purpose of our study was to evaluate whether (MACS) influences parameters analyzed during adrenal venous sampling (AVS) in patients with PA. Methods: Patients with PA from the SPAIN-ALDO Registry and the German Conn’s Registry with available 1 mg-dexamethasone suppression test (DST) and AVS were included. MACS was defined as a post-DST cortisol > 1.8 µg/dL in the absence of specific signs and symptoms of Cushing’s syndrome. Results: Two-hundred and twenty-five patients were included, 98 (43.6%) of whom had concomitant MACS. The mean age was 54 ± 10 years and 37.3% were women. AVS was performed by simultaneous catheterization of both adrenal veins and analysis of basal samples in 157 patients (69.8%), with both basal and post-ACTH samples in 15 patients (6.7%), and during continuous ACTH infusion in 53 patients (23.6%). AVS was considered technically unsuccessful in 40 cases (17.8%), suggesting unilateral secretion in 106 (47.1%) and bilateral secretion in 79 (35.1%). We did not find significant differences in the percentage of unilateral and bilateral results, cortisol, corrected aldosterone, or selectivity indices in the dominant and non-dominant veins, nor in the lateralization index or the contralateral suppression index between patients with and without MACS. They also had similar rates of surgical treatment and biochemical and clinical response. Conclusions: Although pathophysiological reasoning suggests that MACS could hinder AVS identification of unilateral forms of PA, our data suggest that such interference, if it exists, is of moderate clinical relevance
    corecore