249 research outputs found

    Comparación del Bacterioplancton en tres Lagos Cratericos de Nicaragua

    Get PDF
    El estudio de la comunidad bacteriana, se llevó a cabo en los lagos de Asososca, Masaya y Tiscapa, durante el período de Enero a Diciembre de 1991. En el Lago de Masaya se observaron las concentraciones más altas de bacterias totales (1.35 x10 -7 bact/ml). El porcentaje de cianobacterias en los 3 lagos fue mayor en Asososca entre el 4.2 y el 20%, del total de bacterias. Se encontró una correlación significativa entre bacterias totales y clorofila (r = 0.58, r = 0.67) y bacterias totales y producción primaria ( r = 0.50, r = 0.65). En cambio en el lago de Tiscapa la abundancia de bacterias totales estuvo más relacionada con fósforo total ( r = 0.58 ) y la clorofila –a ( r= 0.79)

    Evaluación de la fijación de la mirada mediante la aplicación del programa de representación de imágenes 3D comparada con la intervención del análisis aplicado de la conducta en niños con autismo

    Get PDF
    El presente estudio trata sobre la Evaluación de la fijación de la mirada mediante la aplicación del programa de representación de imágenes en 3D comparada con la intervención del Análisis Aplicado de la Conducta en niños con Autismo. En el que se pretende evaluar la eficacia de nuevos métodos de intervención con herramientas tecnológicas para el desarrollo de la habilidad visual que facilitara la interacción social en niños con autismo comparada con la intervención convencional. Para este estudio se utilizó el programa POSER 10.0 en el que se desarrollaron imágenes en 3D de personas de diversas edades y sexo en el que se le daba una indicación verbal “mírame” la cual el niño tenía que atender, previamente a la utilización de este programa se realizaron terapias bajo el Análisis Aplicado de la Conducta con similar metodología con el mismo grupo de niños, evaluando las siguientes variables: Fijación de la mirada, atención al rostro, tiempo de atención, interés en la técnica, velocidad de adquisión de la habilidad, operativización de la acción y velocidad de respuesta. Al finalizar el estudio se evidencio que la fijación de la mirada es más sostenida y constante al utilizar el programa Poser 10.0 en comparación con la intervención convencional; basados en estos resultados se construyeron diversas conclusiones y recomendaciones con la finalidad que este tipo de herramientas sean utilizadas simultáneamente con la intervención convencional en niños con autismo.Tesis de Final de Carrera, para optar al Título de Doctor en Medicin

    Prevenção de vaginite nas mulheres em idade fértil; ações de educação em saúde

    Get PDF
    A vaginite e uma inflamação dos tecidos da vagina que pode estar relacionada a alguma doença infecciosa a uma irritação ou reação alérgica. O tema foi escolhido devido à alta incidência na comunidade, afetando fundamentalmente à população jovem, e sexualmente ativa. Observou-se o desconhecimento da população da via de transmissão, formas de prevenção e riscos para a saúde desta doença. Portanto, objetivou-se desenvolver ações educativas, ampliando o grau de informação sobre a doença, incentivar o uso do preservativo e outras medidas de prevenção, como também promover a melhoria da saúde sexual e reprodutiva além de estimular a realização de exames de diagnóstico precoce. Portanto, a partir desse Plano de Intervenção pretende-se desenvolver ações educativas sob a forma de palestras e dinâmicas, nas mulheres em idade fértil, que aceitaram participar no projeto. Será aplicado um questionário antes de começo e no encerramento das atividades para avaliar os resultados obtidos com a implementação do Plano de intervenção. Minha equipe pretende mudar a realidade das mulheres quanto a saúde sexual e reprodutiva e incentivar à procura pelo atendimento médico no surgimento de qualquer sintoma, evitar a automedicação e estimular à realização de exame bacteriológico periodicamente

    Caracterización de nuevos begomovirus de un linaje que evolucionó por recombinación con un geminivirus de origen desconocido

    Get PDF
    "Los begomovirus (BGVs) son patógenos de plantas dicotiledóneas transmitidos por una sola especie de mosquita blanca, Bemisia tabaci, una plaga agrícola cosmopolita. Estos virus evolucionaron en Asia, de donde se diseminaron a otras regiones del mundo, incluyendo el continente americano, al que arribaron durante el Oligoceno según los estimados paleovirológicos. Los BGVs se dispersaron subsecuentemente por todo el continente, y este proceso de radiación evolutiva dió origen a diferentes linajes secundarios. Uno de éstos, denominado el “clado del Squash leaf curl virus (SLCV)” incluye a virus que codifican una proteína iniciadora de la replicación (Rep) cuyo dominio N-terminal difiere de sus homólogos en otros BGVs, además de exhibir en el origen de replicación viral un arreglo único de sitios de unión para Rep (“iterones”). Con el propósito de explorar la diversidad del clado del SLCV en México, y obtener pistas para comprender su evolución, llevamos a cabo una búsqueda sistemática de nuevos miembros de esa estirpe viral en plantas silvestres de la Península de Yucatán y otras regiones de México. En este trabajo describimos cuatro nuevas especies del linaje del SLCV, una de las cuales, Jacquemontia leaf distortion Yucatan virus (JacLDYV) es basal al clado, mientras que otra, denominada Vigna yellow mosaic virus (ViYMV), exhibe determinantes de especificidad replicativa en cis y en trans que difieren del resto de los miembros de su linaje. Un análisis comparado de las secuencias codificantes y reguladoras del componente genómico A de los miembros del clado del SLCV y el resto de los BGVs conocidos, reveló que un segmento de ~700 nt, que abarca la región del origen de replicación, el gen AC4 completo y los primeros 160 codones del gen AC1/rep, difiere significativamente de la sección genómica equivalente de otros begomovirus. La extensión del análisis comparado a todos los geminivirus descritos al presente reveló la existencia de dos especies de otro género (Curtovirus) que poseen un segmento genómico similar al de los miembros del linaje SLCV. Esta observación sugiere la posibilidad de que el ancestro de ese linaje haya surgido de un evento de recombinación entre un curtovirus y un begomovirus. Esta inferencia no fue respaldada por los datos de un análisis más minucioso. La conclusión de nuestro estudio es que el ancestro del linaje del SLCV fue un recombinante derivado de un primitivo BGV del Nuevo Mundo, y un geminivirus de una estirpe desconocida.""The begomoviruses (BGVs) are highly diversified plant pathogens transmitted by the whitefly Bemisia tabaci, a worldwide distributed pest. The BGVs evolved in the Old World and subsequently spread into the Americas engendering several secondary lineages; one of which, named after the Squash leaf curl virus (SLCV), includes viral species exhibiting a distinctive arrangement of cis-acting elements in the replication origin (Ori) region. To further explore the diversity of the SLCV clade and better understand its evolution, we searched for additional members in a variety of wild plants, and looked for molecular features distinguishing to members of this lineage from other New World BGVs. Here we described four novel species of the SLCV clade; one of them (i.e., Jacquemontia leaf distortion Yucatan virus) is the most divergent member exhibiting all the lineage distinctive features, whereas a second one (Vigna yellow mosaic virus) displayed potential replication specificity determinants that are unique among the BGVs. A systematic comparative analysis of both coding and non-coding sequences of the SLCV clade members revealed that a ~700 bp long genomic segment encompassing the Ori region, the entire AC4 gene, and the first 160 codons of the AC1/rep gene, greatly differ from the equivalent genome segment of all other described BGVs. The extension of the analysis to encompass all geminiviruses revealed two curtoviruses displaying a genomic segment similar to that of the SLCV clade. A thorough comparative analysis conclusively demonstrated that the ancestor of the latter lineage was not a recombinant derived from a curtovirus and a begomovirus. Thus, we concluded that the common ancestor of the SLCV clade was a recombinant between an ancient New World BGV and a geminivirus from a hitherto unknown lineage indigenous to the Americas.

    QUINCE AÑOS DESPUÉS: DESARROLLO LOCAL POR LA ACTIVIDAD DE TURISMO ALTERNATIVO EN ZONAS INDÍGENAS (2000-2016). SAN JOSÉ DE LA ZORRA Y SAN ANTONIO NECUA, BAJA CALIFORNIA.

    Get PDF
    El proyecto de intervención que impulsa el desarrollo económico sustentable a través del turismo alternativo en zonas indígenas esta formulado dentro del paradigma del desarrollo endógeno porque el aprovechamiento turístico de cualquier espacio remite al rescate de sus particularidades territoriales, es decir, de los recursos de tipo natural, económico, humano, institucional, y cultural que todavía no han sido explotados y que representan potencialidades para el desarrollo. En el marco de este paradigma la tesis investiga de qué forma la actividad de ecoturismo contribuyó al fomento de capacidades territoriales a partir de la identificación de los capitales locales en dos comunidades indígenas nativas de Baja California: San José de la Zorra y San Antonio Necua Cañón de los Encinos. Se aplican técnicas cualitativas como la etnografía y el estudio de caso comparativo para describir e interpretar el contexto en el que las localidades potencian su desarrollo local generando centros de ecoturismo

    New record of a feral population of Lithobates catesbeianus Shaw, 1802 in a protected area (Santay Island) in the Ecuadorian coast

    Get PDF
    The American bullfrog (Lithobates catesbeianus Shaw, 1802), an amphibian species native to eastern North America, is considered one of the 100 most harmful invasive species in the world. Previous studies document several feral populations in the Amazon and Andean regions of Ecuador. However, only few adults have been reported in the Coast region, despite some evidence suggesting its introduction 31 years ago. Using visual and auditory cues, we explored a 490-hectare wetland area at Santay Island, a protected sanctuary and a Ramsar site on the Ecuadorian Coast. Bullfrogs were detected in seven out of 15 sampled ponds in all types of habitats except for mangroves. The low abundance of adults and juveniles suggests a recently established population. This is the first record of a feral population inside a protected area or Ramsar site in Ecuador. In accordance with the Ramsar Convention mission of preserving wetlands, we propose two strategies to manage bullfrogs at Santay Island

    La Relevancia de la Conservación del Nicho para la Estimación de Áreas Potenciales de Invasión por Especies de Plantas Exóticas

    Get PDF
    Niche conservatism is considered a fundamental assumption to generate species distribution models and to estimate areas of invasion risk. These models estimate the climatic requirements of an invasive species and place these requirements outside its native region, thus, if the species has not changed its niche, possible areas of high risk of invasion are identified. This paper analyzes the concept of niche conservatism and its implications of the use of this theoretical assumption in estimating the risk of invasion. It was found that niche conservatism is repeated in many taxonomic groups, is a pattern that varies along a continuum and is affected by the scale or reference point on which it is working. The niche conservatism assumption is not always met, there are exceptions, which should be considered when using species distribution models to predict areas at risk of being invaded, otherwise these areas could be underestimated.La conservación de nicho es un supuesto fundamental para generar modelos de distribución de especies exóticas y estimar zonas de riesgo de invasión. Estos modelos estiman los requerimientos climáticos de una especie invasora y ubican estos requerimientos fuera de su región nativa, de esta manera, al suponer que la especie no ha cambiado su nicho, se identifican posibles áreas de alto riesgo de invasión. En este trabajo se analiza la conservación de nicho y sus implicaciones en la estimación del riesgo de invasión. La conservación de nicho se repite en muchos grupos taxonómicos, es un patrón que varía a lo largo de un continuo y es afectado por la escala o punto de referencia en el cual se esté trabajando. El supuesto de conservación de nicho no siempre se cumple, lo cual debe ser considerado al predecir áreas con riesgo de invasión, de lo contrario estas áreas podrían ser subestimadas

    Ayotzinapa y la crisis del estado neoliberal mexicano

    Get PDF
    ¿Qué pasó en Ayotzinapa? Es la pregunta que surgió el 26 de septiembre de 2014, que no encuentra una respuesta satisfactoria pese a la intervención de actores de distintas instancias, niveles y nacionalidades, y al esbozo de múltiples hipótesis sobre los enfrentamientos registrados en Iguala, Guerrero, que derivaron en la muerte de varias personas y la desaparición de 43 estudiantes de la Normal Rural “Isidro Burgos”, en una tragedia que evidenció la crisis que atraviesa el estado mexicano y que afecta a todo el país. A partir de lo acontecido en Ayotzinapa y con base en la teoría general de los campos de Pierre Bourdieu y su propuesta de análisis teórico metodológico sobre el estado, en esta obra se realiza un análisis de la práctica sistemática y generalizada de las desapariciones forzadas en México, con el fin de ofrecer otra manera de comprender el entretejido político–económico–social que hace posible este grave fenómeno, que desgarra tanto a familias como a la comunidad. La herida abierta por Ayotzinapa sangra y el objetivo último de este libro es contribuir a evitar que se cierre en tanto no se responda la interrogante de qué pasó ahí y que crímenes de lesa humanidad como este sigan aconteciendo en México.ITESO, A.C

    Cognitive-constructivist training program in piano accompaniment for classical ballet

    Get PDF
    El aprendizaje del piano de acompañamiento es una tarea compleja para la que se requiere múltiples habilidades. Entre ellas, dos son de especial relevancia: el control rítmico y el procesamiento dual. El presente trabajo tiene como objetivo principal analizar la eficacia de un programa de entrenamiento cognitivo-constructivista en el piano de acompañamiento de ballet clásico. Para ello, se realizó un estudio de casos con tres alumnos de la materia Prácticas de acompañamiento de la Licenciatura en Música de la Universidad Autónoma de Chihuahua (Méjico). Los resultados ponen de manifiesto que el estudiante que siguió el programa de entrenamiento, sustentado en la Teoría de Aprendizaje Vicario, ha logrado incrementar sus destrezas de control rítmico y procesamiento dual, a pesar de que carecía de experiencia previa en el piano de acompañamiento.Accompaniment piano learning is a complex process in which multiple skills are needed. Two skills are especially relevant among several of them: rhythmic control and dual processing. The aim of this research is to analyze the efficiency of a cognitiveconstructivist training program in piano accompaniment for classical ballet. For it, a case study with three students of the Accompaniment Training subject of the Music Degree in Chihuahua’s Autonomous University (Mexico) was carried out. Results reveal the improvement of the rhythmic control and dual processing skills in the student who followed the training program, based on the Vicarious Learning Theory, in spite of his lack of previous experience in piano accompaniment.Facultad de Educación y Humanidades - Campus de Melilla (Universidad de Granada

    Análisis de las necesidades formativas en Posgrado de estudiantes de Artes de la Universidad Autónoma de Chihuahua (México)

    Get PDF
    The aim of this study was to determine the training preferences for postgraduate studies from Bachelor students in the Arts Faculty of the Autonomous University of Chihuahua (Mexico). Participants were 386 students (42.2% men and 57.8% women) from the Bachelor ́s Degree of Music (n = 143, 37.0%), Fine Arts (n = 97, 25.1%), Dance (n = 57, 14.8%) and Theater (n = 89, 23.1%). An ad hoc designed questionnaire was used to determine the training preferences in the following areas: Creativity, Teaching, Business Cultural Management, Administrative Cultural Management, and Research. Results showed that the areas of Creativity and Teaching were the most demanded, which can contribute to the decision making focused on training offer of new Masters in this university center.El objetivo de este trabajo fue determinar los intereses formativos para posgrado de los estudiantes de licenciatura de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Chihuahua (Méjico). Para ello, participaron 386 estudiantes (42.2% hombres y 57.8% mujeres) de las Licenciaturas de Música (n = 143, 37.0%), Artes plásticas (n = 97, 25.1%), Danza (n = 57, 14.8%) y Teatro (n = 89, 23.1%). Se empleó un cuestionario diseñado ad hoc para determinar sus demandas formativas en las siguientes áreas: Creación, Docencia, Gestión Cultural Empresarial, Gestión Cultural Administrativa e Investigación. Los resultados pusieron de manifiesto que las áreas de Creación y Docencia eran las más demandadas, lo que puede contribuir a la toma de decisiones sobre la oferta formativa de nuevas Maestrías en este centro universitario
    corecore