27 research outputs found
Archean continental crust formed by magma hybridization and voluminous partial melting
Archean (4.0–2.5 Ga) tonalite–trondhjemite–granodiorite (TTG) terranes represent fragments of Earth’s first continents that formed via high-grade metamorphism and partial melting of hydrated basaltic crust. While a range of geodynamic regimes can explain the production of TTG magmas, the processes by which they separated from their source and acquired distinctive geochemical signatures remain uncertain. This limits our understanding of how the continental crust internally differentiates, which in turn controls its potential for long-term stabilization as cratonic nuclei. Here, we show via petrological modeling that hydrous Archean mafic crust metamorphosed in a non-plate tectonic regime produces individual pulses of magma with major-, minor-, and trace-element signatures resembling—but not always matching—natural Archean TTGs. Critically, magma hybridization due to co-mingling and accumulation of multiple melt fractions during ascent through the overlying crust eliminates geochemical discrepancies identified when assuming that TTGs formed via crystallization of discrete melt pulses. We posit that much Archean continental crust is made of hybrid magmas that represent up to ~ 40 vol% of partial melts produced along thermal gradients of 50–100 °C/kbar, characteristic of overthickened mafic Archean crust at the head of a mantle plume, crustal overturns, or lithospheric peels
Garnet stability during crustal melting: implications for chemical mohometry and secular change in arc magmatism and continent formation
Understanding how new felsic crust is formed and subsequently evolves through time is critical to identifying the geodynamic regimes that have dominated various parts of Earth history, and have important implications for feedbacks between the lithosphere and biosphere, such as controlling the influx of continental detritus into the oceans. In recent years, several trace element-based geochemical proxies have been proposed to allow determination of paleo-crustal thicknesses, which have been calibrated primarily using data collected from modern-day arcs. The application of these proxies through deep time has revealed surprising results, including the suggestion that the mid-Proterozoic continents were atypically thin compared to those in the Archean and the Phanerozoic; however, a range of factors may influence commonly cited trace element ratios (e.g. Sr/Y) rather than just crustal depth, leading to additional and unexpected magnitudes of uncertainty. Here we perform geochemical modelling to deduce the effect of variable bulk-rock composition and geothermal gradient on the trace element signature of felsic melts generated in arc systems. Using a range of protoliths representative of deep arc crust, the results show that considerable care must be taken when analysing simple trace element ratios of granitoid melts and making direct interpretations of the pressure of crystallisation. In particular, changes in geothermal gradients and differences in arc basalt composition impart strong controls on the relative stability of garnet and plagioclase during metamorphism and partial melting, and wide ranges of Sr/Y and La/Yb may be produced in derivative felsic melts produced at the same crustal depth. The interpretation of mid-Proterozoic continental arcs being atypically thin may instead be an artefact of underestimation of the active geothermal gradient at the time of magma formation, which acts to reduce Sr/Y and La/Yb ratios, even in normal thickness (∼35–40 km) crust. Furthermore, we argue that the potentially garnet-free residua during the formation of mid-Proterozoic felsic magmas points to crust formation without lower crustal foundering, and thus, that this commonly invoked paradigm for formation of the continental crust may only be applicable to certain periods of Earth history
On the occurrence of amphibolite-facies sapphirine, spinel, phlogopite, anorthite, and corundum in the Wet Mountains, Colorado, USA
The Wet Mountains, southern Colorado, expose Mesoproterozoic metamorphic and magmatic rocks that record the early deformational history of the west–central continental USA and growth of Laurentia. Of particular petrological interest are halogen-enriched metamorphic rocks adjacent to the San Isabel A-type granite, situated in the southern Wet Mountains, which contain sapphirine, spinel, phlogopite, anorthite, and corundum. Conventional thermobarometry and phase diagram-based thermodynamic modeling indicates peak pressure–temperature (P–T) conditions of metamorphism within the upper amphibolite facies (∼750–770 °C) at middle-crustal pressures (∼6–7 kbar), and in-situ U-Pb geochronology of monazite constrains peak metamorphism to c. 1340–1320 Ma. These sapphirine-hornfels units are younger than metamorphic lithologies elsewhere in the southern Wet Mountains (c. 1430 Ma), but only slightly post-date the timing of intrusion of the granite itself (1362 ± 7 Ma). These rocks are thus interpreted to be of contact metamorphic origin, with high F contents in mica and amphibole interpreted to record metasomatism in the middle crust by halogen-rich fluids expelled by the San Isabel granite. However, as the temperature of emplacement and crystallization of the granite likely did not greatly exceed 800–850 °C, these rocks document an unusual occurrence of normally granulite-facies and (ultra)high-temperature metamorphic minerals stabilizing at lower grade. Thus, caution must be used when using such parageneses as field indicators of geodynamic settings associated with extreme heat flow, such as continental rifting and/or voluminous emplacement of dry, mafic magma
Garnet stability during crustal melting: implications for chemical mohometry and secular change in arc magmatism and continent formation
Understanding how new felsic crust is formed and subsequently evolves through time is critical to identifying the geodynamic regimes that have dominated various parts of Earth history, and have important implications for feedbacks between the lithosphere and biosphere, such as controlling the influx of continental detritus into the oceans. In recent years, several trace element-based geochemical proxies have been proposed to allow determination of paleo-crustal thicknesses, which have been calibrated primarily using data collected from modern-day arcs. The application of these proxies through deep time has revealed surprising results, including the suggestion that the mid-Proterozoic continents were atypically thin compared to those in the Archean and the Phanerozoic; however, a range of factors may influence commonly cited trace element ratios (e.g. Sr/Y) rather than just crustal depth, leading to additional and unexpected magnitudes of uncertainty. Here we perform geochemical modelling to deduce the effect of variable bulk-rock composition and geothermal gradient on the trace element signature of felsic melts generated in arc systems. Using a range of protoliths representative of deep arc crust, the results show that considerable care must be taken when analysing simple trace element ratios of granitoid melts and making direct interpretations of the pressure of crystallisation. In particular, changes in geothermal gradients and differences in arc basalt composition impart strong controls on the relative stability of garnet and plagioclase during metamorphism and partial melting, and wide ranges of Sr/Y and La/Yb may be produced in derivative felsic melts produced at the same crustal depth. The interpretation of mid-Proterozoic continental arcs being atypically thin may instead be an artefact of underestimation of the active geothermal gradient at the time of magma formation, which acts to reduce Sr/Y and La/Yb ratios, even in normal thickness (∼35–40 km) crust. Furthermore, we argue that the potentially garnet-free residua during the formation of mid-Proterozoic felsic magmas points to crust formation without lower crustal foundering, and thus, that this commonly invoked paradigm for formation of the continental crust may only be applicable to certain periods of Earth history
Contralateral traumatic hemopneumothorax
Reporte de caso1-4Paciente adultoPneumothorax is the entry of air into the virtual space between the visceral and the parietal pleurae, which can occur spontaneously
or to a greater extent in a traumatic way. In daily clinical practice it is frequent to fnd injuries that generate traumatic pneumothorax
that is ipsilateral to the lesion. However, there are case reports of contralateral pneumothorax that occurred in procedures such as
insertion of pacemakers, or in cases of pneumonectomy. Te following is the case report of a 37-year-old man who was admitted
with a sharp wound to the right paravertebral region who developed a lef haemopneumothorax due to a tangential course of the
injuring agent. Adequate clinical judgment was followed, and several imaging studies were carried out, leading to the diagnosis of
traumatic pneumothorax that was contralateral to the described injury
Semilleros de Investigación 2016
El Instituto Unidad de Investigaciones Jurídico-Sociales Gerardo Molina, Unijus, promueve y apoya el desarrollo e implementación de programas y proyectos que aporten al conocimiento de la realidad nacional e internacional y de las instituciones jurídicas, políticas y sociales. Por tal motivo, es fundamental el apoyo constante a la formación de semilleros de investigación en la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Sede Bogotá, así como la consolidación de los semilleros ya existentes. Mediante la Convocatoria n.° 30 de 2016 fueron seleccionadas dieciocho propuestas de investigación integradas por un total de sesenta estudiantes, vinculados a un total de trece grupos de investigación. Este número de Investigaciones en Construcción se divide en cuatro secciones temáticas: 1) investigaciones sobre el posconflicto, desde sus multiples matices; 2) conflictividades y derechos ambientales con estudios de caso en diversos puntos de la geografía nacional; 3) asuntos sociojurídicos referentes a temáticas propias de nuestra realidad social; y 4) análisis de problemáticas del país y de las regiones desde la perspectivas política y de las políticas públicas. De este modo, se demuestra el interes continuo de la academia y sus integrantes por las problematicas sociales, determinando el modo en que las teorías jurídicas y políticas pueden contribuir a la construcción de nuevas propuestas para su solución. La presente publicación está compuesta por los artículos que resultaron de los proyectos aprobados.Sección I. Víctimas del conflicto armado colombiano en tránsito a sujetos democráticos: el derecho a la verdad como eje reparador (2011-2016) Grupo de investigación Colectivo de Estudios Poscoloniales/Decoloniales en América Latina, Colectivo (Copal). En este artículo, se analiza el contenido esencial del derecho a la verdad, para determinar si los mecanismos establecidos en la Ley 1448 de 2011 y en el “Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto Armado y la Construcción de una Paz Estable y Duradera” cumplen los estándares internacionales y si garantizan el derecho a la verdad para las víctimas. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Camilo Alberto Borrero García. Conflictividad territorial en el Catatumbo. Un horizonte intercultural por construir Grupo de investigación Relaciones Interétnicas y Minorías Culturales. Este artículo realiza una aproximación a las conflictividades interculturales originadas por el choque de las territorialidades campesinas e indígenas presentes en la región del Catatumbo (Norte de Santander). Para ello, se identifican los actores que habitan y disputan este territorio, caracterizando la problemática desde sus diferentes variables y los condicionantes que impiden el desarrollo del proyecto intercultural propuesto. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Edgar Alberto Novoa (q. e. p. d.). La representación de las Farc-ep en la prensa colombiana. Análisis de las noticias de El Tiempo y El Espectador en el marco de los diálogos de paz en La Habana (2012-2016) Grupo de investigación Cultura Jurídico-Política, Instituciones y Globalización. Este artículo analiza el discurso de los medios masivos de comunicación en Colombia, puntualmente de la prensa escrita (El Tiempo y El Espectador). Se realiza un acercamiento al conflicto armado con las Farc-ep y el papel de los medios de comunicación y se reflexiona en torno al papel que estos tienen en la representación de los diversos actores políticos frente a la sociedad civil. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Oscar Eduardo Mejía Quintana. Democracia e insurgencia. Una mirada a las propuestas para la reconfiguración de la democracia de dos movimientos insurgentes armados (eln y m-19) en Colombia entre 1979 y 2016 Grupo de investigación Seguridad y Defensa. Estudia las propuestas para la reconfiguración de la democracia en Colombia de dos movimientos insurgentes armados (eln y m-19) entre 1979 y 2016. Mediante una revisión documental de archivo, y el estudio interpretativo de los discursos existentes, recopila entrevistas e historias de vida de militantes de estos grupos, reconstruyendo las críticas a la democracia en Colombia hechas por el eln y el m-19. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Carlos Medina Gallego. Reparación de víctimas en el sistema de la Corte Penal Internacional: obstáculos y deficiencias Grupo de investigación Grupo de Estudios Penales, Conflicto y Política Criminal. Este artículo busca identificar la participación de las víctimas, las formas de reparación y la relación de la Corte Penal Internacional con los Estados, con el fin de identificar sus obstáculos y deficiencias. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor José Francisco Acuña Vizcaya.Sección ii Conflictividad ambiental urbana y de aguas en Bogotá Grupo de Investigación en Derechos Colectivos y Ambientales (Gidca). Este trabajo investiga los conflictos ambientales redistributivos en la ciudad de Bogotá, centrándose en las diversas maneras de apropiación, acceso y goce del agua. Con este fin, este análisis se sustenta en una indagación teórica y en un estudio de casos en las localidades de Ciudad Bolívar, Suba y San Cristóbal. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Gregorio Mesa Cuadros. Conflictividad ambiental en La Guajira: derecho al agua Grupo de Investigación en Derechos Colectivos y Ambientales (Gidca). Esta investigación busca determinar las principales falencias de los proyectos implementados por el Gobierno nacional, que no han permitido superar la crisis ambiental en La Guajira, situación que afecta los derechos fundamentales de los ciudadanos, principalmente el derecho fundamental al agua. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Gregorio Mesa Cuadros. Consecuencias ambientales de las actividades mineras de carbón en Tibú, Norte de Santander, en el periodo 2002-2015 Grupo de Investigación en Derechos Colectivos y Ambientales (Gidca). El posicionamiento de la minería, como pilar fundamental de la economía colombiana en los últimos gobiernos, y la preocupación por las consecuencias ambientales de la minería y la extracción de recursos energéticos son los temas abordado en este artículo. Esta investigación toma como caso de estudio el municipio de Tibú en Norte de Santander. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Gregorio Mesa Cuadros.Sección iii Análisis sobre la implementación de la oralidad en la administración de justicia en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina Grupo de investigación de Relaciones Interétnicas y Minorías Culturales. El trabajo de campo realizado en Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina pretendió conocer las dificultades de la implementación de la oralidad en la administración de justicia en ese departamento y las estrategias para mitigar el impacto del bilingüismo en las distintas instancias judiciales del circuito de San Andrés. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Edgar Alberto Novoa Torres (q. e. p. d.). Hacia una aproximación económico-jurídica de la maternidad subrogada y su regulación Semillero La maternidad subrogada en Colombia. Por medio de un enfoque jurídico-económico se realiza un análisis de la maternidad subrogada, como técnica de reproducción humana asistida, una práctica social no regulada normativamente en el Estado colombiano; así como la concepción de la familia y los constructos sociales de las relaciones cotidianas. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección de los profesores Luis Arturo Suárez Pacheco y Marcela González Sandoval. Responsabilidad médica: un estudio desde la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia, la Corte Constitucional y el Consejo de Estado Grupo de Investigación para la Articulación del Derecho Civil y los Derechos Económicos Sociales y Culturales, Giadesc. Con este estudio se aborda la discusión de la responsabilidad médica, tanto cívil como estatal, dada desde el ámbito de las altas Cortes del sistema jurídico colombiano, buscando la compresión conceptual de la responsabilidad médica, tanto como sus implicaciones y potencialidades. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor José Guillermo Castro Ayala. La interpenetración de la justicia transicional y la justicia ordinaria: estudio orientado a la complejidad sobre la seguridad jurídica y el debido proceso Semillero La interpretación de la justicia transicional y la justicia ordinaria. Con este artículo se estudia cómo la Jurisdicción Especial para la Paz (jep) cumplí- ria, o no, con la materializar el derecho a la justicia de las víctimas del conflicto armado colombiano. Asimismo, indaga los modos en que el Estado deberá garantizar tanto los derechos de las víctimas como los de los victimarios que se sometan a ella. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Héctor Henrique Quiroga Cubillos. Inconstitucionalidad del artículo 6° de la Ley 1121 del 2008 de teletrabajo, por la vulneración de principios de derecho laboral contenidos en la Constitución Política de Colombia Grupo de investigación Escuela de Justicia Comunitaria (ejcun). Este artículo analiza el teletrabajo, como una nueva modalidad de empleo en Colombia y sus posibles beneficios en la expansión del empleo, pero también los retos de su implementación y las afectaciones laborales que implicaría. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Edgar Ardila Amaya. Discursos mediáticos sobre el delito de cuello blanco Grupo de investigación Escuela de investigación en criminología mediática, justicia penal y política criminal “Luis Carlos Pérez”. Desde un análisis criminológico, este artículo aborda las lógicas y discursos mediáticos que subyacen a los delitos de cuello blanco, particularmente al desfalco de Interbolsa. Para este análisis, se tomaron las noticias de dos medios colombianos, en el periodo 2012- 2013, en razón de la importancia que estos dieron a este caso. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Estanislao Escalante Barreto. Derecho administrativo para el posconflicto: hacia una administración transicional Grupo de investigación Derecho Constitucional y Derechos Humanos. En este artículo se realiza una revisión de los conceptos de administración pública y se define una administración para la transición, así como las posibles consecuencias de su implementación, en el contexto de los acuerdos de paz entre el Gobierno nacional y las Farc-ep y de ejecución de lo acordado en La Habana, Cuba. Este semillero estuvo bajo la dirección del profesor Andrés Abel Rodríguez Villabona.Sección IV ¿Por qué TransMilenio en Bogotá está en crisis? Grupo de Investigación Presidencialismo y Participación. Hace un análisis de la implementación del sistema de buses de tránsito rápido (btr) en Bogotá —mediante la creación de la empresa de transporte Tercer Milenio TransMilenio s. a.— y los problemas que este presenta: alto precio de los pasajes, ineficacia para satisfacer la demanda creciente, protestas, bloqueos, largas filas, problemas de corrupción, entre otros. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Miguel Angel Herrera Zgaib. Impactos económicos, políticos y jurídicos de la crisis de la caída de los precios del petróleo desde 2014 en Colombia, Argentina y Venezuela Grupo de Investigación Grupo de Estudio Economía Digna (Geed). Con esta investigación se analiza el impacto de la crisis en los sectores político, econó- mico y judicial de estos países en el el periodo 2012-2016, tomando el caso de Colombia, Venezuela y Argentina, países que dependen de la producción de hidrocarburos, en especial del petróleo. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Daniel Alberto Libreros Caicedo. Diagnóstico de implementación del Código País de Mejores Prácticas Corporativas: el mejoramiento de la arquitectura de control y el problema de la agencia en las juntas directivas Grupo de Investigación Arbitraje Nacional e Internacional (ani). Esta investigación se centra en un diagnóstico de la implementación de las medidas recomendadas por el Código de Mejores Prácticas Corporativas Colombia (Código País) en las entidades emisoras de valores. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Fredy Andréi Herrera Osorio
A922 Sequential measurement of 1 hour creatinine clearance (1-CRCL) in critically ill patients at risk of acute kidney injury (AKI)
Meeting abstrac
Gestión del conocimiento. Perspectiva multidisciplinaria. Volumen 17
El libro “Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria”, Volumen 17 de la Colección Unión Global, es resultado de investigaciones. Los capítulos del libro, son resultados de investigaciones desarrolladas por sus autores. El libro es una publicación internacional, seriada, continua, arbitrada, de acceso abierto a todas las áreas del conocimiento, orientada a contribuir con procesos de gestión del conocimiento científico, tecnológico y humanístico. Con esta colección, se aspira contribuir con el cultivo, la comprensión, la recopilación y la apropiación social del conocimiento en cuanto a patrimonio intangible de la humanidad, con el propósito de hacer aportes con la transformación de las relaciones socioculturales que sustentan la construcción social de los saberes y su reconocimiento como bien público
Modelamiento de la producción y evolución de magmas TTG en el Arqueano: Implicaciones para la formación de Corteza Continental
Los terrenos tonalita-trondhjemita-granodiorita (TTG) representan los primeros fragmentos de corteza continental formados en la Tierra en el Arqueano. Numerosa evidencia geoqu ́ımi- ca y experimental sugiere que estos terrenos fueron formados por fusio ́n parcial de rocas hidratadas de composici ́on basa ́ltica enriquecida en elementos incompatibles. Sin embargo, el contexto geodina ́mico en el cual se dar ́ıan las condiciones de presio ́n, temperatura y com- posici ́on (P-T-x) necesarias para generar corteza de tipo TTG no es claro y es objeto de debate. En este trabajo se utiliza modelamiento termodin ́amico de equilibrio de fases mine- rales en cinco litolog ́ıas que corresponden a posibles composiciones de la corteza primitiva formadas en distintas configuraciones geodin ́amicas. A partir del modelamiento se calcula la composicio ́n de los productos de fusio ́n parcial (i.e., fundido y residuo s ́olido) a lo largo de diferentes escenarios t ́ermicos y durante mu ́ltiples eventos de extracci ́on de fundido. Adema ́s, se analiza la evolucio ́n teo ́rica de elementos traza en el sistema despu ́es de cada uno de dichos eventos. Como resultado, se demuestra que basaltos formados en ambientes tipo stagnant-lid producen fundidos que muestran buena correlaci ́on con la composicio ́n promedio de los terre- nos TTG en t ́erminos de firma geoqu ́ımica y distribucio ́n de elementos mayores y elementos traza. Se concluye, adema ́s, que los terrenos TTG se generaron a temperaturas entre ∼850 oC y ∼1000 oC y presiones entre ∼9 kbar y ∼18 kbar en los primeros eventos de perdida de fundido y en gradientes geot ́ermicos relativamente altos que van desde 50 oC/kbar hasta incluso 100 ◦C/kbar. Estas condiciones sugieren que la formacio ́n de TTGs pudo resultar de la fusi ́on parcial de basaltos hidratados en la base de una corteza engrosada o plateau oce ́anico a profundidades entre ∼40 y ∼60 km, y no necesariamente se requirio ́ tect ́onica de placas activa en el Arqueano.Abstract: Archean tonalite-trondhjemite-granodiorite (TTG) terranes represent the first blocks of continental crust formed on Earth. Extensive geochemical and experimental evidence suggest that these rocks were formed via partial melting of enriched hydrated metabasalt. However, the geodynamic context that would account for the pressure, temperature, and compositional conditions required to form TTG magmas is unclear and matter of debate. Here, we use thermodynamic phase equilibria modeling in five contrasting lithologies that are thought to represent likely compositions of Earth’s primitive crust formed in alternative geodynamic settings. We calculated the composition of partial melting products (i.e., melt and solid residuum) along different thermal scenarios and multiple events of melt loss, and studied trace-element evolution in the system after each of these events. Our results show that basalts formed within stagnant-lid regimes are capable of producing melts that correlate with the average composition of TTGs in terms of geochemical signature and major- and trace-element distribution. In addition, we show that magmas TTG were generated at temperatures between ∼850 ◦C and ∼1000 ◦C and pressures between ∼9 kbar and ∼18 kbar during the first melt loss events in relatively high geothermal gradients from 50 ◦C/kbar up to 100 ◦C/kbar. These conditions suggest that TTGs may have resulted from partial melting of hydrated basaltic rocks at the base of an overthickened mafic crust or oceanic plateau at depths between ∼40 and ∼60 km, with no need of active plate tectonics during the Archean.Maestrí