601 research outputs found

    Proyecto de industria de yogur cremoso y leche fresca semidesnatada en Villanubla (Valladolid)

    Get PDF
    Se redacta el presente proyecto con objeto de diseñar las instalaciones e infraestructuras necesarias para llevar a cabo la elaboración de leche fresca semidesnatada y yogur cremoso desnatado, entero y con frutas, en el municipio de Villanubla, situado en la provincia de Valladolid. Se proyectará una industria en previsión de procesar 5.340 litros de leche cruda al día, en las mejores condiciones higio-sanitarias

    Does turning on the tap amount to entering into a contract? The European Court of Justice rules on non-consented supplies

    Get PDF
    El Tribunal de Justicia de la Unión Europea se ha pronunciado acerca de los suministros no consentidos, por medio de la resolución de cuestiones prejudiciales presentadas por el Tribunal Supremo de los Países Bajos. Si bien es cierto que delega cuestiones relevantes a los tribunales nacionales para que resuelvan de acuerdo con el ordenamiento interno, de tal resolución se deducen dos cuestiones relevantes en el ámbito de los suministros, que serán analizadas en el presente trabajo: 1) qué es un contrato no consentido y 2) cuándo y cómo se entiende prestado el consentimiento debido para la perfección de contratoThe European Court of Justice has ruled on non-consensual supplies, by means of the resolution of preliminary questions submitted by the Supreme Court of the Netherlands. Although it delegates relevant issues to the national courts to resolve according to domestic law, two relevant questions related to supplies can be deduced, which will be analyzed in this paper: 1) what is a non-consented contract and 2) when and how is it understood that the consent required for the perfection of the contract has been give

    Desarrollo de un modelo económico para la determinación de la vida útil económica de contadores de agua instalados en batería. Aplicación a un caso de estudio

    Full text link
    Uno de los elementos más significativos para el control efectivo de los volúmenes de agua suministrada y, por ende, de la eficiencia de las redes de distribución, son los contadores de agua. El buen funcionamiento de estos equipos de medición se vuelve indispensable para el control de fugas y la correcta gestión del sistema. Por tanto, para poder lograr el mejor desempeño efectivo de la red, los medidores de agua deben estar en buen estado y alcanzar una calidad metrológica adecuada que dé garantías tanto a los usuarios del sistema como a la propia empresa abastecedora. Para conseguir esto es importante llevar a cabo una gestión eficiente del parque de contadores. En este sentido, una gestión integral del parque de contadores lleva ligada consigo una de las tareas más difíciles: la de planificar de forma ordenada y correcta la sustitución de los contadores de agua. Esta tarea, que a primera vista puede percibirse como sencilla es ciertamente complicada y, a día de hoy, son numerosas las empresas que no conocen cuándo un contador ha superado su vida útil económica y, por tanto, debe ser sustituido por uno nuevo. Calcular la vida útil de un contador depende de numerosos factores como: los costes que se invierten inicialmente para la adquisición, administración e instalación de los contadores, el ritmo al que se deterioran los mismos, el precio del metro cúbico de agua que pagan los usuarios, su consumo, la edad que tienen los contadores, etc. Agrupando todos estos aspectos es posible elaborar un modelo económico a partir del cual es posible conocer la fecha en la que un contador debe ser sustituido. En este sentido existen diversos autores que han propuesto modelos económicos generales que permiten minimizar los costes que un contador genera a una empresa de abastecimiento de agua. En principal objetivo de este Trabajo de Fin de Máster es la mejora de la programación del modelo económico de sustitución que existe actualmente, en el lenguaje Visual Basic for Applications, añadiendo algunos factores nuevos y de gran interés. Con la modificación de dicho modelo, se pretende mejorar la eficiencia y planificación del parque de contadores y los beneficios de la empresa encargada de los mismos. El modelo creado permite identificar a los contadores en sus respectivas baterías y conocer qué batería tiene un mayor deterioro en su medición y, por lo tanto, debe ser sustituida con mayor prioridad. Una vez se agrupan las baterías por zona y se ordenan por orden de prioridad de cambio, se planifica el proceso de sustitución, de manera que los operarios destinados a efectuar dicha tarea, realicen el menor número de desplazamientos posibles durante su jornada laboral. Teniendo en cuenta, dentro del modelo, los costes de desplazamiento que realizan los operarios, se consigue reducir los costes iniciales y aumentar los ingresos de la empresa suministradora. Estudiar la vida útil de los contadores instalados por baterías y no individualmente, nos ayuda a aproximar el modelo económico aún más a la realidad y conseguir una mejor eficiencia tanto en la gestión y planificación del parque como en su funcionamiento y rendimiento. Para estudiar y analizar este procedimiento se ha optado por crear un parque sintético de contadores residenciales que se ajuste a la realidad. Por otro lado, dado que uno de los parámetros más importantes para el cálculo de la vida útil, es la degradación de los contadores y actualmente sólo existen datos sobre el ritmo al que se deterioran los contadores residenciales o de pequeño calibre. El Trabajo de Fin de Máster tiene como segundo objetivo, aportar datos sobre la degradación de los contadores de mediano calibre. A lo largo del desarrollo del proyecto, la empresa de Aguas de Valencia selecciona contadores usados, de este calibre y de diferentes modelos de fabricantes, y los envía al laboratorio del Instituto Tecnológico del Agua (ITA), donde se ensayan a dHernández García, A. (2018). Desarrollo de un modelo económico para la determinación de la vida útil económica de contadores de agua instalados en batería. Aplicación a un caso de estudio. http://hdl.handle.net/10251/111091TFG

    Los datos de salud relativos a la información sobre dopaje de un deportista: la Audiencia Nacional se pronuncia sobre su especial protección

    Get PDF
    Data referred to an athlete's doping information must be considered health data and, for that reason, are subject to a reinforced legal protection system according to Spanish Court. This paper addresses several issues related to this affair that has been successfully asked by Spanish Courts, such as the definition of health. Furthermore, an attempt has been made to approximate, albeit in a cursory manner, the notion of health data and its broad scope.La Audiencia Nacional ha determinado en Sentencia de 24 de noviembre de 2020 que los datos asociados con el dopaje de un deportista han de ser considerados datos de salud y, por esta razón, quedan sujetos a un régimen de especial protección. La lucha contra el dopaje es un movimiento con gran transcendencia en el entorno deportivo, por lo que este pronunciamiento en materia de protección de datos resulta de gran relevancia en este contexto. En este trabajo se abordan diversos asuntos afines con esta cuestión, que exitosamente han resuelto los tribunales españoles, como la delimitación del concepto de salud. Además, se ha intentado aproximar, aunque de manera somera, la noción de datos de salud y su amplio alcance

    ¿Abrir el grifo equivale a celebrar un contrato? El Tribunal de Justicia de la Unión Europea se pronuncia sobre los suministros no consentidos

    Get PDF
    The European Court of Justice has ruled on non-consensual supplies, by means of the resolution of preliminary questions submitted by the Supreme Court of the Netherlands. Although it delegates relevant issues to the national courts to resolve according to domestic law, two relevant questions related to supplies can be deduced, which will be analyzed in this paper: 1) what is a non-consented contract and 2) when and how is it understood that the consent required for the perfection of the contract has been given.El Tribunal de Justicia de la Unión Europea se ha pronunciado acerca de los suministros no consentidos, por medio de la resolución de cuestiones prejudiciales presentadas por el Tribunal Supremo de los Países Bajos. Si bien es cierto que delega cuestiones relevantes a los tribunales nacionales para que resuelvan de acuerdo con el ordenamiento interno, de tal resolución se deducen dos cuestiones relevantes en el ámbito de los suministros, que serán analizadas en el presente trabajo: 1) qué es un contrato no consentido y 2) cuándo y cómo se entiende prestado el consentimiento debido para la perfección de contrato

    Influence of Body Composition on Arterial Stiffness in Middle-Aged Adults: Healthy UAL Cross-Sectional Study

    Get PDF
    Background and objectives: Several anthropometric and body composition parameters have been linked to arterial stiffness (AS) as a biomarker of cardiovascular disease. However, little is known about which of these closely related factors is more strongly associated with AS. The aim of the present study was to analyze the relationship of different anthropometric and body composition parameters with AS in middle-aged adults. Materials and Methods: This cross-sectional study included 186 middle-aged participants (85 women, 101 men; age = 42.8 ± 12.6 years) evaluated as part of the Healthy UAL study, a population study conducted at the University of Almería with the main purpose of analyzing the etiology and risk factors associated with cardio-metabolic diseases. Anthropometric measures included neck, waist, and hip circumferences, as well as the waist-to-height ratio (WHtr). Bioimpedance-derived parameters included fat-free mass index (FFMI), fat mass index (FMI), and percent of body fat (%BF). AS was measured by pulse wave velocity (PWV). The relationships of interest were examined through stepwise regression analyses in which age and sex were also introduced as potential confounders. Results: Neck circumference (in the anthropometric model; R2: 0.889; β: age = 0.855, neck = 0.204) and FFMI (in the bio-impedance model; R2: 0.891; β: age = 0.906, FFMI = 0.199) emerged as significant cross-sectional predictors of AS. When all parameters were included together (both anthropometry and bio-impedance), both neck circumference and FFMI appeared again as being significantly associated with AS (R2: 0.894; β: age = 0.882, FFMI = 0.126, neck = 0.093). Conclusion: It was concluded that FFMI and neck circumference are correlated with AS regardless of potential confounders and other anthropometric and bioimpedance-derived parameters in middle-aged adults

    Herramientas de venta en Redes Sociales: un análisis comparativo entre Facebook, Instagram y TikTok

    Get PDF
    En este Trabajo de Fin de Grado se analiza el éxito de las estrategias de social commerce, es decir, cómo las redes sociales ayudan a las empresas a incrementar sus ventas. En primer lugar, se realiza una revisión de carácter teórico sobre las bases del social commerce. Posteriormente, se muestran las herramientas con las que cuentan las redes sociales objeto de estudio (Instagram, Facebook y TikTok) para el comercio. Tras haber visto el marco teórico, se realiza un estudio empírico, cuya técnica de obtención de información utilizada es una encuesta autoadministrada en página web, realizada a través de Google Formularios. El estudio se centra en conocer cómo las herramientas que proporcionan las plataformas de las redes sociales añudan a atraer clientes potenciales a la página web de la empresa, de forma que aumenten sus ventas.<br /

    Estudio experimental de infiltración de agua en un sistema suelo-geosintético parcialmente saturado

    Get PDF
    RESUMEN: Esta investigación presenta resultados experimentales de columnas de suelo-geosintético construidas para estudiar la capacidad de drenaje de geosintéticos instalados en suelos parcialmente saturados y sometidos a procesos de infiltración de agua. Se ensayaron dos tipos diferentes de geosintéticos permeables denominados geotextil no tejido y geocompuesto tejido-no tejido. El proceso de infiltración se monitoreó usando sensores de presión de poros negativa/positiva y de contenido volumétrico de agua, los cuales se colocaron por encima y por debajo del geosintético. Los resultados mostraron que los geosintéticos se comportaron como una capa impermeable hasta que el suelo circundante estaba casi saturado. Los geosintéticos empezaron a drenar agua lateralmente solo cuando la presión de poros en el suelo arriba de él era positiva o negativa pero cercana a cero. Este estudio busca proveer algunas ideas sobre la física del funcionamiento de suelo con geotextil y complementar la información técnica existente usada para realizar simulaciones numéricas de estructuras de suelo complejas sometidas a procesos de infiltración.ABSTRACT: This investigation presents experimental results from soil-geosynthetic column tests constructed to study the drainage capability of geosynthetics installed within an unsaturated soil and subjected to a water infiltration process. Two different types of permeable geosynthetics were tested; namely, non-woven geotextile and woven non-woven geocomposite. The infiltration process was monitored using negative/positive pore water pressure and volumetric water content transducers placed above and below the geosynthetic. The results showed that the geosynthetics behaved as an impermeable layer until the surrounding soil was nearly saturated. The geosynthetics started draining water laterally only when the pore water pressure within the soil above it was positive or negative but close to zero. This study intends to provide some insights into the physics of soil-geosynthetics performance, and to complement the available technical data used to conduct numerical simulations of complex soil-structures subjected to water infiltration processes
    corecore