1,816 research outputs found

    Seguridad hospitalaria, una visión de seguridad multidimensional: Hospital security. A vision of multidimensional security

    Get PDF
    The risks during the performance of work is an inherent situation to any human activity. Hospital Safety is defined as: “the condition that guarantees that the workers, patients, visitors, infrastructure and equipment within a health care center are free of risk or danger of accidents”. The construction of the prevention culture starts from the knowledge of the risks, the safety culture is directly related to the quality of care of the service provided, which is why these terms are of special interest in health institutions. Talking about comprehensive risk management, either, involves determining all the risks that could cause considerable damage to these systems, given by the interaction of three factors, the presence of a threat, the existence of vulnerabilities and the time they are exposed to. Thus we can distinguish that hospital safety must be an internal policy of every health institution and that it can be divided into three main axes: 1. Patient safety, 2. Comprehensive risk management for major emergencies and disasters, 3. Internal safety and external to violence.Los riesgos durante el desempeño del trabajo es una situación inherente a cualquier actividad humana. La Seguridad Hospitalaria se define como: “la condición que garantiza que los trabajadores, pacientes, visitantes, infraestructura y equipos dentro de un centro de atención en salud, estén libres de riesgo o peligro de accidentes”. La construcción de la cultura de prevención parte del conocimiento de los riesgos, la cultura de la seguridad se encuentra directamente relacionada con la calidad de atención del servicio que se otorga, por lo cual en las instituciones de salud estos términos son de especial interés. Hablar de gestión integral de riesgos implica determinar todos los riesgos que pudieran provocar un daño considerable a estos sistemas, dado por la interacción de tres factores, la presencia de una amenaza, la existencia de vulnerabilidades y el tiempo a exposición a estos. Así podemos distinguir que la seguridad hospitalaria debe ser una política interna de toda institución de salud y que se puede dividir en tres grandes ejes: 1. Seguridad del paciente, 2. Gestión integral de riesgos de emergencias mayores y desastres, 3. Seguridad interna y externa ante violencia

    Alteraciones del estado nutricional en embarazadas y su relación con el desarrollo de complicaciones maternas, fetales y neonatales en UCSF el Tigre, UCSF la Reina y UCSF San Luis entre el 01 de Enero del 2013 al 31 de Marzo de 2014

    Get PDF
    Investigación sobre, alteraciones de estado nutricional en embarazadas y su relación con el desarrollo de complicaciones materno-fetales y neonatales en UCSF El Tigre, UCSF La Reina y UCSF San Luis entre el 1 de enero del 2013 al 31 de marzo del 2014. El tipo de estudio el cual se utilizó para realizar el presente investigación según su tiempo de ocurrencia y datos de investigación fue el Descriptivo Transversal, porque tratamos de establecer una relación causal entre dos variables. Por medio del Índice de Masa corporal (IMC), se pudo clasificar a las embarazadas en Estado Nutricional Normal o con alteraciones de estado nutricional, llámese: desnutrición, sobrepeso y obesidad. Según los datos recopilados y analizados en el periodo antes mencionado, que se realizó dicha investigación: se pudo extraer que el Estado nutricional NORMAL, fue el predominante en las 3 diferentes muestras que se tomaron de cada unidad comunitaria de salud familiar. A la vez se pudo establecer que las muestras menos obtenidas fueron la desnutrición y obesidad. También, a pesar de que las mujeres con desnutrición y obesidad, tuvieron un porcentaje menor de la muestra, fueron las que obtuvieron un mayor número de complicaciones materno-fetales y neonatales. Por ende, podemos establecer que el estado nutricional de las embarazadas, es un factor determinante y que debemos de tener en cuenta en la valoración obstétrica de nuestra población. Dada que por su naturaleza puede causar y aumentar la incidencia de complicaciones materna y perinatales

    Tris(2,4-dimethyl­benzene­thiol­ato)phenyl­tin(IV)

    Get PDF
    In the title compound, [Sn(C6H5)(C8H9S)3], the Sn atom has an approximately tetra­hedral SNCS3 geometry, with angles at this atom ranging from 105.13 (3) to 113.54 (9)°. The crystal packing does not involve any significant inter­molecular inter­actions, although the benzene rings are involved in a number of weak intra- and inter­molecular C—H⋯π inter­actions

    LA POBREZA EN EL ESTADO DE MÉXICO, 2000-2015

    Get PDF
    De acuerdo con la OCDE (2015), más de la mitad de la población vive en pobreza en 11 estados del país, los niños, mujeres y personas mayores corren un alto riesgo de caer en pobreza extrema, es decir, aquellas personas con ingresos inferiores al nivel mínimo de bienestar y que sufren al menos tres de las seis carencias sociales en materia de alimentación, educación, vivienda y acceso a la seguridad social. La evolución del ingreso promedio de los hogares en los últimos 25 años. Se observa una fuerte reducción del ingreso a raíz de la crisis económica de 1994, posteriormente una recuperación entre 1996 y 2006. Pero a partir de 2006 el ingreso ha fluctuado sin que se observe alguna recuperación en los últimos diez años (CONEVAL, 2016). El objetivo del trabajo consistió en analizar el comportamiento de la pobreza en base a los indicadores de rezago social en la población del Estado de México de 2000-2015. Las variables población por ingreso inferior a la línea de bienestar, la de ingreso inferior a la línea de bienestar mínimo, y la carencia por acceso a la seguridad social son las que mayor afectan en la pobreza en el Estado de México, de acuerdo con los datos de las fuentes oficiales

    Death, liberty and self-determination in a globalized society: the medical advance-directive in the legislation of the Distrito Federal

    Get PDF
    1 archivo PDF (12 páginas). fhquinquagintaunusLa muerte en la sociedad moderna, en los diversos escenarios globales, está mostrando múltiples caras que están intrínsecamente relacionadas con las sociedades en transformación. Es notorio el esfuerzo de los sistemas económicos y de mercado por delimitar la libertad del ser humano en su relación con la muerte y, en este sentido, la legislación del Distrito Federal en materia de aplicación de la voluntad anticipada es un claro ejemplo de esto. Abstract: In modern society as well as in many diverse global scenarios, the topic of death presents itself in many diferent ways wich are intrinsically related to evolving societies. Economic systems seek to limit the human being’s freedom in relation to his/ her death; and in terms of the laws relating to medical advance-directives, the Distrito Federal is a clear example of this. PALABRAS CLAVE: Muerte, libertad, autodeterminación, eutanasia, ortotanasia, voluntad anticipada en el Distrito Federal. KEY WORDS: Death,liberty, self-determiantion, euthanasia, orthothanasia, medical advance-directive in the Distrito Federal

    DETERMINANTES DEL GASTO PÚBLICO EN MEXICO, 1980-2016

    Get PDF
    El propósito del gasto público es lograr el bienestar socioeconómico de la población y coadyuvar al crecimiento económico del país, mediante la producción y/o provisión de bienes y servicios necesarios para el desarrollo tales como la educación y los servicios de salud y seguridad, o mediante programas de prestaciones económicas para garantizarles a las personas un nivel de vida digno; también hace posible la operación de programas sociales de combate a la pobreza, seguridad pública y desarrollo económico. Por lo que el gasto público resulta importante para atender necesidades nacionales prioritarias y financiar programas fundamentales de la política de desarrollo, sobre todo a partir del año 2000, cuando se destina a funciones de desarrollo económico y social. Dada la importancia del gasto público en la política social del país, el objetivo de la presente investigación consistió en determinar las principales variables macroeconómicas que determinan o afectan al gasto público en México y su comportamiento. La hipótesis de la presente investigación consistió en que los ingresos presupuestarios totales y la inversión total tienen una relación directa con el gasto público en México, mientras que el tipo de cambio y el costo financiero de la deuda, presentan una relación inversa. Se corrió un modelo de regresión lineal múltiple en donde el gasto público estuvo en función del ingreso presupuestario total, el costo financiero de la deuda, la inversión total y el tipo de cambio real. Los resultados estadísticos indicaron que todas las variables independientes fueron significativas. De acuerdo con los resultados económicos, se acepta la hipótesis de que existe una relación directa entre el gasto público y el ingreso presupuestario total y la inversión total. Se rechaza la hipótesis de una relación inversa entre el gasto público y tipo de cambio y el costo financiero de la deuda

    Diseño de investigación de la implementación de sistema de supresión contra incendios con turbina sumergibles accionada por motor diésel para una bodega de material de empaque

    Get PDF
    La implementación de un sistema contra incendios (SCI) bajo la Norma NFPA 20, es por el motivo de salvar vidas, minimizar perdidas y lograr continuidad de las operaciones de la edificación. Por las evidencias anteriores se sugiere un estudio que garantice los lineamientos de la Norma, no dejar áreas con susceptibles de ocurrencia de accidentes e incendios, asimismo, se exige la constante revisión preventiva del equipo SCI; como también, la periódica capacitación a los colaboradores a cargo y proceder de la manera correcta ante un momento de incendio y peligro

    Párrocos, agentes fiscales y comunidades andinas: conflictos e imaginarios (Tarapacá, Norte de Chile 1893-1914)

    Get PDF
    This article deals with one of the less studied aspects of the chilenization processes carried out in Tarapacá between the 1880 and 1920 decades: the role of priests in the Andean space and articulation dynamics and conflicts with state agents and indigenous peoples. Specifically, based on documents taken from the Bishopric Archive of Iquique, the viewpoint that the priests had about the Andean population and the difficulties they encountered in their pastoral work aimed at the socialization of the Chilean is analyzed.En este artículo se aborda uno de los aspectos menos estudiados del proceso de chilenización llevado a cabo en Tarapacá entre las décadas de 1880 y 1920: el rol de los curas en el espacio andino y las dinámicas de articulación y conflicto con los agentes fiscales y las poblaciones indígenas. Puntualmente, usando como base documentación del Archivo del Obispado de Iquique, se analiza la mirada que tuvieron los sacerdotes sobre la población andina y las dificultades que enfrentaron en su labor pastoral orientada a la socialización de lo chileno

    Los derechos de propiedad intelectual y el medio ambiente: Las negociaciones sobre el cambio climático

    Get PDF
    Climate change is a phenomenon that affects humanity as a whole. A step in its solution is the development of technologies that allow us to adapt and mitigate its effects. However, most of these environmentally friendly technologies are protected by Intellectual Property Rights, which, far from allowing access, are sometimes an obstacle, mainly to developing countries. In this sense, it is the responsibility of the States to issue public policies that promote the research, development, diffusion and transfer of these technologies through the use of the tools of the Intellectual Property System.El cambio climático es un fenómeno que afecta a la humanidad en su conjunto. Un paso en su solución es el desarrollo de tecnologías que permitan adaptarnos y mitigar sus efectos. Sin embargo, la mayoría de estas tecnologías amigables con el medioambiente están protegidas por derechos de Propiedad Intelectual, que lejos de permitir su acceso, constituyen, en ocasiones, un obstáculo, fundamentalmente, para los países en vías de desarrollo. En tal sentido, corresponde a los Estados dictar políticas públicas que fomenten la investigación, desarrollo, difusión y transferencia de estas tecnologías mediante el uso de las herramientas del Sistema de Propiedad Intelectual

    El enfoque de la justicia y los medios alternativos de solución de conflictos : un cambio de paradigma en el sistema de justicia mexicano

    Get PDF
    1 archivo PDF (14 páginas). fhquadragintaquattuorEn este trabajo se desarrolla la hipótesis de que en México coexisten dos modelos de justicia: la tradicional y la que se ha denominado alternativa. Esta última no debe considerarse como un mero derivado de la justicia tradicional, sino como una modalidad que adquiere características que la llevan a configurarse como un nuevo paradigma de justicia, a partir del modelo científico que Thomas Kuhn definió en su obra la estructura de las revoluciones científicas. Palabras clave: Justicia tradicional. Justicia alternativa. Crisis de la justicia. Paradigma nuevo. Thomas Kuhn. Revoluciones científicas. Medios alternativos de solución de conflictos. Arbitraje. Conciliación. Mediación
    corecore