260 research outputs found

    Máquina clasificadora de frutas y hortalizas portátil

    Get PDF
    Número de publicación: ES2318987 A1 (01.05.2009) También publicado como: ES2318987 B1 (05.02.2010) Número de Solicitud: Consulta de Expedientes OEPM (C.E.O.)P200602228 (03.08.2006)La presente invención se refiere a una máquina clasificadora de reducidas dimensiones, movible y fácil de transportar, que realiza la clasificación en función del peso, calibre y color, para su utilización en la clasificación de pequeños volúmenes de productos. La máquina se caracteriza por tener una estructura circular que gira en torno a un eje vertical, desplazando unas cazoletas sobre las que se reciben los productos a clasificar. Estas cazoletas presentan diferentes posiciones a lo largo de la trayectoria circular que describen, condicionadas por una guía perimetral sobre la que se apoyan y por los criterios de clasificación establecidos. Los productos a clasificar entran en la máquina objeto de la invención, mediante un sistema de alimentación colocado tangencialmente al aro clasificador, y son derivados por la salida correspondiente, al activarse el actuador que cierra las ranuras practicadas en el anillo guía.Universidad de Almería. Cadia Ingeniería S.L. Cámara de Comerci

    Study of fundamental control concepts through interactive learning objects

    Get PDF
    Information technology has contributed significantly to the renewal of teaching methodologies used in control systems teaching. Computer applications are becoming very popular as a support in traditional lectures and as self-learning tools. This paper describes an on-going project which tries to develop a suite of interactive learning objects composed by graphical interactive applications plus simple learning cards to cover the complete contents of an introductory control system course.Postprint (published version

    The Comparison Study of Short-Term Prediction Methods to Enhance the Model Predictive Controller Applied to Microgrid Energy Management

    Get PDF
    Electricity load forecasting, optimal power system operation and energy management play key roles that can bring significant operational advantages to microgrids. This paper studies how methods based on time series and neural networks can be used to predict energy demand and production, allowing them to be combined with model predictive control. Comparisons of different prediction methods and different optimum energy distribution scenarios are provided, permitting us to determine when short-term energy prediction models should be used. The proposed prediction models in addition to the model predictive control strategy appear as a promising solution to energy management in microgrids. The controller has the task of performing the management of electricity purchase and sale to the power grid, maximizing the use of renewable energy sources and managing the use of the energy storage system. Simulations were performed with different weather conditions of solar irradiation. The obtained results are encouraging for future practical implementation

    Control robusto con QFT del pH en un fotobiorreactor raceway

    Get PDF
    [Resumen] Este trabajo presenta una primera aproximación al control robusto del pH en un fotobiorreactor raceway para el cultivo de microalgas. En este tipo de procesos el pH es la variable más crítica a controlar teniendo una relación directa con la productividad del sistema. La dinámica del pH posee un carácter fuertemente no lineal estando afectada por numerosos factores tales como el aporte del CO2 al medio de cultivo o la realización de la fotosíntesis por parte de las microalgas. Esta no linealidad genera una gran fuente de incertidumbre en el proceso incluso cuando el sistema es controlado alrededor del punto de operación deseado. Por tanto, en este artículo se ha procedido a realizar el modelado del sistema con incertidumbre paramétrica cubriendo los rangos de trabajo típicos del pH, y posteriormente se ha realizado el diseño de un controlador robusto con QFT para conseguir unos requisitos de rendimiento y estabilidad robustos determinados. El algoritmo de control resultante se ha evaluado en simulación frente a distintas condiciones de trabajo y en distintos puntos de operación obteniéndose resultados satisfactorios.Ministerio de Economía y Competitividad; DPI2014-55932-C2-1-

    Vehículo autónomo polivalente para trabajos en invernadero.

    Get PDF
    Número de publicación: ES2329107 A1 (20.11.2009) También publicado como: ES2329107 B2 (07.09.2010) Número de Solicitud: Consulta de Expedientes OEPM (C.E.O.) P200801645 (19.05.2008)Vehículo autónomo polivalente para trabajos en invernadero. El objeto de la invención es un vehículo que de forma autónoma puede moverse entre las líneas de cultivo en invernadero para realizar diferentes operaciones. Está dotado de un chasis diseñado para poder recibir diferentes implementos, así como un punto de enganche en la parte trasera para el acoplamiento de máquinas y equipos. Dispone de un sistema de transmisión hidrostático controlado electrónicamente que permite mover el equipo en un rango de velocidades continuo para adaptarla convenientemente a las exigencias del trabajo, además de suministrar energía a los implementos que la requieran. El movimiento del vehículo se consigue mediante el equilibrio dinámico de cada una de las orugas que componen el sistema de rodadura. Para ello dispone de un sistema sensorial compuesto por captadores de presión, codificadores incrementales y un radar. El sistema sensorial del vehículo se completa con sensores de ultrasonido distribuidos por todo el perímetro (detección de obstáculos), una brújula magnética (orientación del vehículo) y sensores de seguridad (prevenir colisiones). La información suministrada por el sistema sensorial permite la localización y navegación del vehículo en el entorno de trabajo. Toda la información es gestionada por un sistema empotrado, donde se ejecutan los programas que controlan el vehículo. El equipo también está dotado de una cámara multiespectral, adaptada para realizar un seguimiento continuo de determinados parámetros del cultivo, como pueden ser: detectar problemas fitosanitarios y de nutrición, controlar la evolución de la masa vegetal, localizar frutos, determinar la maduración de los frutos, etc.Universidad de Almerí

    Robust control of pH in a raceway photobiorreactor

    Full text link
    [EN] This work presents a first approach to the robust control of pH in a raceway photobioreactor for the cultivation of microalgae. In this type of process, pH is the most critical variable to control, having a direct relationship with the productivity of the system. The dynamics of the pH has a strongly non-linear character, being affected by numerous factors such as the contribution of CO2 to the culture medium or the performance of photosynthesis by the microalgae. This non-linearity generates a great source of uncertainty in the process even when the system is controlled around the desired operating point. Therefore, in this article we have proceeded to model the system with parametric uncertainty covering the typical working ranges of pH, and later a robust controller with QFT is designed to achieve certain robust performance and stability requirements. The resulting control algorithm has been evaluated in simulation and in real tests against different working conditions and at different operating points, obtaining satisfactory results. [ES] Este  trabajo  presenta  una  primera  aproximación al control robusto del pH en un fotobiorreactor raceway  para  el  cultivo  de  microalgas. En este tipo de procesos el pH es la variable más crítica a controlar teniendo una relación directa con la productividad del sistema. La dinámica del pH posee un carácter fuertemente no lineal estando afectada por numerosos factores tales como el aporte del CO2 al medio de cultivo o la realización de la fotosíntesis por parte de las microalgas. Esta no linealidad genera una gran fuente de incertidumbre en el proceso incluso cuando el sistema es controlado alrededor del punto de operación deseado. Por tanto, en este artículo se ha procedido a realizar el modelado del sistema con incertidumbre paramétrica cubriendo los rangos de trabajo típicos del pH, y posteriormente se ha realizado el diseño de un controlador robusto con la técnica Quantitative Feedback Theory (QFT) para conseguir unos requisitos de rendimiento y estabilidad robustos determinados. El algoritmo de control resultante se ha evaluado en simulación y mediante ensayos reales frente a distintas condiciones de trabajo y en distintos puntos de operación, obteniéndose resultados satisfactorios.Esta publicacion es parte de los proyectos de I +D+i PID2020-112709RB-C21 y PID2020-112709RB-C22, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y FEDER “Una manera de hacer Europa”.Hoyo Sánchez, Á.; Guzmán Sánchez, JL.; Moreno Úbeda, JC.; Baños Torrico, A. (2022). Control robusto del pH en un fotobiorreactor raceway. Revista Iberoamericana de Automática e Informática industrial. 19(3):274-283. https://doi.org/10.4995/riai.2022.16731OJS27428319

    New interactive books for control education

    Get PDF
    This paper presents ongoing project to develop new interactive books for control education. The novelty of the proposed idea is to merge web-based solutions with LaTex text into a epub format. In such a way, classical interactive tools for control education are combined with static text and thus interactive books are created, being compatible with standard e-book readers. A book chapter about the teaching of second-order processes is presented as example to show the different steps and the results of the proposed ideaPostprint (published version

    La calidad en la hostelería cordobesa: la importancia de la satisfacción laboral

    Get PDF
    La calidad en el sector servicios tiene unas de sus principales bases en la satisfacción laboral de los empleados que trabajan en el mismo, ya que su dedicación, esfuerzo y compromiso es, a su vez, fundamental para la satisfacción del cliente. Esta identificación es más intensa, en el sector turístico, donde perfectamente se podría aplicar la filosofía del doble “corazón”, es decir llegar a la satisfacción del cliente a través de las satisfacción de los trabajadores. Esta afirmación, tiene su aplicación más real y directa en la hostelería, por su fuerte componente de contacto empleado / cliente. Por esta razón, se hace fundamental estudiar los diferentes condicionantes sociolaborales y organizativos que determinan el nivel de satisfacción laboral y, con este conocimiento, poner en marcha políticas que fomenten el desarrollo del capital humano que conforma, hoy en día, el activo más importante en dicho sector. En este artículo se presentan los resultados de una investigación sobre el nivel de satisfacción existente en la hostelería de Córdoba y su relación con determinados aspectos personales de los individuos y organizativos de las empresas donde trabajan.Quality in the service sector has direct roots in the job satisfaction of the employees that work in it, as their dedication, effort and commitment, is, in turn, fundamental to customer satisfaction. This identification is more intense in the tourist sector, here the philosophy of the double “heart”, could be perfectly well applied, that is to say that you can make the customers happy by making the workers happy. This statement has its truest and most direct application in the hospitality industry, due to its high level of employee-customer contact. For this reason, it is fundamental to study the different social and work conditioning factors, and with the information discovered, to set in place policies that encourage the development of the human capital which, at this moment, constitutes the most important asset in that sector. This article presents the results of research into the satisfaction level in the hospitality industry in Cordoba and its relationship with specific personal aspects on an individual and organisational level in the businesses where the employees questioned work

    El documental como instrumento de integración y cooperación para el desarrollo en Latinoamérica

    Get PDF
    26 páginas.Capítulo incluido en el libro: Escenarios y desafíos de la comunicación y la cultura en el espacio audiovisual iberoamericano. Alexandro Escudero Nahón, Diana Elisa González Calderón (editores). Sevilla, Universidad Internacional de Andalucía, 2017. Págs.: 111-135. Enlace: http://hdl.handle.net/10334/383
    corecore