49 research outputs found

    Aplicación de la planeación estratégica como modelo de asesoría empresarial a las microempresas : Centro de Estética Kelynda, Alisados Jireh y Productos Marion de la ciudad de Santiago de Cali en el periodo febrero - Junio 2011.

    Get PDF
    El presente trabajo tiene como propósito aplicar la planeación estratégica como modelo de asesoría empresarial en microempresas, tomando como punto de inicio la identificación de la razón de ser de la microempresa, estableciendo los objetivos a alcanzar y determinando las metas a lograr, una vez definido esto se establecerán los recursos necesarios para dar cumplimiento lo establecido uncialmente. Es necesario que la utilización de estos recursos financieros y no financieros, sea controlada con el fin de verificar que el uso de estos recursos está orientado a cumplir con las metas y objetivos propuestos inicialmente. La aplicación de este modelo por parte del estudiante y en compañía de la Universidad del Valle y la Fundación Carvajal, se realizó en tres microempresas adscritas al programa de la fundación CAF- Retiro: Centro de Estética Kelynda ubicado en la comuna 15, Alisados Jireh en la comuna 15, Productos Marion de la comuna 19. Se realizó un diagnóstico de la situación inicial de las áreas funcionales de cada una de las microempresas, entre estas áreas se encuentran la de Costos, Contabilidad, Mercadeo, Producción, Financiera y Legal con el propósito de identificar fortalezas y debilidades en cada una, realizando un análisis de los entornos que rodea a estas mipymes obteniendo herramientas para proceder con la elaboración de una Matriz DOFA para cada una de las tres microempresas. Una vez identificada la situación inicial de cada microempresa se continuó con la elaboración de un Plan de Acción donde se plantearon las estrategias a desarrollar para alcanzar los objetivos organizacionales para cada área funcional, todo esto con el propósito de mejorar la situación actual de las microempresas. Finalmente se realizó una evaluación sobre el cumplimiento del plan de acción por medio de un plan de mejoramiento donde se reconocieron los logros alcanzados tras la implementación de cada una de las estrategias propuestas inicialmente. El plan de mejoramiento se llevó a cabo con el propósito de lograr la retroalimentación adecuada entre lo planeado y lo ejecutado dando permanencia al proceso que garantice la continuidad de las microempresas.PregradoCONTADOR(A) PÚBLIC

    The feminist movement as a theory of justice

    Get PDF
    The feminist movement and the political theories that support it, has been presented throughout history as a struggle for equal recognition of rights between men and women and against patriarchy as a prevailing social system where inequalities prevail. John Rawls and his theory of justice seek with his egalitarian liberalism the disappearance of these inequalities in pursuit of a socially just society. Here both theories, the postulates they have in common and their respective criticisms are put into balance. Feminism is also reviewed as a theory of justice from Latin America, with its successes and failures

    Didactic transposition and the critical perspective of Pablo Freire

    Get PDF
    La transposición didáctica constituye uno de los aportes más significativos para el proceso de enseñanza en la actualidad. El presente texto procura confrontar esta propuesta a la perspectiva crítica del pen- samiento de Freire, con el propósito de contribuir a enriquecer una visión latinoa- mericana de esta nobel propuesta de la didáctica contemporánea.The didactic transposition constitutes one of the most significant contributions to the teaching process today. The present text tries to confront this proposal with the critical perspective of Freire’s thou- ght, with the purpose of contributing to enrich a Latin American vision of this no- ble proposal of contemporary didactics

    Pedagogical mathematical knowledge for cognitive and metacognitive development

    Get PDF
    El presente estudio determina la correlación del conocimiento pedagógico del docente con el desarrollo de procesos cognitivos y metacognitivos de las matemáticas, fundamentado en un enfoque cuantitativo, con diseño correlacional. La muestra está integrada por docentes y estudiantes de básica primaria. Se aplicaron entrevistas y cuestionarios; sus resultados indican que el conocimiento pedagógico de los docentes y procesos metacognitivos se relacionan de manera significativa; sin embargo, con los procesos cognitivos no existe tal relación, lo cual podría estar asociado a que los docentes centran su didáctica en el desarrollo de habilidades superiores sin profundizar en la comprensión e interpretación de conceptos.The present study determines the correlation of the pedagogical knowledge of the teacher with the development of cognitive and metacognitive processes of mathematics. Based on a quantitative approach, with a correlational design. The sample is made up of teachers and primary school students. Interviews and questionnaires were applied. The results indicate that the pedagogical knowledge of teachers and metacognitive processes are significantly related; however, with cognitive processes there is no such relationship, which could be associated with teachers focusing their didactics on the development of higher skills without deepening in the understanding and interpretation of concepts

    Pedagogical mathematical knowledge for cognitive and metacognitive development

    Get PDF
    El presente estudio determina la correlación del conocimiento pedagógico del docente con el desarrollo de procesos cognitivos y metacognitivos de las matemáticas, fundamentado en un enfoque cuantitativo, con diseño correlacional. La muestra está integrada por docentes y estudiantes de básica primaria. Se aplicaron entrevistas y cuestionarios; sus resultados indican que el conocimiento pedagógico de los docentes y procesos metacognitivos se relacionan de manera significativa; sin embargo, con los procesos cognitivos no existe tal relación, lo cual podría estar asociado a que los docentes centran su didáctica en el desarrollo de habilidades superiores sin profundizar en la comprensión e interpretación de conceptos.The present study determines the correlation of the pedagogical knowledge of the teacher with the development of cognitive and metacognitive processes of mathematics. Based on a quantitative approach, with a correlational design. The sample is made up of teachers and primary school students. Interviews and questionnaires were applied. The results indicate that the pedagogical knowledge of teachers and metacognitive processes are significantly related; however, with cognitive processes there is no such relationship, which could be associated with teachers focusing their didactics on the development of higher skills without deepening in the understanding and interpretation of concepts

    Riesgos de Seguridad y Salud en los Mecánicos Automotrices de una Empresa de Servicio Automotriz en Barranquilla Febrero-Diciembre 2017

    Get PDF
    El presente artículo se encuentra enmarcado en las características de los riesgos laborales en los trabajadores del sector de Mecánica Automotriz de Barranquilla, se realizó mediante una investigación de tipo descriptivo, tomándose como elemento esencial la norma GTC 45 dentro de las instalaciones del taller de mecánica automotriz del Distrito de Barranquilla, reconociéndose con esto elementos que se dan en relación al control del Sistema de Seguridad Social en el Trabajo en donde se puedan detectar falencias que posee el taller de mantenimiento y mecánica automotriz, en lo que respecta al reconocimiento de un tipo de riesgo laboral. En este marco se plantea cuáles son los riesgos de seguridad y la salud, para conocer de manera precisa el proceso de interacción sobre la salud de los trabajadores que se dedican a este tipo de labor, en donde muchas veces se puede conocer que por estar sumergidos en un tipo de empresas pequeñas, no existen condiciones que permitan realizar una vigilancia sobre los riesgos a los que puedan estar expuestos en el área de mantenimiento y buscar alternativas preventivas sobre el manejo de estos riesgos laborales. Además se ha dado los lineamientos para los principales elementos de los pilares fundamentales del sistema de gestión SST que permitan identificar dichos factores de riesgos en los mecánicos de una empresa de servicio automotrizUniversidad Libre Seccional Barranquilla -- Ciencias de la Salud -- Especialización en Seguridad y Salud en el TrabajoThe present article is framed in the characteristics of the labor risks in the workers of the sector of Mechanical Automotive of Barranquilla, It was realized by means of a descriptive investigation, taking as an essential element the norm GTC 45 inside the facilities of the workshop of automotive mechanics of the District of Barranquilla, recognizing with this elements that are given in relation to the control of the Social Security System in the Workplace where deficiencies can be detected that the maintenance workshop and automotive mechanics have, with respect to the recognition of a type of occupational hazard. In this framework, possible solutions are proposed to improve safety and health, in order to know precisely the process of interaction on the health of the workers who dedicate themselves to this type of work, where many times it can be known that by being submerged in a type of small companies, there are no conditions that allow monitoring of the risks that may be involved those working in the maintenance area and seek preventive alternatives on the management of these occupational hazards. In addition, the guidelines for the main elements of the pillars have been given Fundamentals of the SST management system that allow the identification of risk factors to which workers are exposed in this consolidated population in the automotive mechanics secto

    Neurocognición en adultos con antecedentes de maltrato y hechos victimizantes durante la infancia

    Get PDF
    Continuous internal violence evens in a country increase the vulnerability of population since early ages.  Such events have short and long-lasting effects in the biopsychosocial development. This is the case of Colombia, a country that has been hard hit by social and public order conflicts in recent history. The present study was interested in examining the neurocognitive performance of a sample of 65 adults who live in the metropolitan area of Antioquia; with an age range between 49 and 91 years old, who were evaluated for exposure in childhood to abuse and victimizing acts in the context of socio-political violence. Specifically, the current study aims to analyze the relationship between traumatic experiences of abuse, victimizing events in the context of violence, and neurocognitive performance. For this, an observational, analytical, cross-sectional, and prospective study was carried out. The sampling was non-probabilistic, and the population was evaluated using the Neuronorma.Co neuropsychological battery and the Inventory of traumatic experiences in childhood - ETI-SRCo. For data analysis, Spearman's correlation coefficient was used. Finally, it was found that experiences such as general trauma, sexual abuse, emotional abuse, and the experience of victimizing events of sociopolitical violence (displacement, kidnapping, extortion, extreme poverty, and total trauma) experienced in childhood, have significant effects on the neurocognitive processes, which last in the adulthood.Las situaciones constantes de violencia interna en un país aumentan la vulnerabilidad de la población desde etapas tempranas de la vida, pues desencadenan efectos en el desarrollo biopsicosocial a corto y largo plazo. Tal es el caso de Colombia, país que ha sido fuertemente golpeado por conflictos sociales y de orden público en la historia reciente. El presente estudio se interesó en examinar el rendimiento neurocognitivo de una muestra de 65 adultos del área metropolitana de Antioquia, con un rango de edad entre los 49 y 91 años, a los que se les evaluó la exposición en la infancia a maltrato y hechos victimizantes en el contexto de la violencia sociopolítica. Específicamente, el objetivo de la investigación fue analizar la relación entre las experiencias traumáticas de maltrato, los hechos victimizantes en el contexto de la violencia y el desempeño neurocognitivo. Para ello, se realizó un estudio observacional, analítico, transversal y prospectivo. El muestreo fue no probabilístico y la población se evaluó mediante la batería neuropsicológica Neuronorma.Co y el Inventario de experiencias traumáticas en la infancia – ETI-SRCo. Para el análisis de los datos, se utilizó el coeficiente de correlación de Spearman. Finalmente, se encontró que experiencias como trauma general, abuso sexual, abuso emocional y la vivencia de hechos victimizantes de violencia sociopolítica (desplazamiento, secuestro, extorsión, pobreza extrema y trauma total) en la infancia, repercuten en los procesos neurocognitivos en la adultez. &nbsp

    PERSPECTIVA PSICOSOCIAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

    Get PDF
    Hoy en día es imprescindible abordar el problema de los derechos desde una perspectiva holística que integre la posición que el individuo ocupa en la sociedad y el impacto de los hechos sociales sobre su persona. Esta perspectiva va por lo tanto más allá del enfoque clásico de las violaciones a los derechos civiles y políticos de los ciudadanos sino, también incluye sus derechos económicos, sociales y culturales. Cualquier enfoque de tipo holístico debe entender al ser humano en su ambiente, social, cultural, natural y en función a todas las estructuras existentes, por más sutiles que sean o invisibles que parezcan. Precisamente este libro permite apreciar la dimensión amplia y compleja del ser en sociedad y las interacciones que de ambas partes se generan y las ramificaciones que producen. No es un ejercicio fácil y los editores de este volumen han logrado un salto cuántico al poder congregar en un solo espacio miradas que en otras circunstancias podrían haber sido opuestas y hasta contrarias a nuestra comprensión de problemas que, en efecto, tienen raíces comunes. El libro está dividido en 5 secciones, El espíritu de los tiempos actuales y los Derechos Humanos, Construcción ciudadana y ejercicio de los Derechos Humanos, Violaciones a Derechos Humanos, victimizaciones y su atención, Ejercicio de los Derechos Humanos y situaciones disruptivas y Defensa y defensores de Derechos Humanos.Manuel Gutiérrez Romero Jessica Ruiz Magañ

    Medio ambiente, sociedad, ética, auditoría y educación: reflexiones desde la disciplina contable.

    Get PDF
    Los servicios y desarrollos tecnológicos en todos los sectores económicos, al igual que la actualidad social, educativa, ambiental y agropecuaria en el mundo, constituyen oportunidades para que los contadores públicos se alejen de los procesos netamente manuales, y se acerquen al desarrollo de actividades que agreguen mayor valor a las unidades económicas en las cuales se desempeñan profesionalmente; en consecuencia, la academia recibe en la misma dimensión retos importantes que conllevan revisar y actualizar constantemente los contenidos, medios y escenarios educativos, a través de los cuales se cumple con la misión de formar contadores públicos idóneos para la sociedad. El programa de Contaduría Pública de la Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, UVD, consiente de la responsabilidad que tiene al ser uno de los programas con mayor número de estudiantes actualmente en Colombia, ha cimentado a lo largo de sus primeros ocho años bases adecuadas y orientadas a constituir una comunidad académica reconocida por sus aportes alternativos a la profesión y a la industria contable en general. El libro Medio ambiente, sociedad, ética, auditoría y educación en su segunda versión es una muestra de cómo el III Encuentro Nacional y II Internacional de Investigación Contable UNIMINUTO UVD, llevado a cabo en Bogotá en Octubre del 2018, se convirtió en un espacio extraordinario en el que se reunieron representantes de los veintiún lugares de oferta del programa de Contaduría Pública UNIMINUTO UVD, para compartir los avances de los proyectos que se tejen diariamente en diferentes lugares del territorio nacional, y que hacen parte integral de las cuatro sublíneas de investigación que se desarrollan al interior del programa y que se visualizan claramente lo largo del presente libro

    Medio ambiente, sociedad, ética, auditoría y educación: reflexiones desde la disciplina contable.

    Get PDF
    Los servicios y desarrollos tecnológicos en todos los sectores económicos, al igual que la actualidad social, educativa, ambiental y agropecuaria en el mundo, constituyen oportunidades para que los contadores públicos se alejen de los procesos netamente manuales, y se acerquen al desarrollo de actividades que agreguen mayor valor a las unidades económicas en las cuales se desempeñan profesionalmente; en consecuencia, la academia recibe en la misma dimensión retos importantes que conllevan revisar y actualizar constantemente los contenidos, medios y escenarios educativos, a través de los cuales se cumple con la misión de formar contadores públicos idóneos para la sociedad. El programa de Contaduría Pública de la Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, UVD, consiente de la responsabilidad que tiene al ser uno de los programas con mayor número de estudiantes actualmente en Colombia, ha cimentado a lo largo de sus primeros ocho años bases adecuadas y orientadas a constituir una comunidad académica reconocida por sus aportes alternativos a la profesión y a la industria contable en general. El libro Medio ambiente, sociedad, ética, auditoría y educación en su segunda versión es una muestra de cómo el III Encuentro Nacional y II Internacional de Investigación Contable UNIMINUTO UVD, llevado a cabo en Bogotá en Octubre del 2018, se convirtió en un espacio extraordinario en el que se reunieron representantes de los veintiún lugares de oferta del programa de Contaduría Pública UNIMINUTO UVD, para compartir los avances de los proyectos que se tejen diariamente en diferentes lugares del territorio nacional, y que hacen parte integral de las cuatro sublíneas de investigación que se desarrollan al interior del programa y que se visualizan claramente lo largo del presente libro
    corecore