98 research outputs found

    LOS PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN, UNA BASE PARA LA DIGITALIZACIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES: Communication protocols, a basis for the digitalization of industrial processes

    Get PDF
    The digital transformation of industrial processes is initially focused on obtaining process data, to later convert them into information that allows making timely decisions, to obtain improvements in the process value chain.  Machine-machine communication, M2M, is aimed at the exchange of information between machines in an industrial process, which has allowed the implementation of distributed control systems. The Internet of Things, IoT, a technology proposed by industry 4.0, is raising the possibility of communication not only at the machine level, but also communication with customers, suppliers, with all the actors in the company's value chain. This horizontal and vertical communication is being achieved through communication protocols such as MQTT, RFID, OPC UA, protocols based on Ethernet IP, which are the object of study in this project. This article presents the characterization of some of the communication protocols used in IoT, for which simulation applications are used to obtain and validate information from sensors and actuators of a manufacturing line; when carrying out the analysis of the evaluation of each one of the protocols used for this study, the high performance of the OPC UA protocol was determined, over the others studied. OPC UA is a quite viable alternative for communication, supported by its easy implementation, it is embedded in a considerable number of programmable automatons such as the S7 1500 PLCs from Siemens, the BOSCH PLCs, in addition to its communication speed, such as the packet size that it supports, allows adjusting to the needs of an IIoT environment.La transformación digital de los procesos industriales está enfocada inicialmente a la obtención de datos del proceso, para posteriormente convertirlos en información que permita tomar decisiones oportunas, para obtener mejoras en la cadena de valor del proceso. La comunicación máquina - máquina, M2M, está orientada al intercambio de información entre las maquinas en un proceso industrial, lo cual ha permitido implementar sistemas de control distribuido. El internet de las cosas, IoT, tecnología propuesta desde industria 4.0, está planteando la posibilidad de comunicación no solo a nivel de máquinas, sino también la comunicación con los clientes, los proveedores, con todos los actores en la cadena de valor de la empresa. Esta comunicación horizontal y vertical se está logrando a través de protocolos de comunicación como MQTT, RFID, OPC UA, protocolos basados en Ethernet IP, objeto de estudio en el presente proyecto. En este artículo se presenta la caracterización de algunos de los protocolos de comunicación utilizados en IoT, para lo cual se utilizan aplicaciones de simulación para obtener y validar información proveniente de sensores y actuadores de una línea de fabricación; al realizar el análisis de la evaluación de cada uno de los protocolos que se utilizaron para este estudio se determina las altas prestaciones del protocolo OPC UA, sobre los otros estudiados. OPC UA es una alternativa bastante viable para la comunicación, soportado en su fácil implementación, está embebido en un número considerable de autómatas programables como los PLC S7 1500, de Siemens, los PLC BOSCH, además su velocidad de comunicación, como el tamaño de paquete que soporta, permite ajustarse a las necesidades de un entorno IIoT

    Diseño centrado en el usuario y experiencia de usuario en el sistema de control de acceso de la Universidad Libre

    Get PDF
    User-centered design has become a fundamental part of any software application development project, therefore, if you want to provide a user with a simple way to perform tasks or activities within a certain web page, platform, or application, it is essential. simplify and optimize the elements that are part of the site to provide a satisfactory user experience. This article discusses the essential elements of the user-centered design that are part of the web application for the control of capacity in the Bogota venues, developed for the Universidad Libre in order to comply with the regulations issued by the Colombian state, due to the health emergency generated by COVID-19. In addition to identifying, through a usability test, what were the different aspects that needed to be implemented so that future updates can be carried out and thus generate an improvement in the user experience, additionally a description of the planning process that was carried out and the reason why the project was proposed.El diseño centrado en el usuario se ha vuelto una parte fundamental en cualquier proyecto de desarrollo de aplicaciones de software por lo tanto si se quiere proporcionar a un usuario una manera sencilla de realizar tareas o actividades dentro de determinada página web, plataforma o aplicación es esencial simplificar y optimizar los elementos que forman parte del sitio para proporcionar una experiencia de usuario que resulte satisfactoria. En este artículo se discuten los elementos esenciales del diseño centrado en el usuario que hacen parte de la aplicación web para el control de aforos en las sedes de Bogotá, desarrollado para la Universidad Libre en orden para acogerse a las normativas impartidas por el estado colombiano, en virtud de la emergencia sanitaria generada por la COVID-19. Además de identificar, por medio de un test de usabilidad, cuáles fueron los diferentes aspectos que hicieron falta implementar para que a futuras actualizaciones se puedan llevar a cabo y de esta manera generar una mejora en la experiencia del usuario, adicionalmente se realiza una descripción del proceso de planeación que se llevó a cabo y la razón por la que se planteó el proyecto

    Elaboración de madera plástica, como material para la construcción de obras civiles

    Get PDF
    La mayoría de materiales constituido estructuralmente por macromoléculas de polímero, tiene la gran capacidad de poder ser reutilizados según Zambrano (2007), este nuevo uso se puede lograr a través del reciclaje de los distintos elementos que lo conforman, llevando así todo este compuesto a sus características iniciales. De igual forma, si sigue esta línea y dicho material, se mezcla con un segundo o tercer agregado, se pueden mejorar significativamente las características físicas y químicas con las que este contaba. La madera plástica, es un conglomerado constituido por polímeros PP, HDPE, (polipropileno y polietileno de alta densidad, respectivamente) y algún tipo de fibra de origen orgánico, en este caso bagazo de caña, con la unión de   estos  dos agregados, se  busca obtener un componente  superior, según Proaño, Bonilla y Aidas (2015), el cual posea unas muy buenas  propiedades mecánicas, las cuales permitan emplear este derivado, como pieza  para la construcción de obras  civiles, o  como   alguna herramienta para el desarrollo de las mismas. La elaboración de la madera plástica, conlleva una serie de procedimientos , los cuales van desde la recolección  limpieza, clasificación, mezclado de los agregados sintéticos y orgánicos hasta pasar por la sección de extrusión, en la cual la unión de los compuestos da como resultado un  elemento sólido, este es  sometido a una serie de ensayos, de resistencia  enmarcados en la norma ASTMD-143, con la finalidad de desarrollar, dicho producto cumpliendo con los estándares y normativas que rigen su uso

    Tuberculosis in patients with HIV infection at the Hospital Universitario de San Ignacio, 2002-2006

    Get PDF
    Introducción. La prevalencia de coinfección por VIH y tuberculosis es alta en los países en vías de desarrollo. El objetivo del estudio fue describir la incidencia, las características clínicas, el tratamiento y el resultado del mismo en pacientes con coinfección por tuberculosis y VIH/sida en el Hospital Universitario de SanIgnacio en Bogotá, Colombia, durante los años 2002 a 2006. Materiales y métodos. Se seleccionaron pacientes con coinfección VIH/sida y tuberculosis. La revisión de las historias clínicas se hizo mediante un instrumento diseñado para la recolección de variables demográficas, clínicas, radiográficas y de la respuesta al tratamiento antituberculoso y antirretroviral. Resultados. Se identificaron 24 pacientes en el programa, de los cuales, 79% eran hombres, con una edad promedio de 30 años. La incidencia anual osciló entre 0,62% y 3,5%. La principal forma de diagnóstico fue por anatomía patológica, en 63% de los casos. Se identificó tuberculosis pulmonar en 37%, extrapulmonar en 42% y diseminada en 21%. El recuento de CD4 en el momento del diagnóstico fue inferior a 200 en 79% de las ocasiones, con un promedio de 113 por mm3. A todos los pacientes se les suministró tratamiento antituberculoso con cuatro medicamentos y se registró una mortalidad de 20% en el grupo de pacientes con seguimiento completo. La mortalidad no se modificó sino a partir del segundo mes de tratamiento (p < 0,04). Discusión y conclusiones. La mortalidad en pacientes con coinfección por tuberculosis y VIH fue alta, con un diagnóstico complicado debido a la baja sensibilidad de la baciloscopia de esputo y del cultivo. Es posible que se requieran medidas de quimioprevención en pacientes con recuentos de CD4 menores de 200Q116-22Background HIV and tuberculosis coinfection prevalence is high in developing countries. The objective of the present study was to describe the incidence, clinical characteristics, treatment and the clinical outcomes in patients with HIV/aids and tuberculosis coinfection at the Hospital Universitario de San Ignacio in Bogotá Colombia, between the years 2002 and 2006. Materials and methods.We selected patients with HIV/aids and tuberculosis coinfection and reviewed the medical charts. Data was collected using a sheet for demographic, clinical and radiographical information, and outcomes of the antituberculous and antiretroviral treatment. Results 24 patients were identified, 79% were male, with an average age of 30 years. Annual incidence had a range between 0.62% and 3.5%. The main diagnostic method was pathological results in 63% of the cases. The anatomical localization was pulmonary in 37%, extrapulmonary in 42% and milliary in 21%. The CD4 count was less than 200 in 79% of the cases, and the average CD4 count was 113 cells per mm3. All the patients had antituberculous treatment with four drugs and the mortality was 20% for the group of patients with a complete follow up. Mortality was not modified until the second month of treatment ( p < 0.04). Discussion and conclusions. Mortality in patients with tuberculosis was high and the diagnosis was difficult due to the low sensitivity of sputum smear and Mycobacterium culture. Patients with CD4 count less than 200 may require chemoprophylaxis

    Ordenamiento territorial y desarrollo regional.

    Get PDF
    Este libro trata de temas relacionados con el ordenamiento territorial y desarrollo regional principalmente en las regiones de Colombia y una experiencia de México. Se abordan aspectos recientes del desarrollo regional colombiano desde la perspectiva del ordenamiento territorial departamental y de las fuerzas que configuran el asentamiento poblacional en una amplia región del Caribe, del Urabá, Santander y Valle del Cauca. Se estudian las transformaciones en el modo de vida de la población con los cambios productivos, las transformaciones físicas del territorio, de sus conflictos y tensiones a nivel local y de las áreas metropolitanas. El caso del Paseo de la Reforma en la Ciudad de México alerta sobre las externalidades sociales de la simbiosis planeamiento y mercado inmobiliario. Una sección final se deja para la evidencia del efecto económico de las políticas públicas en la búsqueda del desarrollo urbano, de la promoción de las aglomeraciones y las presiones sobre la ruralidad. A escala intra-urbana la evidencia sugiere un trade-off entre economías de localización y urbanización. La falta de control urbano y credibilidad sobre el cierre de borde presiona los precios del suelo rural por encima del crecimiento de la productividad agropecuaria. Las condiciones macroeconómicas acentúan la presión sobre precios del suelo rural al presionar los urbanos. Sobre los precios del suelo rural la evidencia muestra la importancia de la infraestructura en el desarrollo de las zonas rurales

    Impact of operatoŕs experience on peri-procedural outcomes with Watchman FLX: Insights from the FLX-SPA registry

    Get PDF
    Background: The Watchman FLX is a device upgrade of the Watchman 2.5 that incorporates several design enhancements intended to simplify left atrial appendage occlusion (LAAO) and improve procedural outcomes. This study compares peri-procedural results of LAAO with Watchman FLX (Boston Scientific, Marlborough, Massachusetts) in centers with varying degrees of experience with the Watchman 2.5 and Watchman FLX. Methods: Prospective, multicenter, 'real-world' registry including consecutive patients undergoing LAAO with the Watchman FLX at 26 Spanish sites (FLX-SPA registry). Implanting centers were classified according to the center's prior experience with the Watchman 2.5. A further division of centers according to whether or not they had performed ≤ 10 or > 10Watchman FLX implants was prespecified at the beginning of the study. Procedural outcomes of institutions stratified according to their experience with the Watchman 2.5 and FLX devices were compared. Results: 359 patients [mean age 75.5 (SD8.1), CHA2DS2-VASc 4.4 (SD1.4), HAS-BLED 3.8(SD0.9)] were included. Global success rate was 98.6%, successful LAAO with the first selected device size was achieved in 95.5% patients and the device was implanted at first attempt in 78.6% cases. There were only 9(2.5%) major peri-procedural complications. No differences in efficacy or safety results according to the centeŕs previous experience with Watchman 2.5 and procedural volume with Watchman FLX existed. Conclusions: The Watchman FLX attains high procedural success rates with complete LAA sealing in unselected, real-world patients, along with a low incidence of peri-procedural complications, regardless of operatoŕs experience with its previous device iteration or the number of Watchman FLX devices implanted

    Manual de Tutoría y Orientación Educativa

    Get PDF
    Material destinado a los tutores y tutoras de los niveles de primaria y secundaria. En este material, se presenta el marco conceptual que sustenta la tutoría y orientación educativa, así como un conjunto de sesiones de tutoría sobre temáticas relacionadas con el bienestar y desarrollo de los y las estudiantes. Estas sesiones buscan ser un punto de partida para que cada tutor y tutora diseñe e implemente otras, que respondan a las particularidades de sus estudiantes, su contexto sociocultural y su etapa de desarrollo

    Competitive Risaralda, generating research alliance for development

    Get PDF
    El presente libro lleva como título “Risaralda competitiva, generando alianzas en investigación para el desarrollo”, resultado del V encuentro de investigadores del departamento de Risaralda realizado en el mes de noviembre del año 2020. Evento en el cual se presentaron las últimas investigaciones realizadas en las diferentes instituciones educativas del departamento; quienes hacen parte de la Mesa de Investigaciones de Risaralda; ejercicio de gran interés que arroja resultados de investigaciones en diferentes áreas como son las Ciencias Agrícolas, Ciencias sociales, Ciencias de la salud, Ciencias de la tecnología y la información

    Estudios de propiedad intelectual

    Get PDF
    Transcurrida la primera década del siglo XXI, uno de los principales retos que continúa afrontando el derecho es determinar los mecanismos más adecuados para proteger la expresión de las ideas. Mientras algunos opinan que no deberían existir regulaciones que impidan acceder al conocimiento, otros afirman que se trata de un derecho que les asiste a los creadores y a quienes participan en el proceso creativo, razón por la cual las normas deben ser cada vez más protectoras e, incluso, sancionatorias. Son múltiples los tópicos que suscita la mencionada controversia, aplicados a diferentes aspectos de la cotidianeidad, enmarcados principalmente en temas relacionados con la investigación y el desarrollo, el comercio, la cultura y la industria del entretenimiento. Transcurrida la primera década del siglo XXI, uno de los principales retos que continúa afrontando el derecho es determinar los mecanismos más adecuados para proteger la expresión de las ideas
    corecore