558 research outputs found
Cuando se finge que es ficción: aproximación deíctica a La piel del vigilante de Raúl Quinto, un caso de poesía especulativa
Si bien la poesía ha sido tradicionalmente uno de los géneros que más complejiza y tensa la relación entre lo fictivo y lo empírico-situacional, existe un subgénero de ésta, denominado poesía especulativa, la cual es definida por Suzette Haden Elgin como aquella poesía que da tratamiento a una realidad que es, de cierta manera, distinta de la realidad existente, es decir, una especificidad del género lírico que se sustenta no en lo real-empírico, sino en un constructo de ya ficticio. En este tipo de poesía, que podría aproximarse tanto a la literatura fantástica como a la de ciencia ficción, sostengo existe una constitución discursiva y pragmática particular de lo lírico que bien puede ser abordada desde el reconocimiento analítico de la deixis poética la cual, formalmente, implica un mecanismo discursivo que tiende a posicionar al sujeto lírico (y por consiguiente al sujeto lector) en un espacio-tiempo imposibles más verosímiles o en todo caso construidos desde la idea de un “campo vivencial” (Kate Hamburger) que es a priori falso mas cohesivo; lo anterior resulta en un mecanismo que, a mi parecer, se torna un discurso lírico que se sostiene en ese “fingir que es ficción”, reformulando la célebre sentencia de “Autopsicografía” de Fernando Pessoa. A fin de corroborar esta hipótesis de trabajo y reconocer dónde y cómo se construye ese “fingir lo que es ficción”, me detendré en el poemario titulado La piel del vigilante (Premio Andalucía de Poesía Joven 2014) del poeta español Raúl Quinto, poemario circunscrito al universo paralelo y distópico creado por Alan Moore en la serie de novelas gráficas Watchmen (1986), en donde mostraré cómo se construye una poesía especulativa desde el posicionamiento del sujeto y la recuperación de espacios y tiempos a partir de la narrativa de Moore, pero también cómo el poema plantea un desprendimiento de lo empírico apuntalando una configuración deíctica autónoma; un universo autosustentable e inverosímil en relación con el contexto real-empírico pero que, ultimadamente, deviene un constructo autónomo y un caso prototípico de aquello que se ha denominado, desde la crítica literaria reciente, poesía especulativa
Strategies to mitigate reversion of the oil & gas sector in Colombia
La presente investigación hace un recuento histórico de la evolución del sector Oil & Gas en Colombia mostrando sus impactos en la economía local y además se realizó un análisis comparativo de países petroleros y su forma de afrontar la crisis petrolera a lo largo de los años. El libro consta de 5 capítulos los cuales se distribuyen de la siguiente manera. En el primer capítulo están planteados los objetivos, las hipótesis, el problema, la metodología y la estructura de la tesis en general. En el segundo capítulo se realiza todo el marco teórico de la investigación donde se describe de manera detallada todas las componentes que están inmersas en el sector Oil & Gas. Se describe además el impacto del sector en 3 componentes vitales para la economía colombiana: sector externo; finanzas públicas y el sector real y de crecimiento. En el capítulo 3 se revisan los procesos vividos por algunos países petroleros y cuales han sido sus lecciones aprendidas en el campo del sector Oil & Gas. Todo ello servirá de insumo para la elaboración de la matriz de estrategias sugerida para Colombia. Finalizando el capítulo se encuentra el diseño de las estrategias para revertir y afrontar el fenómeno del sector Oil & Gas a nivel de Colombia y cuáles serían sus principales alternativas para mejorar su oferta exportadora y desligar su dependencia de la renta petrolera. Por último se presentan unas conclusiones y recomendaciones sobre la investigación realizada. Dado que el campo de investigación del tema tratado es bastante amplio se sugieren algunas líneas de investigación.The present investigation gives a historical account of the evolution of the Oil & Gas sector in Colombia showing its impacts on the local economy and also a comparative analysis of oil countries and their way of facing the oil crisis over the years. The book consists of five chapters which are distributed as follow. in the first chapter, the objetives, the hypoteses, the problem, the methodology and the structure of the tesis in general. In the second chapter the whole theoretical framework of the research is carried out where all the components that are inmersed in the Oil & Gas sector are described in detail. It also describes the impact of the sector on three vital components for the colombian economy: external sector; public finances and the real sector and growth. In the chapter three reviews the process experienced by some oil countries and what their lessons have been learned in the field of Oil & Gas. All this will serve as input for the elaboration of the strategic matrix suggest for Colombia. At the end of the chapter is the design of the strategies to reverse and confront the phenomenon of the Oil & Gas sector in Colombia and what would be its main alternatives to improve its exports supply ans disconnect its dependence on oil income. Finally, conclusions an recommendations on the research are presented. Since the field of investigation of the subject treated is quite broad, some lines of research are suggested.Magíster en Administración de Empresa
Prospective memory in patients with relapsing remitting Multiple Sclerosis
Prospective Memory (PM) is a set of cognitive abilities that allow us to remember to perform planned actions or delayed intentions. It requires the recall of the content of the planned task in the form of an intention to be able to execute it at the 4 appropriate moment. Previous studies have yielded conflicting results as some show that MS patients have difficulty in remembering the content of intentions and others in the process of self-initiation of delayed intentions. Moreover, the relationship between PM and clinical variables also remains unclear. The aim of this study is to investigate PM in Relapsing-Remitting Multiple Sclerosis (RRMS) with two experimental tests that evaluate different aspects of the MP. Another aim of the current study was to analyse the relationship between PM and demographic variables and clinical variables. Methods: 36 outpatients with a diagnosis of RRMS attending to two centers specialized in multiple sclerosis clinics, were recruited. Thirty five healthy volunteers formed the contrast group (CG), matched for age, gender and education with the MS patients. A neuropsychological test battery that included two techniques for measuring PM was administered. The Cóndor test consists of reading a text whilst simultaneously executing many actions. In the Multitask Prospective Memory (MTPM), the participant must remember to initiate a complex intention, which was previously planned. The test yields formation scores of the intention, initiation, plan retention capacity and finally two execution scores. A depression scale (Beck Depression Inventory, BDI-II) was administered and physical disability was revealed using the Expanded Disability Status Scale. Results: In the RRMS group, the majority of patients (80.6%) had none or minimal signs of depression according to BDI-II classification criteria. Seventy five % of patients were in full- or half-time employment, 13.9% were unemployed or in occasional employment and 11.1% were house wives or retired on grounds of age. With respect to cognitive performance 47.2% of MS patients presented cognitive impairment. RRMS patients and the CG did not differ significantly on age and years of formal education. Groups showed no significant differences in distribution of Gender. Patients scored significantly lower than the CG on the Cóndor?s total score, p = 5 .007, d = 0.7. On the MTPM, the CG obtained significantly more points for intention formation than patients, p = .027, d = 0.5. Sixty-three percent of patients versus 88.5% of the CG self-initiated the intention, p = .014. Patients who obtained a higher score on Formation, self-initiated more often, p = .012. Education, disease progression and depression measure with the Beck Depression Inventory, significantly and mildly correlate with the Cóndor and the MTPM. Physical disability was only associated with the intention planning phase of MTPM. Conclusion: PM appears to be impaired in patients with RRMS. A deficit was found in planning and self-initiation of planned actions. Self-initiation was influenced by planning quality. Education, disease progression and depression were shown to influence recall and execution of future intentions. Physical disability was only associated with the intention planning phase. Some previous studies have not found a significant relationship between physical disability and cognitive measures. This study suggests that PM can be affected in patients with a low level of physical impairment. Results highlight the need for objective assessment of PM in RRMS patients to be able to detect any disorder in the initial stages of the disease and start appropriate rehabilitation. Amongst the limitations of this study, the observational, non-blind design must be acknowledged, as well as the small sample size. Also, the instruments used to assess PM are relatively new and studies of their psychometric properties are lacking. Nevertheless, the use of an instrument like El Cóndor is notable, given that it was developed for local population.Fil: Cores, Evangelina Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Vanotti, Sandra Ines. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Instituto de Neurociencias Buenos Aires S. A.; ArgentinaFil: Orlando, Garcea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina; Argentina. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Agudos "Ramos Mejía"; ArgentinaFil: Osorio, Mabel. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital Interzonal de Agudos "Eva Perón"; ArgentinaFil: Politis, Daniel Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital Interzonal de Agudos "Eva Perón"; Argentin
Concepción pedagógica del proceso de formación de directivos de Organizaciones No Gubernamentales de acción directa: una estrategia para su implementación en Medellín (Colombia)
El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo general, proponer una concepción pedagógica del proceso de formación, de directivos de Organizaciones No Gubernamentales (ONG) en Medellín, Colombia, que contribuya a mejorar su modo de actuación en un contexto determinado.
La concepción pedagógica del proceso de formación de directivos de ONG, está soportada en unos principios, unas categorías y unas relaciones, sobre la base de un contexto específico, donde el modo de actuación, basado en las dimensiones de la gerencia integral, es el elemento dinamizador, lo cual permite la construcción de una estrategia para su implementación.
El aporte práctico es una estrategia dirigida a la implementación de la concepción pedagógica, para la transformación del proceso de formación de directivos de ONG, y está compuesta por tres acciones estratégicas: El diseño de un programa para la formación de directivos de ONG de Medellín, a través de ejes temáticos, atendiendo a su modo de actuación y las competencias a desarrollar; el diseño de un programa de formación de formadores, que permita apropiarse de la concepción pedagógica; y la creación de una unidad de formación en la Federación Antioqueña de ONG (FAONG), que posibilite direccional el proceso de formación, de directivos de las ONG asociadas e invitadas, teniendo como base esta propuesta.
La tesis se dispone de manera lógica en tres capítulos, unas conclusiones y unas recomendaciones; así mismo contempla la bibliografía consultada y los anexos donde se muestra el proceso de investigación, los instrumentos utilizados y algunos soportes teóricos
Prueba de habilidades prácticas CCNP
Este proyecto desarrolla la configuración de una red para obtener una accesibilidad completa de extremo a extremo, de modo que los hosts tengan compatibilidad con la puerta de enlace predeterminada y los protocolos de administración se encuentren operativos dentro de la parte "Red de la empresa" de la topología presentada. Para esto, se hará uso de protocolos de capa 2 como Etherchannel y LACP para acrecentar la capacidad de los enlaces y proveer mayor disponibilidad. Mediante el protocolo STP se garantiza una red.
Finalmente, el desarrollo de la prueba de habilidades fortalece gran parte de los conocimientos adquiridos durante el diplomado de profundización CISCO.This project develops the configuration of a network to obtain full end-to-end accessibility, so that hosts have support for the default gateway and management protocols are operational within the "Enterprise Network" part of the presented topology. For this purpose, layer 2 protocols such as Etherchannel and LACP will be used to increase the capacity of the links and provide greater availability. By means of the STP protocol, a network is guaranteed.
Finally, the development of the skills test strengthens much of the knowledge acquired during the CISCO in-depth diploma course
Plan de marketing para el Máster de Marketing e Investigación de Mercados y el itinerario de marketing internacional de la Universidad Jaume I
Treball de Final de Màster Universitari en Màrqueting i Investigació de Mercats. Codi: SRB100. Curs acadèmic 2021/2022El plan de marketing desarrollado a continuación se ha fundamentado en el estudio
de la estructura y aplicación actual del Máster de Marketing e Investigación de
Mercados (MMIM) focalizado en su Especialidad de Marketing Internacional (MI)
impartida por la Universidad Jaume I (UJI) de Castelló de la Plana. En este
documento se han planteado diferentes objetivos pensados en la mejora del
programa académico y la satisfacción personal y profesional del estudiantado de
España (en concreto, último curso de distintos grados de la UJI) y de Colombia en
búsqueda de la aceptación, integración y potencialización del itinerario de la
especialidad de MI con miras hacia el futuro
Integración de un sistema de monitoreo y gestión de incidentes de infraestructura tecnológica con una comunidad de práctica. Caso de estudio: Sorein S.A.S y Química Prodes S.A.S.
Un marco de trabajo colaborativo, compromete al usuario a realizar aportes a la comunidad y le permite aprovechar la información generada por otros usuarios. Sin importar su tamaño, diariamente las compañías generan gran cantidad de datos de toda índole, pero se desaprovecha su enorme potencial. Este proyecto presenta la integración de un sistema de monitoreo con una comunidad de práctica (CoP) relacionada con Infraestructura Tecnológica (IT), que recibe como insumo la información generada a partir del monitoreo y la gestión de incidentes de IT en dos PYMEs dedicadas a la importación y comercialización de productos químicos en la zona sur del Valle de Aburrá. Con esta propuesta se pretende compensar la falta de información real y contextualizada sobre las características de las tecnologías usadas actualmente en el entorno y los incidentes más comunes, entregando a los administradores de IT los argumentos necesarios para la toma de decisiones, diagnósticos de fallas y planes de mantenimiento preventivo y correctivo, entre otras aplicaciones, basándose en reportes e incidentes reales gestionados por las compañías que hacen parte de la CoP. Esta solución garantiza que el administrador de IT conoce el estado de su entorno, a la vez que amplía la muestra de los datos usados para análisis, estudios de futuro y toma de decisionesA collaborative framework, the user agrees to make contributions to the community and lets you take advantage of the information generated by users. Regardless of size, every day companies generate large amounts of data of all kinds, but wasted its enormous potential. This project is building a community of practice (CoP) Technology Infrastructure (TI), which receives as input the information generated from a system monitoring and incident management TI installed two SMEs engaged in importing and marketing of chemicals in the south of the Valle de Aburrá. This proposal is intended to offset the lack of real and contextualized information, delivering TI managers the arguments needed for decision-making, fault diagnostics and plans of preventive and corrective maintenance, among other applications, based on reports and actual incidents managed by companies that are part of the CoPMaestría en Gestión de la Innovación Tecnológica, Cooperación y Desarrollo Regiona
Manifestaciones de las competencias ciudadanas emocionales y la convivencia en un grupo de estudiantes de media de la Institución Educativa Quindos de la ciudad de Armenia
Esta investigación tuvo como objetivo comprender las diferentes manifestaciones de las competencias ciudadanas emocionales y la convivencia en el aula, mediante una propuesta didáctica, dirigida a estudiantes de décimo grado de la Institución Educativa Quindos de Armenia, Quindío. Es una investigación de tipo cualitativa, con una metodología hermenéutica interpretativa, donde se observan las competencias ciudadanas emocionales y la convivencia en el aula, la unidad de trabajo la conformaron 38 estudiantes del grado décimo con edades entre los 16 y 19 años, la técnica utilizada para tal propósito es la observación participante, el diario de campo, entre otras. El procedimiento se llevó en tres fases; la primera de sensibilización y con el fin de informar a todos los participantes sobre el trabajo a desarrollar y obtener su participación voluntaria. En la segunda se aplicó la unidad didáctica de acuerdo con lineamientos y estándares de las Ciencias Sociales y de las competencias ciudadanas. En la tercera fase se prepararon los datos obtenidos para su posterior análisis.
Finalmente se presentan los resultados obtenidos, tomando como referencia a Enrique Chaux y Rafael Bisquerra, donde se presentaron transformaciones en el ámbito de la convivencia, sobre todo en las competencias trabajadas: desde lo intrapersonal, interpersonal y la competencia social, desde el interés despertado en los estudiantes frente al aceptar las emociones propias y las de las demás, como uno de los requisitos para resolver sus diferencias, mostrando algunos cambios de las competencias ciudadanas, sobre todo las relacionadas con las categorías abordadas: conciencia emocional, regulación emocional, empatía y convivencia
Manifestaciones de las competencias ciudadanas emocionales y la convivencia en un grupo de estudiantes de media de la Institución Educativa Quindos de la ciudad de Armenia
Esta investigación tuvo como objetivo comprender las diferentes manifestaciones de las competencias ciudadanas emocionales y la convivencia en el aula, mediante una propuesta didáctica, dirigida a estudiantes de décimo grado de la Institución Educativa Quindos de Armenia, Quindío. Es una investigación de tipo cualitativa, con una metodología hermenéutica interpretativa, donde se observan las competencias ciudadanas emocionales y la convivencia en el aula, la unidad de trabajo la conformaron 38 estudiantes del grado décimo con edades entre los 16 y 19 años, la técnica utilizada para tal propósito es la observación participante, el diario de campo, entre otras. El procedimiento se llevó en tres fases; la primera de sensibilización y con el fin de informar a todos los participantes sobre el trabajo a desarrollar y obtener su participación voluntaria. En la segunda se aplicó la unidad didáctica de acuerdo con lineamientos y estándares de las Ciencias Sociales y de las competencias ciudadanas. En la tercera fase se prepararon los datos obtenidos para su posterior análisis.
Finalmente se presentan los resultados obtenidos, tomando como referencia a Enrique Chaux y Rafael Bisquerra, donde se presentaron transformaciones en el ámbito de la convivencia, sobre todo en las competencias trabajadas: desde lo intrapersonal, interpersonal y la competencia social, desde el interés despertado en los estudiantes frente al aceptar las emociones propias y las de las demás, como uno de los requisitos para resolver sus diferencias, mostrando algunos cambios de las competencias ciudadanas, sobre todo las relacionadas con las categorías abordadas: conciencia emocional, regulación emocional, empatía y convivencia
- …