56 research outputs found

    Diseño de visitas guiadas para manipular y pensar sobre la ciencia del mundo clásico grecolatino. El taller 'Logos et Physis' de Sagunto.

    Get PDF
    Diferentes investigaciones científicas han puesto de manifiesto que, el aprendizaje que tiene lugar en las visitas a centros de ciencia mejora cuando éstas se han preparado con antelación y sus contenidos se encuentran conectados con el currículo del aula. En este trabajo presentamos el Taller Logos et Physis, uno de los que conforman la experiencia didáctica de los"Talleres de Cultura Clásica" de Sagunto, que pretenden acercar el mundo clásico al alumnado de forma educativa a la par que lúdica. Se desarrollan aquí los objetivos del Taller, referentes a la tutorización de un grupo de estudiantes durante el curso, el desarrollo de experiencias de los alumnos visitantes y, por último, la elaboración de una guía de visita que permita al profesorado que va a llevar a sus alumnos, preparar la visita con antelación y relacionarla con el currículo. En la segunda parte del trabajo se describe la visita de un grupo de estudiantes al Taller Logos et Physis, así como los comentarios de los mismos respecto a dos de los módulos del Taller, que muestran cómo la preparación de la visita y el uso de las guías han favorecido un mayor aprovechamiento de la misma

    ¿Cuánto tiempo dedican los estudiantes al estudio de asignaturas básicas de 1º de ingeniería?

    Get PDF
    De cara a adaptar las actuales asignaturas a los créditos ECTS, resulta necesario estimar cuánto tiempo necesita invertir un alumno para el aprendizaje de una asignatura. En la Escuela Universitaria Politécnica de la UPV-EHU se ha realizado un primer estudio indagatorio sobre este tema en varias asignaturas. Se ha recurrido a un diseáo de cuestionario semanal a todos los estudiantes de la clase y, en caso necesario, entrevista individual, con la colaboración de los estudiantes. Los resultados indican que el ritmo de estudio y la cantidad de horas están fuertemente condicionados por el sistema de evaluación de la asignatura

    Evaluación de una secuencia de enseñanza de termoquímica para la formación de profesores

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo consiste en diseñar una secuencia de aprendizaje sobre termoquímica como investigación guiada para el bachillerato, implementarla en dos cursillos de Didáctica de las Ciencias para futuros profesores de Física y Química y evaluar su impacto en la mejora del conocimiento termoquímico de estos. Participaron 35 estudiantes de último curso de Física, Química e Ingeniería Química, que discutieron en pequeños grupos sobre la secuencia de enseñanza propuesta en forma de programa de actividades durante 12 sesiones de 2 horas. Para ver la eficacia de la secuencia se aplicó un diseño pre-test/post-test basado en un cuestionario de 5 preguntas abiertas donde había que predecir y explicar los efectos térmicos en 3 fenómenos físicos y 2 químicos. Los resultados muestran que el conocimiento termoquímico de los futuros profesores mejora, si bien el tamaño del efecto logrado no ha sido el mismo en cada uno de los fenómenos

    Student understanding of the Special Theory of Relativity and design for a guided visit to a science museum

    Get PDF
    The present paper describes the design of teaching materials that are used as learning tools in school visits to a science museum. An exhibition on 'A century of the Special Theory of Relativity', in the Kutxaespacio Science Museum, in San Sebastian, Spain, was used to design a visit for first- year engineering students at the university and assess the learning that was achieved. The first part of the paper presents the teaching sequence that was designed to build a bridge between formal teaching and the exhibition visit. The second part analyses the potential of the exhibition and the aforementioned teaching sequence to influence the students' knowledge of three aspects of the Special Theory of Relativity. The results obtained show that the design of the visit, with both pre- visit and follow-up activities, was effective as a means of increasing students' understanding and stimulating their ability to argue scientifically

    Problem-based structure for a teaching-learning sequence to overcome students’ difficulties when learning about atomic spectra

    Get PDF
    Research has highlighted difficulties experienced by students when studying quantum physics in introductory courses. In this paper, we present a teaching and learning sequence (TLS) aiming at introducing a quantum model of emission and absorption of radiation and we assess its impact on the students’ learning about atomic spectra. The TLS has been designed based on the contributions from physics education research and it was implemented among high school seniors. A detailed description of the TLS is also presented accompanied by a description of how it is implemented. Based on a pre- and post-assessment questionnaire and student interviews, we conclude that students are able to successfully use the models to reason about relevant phenomena

    What factors have an influence on a quality teaching practice in Sciences?

    Get PDF
    Abstract This paper aims to know to what extent in-service teachers who have not participated in science teaching training courses neither have performed any research in this field develop a quality teaching practice and what factors have influenced to achieve it. Questionnaires and non-participating observation protocols about the classroom work have been used as well as semi-structured interviews with a sample of teachers to obtain data. These instruments try to characterize the teaching action and determine what factors and in which degrees have influenced the performance of a quality science teaching activity

    ¿El profesorado de física y química incorpora los resultados de la investigación en didáctica?

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo es determinar si la investigación realizada en didáctica de las ciencias informa la práctica docente del profesorado. Para ello, se ha llevado a cabo un estudio con 35 docentes de Física y Química, que ha puesto de manifiesto una serie de datos objetivos como experiencia, conocimiento didáctico inicial y formación posterior, así como los factores que han podido influir en los cambios que su desarrollo como profesional han producido en su actividad docente. Los resultados se han obtenido utilizando tres herramientas: un cuestionario, una entrevista personal y la observación directa de su actividad en el aula. Cada profesor respondió personalmente los dos primeros y, además, fue observado durante 8 semanas en su actividad docente en el aula. Para recoger la información se utilizó un protocolo de 34 ítems que recoge los aspectos que la investigación considera fundamentales para el conocimiento didáctico del profesor (PCK), así como otros desarrollados específicamente para este trabajo. Los resultados encontrados ponen de manifiesto que este profesorado sigue desarrollando su práctica docente al margen de los resultados de la investigación

    Renovació didàctica necessària a la universitat: la física, per exemple

    Get PDF
    Potser està arribant el temps en el qual la renovació didàctica a les universitats no tindrà més remei que produir-se a escala apreciable. Afortunadament, la recerca en l’àrea de coneixement anomenada Didàctica de les Ciències està en la seua maduresa. Discutirem alguns factors que poden conduir inexorablement a aquesta renovació de mètodes i de materials docents; mostrarem exemples on ja s’estan produint algunes actuacions, i descriurem breument casos concrets de renovació en l’aula

    Influencia de la formación y la investigación didáctica del profesorado de ciencias sobre su práctica docente.

    Get PDF
    Este trabajo analiza las relaciones entre la formación, la investigación en didáctica y la práctica docente del profesorado de ciencias de secundaria. La muestra no probabilística está formada por 55 profesores de secundaria. La metodología elegida es de tipo mixto (cuantitativo-cualitativo) y utiliza tres instrumentos complementarios: un cuestionario, un protocolo de observación en el aula y una entrevista. Los resultados de los cuestionarios muestran dos tipos de formación en didáctica de las ciencias: activa y estándar. Las observaciones y las entrevistas ponen de manifiesto la existencia de dos tipologías docentes, con grandes diferencias entre ellos en lo referente a estrategias de enseñanza, uso de materiales de aprendizaje innovadores, gestión de aula y utilización de las TIC, y permiten afirmar que los cursos puntuales cambian poco la práctica docente. PALABRAS CLAVE: formación del profesorado; didáctica de las ciencias; práctica docente; conocimiento didáctico del contenido. ABSTRACT ¿ This work analyzes the relationships between teacher training, research in science education and the teaching practice of science Spanish in-service teachers of secondary education. The non-probabilistic sample consist of 55 teachers. The mixed methodology chosen (quantitative-qualitative) uses three complementary instruments: a questionnaire, a classroom observation protocol and an interview. The questionnaires show two types of teacher training in science education: active and standard. The observation of daily teachers' classroom practice and the interviews show different ways of teaching with large differences between both groups relating to teaching strategies, use of innovative learning materials, classroom management and use of ICT and allow to affirm that occasional teacher training of short-term courses have little impact in teaching practice. KEYWORDS: teacher training; science education; teaching practice; pedagogical content knowledge
    corecore