452 research outputs found

    Formación profesional y desempeño laboral en los docentes de una universidad privada, Trujillo - 2019

    Get PDF
    El objeto de estudio de esta investigación, fue el de determinar cuál es la relación que hay entre la formación profesional y el desempeño laboral en los docentes de una universidad privada, Trujillo – 2019, para realizar esta investigación, se hizo mediante la aplicación de un cuestionario, el cual fue validado por tres docentes especialistas en el área de la educación, a su vez, el cuestionario fue sometido a una prueba de confiabilidad, la cual arrojó como resultados mediante el uso del Alfa de Cronbach un alfa = 0.823 para la formación profesional y 0.811 para el desempeño laboral. Para calcular el tamaño de muestra, se realizó mediante un muestreo aleatorio simple, el cual se contó con una población de 170 estudiantes, de los cuales solo se encuesto a 120, arrojando un valor p < 0.05, y un r = 0.188, lo que evidencia que existe correlación entre ambas variables, así mismo, el nivel de correlación se observa que es bajo. Por otra parte, de los 120 estudiantes encuestados, con los resultados obtenidos se puede evidenciar también que, tanto para la formación profesional como para desempeño laboral, ambas presentan un nivel regular de 63.3% y 72.5% respectivamente, el estudio concluyo también que hay relación significativa entre la dimensión docencia del desempeño laboral en los docentes de una universidad privada, Trujillo-2019 en desenlace, se espera que estos resultados obtenidos sean usados para tener en cuenta su aportación a estudios posteriores en esta institución, con la motivación del beneficio para los estudiantes de ahora y que sirva para el futuro en el que vivimos

    Proyecto de desarrollo local: promoviendo el consumo de agua segura como práctica saludable en la población del Centro Poblado de Mayobamba – 2019

    Get PDF
    El agua constituye una fuente indispensable para la vida, a la vez puede provocar enfermedades hídricas causantes de las primeras causas de muerte en el mundo en general se debe por no consumir agua segura, la cloración del agua es una de las prácticas saludables de la población, el presente proyecto de desarrollo local denominado “promoviendo el uso de agua segura como práctica saludable en la población del Centro Poblado de Mayobamba – 2019”, tiene como finalidad, contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la población del Centro Poblado de Mayobamba, cuyo objetivo general es disminuir la incidencia de enfermedades gastrointestinales y parasitarias en la población del Centro Poblado de Mayobamba y la meta propuesta es que hayan 80 familias con acceso al agua segura y de calidad, 80 familias modificando dos prácticas de higiene y consumo de agua segura, una JAAS eficiente que administra el servicio de agua, considerando los siguiente resultados: se contará con una adecuada infraestructura, para el sistema de agua entubada de la comunidad, se habrá implementado un programa de desinfección del agua para consumo humano, se habrá desarrollado un eficiente programa de educación para la salud acerca del consumo de agua segura en las familias, se habrá organizado y capacitado técnicamente a los miembros directivos de la JAAS.,"021109" Así como también al interior del presente proyecto se encuentra el cálculo de costos de ejecución y presupuesto, el impacto ambiental, finalmente para dar paso a las conclusiones y sugerencias del presente proyecto de desarrollo local

    Diseño y edición de un periódico de circulación semanal, gratuita en las líneas de transporte público Milagro - Guayaquil.

    Get PDF
    Hasta la fecha no existe un órgano informativo que ilustre a los usuarios del transporte público intercantonal de Milagro a Guayaquil, de aquí surge la gran necesidad de crear un periódico semanal que mantenga informado al pasajero. El desarrollo que ha tomado en la actualidad la transportación intercantonal exige implementar un periódico que venga a complementar la información de rápido acceso al usuario, para mantener en permanente comunicación de todas las actividades de la transportación milagreña. A través de la implementación de un periódico gratuito de circulación semanal, que informe y fomente el hábito de la lectura en los usuarios de las líneas de servicio de las cooperativas de transporte público Milagro-Guayaquil. Para el cumplimiento de este propósito se utilizará una metodología de carácter inductivo deductivo, con la finalidad de obtener conclusiones del impacto que tendrá en la totalidad de los usuarios. Su aporte es indudable ya que permitirá lograr un mejor desarrollo organizacional, incentiva el hábito de la lectura, genera una nueva cultura informativa, así como también permite enriquecer los conocimientos como leyes, normas y disposiciones de tránsito, teniendo como directo beneficiario a la ciudadanía que utiliza diariamente este servicio. Esta gran necesidad informativa se la podrá resolver con la elaboración de este periódico de formato tabloide con ediciones de 8000 ejemplares semanales

    Diagramación de un E-book guía para la materia de Fundamentos de Programación en Ingeniería en Sistemas de la ESPE

    Get PDF
    Las nuevas tecnologías han dado paso a la creación de innovadoras formas de hacer educación y se han incorporado a la par una serie de nuevos términos que cada día se vuelven más familiares: aulas o entornos virtuales, software educativo, wikis, foros, evaluación en línea, rúbricas, repositorios digitales, material didáctico multimedia; libros, revistas y periódicos digitales/ electrónicos, entre otros. Por otro lado, han aparecido nuevas teorías vinculadas a la educación; entre ellas el Conectivismo que pretende involucrar a estudiantes y docentes en la generación de conocimiento y en la construcción de conceptos mediante la interconexión de redes de información especializada y la tecnología existente en el aula que permitan ampliar el grado actual de conocimiento y haciéndole al estudiante co-creador y participante activo de su aprendizaje. La utilización de los entornos virtuales de aprendizaje en la educación a todo nivel, empieza por “obligar” a los docentes a buscar en algunos casos y en otros a generar material o contenidos para ser incorporados en estos espacios virtuales como material bibliográfico de referencia para los estudiantes quienes a su vez, se encuentran “en la obligación” de revisar éste material hacer tareas en línea propuestos por los docentes como parte del “trabajo autónomo” planificado. El generar no solo material didáctico, sino publicaciones (artículos, ensayos, folletos, libros, etc.) de autoría de los mismos docentes y en donde se incorporen aportes y apuntes de los mismos estudiantes y se busque la manera de general ejemplos contextualizados a la realidad del estudiante y con un lenguaje claro es el nuevo reto que se presenta a los docentes que quieran vincular las TIC en la educación e incursionar en el campo de la generación de su propio material de referencia, especialmente en aquellas materias donde las referencias bibliográficas son escasas o su costo es elevado o simplemente por estar en otro idioma

    Concepción del Derecho de Familia en el Marco de la Constitución de la República de El Salvador

    Get PDF
    Ver en retrospectiva la familia salvadoreña a través de la historia en marcha incesante soportando duros debates que han llegado a superar aun los momentos mas caóticos

    Planificación de un Sistema de Radio Comunicación Troncalizado Digital, Emergente, para Emergencias en la Ciudad de Arequipa

    Get PDF
    El presente trabajo de tesis, tiene por objetivo el análisis, evaluación y planeamiento de los factores para interconexión de una red de radiocomunicación troncalizado digital emergente, tomando como base el estándar TETRA reléase 2 para la ciudad de Arequipa, integrando el sistema de radio comunicaciones entre las instituciones involucradas tales como Municipalidades, Bomberos, Policía Nacional, Gobierno Regional, etc. ante una crisis o emergencia que pueda ocurrir en el departamento. En el presente proyecto se presenta un análisis y evaluación de los principales factores, para la implementación del sistema. Así mismo como la distribución y asignación de grupos de llamadas, por ello se pensó en Tetra ya que este estándar cuenta con una encriptación de comunicación alta debido a sus inicios como sistema de comunicación de uso militar. PALABRAS CLAVE: TETRA, Sistema de radio comunicaciones, Sistema troncalizado digital emergente, encriptación, cobertura

    Enfermedad de la línea blanca de los cascos en equinos : frecuencia de presentación, caracterización anatomohistopatológica y micológica

    Get PDF
    Con el objetivo de determinar la frecuencia de presentación de la Enfermedad de la Línea Blanca (ELB), se examinaron los cascos de 16 equinos de la raza Caballo Peruano de Paso de un criadero privado en el distrito de Cieneguilla; y de 23 equinos del cruce Hannoveriano - Pura Sangre de Carrera pertenecientes al Hospital Veterinario Central del Ejército, ubicado en el distrito de Chorrillos (Lima – Perú). El método diagnóstico empleado fue la observación clínica de la zona de unión pared - suela durante el recorte de casco. Todos los equinos examinados (100%) presentaron ELB por lo menos en un casco. Sólo se reportaron lesiones de grado leve y grado moderado presentes en 50 (32%) y en 69 (44.2%) cascos examinados, respectivamente. No se reportaron los cuadros clínicos de grado severo anteriormente publicados por Kuwano et al. (1998) y Oke (2003). De cada animal con ELB se seleccionó un casco afectado, para la evaluación microbiológica e histológica. Se realizaron cultivos de tejido córneo en Agar Sabouraud - dextrosa más Cloranfenicol, en condiciones de anaerobiosis. La identificación fúngica consideró las características macroscópicas de la colonia y la morfología microscópica. Se obtuvieron 28 aislamientos positivos, de los cuales 10 correspondieron a hongos patógenos (Scopulariopsis spp. Trichophyton tonsurans, Trichophyton verrucosum y Trichophyton schoenlii). Para la observación histológica, se utilizó la técnica de sección standard de parafina con previo ablandamiento de las muestras en ácido nítrico. En todos los cascos se observó un proceso degenerativo del tejido córneo, siendo 9 los casos asociados a bacterias y 4 los casos con presencia conjunta de hongos y bacterias. El examen histológico permitió determinar grados de lesión en función del estrato córneo afectado. Palabras Claves: Equinos, cascos, hongos, tejido córneo.--- With the objective to determine the frequency of presentation of the White Line Disease (WLD), the hooves of 16 Peruvian Paso horses of a private equine center and of 23 Hannoverian - Thoroughbred crossbred horses pertaining to Central Veterinary Hospital of the Army (Lima – Peru), were examined. The diagnostic method used was the clinical observation of the area of union wall – sole during the hoof trimming. All the evaluated equines (100%) had WLD at least in one hoof. Only were reported lesions of light grade and moderate grade in 50 (32%) and in 69 (44.2%) examined hooves, respectively. The clinical cases of the severe grade previously reported by Kuwano et al. (1998) and Oke (2003) were not observed. Of each animal with WLD an affected hoof was selected for the microbiological and histological evaluation. Cultures of horny tissue in Agar Sabouraud – Dextrose more Chloramphenicol under anaerobic conditions were carried out. The fungal identification considered the macroscopic features of the colony and the microscopic morphology. 28 positive isolations were obtained, of which 10 corresponded to pathogenic fungus (Scopulariopsis spp. Trichophyton tonsurans, Trichophyton verrucosum and Trichophyton schoenlii). For the histological observations, the technique of standard section of paraffin was used with previous softening of the samples in nitric acid. In all the hooves a degenerative process of the horny tissue was observed, being 9 the cases associated to bacterias and 4 the cases with combined presence of fungus and bacterias. The histologic exam allowed to determine lesion grades in function of the affected horny stratum. Key Words: Equines, hooves, fungus, horny tissue.Tesi
    corecore