460 research outputs found

    Caracterización del sistema de evaluación del desempeño en las empresas del sector hotelero del Distrito de Santa Marta

    Get PDF
    El presente Trabajo de Grado es requisito para optar el título de Administrador de Empresas de la Universidad del Magdalena, y se denomina CARACTERIZACIÓN DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR HOTELERO DEL DISTRITO DE SANTA MARTA; fue realizado con el propósito de establecer las características del sistema de evaluación del desempeño en las organizaciones hoteleras del Distrito de Santa Marta, D.T.C.H., con el fin de evaluar su impacto en el desarrollo de los recursos humanos como factor de competitividad. La investigación planteó el problema del creciente reconocimiento de la ciudad de Santa Marta como destino turístico de importancia en el país, mostrando la necesidad de realizar diversas acciones estratégicas para favorecer su desarrollo y competitividad de las personas que laboral en los hoteles a los que los investigadores platearon el siguiente interrogante ¿Cuáles fueron las características técnicas y administrativas aplicadas en el proceso de evaluación del desempeño, por parte de los Jefes de Recursos Humanos de las Empresas Hoteleras del Distrito de Santa Marta, y qué impacto produjo ésta en las políticas y estrategias de recursos humanos de la Organización?. Se trató de una investigación de tipo descriptiva, en la que se toma como variable independiente el sistema de evaluación del desempeño empelado por los hoteles y como variable dependiente el diagnóstico e impacto de este sistema. La población del estudio estuvo constituida por 68 hoteles de la cual se escogió una muestra de 21. Se utilizó una Encuesta diseñada por los investigadores en la cual trata todos los aspectos relacionados a características del Departamento de Recursos Humanos, Políticas de Personal y Evaluación del Desempeño. La Encuesta se aplicó directamente a los jefes de Recursos Humanos o en su defecto al Gerente o algún Personal encargado de esta área. Sus principales resultados destacaron que la mayoría de los hoteles tiene definida sus políticas de personas y direccionamiento estratégico pero no cuenta con un departamento de Recursos Humanos, además no aplican el proceso de evaluación del desempeño por los costos que este genera, aunque algunas lo aplican pero de manera técnica y organizada acorde a las teorías de la administración de personal. Para ello los autores de esta investigación recomiendan que el sector hotelero debe emplear un departamento encargado de los recursos humanos y cambiar ese paradigma con respecto a las necesidades del personal, conformar un equipo interdisciplinario encargado no solamente de la evaluación del desempeño sino desarrollo y competencias de las funciones del personal además se plantea un modelo propuesto para la evaluación del desempeño para las empresas de este sector

    BRAIM: A computer-aided diagnosis system for neurodegenerative diseases and brain lesion monitoring from volumetric analyses

    Full text link
    [EN] Background and objective: This paper presents BRAIM, a computer-aided diagnosis (CAD) system to help clinicians in diagnosing and treatment monitoring of brain diseases from magnetic resonance image processing. BRAIM can be used for early diagnosis of neurodegenerative diseases such as Parkinson, Alzheimer or Multiple Sclerosis and also for brain lesion diagnosis and monitoring. Methods: The developed CAD system includes different user-friendly tools for segmenting and determining whole brain and brain structure volumes in an easy and accurate way. Specifically, three types of measurements can be performed: (1) total volume of white, gray matter and cerebrospinal fluid; (2) brain structure volumes (volume of putamen, thalamus, hippocampus and caudate nucleus); and (3) brain lesion volumes. Results: As a proof of concept, some study cases were analyzed with the presented system achieving promising results. In addition to be used to quantify treatment effectiveness in patients with brain lesions, it was demonstrated that BRAIM is able to classify a subject according to the brain volume measurements using as reference a healthy control database created for this purpose. Conclusions: The CAD system presented in this paper simplifies the daily work of clinicians and provides them with objective and quantitative volume data for prospective and retrospective analyses. (C) 2017 Elsevier B.V. All rights reserved.This work has been supported by the Centro para el Desarrollo Tecnologico Industrial (CDTI) under the project BRAIM (IDI-20130020)Morales, S.; Bernabeu-Sanz, A.; López-Mir, F.; Gonzalez, P.; Luna, L.; Naranjo Ornedo, V. (2017). BRAIM: A computer-aided diagnosis system for neurodegenerative diseases and brain lesion monitoring from volumetric analyses. Computer Methods and Programs in Biomedicine. 145:167-179. https://doi.org/10.1016/j.cmpb.2017.04.006S16717914

    First Images of the Molecular Gas around a Born-again Star Revealed by ALMA

    Get PDF
    Born-again stars allow probing stellar evolution in human timescales and provide the most promising path for the formation of hydrogen-deficient post-asymptotic giant branch objects, but their cold and molecular components remain poorly explored. Here we present ALMA observations of V 605 Aql that unveil for the first time the spatio-kinematic distribution of the molecular material associated with a born-again star. Both the continuum and molecular line emission exhibit a clumpy ring-like structure with a total extent of approximate to 1 \u27\u27 in diameter. The bulk of the molecular emission is interpreted as being produced in a radially expanding disk-like structure with an expansion velocity v(exp) similar to 90 km s(-1) and an inclination i approximate to 60 degrees with respect to the line of sight. The observations also reveal a compact high-velocity component, v(exp) similar to 280 km s(-1), that is aligned perpendicularly to the expanding disk. This component is interpreted as a bipolar outflow with a kinematical age tau less than or similar to 20 yr, which could either be material that is currently being ejected from V 605 Aql, or is being dragged from the inner parts of the disk by a stellar wind. The dust mass of the disk is in the range M-dust similar to 0.2-8 x 10(-3) M-circle dot, depending on the dust absorption coefficient. The mass of the CO is MCO approximate to 1.1 x 10(-5) M-circle dot, which is more than three orders of magnitude larger than the mass of the other detected molecules. We estimate a C-12/C-13 ratio of 5.6 +/- 0.6, which is consistent with the single stellar evolution scenario in which the star experienced a very late thermal pulse instead of a nova-like event as previously suggested

    Hipoacusia de causa genética en cubanos con implante coclear

    Get PDF
     Introducción: la hipoacusia neurosensorial es la forma más común de déficit auditivo. Presenta gran heterogeneidad clínica y etiológica; la frecuencia relativa de su causa varía de acuerdo con el método de estudio empleado. El implante coclear es el tratamiento más eficaz en la hipoacusia neurosensorial bilateral profunda. Objetivos: identificar las causas de la hipoacusia en pacientes cubanos con implante coclear y describir sus características clínicas. Material y Método: se realizó un estudio descriptivo transversal en el período septiembre de 2012 a diciembre de 2013. Se evaluaron clínicamente niños y adultos receptores de un implante coclear, implantados en Cuba hasta diciembre de 2012. Resultados: se identificó el origen genético en 33.8% de los implantados; distribuidos en sindrómicos y no sindrómicos, en proporciones similares; en 36.4% se atribuyó un factor ambiental al origen del déficit auditivo y en 29.8% no se logró identificar su causa. El inicio y evolución de la hipoacusia se correspondió con lo descrito para los distintos grupos etiológicos. Conclusiones: se evidenció la heterogeneidad clínica y etiológica de la hipoacusia neurosensorial en los implantados, cuya evaluación clínica es necesaria, no solo para proponer o descartar un origen genético, sino también para el asesoramiento de los pacientes y las familias. Palabras clave: sordera, hipoacusia, etiología, genética, asesoramiento genético.ABSTRACT Introduction: neurosensory hearing loss is the most frequent auditory disability. It has great clinical and etiologic heterogeneity; its relative etiology frequency may vary depending upon the study method. Cochlear implantation is the most efficient treatment for bilateral and profound neurosensory hearing loss. Objectives: to identify causes of Neurosensory hearing lost in Cuban patients with Cochlear implantation and to describe its clinical features. Material and Methods: a transversal descriptive study was performed between September 2012 and December 2013. Children and adults with Cochlear implantation, implanted in Cuba until 2012 were clinically studied. Results: genetic origin was identified in 33.8% of the implanted patients; syndromic and nonsyndromic forms had similar proportions. In 36.4% an environmental factor was attributed to cause the hearing deficiency and in 29.8% the origin was not identified. The onset and evolution of the hearing loss behaved as described in different etiologic groups. Conclusion: clinical and etiological heterogeneity was evident among patients with Cochlear implantation; clinical assessment is necessary to establish genetic origin and provide genetic counseling to patients and their family.Key words: Deafness, etiology, genetics, Neurosensory, Genetic Counseling.</p

    A Field Programmable Gate Array-Based Reconfigurable Smart-Sensor Network for Wireless Monitoring of New Generation Computer Numerically Controlled Machines

    Get PDF
    Computer numerically controlled (CNC) machines have evolved to adapt to increasing technological and industrial requirements. To cover these needs, new generation machines have to perform monitoring strategies by incorporating multiple sensors. Since in most of applications the online Processing of the variables is essential, the use of smart sensors is necessary. The contribution of this work is the development of a wireless network platform of reconfigurable smart sensors for CNC machine applications complying with the measurement requirements of new generation CNC machines. Four different smart sensors are put under test in the network and their corresponding signal processing techniques are implemented in a Field Programmable Gate Array (FPGA)-based sensor node

    Conservation of the endemic dwarf carnivores of Cozumel Island, Mexico.

    Full text link
    Cozumel Island, Mexico, harbours two endemic species of dwarf procyonids: the Pygmy Raccoon Procyon pygmaeus and the Dwarf Coati Nasua nelsoni. Both species are Critically Endangered, and are among the world&rsquo;s most threatened Carnivora. Here we summarise the research we have been conducting on their ecology, evolution, genetics, and conservation. We also summarise the conservation initiatives we have been undertaking and promoting in order to advance the conservation of these unique species and their habitats. This effort illustrates the importance of an interdisciplinary approach in conservation science and action in maximising effectiveness. Nevertheless, the precarious status of the species make it imperative to continue and expand the work we have carried out in Cozumel to prevent two imminent global extinctions.<br /

    Whole-genome sequencing of cultivated and wild peppers provides insights into Capsicum domestication and specialization

    Get PDF
    As an economic crop, pepper satisfies people's spicy taste and has medicinal uses worldwide. To gain a better understanding of Capsicum evolution, domestication, and specialization, we present here the genome sequence of the cultivated pepper Zunla-1 (C. annuum L.) and its wild progenitor Chiltepin (C. annuum var. glabriusculum). We estimate that the pepper genome expanded similar to 0.3 Mya (with respect to the genome of other Solanaceae) by a rapid amplification of retrotransposons elements, resulting in a genome comprised of similar to 81% repetitive sequences. Approximately 79% of 3.48-Gb scaffolds containing 34,476 protein-coding genes were anchored to chromosomes by a high-density genetic map. Comparison of cultivated and wild pepper genomes with 20 resequencing accessions revealed molecular footprints of artificial selection, providing us with a list of candidate domestication genes. We also found that dosage compensation effect of tandem duplication genes probably contributed to the pungent diversification in pepper. The Capsicum reference genome provides crucial information for the study of not only the evolution of the pepper genome but also, the Solanaceae family, and it will facilitate the establishment of more effective pepper breeding programs

    Desarrollo multidisciplinario en investigación y docencia del centro universitario UAEM Valle de México

    Get PDF
    DESARROLLO MULTIDISCIPLINARIO EN INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA DEL CENTRO UNIVERSITARIO UAEM VALLE DE MÉXICOLa Universidad Autónoma del Estado de México ha evolucionado a través de sus 188 años de historia, dedicada a la educación, la investigación, la cultura y el deporte, como sus grandes ejes rectores, formadora de hombres y mujeres con un alto sentido humanista y ético, contribuyendo a lograr nuevas y mejores formas de existencia y convivencia social. Durante el proceso de desconcentración de la UAEM, se crearon las Unidades Académicas y Centros Universitarios para brindar el servicio de educación a más jóvenes en todo el Estado de México, este Centro Universitario fue uno de los primeros y a sus veinte años de existencia se está consolidando como uno de los mejores. Es en los últimos años que se ha venido impulsando la investigación al contar con cuerpos académicos, en formación y en consolidación, con infraestructura de primera tanto en equipo como en laboratorios especializados, con profesores de tiempo completo que participan en congresos, seminarios y presentan publicaciones en revistas indexadas. Por ello para celebrar esos veinte años de existencia de esta honorable institución, se planeó la compilación de esta obra que es parte del quehacer multidisciplinario en investigación y docencia como parte del Plan de Desarrollo 2013-2017, de esta administración. Esta obra reúne investigaciones tanto de profesores como de alumnos desde las diferentes ramas del saber en las que se inscriben sus siete licenciaturas, Actuaría, Administración, Contaduría, Derecho, Economía, Relaciones Económicas Internacionales e Informática Administrativa, tanto presencial como a distancia, así como sus tres ingenierías, Industrial, en Computación y Sistemas y Comunicaciones, así como gracias a la vinculación y colaboración académico – científica que se tiene con otras instituciones de educación superior a nivel nacional, como el Instituto Tecnológico de Orizaba, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Autónoma Metropolitana, Universidad Politécnica de Victoria, el Instituto Politécnico Nacional entre otras. En el capítulo 1 se abordan seis temáticas diferentes de vanguardia en el área de las Ingenierías, en los capítulos 2 y 3 se incluyen temas de interés y gran relevancia en materia de ciencias sociales, política y economía. Se hace extensivo un reconocimiento para todos los que participaron tanto en la revisión de los trabajos, como en la compilación del producto final de este Libro intitulado “Desarrollo Multidisciplinario en Investigación y Docencia del Centro Universitario UAEM Valle de México”

    La profesión del diseño. Expresiones y experiencias

    Get PDF
    Universidad Autónoma del Estado de MéxicoEl mundo de las profesiones está cambiando rápidamente en las última tres décadas, no existe profesión alguna que permanezca estática ante el impacto del desarrollo tecnológico. En el caso de la profesión del diseño se ha trastocado su concepción, fundamento y acción ante el advenimiento de la era digital. El desarrollo tecnológico de la era digital ha provocado una disrupción en la industria y en los servicios, estamos ante la cuarta revolución industrial y de servicios (4.0 RIS), que demanda un nuevo diseñador con cualidades renovadas preparado para el manejo de nuevas tecnologías y de nuevos materiales con ideas innovadoras y creativas que responda a una visión sustentable, aplicable y funcional de los objetos, productos, sistemas y procesos. Frente a la emergencia de ecosistemas industriales y de servicios emergentes la profesión de diseño se coloca como la profesión del futuro. Esto exige conocer la realidad actual de ésta profesión para pensar en el futuro mediato; con este espíritu, nace la obra que el lector tiene en sus manos: La profesión del diseño, expresiones y experiencias. Estamos ciertos que hoy existe una convivencia de paradigmas de las revoluciones industriales, diseños basados en tecnologías manuales, mecánicas, automáticas y digitales. Cada tecnología trae consigo su marco interpretativo teórico, contextual e histórico, riqueza que se muestra, en esta dirección, en las páginas de este libro. En este libro participan diseñadores industriales y gráficos –y uno que otro invitado no diseñador- que nos comparten de forma apasionada sus expresiones y experiencias que van desde la preocupación con miras al futuro del 2030 hasta propuesta de una formación creativa para el diseñador a través del desarrollo del Jugendgarten. También, se presenta la dimensión simbólica del diseño arquitectónico a través de sus formas geométricas y sus rituales sagrados. No se olvidan las dimensiones del desarrollo humano y de las expresiones posmodernas del diseño; así como, de las miradas antropológica, sociocultural, de identidad y de género. Sin duda alguna, se muestra tres momentos históricos del diseño: artesanal, industrial y digital.La profesión del diseño, expresiones y experiencias, es un libro orgánico con la participación de especialistas en diseño que comparten sus puntos de vista y sus experiencias. Brinda un profundo análisis de la situación que guarda el diseño en los contextos social, industrial, empresarial y académico. Una de las conclusiones relevantes es que la profesión del diseño es una profesión del futuro porque la acción de diseñar es inherente a la transformación del mundo en la cuarta revolución industrial resultado de la evolución científica y tecnológica. Sus coordinadores, estudiosos de la temática, gozan del prestigio en la comunidad científica, son integrantes del Sistema Nacional de Investigadores, la Dra. Ana María Reyes Fabela (Nivel I) y el Dr. René Pedroza Flores (Nivel II); además, este último, es integrante de la Academia Mexicana de la Ciencia (Máximo órgano de la comunidad de científicos en México)

    Investigaciones sobre paz, conflictos y violencia en México

    Get PDF
    En cumplimiento a la normatividad sobre el acceso abierto de la investigación científica, esta obra se pone a disposición del público en su versión electrónica en el repositorio de la uaemex (http:// ri.uaemex.mx) para su uso en línea con fines académicos y no de lucro, por lo que se prohíbe la reproducción parcial o total, directa o indirecta del contenido de esta presentación impresa sin contar previamente con la autorización expresa y por escrito de GEMAporrúa, en términos de lo así previsto por la Ley Federal del Derecho de Autor y, en su caso, por los tratados internacionales aplicables.Bajo la idea de que "merecemos un mundo distinto al que tenemos", este libro ofrece una serie de reflexiones y análisis sobre la paz, algunos conflictos y ciertas formas de violencia desde el "campo" interdisciplinario denominado Estudios para la Paz y el Desarrollo, que se alienta en la Universidad Autónoma del Estado de México, dentro del programa de Maestría del mismo nombre. Quienes escriben en el texto se ubican: o en el ángulo de la investigación para la paz en estricto sentido, o en el ángulo de la investigación para la paz en sentido amplio, que se estimulan y difunden en dicho programa, y que, desde diferentes posturas, alientan escenarios o acciones encaminadas hacia la paz. El libro está dividido en tres secciones, mismas que corresponden a los temas de paz, conflictos y violencia, donde aparecen reflexiones teóricas o empíricas de autores formados o relacionados en el campo
    corecore