71 research outputs found

    The two sisters in La presumida y la hermosa by Antonio Enríquez Gómez and Fernando de Zárate

    Get PDF
    El artículo analiza cómo el tema de la rivalidad amorosa entre dos hermanas se convierte en un lugar común en la comedia española a medida que avanza el siglo XVII. En especial, se observa su presencia en las obras de Calderón y su escuela. Tras un repaso a las comedias más significativas que abordan el tema, se estudia con detalle este esquema argumental en la comedia La presumida y la hermosa de Antonio Enríquez Gómez. En esta comedia se enfrenta una hermana recatada y discreta con otra alocada y hermosa por el amor de un galán. Al final, como ocurre también en algunas comedias de Calderón, triunfa la hermana prudente, es decir, vence la discreción frente a la hermosura.The article analyzes how the theme of the love rivalry between two sisters becomes a commonplace in Spanish comedy as the seventeenth century progresses. In particular, its presence is observed in the works of Calderón and his school. After reviewing the most significant comedies that address the subject, we study this plot scheme in detail in the comedy La presumida y la hermosa by Antonio Enríquez Gómez. In this comedy, a demure and discreet lady confronts her crazy and beautiful sister for the love of a man. In the end, as in some of Calderón’s comedies, the prudent sister succeeds; that is to say, discretion trumps beauty.Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades FFI2017-87523-

    Fortuna y trayectoria escénica de una comedia calderoniana: 'Bien vengas, mal si vienes solo'

    Get PDF
    El autor pasa revista a una comedia calderoniana poco conocida como es 'Bien vengas, mal si vienes solo'. En concreto el estudio se centra en el género de la comedia de enredo, la trayectoria escénica de la pieza, la refundición del siglo XIX de Manuel Eduardo de Gorostiza con el título 'También hay secreto en mujer', y finalmente la refundición de Ángel María Dacarrete. The author examines a relatively unknown Calderonian comedy, 'Bien vengas, mal si vienes solo'. The study specifically centers on the tangled comedy genre, the scenic trajectory of the piece, Manuel Eduardo de Gorostiza’s consolidation of the 19th century with the title 'También hay secreto en mujer', and lastly Ángel María Dacarrete's consolidation

    Investigaciones sobre teatro del Siglo de Oro (2005-2008) : balance y perspectivas

    Get PDF
    Este trabajo parte del Encuentro de investigadores sobre teatro del Siglo de Oro desarrollado en el VIII Congreso de la AISO (Santiago de Compostela, 7-11 de julio de 2008)

    La figura del rey en el teatro de Enríquez Gómez

    Get PDF
    Les préoccupations politiques de l’écrivain judéo-convers Antonio Enríquez Gómez, présentes dans certains de ses écrits en prose composés durant son exil en France, sont aussi perceptibles dans son théâtre. De nombreuses pièces ont pour protagonistes des rois, des princes ou des favoris aux comportements discutables. L’article présente l’analyse de quelques-unes de ces pièces et une synthèse de la pensée politique qui, disséminée çà et là, s’y fait jour.The political concerns of Jewish convert writer Antonio Enríquez Gómez –displayed in some of his prose works written while in France – are also perceptible in his dramatic production. Several of his comedies deal with kings, princes, and favourites, whose behaviour is more or less ethical or censurable. This article discusses some of these comedies and compiles recurrent political ideas disseminated within his dramatic work.La preocupación política del escritor judeoconverso Antonio Enríquez Gómez, que se muestra en algunas de sus obras en prosa escritas durante su exilio en Francia, se detecta también en su teatro. Un buen número de sus comedias están protagonizadas por reyes, príncipes y validos que presentan comportamientos más o menos dignos o censurables. Analizamos algunas de estas comedias y recogemos las ideas recurrentes de su pensamiento político allí diseminadas

    La mujer, protagonista del teatro español del Siglo de Oro

    Get PDF
    XLIII Jornadas de teatro clásico. Almagro, 14, 15 y 16 de julio de 202

    Las relaciones de comedias áureas: el caso de Antonio Enríquez Gómez

    Get PDF
    La impresión de las llamadas relaciones de comedias supone un episodio muy interesante de la difusión de nuestro teatro áureo. Este tipo de impresos surgieron en el último tramo del siglo XVII y alcanzaron gran auge en la primera mitad del siglo siguiente, sobre todo en Andalucía y, en particular, en Sevilla. Analizamos y catalogamos en este trabajo las relaciones procedentes de las obras de Antonio Enríquez Gómez, escritor judeoconverso también conocido con el nombre de Fernando de Zárate. Algunas de sus comedias alcanzaron una gran difusión a través de este tipo de pliegos

    Las máscaras de un converso: el caso de Antonio Enríquez Gómez

    Get PDF
    A lo largo de su vida, el criptojudío Antonio Enríquez Gómez se preocu­pó de disimular sus verdaderas creencias con el fin de eludir la persecución inqui­sitorial. Para ello utilizó todo tipo de procedimientos: matrimonios de conveniencia, dedicatorias a personajes poderosos, nuevas nacionalidades e identidades, etc. Tras el análisis de estas estrategias de disimulación, analizamos cómo en alguna de sus obras dramáticas hay lecturas que nos llevan a intuir el verdadero drama vivido por el escritor. Es el caso de El valiente Campuzano, obra en la que refleja, a través del personaje del morisco don Pedro, la injusticia y discriminación sufrida por el propio autor

    Lo que son mujeres en los escenarios

    Get PDF
    In this article I review the publishing and stage trajectory of one of Rojas Zorrilla’s most significant plays: Lo que son mujeres. As well as collecting a list of the different editions, I emphasize the 1822 version by the Mexican Manuel Eduardo de Gorostiza, which started a new renaissance period for this play on stage. I also analyze the 1899 one-act version by Emilio Bobadilla. Finally, I include all the different productions between the 17th and the 19th centuries, and address the little interest aroused in the 20th century–suffice to say that it has not been staged even during these early years of the 21st century when the centenary of Rojas Zorrilla is being celebrated.En este artículo se hace un repaso detallado de la fortuna editorial y escénica de una de las obras más significativas de Rojas Zorrilla: Lo que son mujeres. Aparte de recoger las diferentes ediciones de la misma, se hace hincapié en la refundición del mexicano Manuel Eduardo de Gorostiza, estrenada en 1822, que abrió un período de cierta recuperación de este texto dramático en los escenarios. Se analiza también la refundición que llevó a cabo en un solo acto Emilio Bobadilla en 1899. Finalmente, se registran todas las representaciones conocidas de la obra desde el siglo XVII hasta el siglo XIX y se constata el poco interés que ha despertado en los escenarios del siglo XX. Incluso en los últimos años, en los que los montajes de obras de Rojas comienzan a ser más frecuentes, esta obra no ha sido todavía llevada a escena
    corecore