5,983 research outputs found

    Assessment of carotenoid production by Dunaliella salina in different culture systems and operation regimes

    Get PDF
    The effect of operation regime and culture system on carotenoid productivity by the halotolerant alga Dunaliella salina has been analyzed. Operation strategies tested included batch and semi continuous regime, as well as a two-stage approach run simultaneously in both, open tanks and closed reactor. The best results were obtained with the closed tubular photobioreactor. The highest carotenoid production (328.8 mg carotenoid l−1 culture per month) was achieved with this culture system operated following the two-stage strategy. Also, closed tubular photobioreactor provided the highest carotenoid contents (10% of dry weight) in Dunaliella biomass and β-carotene abundance (90% of total carotenoids) as well as the highest 9-cis to all-trans β-carotene isomer ratio (1.5 at sunrise).Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología IFD 1997-1780IFAPA CO3-125Plan Andaluz de Investigación CVI13

    Tratamiento de fisioterapia de la incontinencia urinaria masculina tras prostatectomía radical retropúbica

    Get PDF
    La incontinencia urinaria masculina es un problema más habitual de lo que en principio pueda parecer, un gran porcentaje de los hombres incontinentes se debe a uno de los efectos secundarios más frecuentes de la prostatectomía radical, que es el procedimiento quirúrgico más habitual en el cáncer de próstata localizado. Al hombre incontinente se le plantea que tras el impacto de haber sufrido un cáncer, se encuentra con una secuela que en muchos casos desconocía y que le va a acarrear cambios psicológicos, cambios en su vida social e incluso en su relación de pareja por cambios en su vida sexual. Todos estos problemas van a incidir inevitablemente en la calidad de vida de estos pacientes que en gran número desconocen que ese problema tiene tratamiento y puede mejorar o incluso solucionarse gracias a la Fisioterapia como se desprende de esta revisión de la literatura científica que aborda ese tema. Objetivo: realizar una revisión de la literatura reciente sobre el tratamiento de la incontinencia urinaria masculina Material y métodos – la búsqueda se realizó en las bases de datos Medline y Scopus y fueron revisados artículos publicados desde 2000 al 2010. Conclusiones: no existe una definición estándar para definir la incontinencia, por otro lado tampoco encontramos un instrumento de medida común en los estudios que pueda permitir la comparación de los resultados de los diferentes estudios. El tratamiento de fisioterapia precoz, con ejercicios del suelo pélvico y electroestimulación queda ampliamente justificado.Traballo fin de grao (UDC.FCS). Fisioterapia. Curso 2009/201

    New genus, three new species and new records of Herpyllobiidae Hansen, 1892 (Crustacea, Copepoda) parasites of polychaetes from Antarctica

    Get PDF
    During the Antarctic Polarstern cruises ANT XIX/3 (ANDEEP-I), XIX/5 (LAMPOS), and XXI/2 (BENDEX) new material of symbiotic copepods associated with polynoid polychaetes was collected. Here the authors present results for the highly modified family Herpyllobiidae Hansen, 1892. New records of Herpyllobius antarcticus Vanhöffen, 1913 and Herpyllobius polarsterni López-González, Bresciani and Conradi, 2000 are provided from the eastern Weddell Sea and Bouvet Island respectively. A new species of the genus Eurysilenium Sars, 1870, E. australis, is described from specimens collected at the eastern Weddell Sea. A new genus, Gottoniella gen. nov., is proposed to include two species, G. antarctica sp. nov. and G. andeepi sp. nov., described from material collected from the Weddell Sea and Scotia Arc

    Los imponderables de la vida cotidiana

    Get PDF
    Reseña del primer número de Cuadernos del Departamento de Comunicación del ITESO con el tema “Comunicación, sentido y vida cotidiana”, editado por Rossana Reguillo.ITESO, A.C

    Planning Collaborative Learning in Virtual Environments. La planificación del aprendizaje colaborativo en entornos virtuales

    Get PDF
    Collaborative learning has a strong presence in technologysupported education and, as a result, practices being developed in the form of Computer Supported Collaborative Learning (CSCL) are more and more common. Planning seems to be one of the critical issues when elaborating CSCL proposals, which necessarily take into account technological resources, methodology and group configuration as a means to boost exchange and learning in the community. The purpose of this study is to analyze the relevance of the CSCL planning phase and weigh up the significance of its key design components as well as examining group agreement typology and its usefulness in team building and performance. To do so, research was carried out using a nonexperimental quantitative methodology consisting of a questionnaire answered by 106 undergraduate students from 5 different CSCLbased subjects. Results prove the usefulness of the planning components and the drafting of group agreements and their influence on group building and interaction. In order to ensure the quality of learning, it is essential to plan CSCL initiatives properly and understand that organizational, pedagogical and technological decisions should converge around a single goal which is to sustain the cognitive and social aspects that configure individual and group learning

    Acceso a la optometría y el rol del optometrista en Castilla y León

    Get PDF
    Comparación de la opinión general de la gente a cerca del óptico optometrista, de sus competencias y el papel que desempeña en España. Material y métodos: Hemos realizado un cuestionario ocular en Valladolid, Ponferrada y Burgos tanto dentro de un centro óptico como fuera de él. Las preguntas las hemos dividido en 5 grupos: la importancia que le dan al cuidado de su visión, la confianza que tienen en el óptico – optometrista para ese cuidado, el nivel de comodidad en general que sienten los pacientes para ir a una óptica o no, el nivel de comodidad a nivel personal de cómo se sienten cuando son examinados por un optometrista y otros obstáculos por los que no quieren acudir a una óptica. Resultados: El cuestionario lo hemos pasado a 61 personas. A un 98,4% les parece muy importante su visión pero sin embargo sólo un 45% cree que es necesario acudir al optometrista si todo va bien. Aproximadamente un 75% de personas acudirían a un óptico – optometrista a estas revisiones visuales o cuidado de los ojos. Los motivos más comunes por los que la gente no acude a consulta son por su olvido, tener otros compromisos laborales o familiares o por falta de tiempo. Un 80% considera una localización muy cómoda de su centro óptico. Más del 45% de la población no deja de acudir a una revisión porque se sientan nerviosos en ella o porque les cueste la comunicación con el optometrista. Entre el 33 y 36% no están seguros de que un motivo pueda ser por no querer llevar gafas o sentirse incómodos. En cuanto a otros obstáculos para disminuir sus visitas a una óptica entre un 26 y un 41% está de acuerdo en que unos de sus motivos están relacionados con la economía. Conclusión: El óptico – optometrista está poco valorado tanto por el sistema nacional de salud de España como por la población en general. Es importante concienciar a la población de las capacidades que tiene el optometrista para aumentar su confianza en él en el cuidado de la visión.Departamento de Física Teórica, Atómica y ÓpticaGrado en Óptica y Optometrí

    Asterocheres hirsutus, a new species of parasitic copepod (Siphonostomatoida : Asterocheridae) associated with an Antarctic hexactinellid sponge

    Get PDF
    The asterocherid siphonostomatoid copepod Asterocheres hirsutus, a new species, is described from a hexactinellid sponge of the genus Rossella Carter collected during the Polastern cruise ANT XVII/3, off South Shetland Islands. The distinctive features of this new species are: a female with 21-segmented and a male with 17-segmented antennules, praecoxal endite of maxillule more than four times longer than palp and the ornamentation of the posterior surface of legs 1–4. A detailed description of both sexes is presented

    Consideraciones tecnológicas en los mercados electrónicos

    Get PDF
    Este capítulo revisa los aspectos técnicos que afectan a las plataformas utilizadas en los mercados electrónicos. Los aspectos abordados en este capítulo se han clasificado en tres categorías, que son a su vez las que determinan sus apartados. En primer lugar abordamos los aspectos relacionados con la búsqueda de información. En segundo lugar nos ocuparemos de los aspectos relacionados con la seguridad y la privacidad. Por último, se abordan algunas consideraciones adicionales, que no encajan en ninguna de las dos categorías anteriores.Este trabajo forma parte del proyecto de investigación: Problemas jurídicos de los mercados electrónicos: Sus efectos en el acortamiento de las cadenas de distribución (VA195A12-2
    corecore