1,238 research outputs found

    M-learning: Aprendizaje móvil en los procesos de enseñanza y aprendizaje en el aula

    Get PDF
    A lo largo del transcurso de la carrera de la Licenciatura en Comunicación e Informática Educativa de la Universidad Tecnológica de Pereira se aprenden a utilizar los diferentes dispositivos móviles de información y de comunicación, son la razón de ser de la carrera, estos nos ayudan a presentar de mejor forma todos nuestros trabajos y actividades para nuestra educación. Con la ayuda de los computadores tenemos los laboratorios gráficos en donde podemos elaborar desde imágenes, hasta productos audiovisuales y películas, con la ayuda de los celulares podemos comunicarnos entre pares utilizando aplicaciones como WhatsApp o Facebook. Por esta razón es que se realiza este trabajo de investigación ya que las tecnologías de la información y de la comunicación dentro de la Licenciatura en Comunicación e Informática Educativa son de suprema importancia y al transcurrir los semestres fue creciendo un gran aprecio e interés por los dispositivos móviles

    Análisis y perfeccionamiento de una metodología para la eliminación de la múltiple estimación en la localización de fallas en sistemas de distribución

    Get PDF
    Los cambios económicos, políticos y técnicos en muchas de las empresas de distribución están obligando a cambiar la forma en cómo éstas están siendo constituidas y operadas. La regulación ha incrementado la presión sobre las empresas de distribución para recortar costos y ha concentrado su atención en incrementar la confiabilidad y calidad del servicio en los sistemas de potencia. Adicionalmente los consumidores buscan tener costos bajos y mejor confiabilidad por parte de la empresa de distribución. En consecuencia, debido al recorte de costos y a la leve importancia económica que tienen los sistemas de distribución en comparación con los sistemas de transmisión, se cuenta con pocos recursos que permitan realizar una adecuada automatización de los dispositivos de protección con los que cuentan estos sistemas, para que estén correctamente protegidos ante fallas transitorias y permanentes. Todos estos inconvenientes convergen en una tarea que ha venido cobrando gran importancia dentro de la calidad del suministro de energía, como es la localización de fallas en sistemas de distribución. [GARC, 2008]. En la actualidad la calidad de la energía eléctrica es evaluada desde dos enfoques, la atención al cliente y la calidad del suministro. Esta última se subdivide en la calidad de la forma de onda y la continuidad [MORA, 2006a]. En este proyecto se aborda el problema de la continuidad del suministro a través de la localización de fallas

    Control óptimo adaptativo de un sistema multivariable de péndulo invertido

    Get PDF
    El control es uno de los pilares en la Ingeniería Mecatrónica, ya que gracias a este y a sus grandes avances, es posible controlar desde la velocidad de giro de un motor hasta los grandes transbordadores espaciales, estos últimos siendo sistemas complejos que cambian en el tiempo y es necesario utilizar técnicas de control moderno. Con base en lo anterior, se decidió controlar un péndulo invertido, el cual es un sistema inestable y variante en el tiempo, este último controlado mediante el control adaptativo ya que al cambiar en el tiempo un controlador fijo en algún momento no llevaría la variable de control a su punto deseado. Por otra parte se reduce el error a su mínimo posible y es allí donde es de gran relevancia el control óptimo aplicado al sistema. Por último estas dos técnicas de control moderno se aplican en un modelo simulado y además se prueban en una planta que es construida con el kit de LEGO MINDSTORMS NXT y software de control como LabVIEW y MATLAB

    Manual de prácticas para laboratorio de control I programa de ingeniería electrónica

    Get PDF
    El plan de estudios del programa de ingeniería electrónica de la Universidad Tecnológica de Pereira, contempla en octavo semestre la asignatura práctica LABORATORIO DE CONTROL I, asignatura que es el complemento práctico a la teoría sobre técnicas de control análogo vistas por lo estudiantes durante el mismo semestre. La necesidad del presente trabajo radica en que dicha asignatura práctica requiere el desarrollo de una serie de guías de laboratorio que contengan objetivos alcanzables, conocimientos previos, una metodología de desarrollo ajustada, ejemplos de aplicación que guíen al estudiante, autoevaluación y bibliografía, que fortalezcan el proceso de enseñanza-aprendizaje de esta área de aplicación de la ingeniería electrónica

    Creación de un preescolar con énfasis en las inteligencias múltiples de Gardner en la Ciudad de Pereira

    Get PDF
    Es necesaria la creación de un preescolar con énfasis en la Teoría de las Inteligencias Múltiples en la Ciudadela de Villa Verde, ya que no se encontró preescolar que tenga este énfasis; como lo plantean los lineamientos de preescolar, esto significa que los niños y niñas no están siendo oportunamente estimulados para potencializar sus aptitudes artísticas, lingüísticas, musicales, lógico-matemáticas, quinestésica, naturalista, intrapersonal, interpersonal, visual y espacial, además de la sensibilidad e imaginación. Donde su eje fundamental son los niños como seres únicos, singulares, con capacidad de conocer, sentir, opinar, disentir, plantear problemas y buscar posibles soluciones. Concibe su educación ajustada a sus características sociales, económicas y culturales; que motive y despierte el deseo de aprender, de investigar, de construir saberes, de convivir con otros, respetarse y valorarse mutuamente, de amar y cuidar la naturaleza; que les permita ser más activos, confiados, críticos, autónomos y partícipes en su medio social y cultural

    El compás del baile entre la arquitectura y el sistema de información y comunicación de una organización

    Get PDF
    Este ensayo pretende destacar la necesidad de un sistema de información y comunicación en los diferentes entes económicos locales, tanto del sector público como del privado. Por medio de la relación del tema analizado con un baile armónico, se busca plantear que ese mundo económico no puede dejar de incluir la parte emocional del ser y que pese a que se desarrollen sistemas, metodologías, modelos y parámetros, las organizaciones siempre deberán tener en cuenta que la cultura será transformada por la capacidad de los visionarios que logran interiorizar, analizar y diluir los deseos de otros seres humanos

    Optimización de los procedimientos de prácticas en la Universidad Tecnológica de Pereira

    Get PDF
    La Universidad Tecnológica de Pereira cuenta con un servicio de Prácticas Universitarias que brinda a los estudiantes la oportunidad de aplicar sus conocimientos a través del desarrollo de diferentes actividades en empresas no solo del área metropolitana sino a nivel nacional e internacional. Con la intensión de optimizar el desarrollo de todos los procedimientos de la oficina de prácticas se ha hecho un diagnóstico del proceso, y con ello se realizó una propuesta de optimización a la gestión que se realiza actualmente, igualmente se realizaron diferentes estrategias para el aseguramiento de calidad de dichos procedimientos. La propuesta, fue construida con base en la información histórica de la oficina y de la percepción de los estudiantes, empresarios y docentes que han sido participes del servicio que presta la oficina; con las diferentes percepciones se logró establecer un mejoramiento a los procedimientos que se manejan en la oficina, presentando ideas de optimización tanto del servicio, como de la plataforma.The Universidad Tecnológica de Pereira has university training service that gives students the opportunity to apply their knowledge across the development of different activities in companies not only in the metropolitan area but nationally and internationally. With the intention of improving the development of all office procedures of practices has made a diagnosis of the process, thus an optimization management currently performed, also different strategies for quality assurance of these procedures were performed. The proposal, which was built based on historical information office and the perception of students, employers and teachers who have been partakers of the service provided by the office; with different perceptions succeeded in establishing improved procedures that are used in the office, thus presenting ideas optimization service, and the platform

    Propuesta de modelo de sistema de indicadores para evaluar el desempeño ambiental de la empresa CO & TEX C.I. S.A.S en el municipio de Dosquebradas Risaralda

    Get PDF
    La actividad de la industria textil y de confección genera impactos ambientales negativos que deterioran la calidad ambiental en sus zonas de influencia, conllevando al deterioro de la calidad de vida de las personas por exposición a la contaminación y de igual modo, realizando un gran aporte a la problemática ambiental nacional. Esta es una propuesta dirigida hacia la construcción de un modelo de sistema de indicadores ambientales, que en primera instancia le permita a la empresa CO & TEX C.I. S.A.S., realizar la evaluación de su desempeño ambiental, con el objeto de apoyar la gestión ambiental de la organización en la toma de decisiones; y en segunda medida, la aplicación de este modelo a otras empresas del sector, que requieran medir su desempeño ambiental; visto este último como un factor determinante para la competitividad, puesto que le permite a las organizaciones detectar áreas críticas que requieran la implementación de reformas, con el fin de gestionar adecuadamente sus impactos ambientales y mejorar sustancialmente la calidad de los recursos naturales (calidad ambiental) y contribuir al desarrollo sostenible del país.The activity of the textile and clothing industry generates negative environmental impacts that degrade environmental quality in their areas of influence, leading to the deterioration of the quality of life of people by exposure to pollution and similarly, making a major contribution to national environmental issues. This is a proposal directed towards the construction of a model system of environmental indicators, which initially allowed the company TEX CO & CI SAS, the evaluation of its environmental performance in order to support the organization's environmental management in decision making, and in a second step, the application of this model to other companies, which require measuring their environmental performance; latter seen as a determining factor for competitiveness, since it enables organizations to identify critical areas for the implementation of reforms, in order to properly manage their environmental impacts and substantially improve the quality of natural resources (environmental quality) and contribute to sustainable development of the country

    Desarrollo de piezas de gran formato en la Ladrillera San Cristóbal y medición de sus impactos ambientales mediante la metodología de Análisis de Ciclo de Vida

    Get PDF
    En el presente trabajo se pretende evidenciar el proceso de desarrollo de una pieza de arcilla cocida de gran formato en las instalaciones de la planta de Itagüí de la Ladrillera San Cristóbal S.A. y posteriormente analizar, a través de la metodología del Análisis de ciclo de vida, los resultados de la medición de los impactos ambientales al construir un metro cuadrado de muro no estructural empleando dicha pieza -- Y compararlos, finalmente, con los efectos provocados por un ladrillo convencional de medidas nominales (10 cm x 20 cm x 40 cm), el cual se usa con mayor frecuencia en la mampostería no estructural en Antioquia -- El proceso de fabricación de una pieza de cerámica roja comprende las siguientes etapas: extracción minera, preparación de materias primas, moldeo, secado y cocción -- Para el desarrollo de la pieza cerámica se tomaron materias primas de varios de los títulos mineros de la empresa, haciendo siempre énfasis en aquellos que estuvieran más próximos al centro de producción -- Con ellas, se formuló una pasta cerámica que presentó el mejor comportamiento en cada una de las etapas críticas del proceso y condujo a lograr las mejores propiedades cerámicas y mecánicas de la pieza desarrollada -- Inicialmente, la pasta cerámica se acondicionó en los molinos del laboratorio, consecutivamente fue llevada a producción industrial una cantidad de 30 toneladas que procedió con la realización de los lotes en diferentes oportunidades -- La conformación de la pieza se efectuó con un molde “boquilla” que fue planteado con el equipo de diseño de la empresa y el personal de mantenimiento que la fabricó -- Posteriormente, se proyectaron ensayos de secado a diferentes piezas, para lograr simular los valores obtenidos de la pasta cerámica desarrollada a escala de laboratorio -- De esta manera, se pudo secar la pieza en un periodo inferior a las 24 horas, el tiempo aproximado que requiere la línea de producción sin ser afectada en el proceso continuo que funciona los siete días de la semana -- En caso de tener que someter la pieza a secados más extensos, el proyecto se vería perjudicado en su viabilidad -- En el horno se emplearon dos curvas de cocción de las piezas secas, debido a que inicialmente la pasta cerámica desarrollada en el laboratorio fue sometida a temperaturas entre 900 y 1000 grados centígrados -- En este rango se lograron valores de absorción de agua inferiores al 16% y una buena estabilidad del material a la quema, lo cual condujo a una aceptación de los obtenidos en cuanto a resistencia a la compresión de las piezas se refiere -- El Análisis de ciclo de vida realizado para comparar los impactos ambientales de un ladrillo tradicional versus una pieza de gran formato utilizando las metodologías de análisis de los inventarios de ciclo de vida Ecoindicador99, CML2001 Y ReciPe reforzó la hipótesis de que la principal reducción de los impactos de un tipo de ladrillo a otro se encuentra asociada a la etapa de manufactura y uso del producto -- En esa medida, se evidenció que los consumos de materiales y energía de una pieza de gran formato son menores que los de un ladrillo tradicional a lo largo de todo el ciclo de vid
    corecore