73 research outputs found

    Visual and sense of belonging. Ethnographic photography from a qolla producer

    Get PDF
    El artículo analiza la producción fotográfica de Sixto Vásquez Zuleta, autodefinido indígena qolla, realizada en el Noroeste Argentino desde principios de la década de 1960 hasta los primeros años de la década de 1990. Anclado en los Estudios Visuales, indaga en los modos en que la construcción visual de lo social supone en este caso la presencia de un discurso visual identitario en cuanto a la producción y reivindicatorio en cuanto a su circulación y uso. Realizando un cruce del análisis estético de la imagen con los escritos de Vásquez Zuleta sobre diversos aspectos del mundo indígena, se sostiene que las miles de fotografías obtenidas, atendiendo a su producción y circulación, se han convertido en certezas visuales que avalan un sentido de pertenencia a una comunidad y una región.This article analyzes the photographs of Sixto Vasquez Zuleta, self-defined indigenous Qolla, that was generated in the Andes between 1960s to 1990s. From the Visual Studies, it explores the ways in which the visual construction of the social implies in this case the presence of a visual discourse of identity in terms of production and reclamation in terms of their use. Performing an analysis from the aesthetic of the image en considering the writings of Vasquez Zuleta about differents aspects of the indigenous world, we argue that the thousands of photographs become visual certitudes that supports a sense of membership to a community and region.Fil: Giordano, Mariana Lilian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentin

    Imaginario del indígena chiquitano. Visibilidades y ocultamientos

    Get PDF
    Los procesos de construcción de alteridades pueden ser (re)construidos de diferentes formas, una de ellas es a través del análisis del universo visual y textual referido a ese “otro”. La intención de este trabajo es analizar la construcción de un universo imaginario sobre el indígena chiquitano, centrándonos en imágenes producidas luego de los procesos de independencia americanos en los siglos XIX y la primera mitad del siglo XX. Analizamos los modos en que se ha nominado y representado al indígena chiquitano, la construcción, permanencia y pliegues de una imagen homogeneizadora del “chiquitano evangelizado” procedente de la época colonial pero que ha permeado en los discursos y proyectos políticos y religiosos. En tal sentido, indagamos en las potencialidades de la imagen como discurso legitimador del texto escrito, enfatizando tanto en su presencia (visibilidades) como en su ausencia (ocultamiento), en otras palabras, en lo “visto y no visto”.Fil: Giordano, Mariana Lilian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentin

    Aesthetics and Ethics of the Image of the Other. Shared Viewpoints of Chaco Natives’ Photographs

    Get PDF
    El artículo propone un análisis de un conjunto de fotografías históricas del indígena del Chaco argentino a partir de un cruce de miradas del investigador y de las comunidades indígenas actuales. Ello supone la necesidad de discutir no sólo sobre la «sinceridad estética» en las producciones históricas y reproducciones contemporáneas, los modos hegemónicos de construcción de sujetos históricos y de identidades sociales, sino también, y esencialmente, sobre la «ética» de las producciones contemporáneas, la ética de la circulación de imágenes del indígena y la ética de la recepción de estas imágenes en la actualidad. Se promueve así un diálogo que apunta a debatir los conceptos de reflexión e inflexión en la percepción de las imágenes.The following paper proposes to analyze historical photographs of the Argentine Chaco indigenous people from both a scientific point of view and the indigenous communities’ one. It is necessary to discuss not only the «aesthetic sincerity» of historical and contemporary productions and the hegemonic forms that construct historical subjects and social identities, but also the ethics of contemporary productions, ethics of the indigenous images circulation and the ethics of receiving these images today. The article proposes a dialogue to discuss the concepts of reflection and inflection in the perception of images.Fil: Giordano, Mariana Lilian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentin

    Photography, oral testimony and memory: (re)presentation of indigenous and immigrants in Chaco (Argentina)

    Get PDF
    Este artículo propone un análisis de las representaciones visuales sobre indígenas e inmigrantes del Territorio Nacional del Chaco (Argentina), a partir de las huellas de enunciación y las narrativas visuales que se construyeron en/a través de la fotografía. Las lecturas actuales de ese corpus fotográfico, desde experiencias de recepción, permiten que el testimonio oral actualice las percepciones históricas. Con ello buscamos explorar, por un lado, cómo es representado cada grupo socio-étnico y de qué modo esas representaciones se convierten en memorias visuales de sus comunidades. Por el otro, procuramos indagar sobre las correspondencias y/o contradicciones entre lo que las narrativas fotográficas históricas (re)presentan, como referentes de memorias visuales, y lo que los receptores actuales identifican o (des)conocen, como parte de memorias identitarias en construcción, en una Provincia que desde el discurso político-cultural se busca mostrar como un crisol de raza.This paper analyses the visual representations of indigenous and immigrants located on Territorio Nacional del Chaco (National Territory of Chaco), Argentina, based on traces of enunciation and visual narratives constructed in/ through photography. The current readings of this photographic material, from experiences of reception, allowed the updating of historical perceptions through the oral testimony. In this way, we first explore how each ethnic group is represented and how these representations became visual memories of their communities. Furthermore, we search for correlations or contradictions between what the historical photographic narratives (re)presented, as references of visual memory, and what current receivers identify o do not acknowledge as part of their identities and memories under construction, in a Province considered a melting pot by the political and cultural discourse.Fil: Giordano, Mariana Lilian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistoricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistoricas; Argentin

    Institutions, researchers and Chaquean indigenous communities: triangulation of interests around State photographic archives

    Get PDF
    La constitución de fondos documentales fotográficos que surgieron de intereses estatales desde fines del siglo XIX se presenta como una de las tantas modalidades de perpetuación de la captura de los “otros” indígenas, que responde a su vez a las maneras de definir la ciencia, de afirmar el poder del Estado sobre los “otros” y de constituir identidades nacionales y memorias recortadas. Este artículo se introduce en el mundo de los fondos fotográficos de indígenas del Gran Chaco teniendo en cuenta que los mismos no son construcciones de existencia neutra e invariable, sino que tienen una “vida” que refleja los intereses de diversos agentes que lo guardan y/o que pretenden utilizarlos, difundirlos o poseerlos. A la vez, indaga en el rol que las fotografías desempeñan en la construcción de memorias en las comunidades indígenas chaqueñas actuales y la legitimidad que éstas poseen en las demandas por las mismas, poniéndose en discusión la cuestión de la “propiedad” de las imágenes. Tales reflexiones se consideran en torno a los conceptos de hegemonía y colonialidad del poder. De tal forma, planteamos una mirada triangular hacia las instituciones –en particular las estatalesque conservan las imágenes, hacia nuestro propio interés y rol de investigador sobre las fotos en estudio y hacia las intenciones y demandas de las comunidades indígenas chaqueñas actuales respecto de estos fondos.The constitution of documentary photography from states’ interests comes from the late nineteenth century and it is presented as one of the many modalities of perpetuating the capture of the “other” indigenous. That situation responds to the different ways of defining science, to assert state power over “others” and to establish national identities and biased memories. This article introduces into the world of photographic collections of indigenous of the Gran Chaco taking into account that they are not neutral constructions of unchanging existence; eventhough, they have a “life” that reflects the interests of different stakeholders who keep them or intend to use, spread or possess them. Besides, we analyze the role that these photographs have in building memories within Chaco indigenous communities today. Therefore, we also call into question the copyright or “property” of images. These reflections are considered around the concepts of hegemony and coloniality of power. Thus, there is a triangular look towards the institutions, -including state ones- that preserved the images, to our own interest and our role as researchers on photos and into the intentions and demands of Chaco indigenous communities.Fil: Giordano, Mariana Lilian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentin

    From Jesuits to Franciscans. Imagining missionary labour among Chaqueño Indians

    Get PDF
    El objetivo central de este trabajo es reconstruir el imaginario sobre el indígena del Chaco Argentino presente en los discursos de los franciscanos que misionaron en esta región, a partir de textos escritos y visuales. Sin embargo, este imaginario correspondiente a la «Segunda Evangelización», encuentra sus antecedentes en los discursos de los jesuitas que establecieron misiones con los mismos grupos indígenas, razón por la que analizamos los escritos más relevantes de los padres de la Compañía de Jesús para comprender la persistencia o transformación de las imágenes presentes en unos y otros misioneros, sujetas a situaciones contextuales particulares.The aim of this paper is to rebuilt the image of the indigenous population of «Chaco Argentino» through the analysis of writings and visual documents produced by the Franciscan missionaries during the «Segunda Evangelización» to Chaco. Previous information is possible to be found in the writings coming from the jesuitic missionaries related to the same indigenous groups. For this reason we also analyze the most important jesuitic documents to understand «persistence and change» between two perceptions, under the idea that the images are the result of particular historical and cultural contexts.Fil: Giordano, Mariana Lilian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentin

    Colección, agencia y sociabilidad. Obras de producción espontánea en espacios funcionales de El Fogón de los Arrieros

    Get PDF
    El objetivo de este texto es analizar un conjunto de “experiencias en obras” que se encuentran sobre columnas, puertas y una ventana de El Fogón de los Arrieros (Resistencia, Chaco, Argentina). Obras que integran una colección compleja por integrar pintura, escultura, murales, pero también objetos “banales” exhibidos en medio de obras de artistas de reconocimiento nacional e internacional. En este contexto, las obras por analizar interesan no sólo por sus caracteres formales, objetuales y funcionales, sino también por su traslocación, des-funcionalización, desaparición de las superficies de inscripción en las que se encuentran, considerandolas “aparatizaciones” de su espacio arquitectónico. Las obras son analizadas por ello, como índices de vitalidad que nos permiten recuperar relacionalmente el modo de vida fogonero, una visible sociabilidad local -manifiesta también en redes de artistas, intelectuales y gestores-, atendiendo a las diferentes modalidades de agencia que asumen los artistas, el “dueño” de casa, y las obras mismas.The aim of this paper is to analyze a set of artistic experiences, which are located on columns, doors and window of El Fogón de los Arrieros (Resistencia, Chaco, Argentina). Works of art that integrate a complex collection of paintings, sculptures, murals, but also ordinary objects displayed in the middle of works made by artists of national and international recognition. In this context, the works of art we are going to analyze are interesting not only because of their formal, object-based and functional traits, but also for their re-territorialization, de-functionalization, disappearance from the registration surfaces where they appear, that are as much as by the "transformation in device" performed by the space therein. The works are taking certain indexes of vitality that are linked to the way of life of the fogoneros group, a visible local sociability -presents in artists, intellectuals and managers networks-, according to the different modes of agency assumed by artists, the "owner" of the house, and the paintings themselves.Fil: Cantero, José Emanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas (i); ArgentinaFil: Giordano, Mariana Lilian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas (i); Argentin

    Fotografía, urbanidad y progreso en el imaginario del Chaco: 1890- 1940

    Get PDF
    El trabajo propone el análisis de la producción y circulación de fotografías que tuvieron por objeto ciudades periféricas del Territorio Nacional del Chaco (Argentina) fundadas entre los últimos años del siglo XIX y las primeras décadas del XX. El abordaje plantea una perspectiva de análisis que adopta al documento fotográfico y su circulación en diferentes contextos iconográficos como medio efectivo para legitimar la posición de las nuevas ciudades fundadas en el marco del escenario del «progreso» que proponía el modelo nacional-liberal de la Argentina, al igual que otros nuevos Estados independientes americanos.The present work considers the production and uses of photography in peripheral cities of the National Chaco Territory - Argentina, between the end of 19th Century and the early decades of the 20th. The approach proposes an analytic perspective taking the photographic documents and their dissemination in different iconographic contexts as effective means to legitimize the national-liberal policy of founding new cities within the concept of "progress" proposed by the policy in Argentina and other Latin American States.Fil: Sudar Klappenbach, Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas (i); Argentina. Universidad Nacional del Nordeste; ArgentinaFil: Giordano, Mariana Lilian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas (i); Argentina. Universidad Nacional del Nordeste; Argentin

    Fotografía y patrimonio. Colecciones patrimonializables del Chaco

    Get PDF
    El trabajo analiza la relación fotografía - patrimonio a partir del concepto de "bienes patrimonializables". De esta forma, se introduce en el coleccionismo fotográfico chaqueño y la relación entre la representación fotográfica, los procesos de patrimonialización y la memoria. Ello se plantea a partir de los siguientes interrogantes ¿Qué es realmente lo que nos interesa de la fotografía en su relación con el campo del patrimonio? ¿Su capacidad de portar imagen de un tiempo pretérico?. y con ello, ¿la posibilidad de tocar en su arista intangible al menos algunos vestigios del pasado? ¿O sólo en tanto documento que nos permite corroborar datos que arrojan otras lecturas textuales, gráficas, etc.? Analizando tres colecciones que a la vez fueron objeto de puesta en valor, se recorre tres épocas de la producción fotográfica en/sobre el Chaco y se busca responder a esa relación entre fotografía-patrimonio-memoria.Fil: Giordano, Mariana Lilian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentin

    On authors, witnesses and defendants: Routes of building images as proof in the photographs of the Indigenous Massacre of Napalpí

    Get PDF
    : La masacre de la reducción indígena de Napalpí (Territorio Nacional del Chaco, Argentina, 1924) es uno de los eventos violentos más significativos en el accionar del Estado argentino sobre poblaciones indígenas durante el siglo xx. Si bien la historiografía había referido a la ausencia de imágenes de la masacre, hace más de una década hallamos fotografías obtenidas por el antropólogo alemán Robert Lehmann Nitsche en el contexto de los hechos de violencia. En este texto retomamos ese corpus y los trabajos realizados en/con las comunidades indígenas analizando el rol de las imágenes como huella, testimonio y prueba. Ello nos permite discutir la categoría de «perpetrador» y los desplazamientos de roles en las narrativas construidas sobre la masacre. Las imágenes son analizadas tanto desde la producción, circulación y recepción, como en relación a mi rol de investigadora en las relaciones dialógicas y los trabajos colaborativos con las comunidades indígenas. Por ello también el texto alude a cuestiones metodológicas en el uso de las imágenes.The Indigenous Reduction Massacre of Napalpí (National Territory of Chaco, Argentina, 1924) is the most significative event of violence by Argentina’s State against indigenous pupulations in the 20th century. Although the historiography had referred to the absence of images of the massacre, more than a decade ago we found photographs attributed to the German anthropologist Robert Lehmann Nitsche in the context of those acts of violence. In this text we return to that corpus and the work undertaken in/with indigenous communities, to analyze the role of images as a trace, testimony and evidence. This will allow us to examine the category of “perpetrator” and the displacement of roles in the narratives built on the massacre. The images are analyzed both from production, circulation and reception, as well as in relation to my role as a researcher in dialogic relations and collaborative work with indigenous communities. For this reason, the text also refers to methodological issues in the use of images.Fil: Giordano, Mariana Lilian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentin
    corecore