25 research outputs found

    Determinación numérico-experimental de las propiedades mecánicas de rotura de la arteria aorta mediante el método de elementos finitos

    Get PDF
    Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en todo el mundo, representando el 29% de las muertes en España. La arteria aorta es el vaso de mayor calibre del cuerpo, y la encargada de transportar la sangre desde el corazón al resto de tejidos, por lo que una lesión en este vaso conlleva una alta mortalidad.La disección aórtica es la complicación local más frecuente de la arteria y consiste en el desgarro de la capa íntima, a través del cual la sangre penetra en la pared de la arteria, provocando una debilidad de la parte interna del vaso. Según dónde se localice y cómo evolucione esta lesión, muestra altísimas tasas de mortalidad, de hasta el 100% si no se recibe tratamiento.En el presente Trabajo Fin de Grado, se busca un abordaje desde sus bases físicas, mediante el estudio de las propiedades mecánicas de rotura del vaso, buscando aportar conocimientos a los mecanismos lesionales que puedan repercutir sobre posibles opciones terapéuticas futuras.Para la obtención de este objetivo, se ha extraído diversas muestras de una arteria aorta porcina que han sido ensayadas de dos modos de fractura distinto (modo I y modo mixto) para obtener las curvas experimentales que muestran la fuerza necesaria para separar las distintas capas que conforman el vaso.Posteriormente, los datos experimentales se han postprocesado, eliminando datos erróneos y generando la curva fuerza - separación de mordazas que, finalmente, se buscó reproducir. Para lograr el objetivo de simular el comportamiento de separación de las distintas capas de la arteria, se ha empleado el método de elementos finitos y formulación hiperelástica para poder así obtener, finalmente, la energía de rotura y los parámetros de rotura para cada una de las capas.<br /

    Health-related lifestyles and cancer-preventive behaviors of medical and nursing students and family medicine residents in relation to the European Code Against Cancer.

    Get PDF
    Background: Family medicine (FM) residents and medical and nursing students play an important role in the development of preventive and health-promoting activities. Objective: To evaluate the health-related lifestyles and cancer-preventive behaviors of medical and nursing students and FM residents in relation to the European Code Against Cancer (ECAC). Methods: This was a descriptive, cross-sectional study performed in Spain. Medical and nursing students, and FM residents completed a self-administered questionnaire focused on health-related habits and clinical behaviors related to the ECAC. Results: A total of 740 participants completed the questionnaire. 12.2% (95% CI [9.8–14.5]) were smokers and 77.3% (95% CI [74.3–80.3]) sporadically consumed alcohol; 34.2% (95% CI [30.8–37.6]) practiced physical activity 2–3 times a week, and 12.1% (95% CI [9.8–14.5]) were overweight or obese. 54.2% (95% CI [50.6–57.8]) regularly consumed vegetables. Differences were detected in the completion of screening tests for colorectal cancer (p < 0.001), breast cancer (p = 0.023), cervical cancer (p = 0.006), and prostate-specific antigen determination (p < 0.001) in relation to the participants’ academic profiles. Conclusion: Our results reveal heterogeneous practices between the participants in terms of health-related habits. Awareness about the risks of smoking and being overweight were high, however, the perception of the risks associated with solar exposure and alcohol consumption was poor. There was general agreement upon the importance of performing screening tests for breast, cervical, and colorectal cancer, but there were discrepancies related to the need to perform the prostate cancer screening test.pre-print322 K

    A One Health view of the West Nile virus outbreak in Andalusia (Spain) in 2020

    Get PDF
    Reports of West Nile virus (WNV) associated disease in humans were scarce in Spain until summer 2020, when 77 cases were reported, eight fatal. Most cases occurred next to the Guadalquivir River in the Sevillian villages of Puebla del Río and Coria del Río. Detection of WNV disease in humans was preceded by a large increase in the abundance of Culex perexiguus in the neighbourhood of the villages where most human cases occurred. The first WNV infected mosquitoes were captured approximately one month before the detection of the first human cases. Overall, 33 positive pools of Cx. perexiguus and one pool of Culex pipiens were found. Serology of wild birds confirmed WNV circulation inside the affected villages, that transmission to humans also occurred in urban settings and suggests that virus circulation was geographically more widespread than disease cases in humans or horses may indicate. A high prevalence of antibodies was detected in blackbirds (Turdus merula) suggesting that this species played an important role in the amplification of WNV in urban areas. Culex perexiguus was the main vector of WNV among birds in natural and agricultural areas, while its role in urban areas needs to be investigated in more detail. Culex pipiens may have played some role as bridge vector of WNV between birds and humans once the enzootic transmission cycle driven by Cx. perexiguus occurred inside the villages. Surveillance of virus in mosquitoes has the potential to detect WNV well in advance of the first human cases.This study was supported by emergency funds from CSIC [grant number 202030E263]; Agencia Estatal de Investigación under [grant numbers PID2021-123761OB-I00, PGC2018-095704-B-I00, PID2020-116768RR-C21/C22] supported by FEDER Funds; and by the European Commission–NextGenerationEU (Regulation EU 2020/2094), through CSIC’s Global Health Platform (PTI Salud Global) and by Instituto de Salud Carlos III Project "PI19CIII/00014".S

    Red de coordinación del Grado en Ingeniería Química para el curso 15-16

    Get PDF
    Una vez renovada la acreditación nacional de la ANECA y obtenido el sello internacional EUR-ACE® para ingenierías, en el Grado en Ingeniería Química de la Universidad de Alicante existen algunos aspectos que se pueden mejorar, siendo el principal la coordinación entre asignaturas. Para lograr la calidad en cualquier ámbito siempre es fundamental la mejora continua. En relación con la coordinación, en este trabajo se propone la elaboración de un calendario de actividades de evaluación mediante una herramienta sencilla con el objetivo de tener un mayor control de la carga de trabajo no presencial del alumnado, puesto que este aspecto es uno de los valorados con puntuación más baja en las encuestas realizadas por la Unidad Técnica de Calidad. Por otra parte, se propone también la realización de reuniones de coordinación con los profesores de la titulación para tratar otros aspectos además de la carga de trabajo, poder detectar posibles problemas o dificultades e intentar resolverlos. Por último, se propone la realización de encuestas propias de la titulación para conocer la opinión del alumnado sobre las asignaturas de forma detallada

    Google Calendar vs Google Drive para la coordinación de asignaturas del Grado en Ingeniería Química

    Get PDF
    Uno de los aspectos peor valorados por los estudiantes en las nuevas titulaciones con evaluación continua suele ser la distribución de controles y otro tipo de pruebas objetivas a lo largo del cuatrimestre. En la guía docente de cada asignatura aparece la información sobre las pruebas a realizar dentro de un cronograma aproximado, y está disponible antes del comienzo del curso. Sin embargo, esa distribución puede variar ligeramente una vez empezado el curso debido a diversos motivos, y no se dispone de la información para todas las asignaturas del cuatrimestre en un mismo documento, lo que facilitaría su visualización. Para el Grado en Ingeniería Química se comenzó a utilizar la herramienta Google Calendar con el objetivo de tener un mayor control de este aspecto y poder detectar y corregir conflictos que pudieran surgir. Sin embargo, se encontraron ciertas limitaciones y por ello se decidió probar otra opción distinta, un documento Excel compartido en Google Drive. En este trabajo se compara la experiencia con ambas herramientas

    Medio ambiente, sociedad, ética, auditoría y educación: reflexiones desde la disciplina contable.

    Get PDF
    Los servicios y desarrollos tecnológicos en todos los sectores económicos, al igual que la actualidad social, educativa, ambiental y agropecuaria en el mundo, constituyen oportunidades para que los contadores públicos se alejen de los procesos netamente manuales, y se acerquen al desarrollo de actividades que agreguen mayor valor a las unidades económicas en las cuales se desempeñan profesionalmente; en consecuencia, la academia recibe en la misma dimensión retos importantes que conllevan revisar y actualizar constantemente los contenidos, medios y escenarios educativos, a través de los cuales se cumple con la misión de formar contadores públicos idóneos para la sociedad. El programa de Contaduría Pública de la Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, UVD, consiente de la responsabilidad que tiene al ser uno de los programas con mayor número de estudiantes actualmente en Colombia, ha cimentado a lo largo de sus primeros ocho años bases adecuadas y orientadas a constituir una comunidad académica reconocida por sus aportes alternativos a la profesión y a la industria contable en general. El libro Medio ambiente, sociedad, ética, auditoría y educación en su segunda versión es una muestra de cómo el III Encuentro Nacional y II Internacional de Investigación Contable UNIMINUTO UVD, llevado a cabo en Bogotá en Octubre del 2018, se convirtió en un espacio extraordinario en el que se reunieron representantes de los veintiún lugares de oferta del programa de Contaduría Pública UNIMINUTO UVD, para compartir los avances de los proyectos que se tejen diariamente en diferentes lugares del territorio nacional, y que hacen parte integral de las cuatro sublíneas de investigación que se desarrollan al interior del programa y que se visualizan claramente lo largo del presente libro

    Medio ambiente, sociedad, ética, auditoría y educación: reflexiones desde la disciplina contable.

    Get PDF
    Los servicios y desarrollos tecnológicos en todos los sectores económicos, al igual que la actualidad social, educativa, ambiental y agropecuaria en el mundo, constituyen oportunidades para que los contadores públicos se alejen de los procesos netamente manuales, y se acerquen al desarrollo de actividades que agreguen mayor valor a las unidades económicas en las cuales se desempeñan profesionalmente; en consecuencia, la academia recibe en la misma dimensión retos importantes que conllevan revisar y actualizar constantemente los contenidos, medios y escenarios educativos, a través de los cuales se cumple con la misión de formar contadores públicos idóneos para la sociedad. El programa de Contaduría Pública de la Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, UVD, consiente de la responsabilidad que tiene al ser uno de los programas con mayor número de estudiantes actualmente en Colombia, ha cimentado a lo largo de sus primeros ocho años bases adecuadas y orientadas a constituir una comunidad académica reconocida por sus aportes alternativos a la profesión y a la industria contable en general. El libro Medio ambiente, sociedad, ética, auditoría y educación en su segunda versión es una muestra de cómo el III Encuentro Nacional y II Internacional de Investigación Contable UNIMINUTO UVD, llevado a cabo en Bogotá en Octubre del 2018, se convirtió en un espacio extraordinario en el que se reunieron representantes de los veintiún lugares de oferta del programa de Contaduría Pública UNIMINUTO UVD, para compartir los avances de los proyectos que se tejen diariamente en diferentes lugares del territorio nacional, y que hacen parte integral de las cuatro sublíneas de investigación que se desarrollan al interior del programa y que se visualizan claramente lo largo del presente libro
    corecore