1,913 research outputs found

    Enhancing quantum entanglement by photon addition and subtraction

    Full text link
    The non-Gaussian operations effected by adding or subtracting a photon on the entangled optical beams emerging from a parametric down-conversion process have been suggested to enhance entanglement. Heralded photon addition or subtraction is, as a matter of fact, at the heart of continuous-variable entanglement distillation. The use of such processes has recently been experimentally demonstrated in the context of the generation of optical coherent-state superpositions or the verification of the canonical commutation relations. Here, we carry out a systematic study of the effect of local photon additions or subtractions on a two-mode squeezed vacuum state, showing that the entanglement generally increases with the number of such operations. This is analytically proven when additions or subtractions are restricted to one mode only, while we observe that the highest entanglement is achieved when these operations are equally shared between the two modes. We also note that adding photons typically provides a stronger entanglement enhancement than subtracting photons, while photon subtraction performs better in terms of energy efficiency. Furthermore, we analyze the interplay between entanglement and non-Gaussianity, showing that it is more subtle than previously expected.Comment: 10 pages, 6 figure

    The scientific knowledge of Spanish High-Speed Rail and its relationship with tourism through bibliographic analysis

    Get PDF
    Se analiza la producción científica dedicada al estudio de los principales aspectos territoriales y socioeconómicos de la red de la alta velocidad española, con el objetivo de comprender su evolución y las temáticas abordadas. Los resultados, estructurados por disciplinas, avalan la hipótesis de que en España la relación entre el AVE y el turismo ha sido todavía poco estudiada, pese a su interés científico y político. Por ello, se presenta como una importante línea de investigación que ha de abordar la definición de una serie de preguntas, que deben ser resueltas en colaboración entre expertos de diferentes áreas que aporten distintas perspectivas y metodologías.The scientific production, which focused on the study of the main territorial and socioeconomic issues of the Spanish High-speed rail network, is analyzed in depth. This research aims to understand its evolution and designated topics. The results, classified by disciplines, support the hypothesis that in Spain the relationship between High-speed rail and tourism has yet to be thoroughly studied, despite its scientific and political interest. For this reason, future research must tackle a variety of questions which must be addressed through a collaboration of experts from different areas that contribute to different perspectives and methodologies

    Protective Yeasts Control V. anguillarum Pathogenicity and Modulate the Innate Immune Response of Challenged Zebrafish (Danio rerio) Larvae

    Get PDF
    Indexación: Web of ScienceWe investigated mechanisms involved in the protection of zebrafish (Danio rerio) larvae by two probiotic candidate yeasts, Debaryornyces hansenii 97 (Dh97) and Yarrowia Iypolitica 242 (YI242), against a Vibrio anguillarum challenge. We determined the effect of different yeast concentrations (10(4)-10(7) CFU/mL) to: (i) protect larvae from the challenge, (ii) reduce the in vivo pathogen concentration and (iii) modulate the innate immune response of the host. To evaluate the role of zebrafish microbiota in protection, the experiments were performed in conventionally raised and germ free larvae. In vitro co-aggregation assays were performed to determine a direct yeast-pathogen interaction. Results showed that both yeasts significantly increased the survival rate of conventionally raised larvae challenged with V. anguillarum. The concentration of yeasts in larvae tended to increase with yeast inoculum, which was more pronounced for Dh97. Better protection was observed with Dh97 at a concentration of 106 CFU/mL compared to 104 CFU/mL. In germ-free conditions V anguillarum reached higher concentrations in larvae and provoked significantly more mortality than in conventional conditions, revealing the protective role of the host microbiota. Interestingly, yeasts were equally (Dh97) or more effective (YI242) in protecting germ-free than conventionally-raised larvae, showing that protection can be exerted only by yeasts and is not necessarily related to modulation of the host microbiota. Although none of the yeasts co aggregated with V anguillarum, they were able to reduce its proliferation in conventionally raised larvae, reduce initial pathogen concentration in germ-free larvae and prevent the upregulation of key components of the inflammatory/anti-inflammatory response (il1b, tnfa, c3, mpx, and il10, respectively). These results show that protection by yeasts of zebrafish larvae challenged with V anguillarum relates to an in vivo anti-pathogen effect, the modulation of the innate immune system, and suggests that yeasts avoid the host-pathogen interaction through mechanisms independent of co-aggregation. This study shows, for the first time, the protective role of zebrafish microbiota against V. anguillarum infection, and reveals mechanisms involved in protection by two non-Saccharomyces yeasts against this pathogen.http://journal.frontiersin.org/article/10.3389/fcimb.2016.00127/ful

    Opportunities and Challenges for IS Research in Latin America

    Get PDF

    Marine Sediments as Fundamental Repository of Radioactive Contaminants in Aquatic Ecosystems

    Get PDF
    In the last three decades, the studies of artificial radionuclides concentration have attracted attention, bringing in the most significant long-term threat to the biosphere. In aquatic ecosystems, the main indicators of pollution are contaminated sediments, which are the primary repository of radionuclides and chemical elements in the marine environment. Radioactive contamination factor (RCF) has been proposed as a suitable unit to measure the magnitude of radioactive contamination at global scale, caused mainly by more than 2000 nuclear explosion tests performed during the 1945–1965 period. It is obtained as percentage of contaminant radioactivity (137Cs) compared to natural radioactivity (40K), both expressed in Bq/g of marine sediments conditioned in Marinelli containers and detected in both NaI(Tl) and HPGe detectors. So, in this paper, samples of marine sediments were taken up along the occidental Cuban coasts and analyzed by gamma spectrometry for the determination of gamma-emitting radioisotopes with energies between 60 and 2000 keV. The results proved that the proposed method is simple and suitable to evaluate radioactive contamination. Also, the RCF values provide an appropriate indicator to predict which will be the future pollution levels and if the rate will go down when only have passed 2,4 half-lives of 137Cs

    Auditoría urbana: indicadores y tipología de las ciudades europeas

    Full text link
    La ciudad es algo más que una simple concentración de actividades económicas y residenciales. El análisis urbano considera a las ciudades como entidades socioeconómicas con auténtica autonomía en sí mismas. Una ciudad es un lugar para vivir, desarrollarse, trabajar, estudiar y convivir en sociedad. Por este motivo, existe un interés creciente por estudiar cuestiones como el grado de habitabilidad en las ciudades, su nivel de bienestar y competitividad. Para conocer la realidad socioeconómica global de las ciudades es preciso recurrir al establecimiento de indicadores de «auditoría urbana». Precisamente, ésta es la línea que se aborda en el proyecto Urban Audit de Eurostat, que se centra en la recopilación y publicación de indicadores de contenido socioeconómico, con el fin de conocer y medir la calidad de vida en las ciudades europeas, posibilitando así una tipología de las ciudades existentes en Europa. En este artículo se exponen todos estos temas con más amplitud

    Tecnologías y dispositivos pedagógicos en la reforma educativa (LOMCE) española: hacia el sujeto emprendedor y las fronteras sociales

    Get PDF
    En el presente texto desarrollamos un examen pormenorizado de la reforma educativa en curso en España, al amparo de la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) aprobada en el año 2013. Pretendemos desplegar un análisis crítico de dicha reforma atendiendo a los dispositivos específicos que ha generado y que tienen un efecto claro en las trayectorias escolares. Partiremos del estudio de ese conjunto de prácticas, discursivas y no discursivas, para dar cuenta de las subjetividades concretas que produce, acordes con ciertas cualidades comportamentales. Nos interesamos por cómo se ha redefinido el sistema educativo –flexible, “adaptado” a la diversidad de alumnos– y la delimitación misma del sujeto educando, sobre el cual se ha focalizado la centralidad de la autonomía y el desarrollo de competencias. Estos dispositivos pedagógicos, por un lado resignifican la relación de los sujetos con el saber, y por otro, tienen un efecto claro en la multiplicidad de itinerarios formativos que son acordes con los procesos de construcción diferencial de las poblaciones. La resignificación naturalizante de la “diversidad”, que borra su carácter sociocultural al plantearla en términos de “talentos”, desestima de partida la consideración de una educación que tome en cuenta la variabilidad intercultural. A partir de la constatación de las implicaciones de estos aspectos, creemos necesario vincular los dispositivos de la LOMCE con el contexto productivo en el que se inscribe. Así insertamos esta reforma en el marco más amplio de las políticas neoliberales que, entre otras cosas, reconfiguran la condición del trabajador por la del sujeto empleable, con consecuencias palmarias en la percepción de los derechos ciudadanos mismos

    Proyecto de una Torre Grúa. Normas de seguridad y salud laboral

    Get PDF
    Curs 2013-2014This project is a tool for engineers and technicians in the development and knowledge of the most important construction equipment, tower crane. It consists of a memory, 10 annexes and an Excel spreadsheet to do the calculations automatically . Some of these annexes are: Annex 1. Types of cranes and elements of them. Annex 2. Mounting and dismounting. Annex 3. Useful clamping loads. Annex 4. Safety systems , etc. Every single annex separately, provides detailed explanations , both written and visual of problems and solutions in the world of tower cranes . Professionals are able to learn in an orderly way, definitions, developments, calculations, processes etc., Which will greatly easy people's job in the construction and in the writing of a project. Also a spreadsheet with the Excel program has been made to help engineers on calculations. This sheet is protected and it can be accesed only to enter the data needed to perform the calculations of the safety factor and weight of shoes . The results will tell us if there is a risk of tipping of the tower crane and the weight of shoes. This tool will greatly help engineers on their calculations. All documentation is based on laws, regulations and no legal rules status, they guarantee that we are always within the Spanish and legislative Autonomous framework. This fact makes the professional carries out a project to a successful future and a legalistic view. Also note that these rules are in constant change, which makes it necessary for the professional to always be in a constant revision of the legislation.Este proyecto es una herramienta para ingenieros y técnicos en el desarrollo y conocimiento del equipo más importante de las obras de construcción, la torre grúa. Se compone de una memoria, 11 anexos y una hoja Excel para poder hacer los cálculos automáticamente. Algunos de estos anexos son los siguientes: Anexo 1. Tipos de grúas y elementos de ella. Anexo 2. Montaje y desmontaje. Anexo 3. Útiles de sujeción de las cargas. Anexo 4. Sistemas de seguridad, etc. Cada anexo y por separado, ofrece una explicación detallada, tanto escrita como visual, de los problemas y soluciones que hay en el mundo de las torres grúas. El profesional puede conocer de una forma ordenada, definiciones, desarrollos, cálculos, procesos etc., que facilitarán mucho su trabajo en la obra de construcción y en la creación de un proyecto de torre grúa. Así mismo se ha realizado una hoja de cálculo con el programa Excel para facilitar al ingeniero sus cálculos. Dicha hoja está protegida y solamente se pueden introducir unos datos para así poder hacer el cálculo del coeficiente de seguridad que nos dirá si hay riesgo de vuelco de la torre grúa y el peso de las zapatas. Esta herramienta facilitará enormemente los cálculos del ingeniero. Toda la documentación se basa en leyes, reglamentos y normas de rango no legal que hacen que siempre estemos dentro del marco legislativo Español y Autonómico. Este hecho hace que el redactor de un futuro proyecto tenga una visión legalista correcta. También remarcar que dichas normas cada año van siendo modificadas o corregidas con lo cual, hace necesario que el profesional siempre este en constante revisión de dicha normativa y se adecue a la normativa vigente

    La gamificación al servicio de las Ciencias Sociales. Teoría y práctica docente

    Get PDF
    Este trabajo pretende ser la unión entre la teoría y la práctica de la gamificación aplicada a la propuesta de diseño, análisis y evaluación de materiales educativos, para la asignatura de Geografía e Historia, en el curso de 2o de ESO D del Centro Educativo Zola. El estudio sigue dos vertientes claramente definidas, la primera hace referencia a una estructura teórica en la que se dará una visión general y amplia sobre los juegos en relación con la educación y el aprendizaje desde la óptica de distintas disciplinas, lo que servirá de base para introducir y desarrollar el concepto de gamificación aplicado a la Pedagogía. La segunda, se refiere al trabajo práctico realizado con el curso mencionado, a partir de las premisas obtenidas sobre la aplicación de dinámicas de gamificación. Así pues, este trabajo quiere dar una visión global y completa del desarrollo de los juegos y de sus elementos, para la elaboración de herramientas (de gamificación) que permitan el aprendizaje a partir de una óptica distinta. Se parte de la premisa de que en la actualidad cada vez hay más adolescentes que dedican gran cantidad de su tiempo de ocio a distintas actividades lúdicas como los videojuegos y que, sin embargo, esto no se ve reflejado en las aulas en las que pasan, en torno a seis horas al día

    Análisis económico y situación política de Venezuela desde 1999 hasta 2018

    Get PDF
    En el presente trabajo se realiza un análisis de la economía de Venezuela desde el año 1999 hasta la actualidad, es decir, con la llegada de Hugo Chávez a la presidencia del Gobierno venezolano y la continuación de Nicolás Maduro. En primer lugar, antes de entrar en materia, se plasma la situación política para comprender el contexto en el que se produjo el cambio de Gobierno, además de las diferencias ideológicas que aportaba el chavismo. Este hecho es realmente relevante ya que va a influenciar la orientación de las políticas económicas que se llevarían a cabo. Adentrándonos en el grueso del trabajo, se analizan las diversas medidas económicas realizadas durante todo el periodo. Primero, se incide en la predominancia de políticas fiscales expansivas en gasto público aplicadas por el Gobierno de Venezuela, que están íntimamente ligadas con la importancia que el chavismo le da al ámbito social, reflejándose en cuantiosas misiones sociales. En segundo lugar, se plantea la evolución de las políticas monetarias más relevantes llevadas a cabo por el Banco Central de Venezuela (BCV) y cómo afectaron posteriormente a los indicadores macroeconómicos, haciendo especial mención a la elevada tasa de inflación. Por último, analizando la balanza de pagos, se observa la relación de Venezuela con el resto del mundo, profundizando especialmente en las exportaciones e importaciones realizadas dada la relevancia que tienen para la economía. A lo largo de todo el trabajo se hace referencia constantemente al petróleo, ya que se trata de la industria que mayor cantidad de millones de dólares genera en Venezuela. Es la actividad principal y se demuestra la relación que tienen los ingresos obtenidos de las exportaciones de petróleo con las políticas económicas aplicadas durante ese periodo. Por tanto, se plantea un país con una economía rentista y se explican las consecuencias provocadas, resumidas en la “enfermedad holandesa”. Por último, encontrándose Venezuela con la mayor crisis política, social y económica de toda su historia, se exponen las medidas que Nicolás Maduro pretende llevar a cabo para solventar la actual situación y, además, se incluyen algunas aportaciones propuestas por expertos. Pese a la variedad de opiniones, el punto en común entre ambos es la necesidad de diversificación de la economía para romper con la dependencia petrolera
    corecore