21 research outputs found

    Perspectivas de la mediación ante los nuevos avances normativos

    Get PDF

    La percepción del cambio social en usuarios de un programa de inserción = The perception of social change in the users of an insertion program

    Get PDF
    Este artículo propone la evaluación del impacto de los programas de inserción social, a través del análisis de la percepción de los usuarios. Se ha tomado como referencia la información obtenida sobre la experiencia realizada durante un año, relacionada con los programas de inclusión social: los datos (bases institucionales) y conclusiones (grupos de Debate) del programa socio-laboral llevado a cabo por la Agrupación de Desarrollo ADISES (Proyecto de Iniciativa Comunitaria EQUAL, Red, Solidaridad y Empleo)1 , desarrollado durante un año. Para ello se han descrito las características de los itinerarios de exclusión y las valoraciones cualitativas de los profesionales y usuarios respecto a los cambios percibidos en el primer año del programa. Así, hemos extraído no sólo los perfiles típicos o generales de los grupos e individuos insertos en dinámicas o bajo riesgo potencial de “exclusión” social, sino también la pertinencia de medidas de acercamiento, comprensión y aceptación de las necesidades psicológicas y participativas de los usuarios de los programas, a través del estudio de sus percepciones sobre los elementos e instituciones necesarias para su “inserción”._________________________________________________This article proposes the evaluation of the impact of the programs of social intervention across the analysis of the perception of clients. The information obtained from this experience during a year was taken as a reference and related to the programs of social incorporation: the data (institutional bases) and conclusions (Debate groups) of the social and professional program carried out by the Development Group ADISES (Project of Initiative Community EQUAL, Network, Solidarity and Employment), developed during a year. From them, we have extracted not only the typical, or general, profiles of the groups and inserted individuals in risk of social “exclusion”, but, also, the relevance of support measures, comprehension and acceptance of the psychological and participative needs of the program users across the study of their perceptions about the elements and institutions necessary for their “insertion”

    Penal mediation: a good tool in conflicts resolution

    Get PDF
    Esta investigación trata acerca del conocimiento, la opinión y la percepción que tienen los profesionales de la Justicia en la Región de Murcia sobre la Mediación Penal, así como su posibilidad de implantación. El método cuantitativo se configuró a partir de la técnica de la encuesta. La muestra utilizada ha sido de 33 personas, relacionadas con el ámbito judicial. Los principales resultados destacan que es una buena alternativa porque se podrían resolver conflictos de tipo no material, tales como los componentes psicológicos, emocionales y de relación. Se apuntan como ventajas la rapidez del proceso y la posibilidad de una mayor comunicación entre las partes. Entre los inconvenientes se destacaron la posibilidad de utilización de la mediación por parte del ofensor para obtener únicamente un beneficio propio. Para la víctima las ventajas se centran en comprender la situación del agresor, la comprensión de los hechos que rodearon la situación, reducir o eliminar los miedos que puede tener a la repetición de los hechos, así como la posibilidad de llegar a un acuerdo satisfactorio. Respecto a los ofensores, se destacaron como ventajas la posibilidad de rebajar la pena, así como beneficios de tipo psicológico: la posibilidad de pedir perdón o el reconocimiento de los hechosThis work collects information about knowledge, opinion and understanding that law professionals in Murcia have about penal mediation, and the possibility of its establishment. The quantitative method was configured from the technique used, the survey. The sample has been of 33 persons. These persons were in relation with judicial field. The main results stand out that is a good alternative because it could be solved all kind of non-material conflicts, such as psychological, emotional and relational components. The most prominent advantages are the speed of the process and the possibility of a larger communication between involved parts. The most prominent disadvantages is that offenders could use mediation in order to obtain an own benefit. For victims, the advantages are understand aggresor’s situation, the comprehension of facts around the situation, reduce or eliminate fears that they can have about repeating the incidents or the chance of reaching a satisfactory agreement. With respect to offenders, the most prominent advantages are reduce the punishment, psychological benefits and the chance of apologizing just like recognize the incident

    La mediación escolar y las habilidades sociales en los estudiantes de educación secundaría : un estudio en institutos de la región de Murcia = School mediation and social skills students in secondary education : a study in institutes of Murcia

    Get PDF
    We highlight the advantages of mediation in schools as a strategy and tool that benefits school life in basic education, bringing our students to peaceful forms of conflict resolution and social skills that will facilitate their inclusion in the workplace and family. We describe the relationship between the characteristics of a school mediation program and the main objectives set by the peace education from international agencies. As developed in various countries school mediation as a form of holistic education and the main characteristics that define it, also, share the results derived from our field research called: school mediation as a tool for peace education, and present last paragraph of conclusions and proposals. School mediation is considered a multi-impact areas within the school in which to develop.Destacamos las ventajas de la mediación escolar como estrategia y herramienta que beneficia la convivencia escolar en educación básica, acercando a nuestros estudiantes a las formas pacíficas de resolución de conflictos y el desarrollo de habilidades sociales que facilitarán su inclusión en el mundo laboral y familiar. Exponemos la relación que existe entre las características de un programa de mediación escolar y los principales objetivos establecidos por la educación para la paz, desde los organismos internacionales. Como se ha desarrollado en diversos países la mediación escolar como forma de educación integral y las principales características que la definen, así mismo, compartimos los resultados derivados de nuestra investigación de campo denominada: la mediación escolar como herramienta de educación para la paz, y presentamos finalmente el apartado de conclusiones y propuestas. La mediación escolar, es considerada un programa de múltiples ámbitos de impacto dentro del centro educativo en el que se desarrolle

    Evaluación y aportaciones al desarrollo curricular de la asignatura de trabajo social aplicado: una visión de los participantes en la región de Murcia

    Get PDF
    Evaluación y aportaciones al desarrollo curricular de la asignatura de trabajo social aplicado: una visión de los participantes en la región de Murci

    La mediación en el currículum académico del trabajo social

    No full text

    Propuesta de un modelo evaluativo del servicio de ayuda a domicilio / Mª Paz García-Longoria Serrano ; director Antonio Pablo Velandrino Nicolás.

    No full text
    Tesis-Univesidad de Murcia.Consulte la tesis en: BCA. GENERAL. ARCHIVO UNIVERSITARIO. T.M.-1881
    corecore