1,525 research outputs found

    On the bar pattern speed determination of NGC 3367

    Full text link
    An important dynamic parameter of barred galaxies is the bar pattern speed. Among several methods that are used for the determination of the pattern speed the Tremaine-Weinberg method has the advantage of model independency and accuracy. In this work we apply the method to a simulated bar including gas dynamics and study the effect of 2D spectroscopy data quality on robustness of the method. We added a white noise and a Gaussian random field to the data and measured the corresponding errors in the pattern speed. We found that a signal to noise ratio in surface density ~5 introduces errors of ~20% for the Gaussian noise, while for the white noise the corresponding errors reach ~50%. At the same time the velocity field is less sensitive to contamination. On the basis of the performed study we applied the method to the NGC 3367 spiral galaxy using H{\alpha} Fabry-Perot interferometry data. We found for the pattern speed 43 \pm 6 km/s/kpc for this galaxy.Comment: Accepted for publication in ApJ. 16 pages, 16 figure

    The Bulgeless Seyfert/LINER Galaxy NGC 3367: Disk, Bar, Lopsidedness and Environment

    Full text link
    NGC3367 is a nearby isolated active galaxy that shows a radio jet, a strong bar and evidence of lopsidedness. We present a quantitative analysis of the stellar and gaseous structure of the galaxy disk and a search for evidence of recent interaction based on new UBVRI Halpha and JHK images and on archival Halpha Fabry-Perot and HI VLA data. From a coupled 1D/2D GALFIT bulge/bar/disk decomposition an (B/D ~ 0.07-0.1) exponential pseudobulge is inferred in all the observed bands. A NIR estimate of the bar strength = 0.44 places NGC 3367 bar among the strongest ones. The asymmetry properties were studied using (1) optical and NIR CAS indexes (2) the stellar (NIR) and gaseous (Halpha, HI) A_1 Fourier mode amplitudes and (3) the HI integrated profile and HI mean intensity distribution. While the average stellar component shows asymmetry values close to the average found in the Local Universe for isolated galaxies, the young stellar component and gas values are largely decoupled showing significantly larger A_1 mode amplitudes suggesting that the gas has been recently perturbed. Our search for (1) faint stellar structures in the outer regions (up to u_R ~ 26 mag arcsec^{-2}), (2) (Halpha) star-forming satellite galaxies and (3) regions with different colors (stellar populations) along the disk all failed. Such an absence is interpreted using recent numerical simulations to constrain a tidal event with an LMC like galaxy to some dynamical times in the past or to a current very low mass, gas rich accretion. We conclude that a cold accretion mode (gas and small/dark galaxies) may be responsible of the nuclear activity and peculiar (young stars and gas) morphology regardless of the highly isolated environment. Black hole growth in bulgeless galaxies may be triggered by cosmic smooth mass accretion.Comment: 27 pages, 12 figures, accepted for publication in The Astronomical Journa

    Teoría y práctica de la dignidad en cuidados paliativos: una revisión

    Get PDF
    A review study on human dignity is performed in order to theoretically understand this concept in the framework of palliative care, and in which extent these ideas have been developed on a practical level. Specifically, a review of those texts focused on human dignity from philosophy, law, religion, bioethics, health care and palliative care was carried out. This review also tried to find and report some similarities and differences among different approaches. Those differences are the basis of current debate on palliative care. Authors conclude that any approach to human dignity should be closer to the clinical practice in palliative care.Se realiza un estudio de revisión sobre la dignidad humana, con el objetivo de entender este concepto a nivel teórico en los cuidados paliativos, y además, saber en qué medida estas ideas están desarrolladas a nivel práctico. Se realiza un estudio de textos centrados en revisiones de la dignidad humana desde diferentes disciplinas: filosofía, derecho, religión, bioética, atención sanitaria y cuidados paliativos. También se realiza un trabajo consistente en hallar coincidencias entre los diferentes puntos de vista, encontrando algunas semejanzas entre todas las disciplinas pero también diferencias que en Cuidados Paliativos generan el debate actual. Los autores consideran que es necesaria una revisión del tema de la dignidad humana más cercana a la práctica clínica en Cuidados Paliativos

    Aplicación de un simulador comercial en las asignaturas de procesos en el programa de Química Industrial

    Get PDF
    Es indudable la importancia adquirida por las nuevas tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) en todos los órdenes de la sociedad y, en particular, en el ámbito de la Educación Superior donde han introducido nuevas formas de trabajo, relación e, incluso, cambios en los métodos pedagógicos con los que se superan los métodos tradicionales de difusión de la documentación por parte del profesor. Las herramientas interactivas constituyen un elemento muy potente que permite reflejar la componente visual subyacente al control automático bajo la abstracción de conceptos matemáticos, así como estimular la intuición de los estudiantes. De esta forma un alumno puede trabajar sobre un problema de forma gráfica y observar como el cambio en un determinado elemento se ve reflejado de forma inmediata en el resto, como si estuviera ante el proceso real. Hoy en día, la enseñanza moderna no puede ser entendida sin el uso del ordenador, esto se hace aún más evidente cuando se desarrollan estudios técnicos. Las computadoras permiten, en el campo ingenieril, la resolución de cálculos complejos con rapidez y habilidad, de manera que las empresas dedicadas al diseño en ingeniería (aeronáutico, automovilístico, químico-industrial) han adoptado, para su trabajo diario, programas de diseño asistido por ordenador y de simulación. La Universidad no debe ser ajena a este fenómeno, por lo que el uso de esos recursos informáticos debe ser ofrecido al alumnado al tiempo que se estudian los fundamentos teóricos de las técnicas de cálculo. Así, los simuladores logran una aplicación práctica inmediata de dichos conocimientos

    U B V R I Photometry of Stellar Structures throughout the Disk of the Barred Galaxy NGC 3367

    Full text link
    We report new detailed surface U, B, V, R, and I photometry of 81 stellar structures in the disk of the barred galaxy NGC 3367. The images show many different structures indicating that star formation is going on in the most part of the disk. NGC 3367 is known to have a very high concentration of molecular gas distribution in the central regions of the galaxy and bipolar synchrotron emission from the nucleus with two lobes (at 6 kpc) forming a triple structure similar to a radio galaxy. We have determined the U, B, V, R, and I magnitudes and U - B, B - V, U - V, and V - I colors for the central region (nucleus), a region which includes supernovae 2003 AA, and 79 star associations throughout NGC 3367. Estimation of ages of star associations is very difficult due to several factors, among them: filling factor, metallicity, spatial distribution of each structure and the fact that we estimated the magnitudes with a circular aperture of 16 pixels in diameter, equivalent to 6.81.46''.8\sim1.4 kpc. However, if the colors derived for NGC 3367 were similar to the colors expected of star clusters with theoretical evolutionary star tracks developed for the LMC and had a similar metallicity, NGC 3367 show 51 percent of the observed structures with age type SWB I (few tens of Myrs), with seven sources outside the bright surface brightness visible disk of NGC 3367.Comment: Accepted for publication (abr 2007) in The Astronomical Journal (July 2007 issue

    Metodología para el desarrollo del plan de emergencia de la empresa Escalar Ingeniería de la regional Llanos.

    Get PDF
    Desarrollar la metodología para la Formulación de un plan de emergencia para la sede administrativa de la regional llanos orientales de Ecopetrol en el desarrollo del contrato 5227340 de la empresa escalar ingeniería, mediante el cual empleados y visitantes posean un procedimiento organizado y coordinado.El principal objetivo de este proyecto es establecer la metodología para la formulación del plan de emergencia de la organización Escalar Ingeniería que tuvo como finalidad aplicación la orientación y generación de respuestas en casos de crisis y/o emergencias, se definieron los procedimientos operativos que facilitaron la acción de las personas involucradas e instauro los dispositivos de orientación y coordinación para el manejo de emergencia en todas sus fases. El plan de emergencia se estructuro de la siguiente manera: Un plan básico que describe el propósito, el problema y los objetivos. El complemento del plan básico que resume el marco teórico y la metodología. Por último los recursos de apoyo y los resultados esperados con la aplicación del plan. Para el desarrollo del Programa de Emergencias se tomó como base la filosofía implementada por el Sistema General de Riesgos Laborales, la cual divide el programa en tres (3) grandes etapas; en la primera de ellas, se evaluó y priorizo los riesgos a los que estaban expuestos los ocupantes en las instalaciones, el segundo lugar, correspondió a la capacitación de un grupo especial de empleados para que pudieran actuar en caso de emergencia y controlar estos eventos por lo menos en su etapa inicial, y finalmente, se establecieron procedimientos específicos a seguir en situaciones de riesgo, asignando funciones a cada uno de los ocupantes de las instalaciones y haciendo prácticas de simulación a manera de entrenamiento y preparación para una eventual emergencia

    Creación e ideación de una campaña audiovisual para un comic transmedia

    Get PDF
    En el presente proyecto se estudian los diferentes tipos de promociones audiovisuales que se llevan a cabo, más concretamente en torno a los cómics, para posteriormente diseñar y realizar una promoción audiovisual para el cómic transmedia de Anselmo. Se definirá la idea y estética en torno a la estética ya creada del cómic. Seguidamente, con el uso de la herramienta de edición After Effects, se realizarán distintas técnicas de animación. Además de crear un calendario promocional donde se incluyen esas promociones

    Conocimientos, actitudes y prácticas sobre el papanicolaou en mujeres en edad fértil con vida sexual activa que acuden al programa de planificación familiar del Centro de Atención Primaria Jairo Bismarck Moncada del Municipio de Somoto, Departamento de Madriz en el periodo del 1° Febrero al 31 de Marzo del 2014

    Get PDF
    Actualmente Nicaragua vive problemas de salud propios del subdesarrollo y uno de los más importantes que afecta a la población femenina de nuestro país lo representa el Cáncer del Cérvix Uterino, los datos oficiales del Ministerio de Salud lo ubican como la primera causa de morbimortalidad que afecta a las mujeres Nicaragüenses, ya que la mujer representa el eje de la familia, por tanto la muerte de una mujer tiene efectos en mucha mayor población que a su vez resulta vulnerable a otra serie de afectaciones. Este comportamiento mantiene datos similares a los relacionados a la población de América Latina. El comportamiento epidemiológico está relacionado a Condiciones Socio Económicas de pobreza, un bajo nivel cultural y además con una influencia de la población bastante importante, que provoca que los niveles de cobertura y de diagnóstico precoz sean mínimos, el país mantiene desde hace muchos años datos constantes: Por un lado una pobre cobertura y por el otro la aparición de las lesiones cada vez más graves, en la población femenina de menor edad. Se ha demostrado la realización de la toma de la Citología Cervico vaginal (Papanicolaou) es el método de elección muy importante, ya que tanto su nivel de sensibilidad como de especificidad son muy altos y esto permite el impulso de programas de captación oportuna de las mujeres todavía en momentos cuando las lesiones son tratables y mejor aún curables. El desarrollar una mayor cobertura y una mejor captación y aprovechamiento de esta técnica requiere el impulsar en nuestra población el uso de herramientas de conocimiento que mejoren en principio el mal manejo de la información, superando la gran dificultad de los mitos, tabúes y las complicaciones que esto conllev
    corecore