49 research outputs found

    Social and aesthetic perception of urban public space in contemporary society

    Get PDF
    El espacio público urbano se encuentra actualmente en un periodo de crisis, pero pugna por seguir representando un importante papel, para la sociedad en general y para la ciudadanía en particular. Ese papel, formado a través de múltiples componentes culturales, requiere de una dimensión tanto social como estética para entrar, por derecho propio, en el acervo ciudadano y en el patrimonio urbano. Este artículo analiza las circunstancias de esa crisis desde tres enfoques: el conceptual, el social y el estético. Respecto de éste último, se realiza una revisión de las principales corrientes estéticas que, a lo largo de la segunda mitad del siglo XX, han tenido influencia sobre la actual definición del espacio público. A partir de ese triple análisis crítico, se exponen los principales resultados acerca de la percepción actual ―social y estética― que la ciudadanía contemporánea tiene sobre el espacio público. El estudio concluye con la necesidad de poner en valor la dimensión estética para potenciar la social y viceversa. Para ello se proponen tres variables que informan esa relación: la planificación urbana, la arquitectura y el diseño del espacio público.The urban public space is currently in a critical period. But it struggles to continue representing an important role for general society, and particularly citizenship. That role, formed through multiple cultural approaches, requires a social and aesthetic dimension to enter in urban heritage. This article examines the circumstances of the crisis since three approaches: conceptual, social and aesthetic. Regarding the last one, a previous review is made concerning the principal aesthetic tendencies of the second half of the twentieth century. Starting from this triple approach, the main results about public space and contemporary citizenship perception ―social and aesthetic― are presented. The study concludes with the need of highlight the value of the aesthetic dimension to boost social and vice versa. In order to inform the relation, three variables are suggested: urban planning, architecture and design of public space.Este artículo recoge resultados de la investigación “El espacio público urbano de la ciudad de Alicante desde la Transición Política (1975-1995). Evolución, transformación y reinterpretación” financiada por el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert (Excma. Diputación Provincial de Alicante), obtenida en concurrencia competitiva

    Percepción social y estética del espacio público urbano en la sociedad contemporánea

    Get PDF
    The urban public space is currently in a critical period. But it struggles to continue representing an important role for general society, and particularly citizenship. That role, formed through multiple cultu­ral approaches, requires a social and aesthetic dimension to enter in urban heritage. This article examines the circumstances of the crisis since three approaches: conceptual, social and aesthetic. Regarding the last one, a previous review is made concerning the principal aesthetic tendencies of the second half of the twentieth century. Starting from this triple approach, the main results about public space and contemporary citizenship perception ―social and aesthetic― are presented. The study concludes with the need of highlight the value of the aesthetic dimension to boost social and vice versa. In order to inform the relation, three variables are suggested: urban planning, architecture and design of public space.El espacio público urbano se encuentra actualmente en un periodo de crisis, pero pugna por seguir representando un importante papel, para la sociedad en general y para la ciudadanía en particular. Ese papel, formado a través de múltiples componentes culturales, requiere de una dimensión tanto social como estética para entrar, por derecho propio, en el acervo ciudadano y en el patrimonio urbano. Este artículo analiza las circunstancias de esa crisis desde tres enfoques: el conceptual, el social y el estético. Respecto de éste último, se realiza una revisión de las principales corrientes estéticas que, a lo largo de la segunda mitad del siglo XX, han tenido influencia sobre la actual definición del espacio público. A partir de ese triple análisis crítico, se exponen los principales resultados acerca de la percepción actual ―social y estética― que la ciudadanía contemporánea tiene sobre el espacio público. El estudio concluye con la necesidad de poner en valor la dimensión estética para potenciar la social y viceversa. Para ello se proponen tres variables que informan esa relación: la planificación urbana, la arquitectura y el diseño del espacio público

    EL ESPACIO PÚBLICO COMO CATALIZADOR DE LA ARQUITECTURA, EL ARTE Y EL DISEÑO URBANO

    Get PDF
    Tota ciutat cerca permanentment la seva identitat. Aqueixa identitat rau en la percepció dels qui l'habiten i l'hàbitat més significatiu de la ciutat és el seu espai públic, on més i millor es reflecteixen les interaccions humanes. El paisatge urbà percebut a l'espai públic conforma una imatge mental que contribueix a generar part d'aquesta identitat. En aquest sentit, l'art públic permet catalitzarla relació entre l'arquitectura i el disseny del propi espai públic, lloc en el qual tots els components participen en el joc estètic urbà. El component social intervé a partir de la consideració del propi espai públic com a lloc d'integració social. Com a conclusió, l'espai públic, i el seu potencial social, constitueix un magnífic lloc per a la producció, difusió i participació artístico-estètica. A l'espai públic, la confluència entre arquitectura, art, disseny i societat contribueix decididament a definir la condició ciutadana.Every city is constantly seeking its identity. This identity lies in the perception of its inhabitants.The most significant habitat of the city is its public space, the place where more and better human interactions are reflected. Impressions we perceive in the public space form a mental image that helps to generate an important part of that identity. In that sense, public art can catalyze the relationship between architecture and design of public space, a place where all components are involved in the urban aesthetic. The social component appears from the consideration of public space as a place of social integration. In conclusion, the public space and its social potential is an interest place for the art production, appreciation and artistic-aesthetic participation. In the public space, the confluence of architecture, art, design and society contributes decisively toto define the citizenship status.Toda ciudad busca permanentemente su identidad. Esa identidad radica en la percepción de quienes la habitan y el hábitat más significativo de la ciudad es su espacio público, donde más y mejor se reflejan las interacciones humanas. El paisaje urbano percibido en el espacio público conforma una imagen mental que contribuye a generar parte de esa identidad. En ese sentido, el arte público permite catalizar la relación entre la arquitectura y el diseño del propio espacio público, lugar en el que todos los componentes participan en el juego estético urbano. La componente social interviene a partir de la consideración del propio espacio público como lugar de integración social. Como conclusión, el espacio público y su potencial social, constituye un magnífico lugar para la producción, difusión y participación artístico-estética. En el espacio público, la confluencia entre arquitectura, arte, diseño y sociedad contribuye decididamente a definir la condición ciudadana

    The rebirth of urban public space?

    Get PDF
    La actual crisis económica global parece haber devuelto el protagonismo al espacio público en la ciudad. Por una parte, renace el papel reivindicado del espacio público. Por otra, el uso cívico del mismo se ha intensificado frente a la realidad sesgada de los espacios colectivos privados, predominantes durante los últimos años. A partir de tres episodios recientes de la evolución del espacio público en la sociedad española, este artículo pone en evidencia tres enfoques sobre el mismo: el control político, la reivindicación social y el uso cívico. Tras un posterior periodo de decadencia y predominio de lo privado en la ciudad, la condición ciudadana ha vuelto a impulsar el espacio público como espacio social por excelencia. Se concluye destacando la oportunidad de recuperar el lugar urbano, así como la necesidad de potenciar el rol que el espacio público debe seguir representando en la complejidad de la ciudad.The current global economic crisis seems to have returned to the role of public space in the cities. First, the claimed role of public space is reborn. In addition, civic use of public space has been boosted in opposite to skewed perception of private collective spaces, prevalent in recent years. Using three recent episodes of the evolution of public space in Spanish society, this article presents three approaches about public space: political control, social claim and civic use. After a period of decline and subsequent dominance of the private in the city, the citizenship status has boosted again the public space as social space par excellence. It concludes by highlighting the opportunity to recover the urban place and the need to enhance the role that public space must continue to play in the complexity of the city

    City, public space and intergenerational habitat

    Get PDF
    El envejecimiento de las sociedades avanzadas es un hecho. Los programas intergeneracionales suponen un avance para mejorar las brechas etarias y la cohesión social. La arquitectura y el urbanismo, fieles a su compromiso social, pueden aportar valiosas propuestas disciplinares. Entre estas propuestas, el espacio público mantiene su vigencia como clásica herramienta urbana de integración entre diferentes colectivos. Por otra parte, la nueva arquitectura residencial intergeneracional promueve la fusión programática y la interacción social. Como caso consolidado, se estudia la experiencia de la plaza de América en Alicante, España, ejemplo de combinación entre arquitectura social y espacio público con sentido urbano. Como conclusión, las propuestas habitacionales homogéneas y los modelos urbanos segregados pueden originar aislamiento social. Las políticas sociales deben apostar por iniciativas combinadas entre arquitectura y espacio público que, como la expuesta, cohesionan la sociedad y en definitiva, crean ciudad.The aging of advanced societies is a fact. Intergenerational programs are a step forward to improve age gaps and social cohesion. Architecture and urbanism, faithful to their social commitment, can make valuable proposals from their respective disciplines. Among these proposals, public space remains valid as classic urban resource of integration between different groups. Moreover, the new intergenerational architecture promotes programmatic fusion and social interaction. As consolidated case study, the Plaza de America’s experience in Alicante, Spain, represents an example of combination between social architecture and public space with urban sense. In conclusion, homogeneous habitational proposals and segregated urban models can cause social isolation. Social policies must go to combined initiatives between architecture and public space such as the exposed here, example of social cohesion and city development. &nbsp

    City, public space and intergenerational habitat

    Get PDF
    El envejecimiento de las sociedades avanzadas es un hecho. Los programas intergeneracionales suponen un avance para mejorar las brechas etarias y la cohesión social. La arquitectura y el urbanismo, fieles a su compromiso social, pueden aportar valiosas propuestas disciplinares. Entre estas propuestas, el espacio público mantiene su vigencia como clásica herramienta urbana de integración entre diferentes colectivos. Por otra parte, la nueva arquitectura residencial intergeneracional promueve la fusión programática y la interacción social. Como caso consolidado, se estudia la experiencia de la plaza de América en Alicante, España, ejemplo de combinación entre arquitectura social y espacio público con sentido urbano. Como conclusión, las propuestas habitacionales homogéneas y los modelos urbanos segregados pueden originar aislamiento social. Las políticas sociales deben apostar por iniciativas combinadas entre arquitectura y espacio público que, como la expuesta, cohesionan la sociedad y en definitiva, crean ciudad.The aging of advanced societies is a fact. Intergenerational programs are a step forward to improve age gaps and social cohesion. Architecture and urbanism, faithful to their social commitment, can make valuable proposals from their respective disciplines. Among these proposals, public space remains valid as classic urban resource of integration between different groups. Moreover, the new intergenerational architecture promotes programmatic fusion and social interaction. As consolidated case study, the Plaza de America’s experience in Alicante, Spain, represents an example of combination between social architecture and public space with urban sense. In conclusion, homogeneous habitational proposals and segregated urban models can cause social isolation. Social policies must go to combined initiatives between architecture and public space such as the exposed here, example of social cohesion and city development.Facultad de Arquitectura y Urbanism

    La dualidad del espacio público urbano contemporáneo

    Get PDF
    The complexity of the contemporary city points to public space as a place in which to perceive both aesthetic and social experiences. On the one hand, urban aesthetics uses resources such as the urban landscape and public art in order to stimulate the perception of beauty in the city. On the other, urban space requires social activity to establish its public status. This social variable, in its perceptive as well as participatory aspects, presents relationships with aesthetic factors through the interaction between physical environment and the society that inhabits it. A dual interpretation of public space as an aesthetic object and as a social phenomenon contributes to consolidate the notions of place and identity in the city.La complejidad de la ciudad contemporánea apunta hacia el espacio público como lugar en el que percibir experiencias tanto estéticas como sociales. Por un lado, la estética urbana utiliza herramientas como el paisaje urbano y el arte público para estimular la percepción de lo bello en la ciudad. Por otra parte, el espacio urbano requiere de la actividad social para asentar su condición pública. Esta variable social, tanto en su vertiente perceptiva como participativa, presenta relaciones con el factor estético mediante la interacción entre el medio físico y la sociedad que lo habita. La interpretación dual del espacio público como objeto estético y como fenómeno social contribuye a consolidar las nociones de lugar e identidad en la ciudad

    Reseña "Textos diseminados. En torno a la arquitectura"

    Get PDF

    Resistència mecànica d'estructures cel·lulars produïdes per fabricació additiva

    Get PDF
    Les estructures cel·lulars són construccions tridimensionals que segueixen patrons geomètrics en forma de xarxa. Tenen un ampli rang d'aplicacions com la construcció de pròtesis o l'optimització estructural, entre moltes altres. Per obtenir-les, s'utilitzen mètodes de fabricació additiva, concretament en aquest projecte s'ha fet servir la tecnologia de deposició de filament fos amb material PLA. L'objectiu principal d'aquest treball de fi de grau és l'estudi de tres estructures cel·lulars diferents (Cúbica simple, BCC i FCC) amb un esforç a tracció. Per dur a terme aquesta investigació, s'han assajat les provetes dels diferents enreixats a tracció uniaxial, s'han simulat amb un mètode d'elements finits i s'ha fet una anàlisi de correlació digital. Un cop aconseguits els resultats, s'han comparat amb models d'espumes polimèriques existents per comprovar la fiabilitat d'a- quests. En conclusió, s'han analitzat les propietats de cada proveta per tal d'assolir les conclusions sobre quina proveta té un millor rendiment mecànicLas estructuras celulares son construcciones tridimensionales que siguen patrones ge- ométricos en forma de red. Tienen un amplio rango de aplicaciones como la construc- ción de prótesis o la optimización estructural, entre muchas otras. Para obtenerlas, se utilizan métodos de fabricación aditiva, concretamente en este proyecto se ha utilizado la tecnología de deposición de filamento fundido con material PLA. El objetivo principal de este trabajo de fin de grado es el estudio de tres estructuras celulares distintas (Cú- bica simple, BCC y FCC) con un esfuerzo a tracción. Para llevar a cabo esta investiga- ción, se han ensayado las probetas de los diferentes enrejados a tracción uniaxial, se han simulado con un método de elementos finitos y se ha realizado un análisis de cor- relación digital. Una vez conseguidos los resultados, se han comparado con modelos de espumas poliméricas existentes para comprobar su fiabilidad. En conclusión, se han analizado las propiedades de cada probeta para conseguir las conclusiones sobre qué probeta tiene un mejor rendimiento mecánicoLattice structures are three-dimensional constructions that follow geometric grid-like pat- terns. They have a wide range of applications such as the construction of prostheses or structural optimization, among many others. To obtain them, additive manufacturing me- thods are used, specifically in this project the fused filament fabrication technology with PLA material has been used. The main objective of this thesis is the study of three diffe- rent cell structures (simple cubic, BCC and FCC) with a tensile stress. To carry out this research, the specimens of the different trusses have been tested in uniaxial tension, simulated with a finite element method, and analysed with a digital correlation test. Once the results were obtained, they were compared with existing models of polymeric foams to check their reliability. In conclusion, the properties of each test tube have been analyzed in order to reach conclusions about which test tube has a better mechanical performanc

    City, public space and intergenerational habitat

    Get PDF
    El envejecimiento de las sociedades avanzadas es un hecho. Los programas intergeneracionales suponen un avance para mejorar las brechas etarias y la cohesión social. La arquitectura y el urbanismo, fieles a su compromiso social, pueden aportar valiosas propuestas disciplinares. Entre estas propuestas, el espacio público mantiene su vigencia como clásica herramienta urbana de integración entre diferentes colectivos. Por otra parte, la nueva arquitectura residencial intergeneracional promueve la fusión programática y la interacción social. Como caso consolidado, se estudia la experiencia de la plaza de América en Alicante, España, ejemplo de combinación entre arquitectura social y espacio público con sentido urbano. Como conclusión, las propuestas habitacionales homogéneas y los modelos urbanos segregados pueden originar aislamiento social. Las políticas sociales deben apostar por iniciativas combinadas entre arquitectura y espacio público que, como la expuesta, cohesionan la sociedad y en definitiva, crean ciudad.The aging of advanced societies is a fact. Intergenerational programs are a step forward to improve age gaps and social cohesion. Architecture and urbanism, faithful to their social commitment, can make valuable proposals from their respective disciplines. Among these proposals, public space remains valid as classic urban resource of integration between different groups. Moreover, the new intergenerational architecture promotes programmatic fusion and social interaction. As consolidated case study, the Plaza de America’s experience in Alicante, Spain, represents an example of combination between social architecture and public space with urban sense. In conclusion, homogeneous habitational proposals and segregated urban models can cause social isolation. Social policies must go to combined initiatives between architecture and public space such as the exposed here, example of social cohesion and city development.Facultad de Arquitectura y Urbanism
    corecore