46 research outputs found

    Una interpretación de la medida del excedente económico en un contexto de economía abierta

    Full text link
    This paper analyses the welfare significance of the producer and consumer surplus in a vertically structured and open sector. A theoretical analysis is developed to show that the overall welfare impact over a "big" country of introducing a distortion in some intermediate market is not accurately reflected by the sum of surplus are as in the directly affected market. Thus, the "big" country case is quite different from the "small" country and closed economy cases, for which a direct measurement is usually possible. Finally, the article discusses the validity of the partial equilibrium approach for a welfare analysis of spanish trade distortions in the new situation of Spain within the European Community.El presente artículo analiza el significado de las medidas de los excedentes del consumidor y del productor en el contexto de un sector estructurado verticalmente y abierto al exterior. Se demuestra que el impacto global sobre el bienestar de un país "grande" provocado por una distorsión en un mercado intermedio no es reflejado adecuadamente por las áreas relevantes del excedente medidas en el mercado doméstico directamente afectado. Ello contrasta con los casos de país "pequeño" y economía cerrada en los que la medición directa sí es usualmente posible. Finalmente, se discute la validez de la hipótesis de equilibrio parcial para un análisis de bienestar de las restricciones al comercio intemacional aplicado a España en su nueva situación de país miembro de la Comunidad Europea

    Retos de la alimentación y la agricultura en el siglo XXI

    Get PDF
    El planeta se enfrenta al reto de alimentar a una población creciente en un presente y futuro de limitación de recursos, cadenas de valor imperfectas, crisis de alimentos, y población rural vulnerable. Se hace más necesaria que nunca una reflexión sobre las alternativas de la agricultura y la alimentación, vistas como solución a los desafíos socio‐económicos y ambientales. Una tesis ampliamente aceptada y admitida a nivel político es que para alimentar a la población mundial en 2050 se estima que la producción agrícola tendrá que aumentar en un 60 por ciento. Esta cifra se suele tomar como objetivo normativo cuando se evalúa el crecimiento de la producción necesario en las próximas décadas. A la vez, el objetivo se transforma en un discurso útil para quienes abogan por un aumento de la producción como principal salida del problema del hambre. Sin embargo, no resulta evidente que exista una relación directa entre la cantidad de alimentos producidos y el número de personas que sufre hambre a nivel global. Sobre la capacidad del planeta de alimentar a la población, existen paradigmas que representan intereses habitualmente en conflicto. Desde la prevalencia del ámbito científico, y el reconocimiento de las consecuencias económicas y sociales de las decisiones políticas, la ponencia defiende una coexistencia de paradigmas que permitan aportar soluciones a los problemas de seguridad y soberanía alimentarias. Todo ello desde un enfoque de colaboración entre distintos enfoques metodológicos, el respeto a las mejores prácticas del conocimiento, estén dentro o fuera de la universidad, y un espíritu de provisionalidad

    Regional distribution in Spain of the agricultural aid by the World Trade Organization (2002-2010)

    Get PDF
    La Política Agraria Común (PAC) define, estructura y asigna las subvenciones a la producción agrícola en la Unión Europea. La PAC está condicionada por las directrices de la Organización Mundial de Comercio (OMC), especialmente tras el Acuerdo sobre Agricultura (1994). Este trabajo tiene como objetivo determinar la distribución regional de la ayuda interna que recibe España proveniente de la PAC y su clasificación siguiendo la metodología de la OMC. Se asocia dicha ayuda a los compartimentos de la OMC: cajas verde, azul y ámbar. Se analiza y compara la evolución de los compartimentos, para deducir la situación actual de España y su adecuación a las reglas de la OMC. Los resultados sugieren que España está adaptándose progresivamente a los criterios agrícolas de la OMC, pero a ritmo lento: crece la caja verde y se reduce la azul y ámbar, pero en algunas regiones la caja verde sigue representando solo un pequeño porcentaje del total.The Common Agricultural Policy (CAP) defines, structure and allocates subsidies to agricultural production in the European Union. The CAP is subject to the guidelines of the World Trade Organization (WTO), especially after the Agriculture Agreement (1994). This work aims to determine the regional distribution of domestic support received from the CAP in Spain and their classification according to the methodology of the WTO. Domestic support is associated with WTO compartments: green box, blue and amber. It analyzes and compares the evolution of the boxes, to infer the current situation of Spain and its adaptation to WTO rules. The results suggest that Spain is gradually adapting to the WTO agricultural criteria, but at a slow pace: growing the green box and reduces the blue and amber, but in some regions the green box still represents only a small percentage of the total.Fil: González-Moralejo, Silvia Andrés.Fil: García Álvarez-Coque, José María

    Agricultural public support indicators: Spain inside the OCDE context

    Get PDF
    La política agraria en España ha estado sujeta en los últimos años a cambios sustanciales, que han implicado modificaciones en el nivel y los mecanismos de apoyo al sector. Tras la “Revisión Intermedia”, los instrumentos de la Política Agraria Común (PAC) cada vez se aplican más de manera diferenciada a nivel nacional y regional. El presente artículo ofrece una valoración regional de las transferencias comunitarias a la agricultura española, estableciendo un sistema de seguimiento y evaluación del nivel global, la distribución de ese apoyo y la ubicación de España y sus regiones en el marco de la OCDE. El trabajo adopta como base metodológica los avances realizados en la estimación de indicadores de apoyo a la agricultura por la OCDE.__________________________________________The agricultural policy in Spain has been involved in substantial changes which have implied some adjustments on the levels of support and its instruments. After the “Mid Term Review” of the Common Agricultural Policy (CAP) more and more those instruments are applied with varied intensity at the national and regional level. This paper offers a regional valuation of the European support to the Spanish agriculture by establishing a system of monitoring and evaluation of the support, its distribution and the position of Spain into the OCDE framework. This work makes use of the progress undertaken by OECD in defining a methodology to estimate support to the agricultural sector

    Distribución regional del apoyo de la PAC a la agricultura española tras la Revisión Intermedia

    Get PDF
    La política agraria en España ha estado sujeta en los últimos años a cambios sustanciales, que han implicado modificaciones en el nivel y los mecanismos de apoyo al sector. Tras la “Revisión Intermedia”, los instrumentos de la Política Agrícola Común (PAC) cada vez se aplican más de manera diferencial a nivel regional. Este contexto hace que sea cada vez más necesario disponer de un sistema de información sobre el apoyo a la agricultura en las diversas regiones españolas que permita un seguimiento y evaluación del nivel global y la distribución de ese apoyo. El trabajo adopta como base metodológica los avances realizados en la estimación de indicadores de apoyo a la agricultura por la OCDE

    Innovation and governance of the cannabis crop value chain

    Get PDF
    In this contribution, we present an overview of the organization and positionings of the cannabis value chain in Europe and the USA. As a first step, attention will be given to the development of the cannabis industry and its main regulatory framework on both sides of the Atlantic. As an emerging and fast-developing value chain, consideration will be given to the research and innovation networks identified through bibliometric analysis. The contribution finalizes by reporting on the future steps to assess the main enabling and blocking drivers for the development of the cannabis value chain, understood as an innovative value chain where various actors interact within this highly regulated agricultural sector

    Prólogo al Volumen I del número especial “Ante la despoblación rural a través de la interdisciplinariedad”

    Full text link
    [ES] Sin resumenAlamá Sabater, L.; García Álvarez-Coque, JM. (2019). Prologue to Volume I of the special issue “Facing of rural depopulation through interdisciplinarity”. Economía Agraria y Recursos Naturales - Agricultural and Resource Economics. 19(1):1-3. http://hdl.handle.net/10251/123574SWORD1319

    Presentación. Agricultura familiar a debate

    Full text link
    [ES] Sin resumenMoreno Pérez, OM.; García Álvarez-Coque, JM. (2014). Presentation. Family farming on debate. Economía Agraria y Recursos Naturales - Agricultural and Resource Economics. 14(1):131-132. http://hdl.handle.net/10251/118023SWORD13113214

    Reparto regional en España de la ayuda agrícola según la Organización Mundial de Comercio (2002-2010)

    Get PDF
    The Common Agricultural Policy (CAP) defines, structure and allocates subsidies to agricultural production in the European Union. The CAP is subject to the guidelines of the World Trade Organization (WTO), especially after the Agriculture Agreement (1994). This work aims to determine the regional distribution of domestic support received from the CAP in Spain and their classification according to the methodology of the WTO. Domestic support is associated with WTO compartments: green box, blue and amber. It analyzes and compares the evolution of the boxes, to infer the current situation of Spain and its adaptation to WTO rules. The results suggest that Spain is gradually adapting to the WTO agricultural criteria, but at a slow pace: growing the green box and reduces the blue and amber, but in some regions the green box still represents only a small percentage of the total.La Política Agraria Común (PAC) define, estructura y asigna las subvenciones a la producción agrícola en la Unión Europea. La PAC está condicionada por las directrices de la Organización Mundial de Comercio (OMC), especialmente tras el Acuerdo sobre Agricultura (1994). Este trabajo tiene como objetivo determinar la distribución regional de la ayuda interna que recibe España proveniente de la PAC y su clasificación siguiendo la metodología de la OMC. Se asocia dicha ayuda a los compartimentos de la OMC: cajas verde, azul y ámbar. Se analiza y compara la evolución de los compartimentos, para deducir la situación actual de España y su adecuación a las reglas de la OMC. Los resultados sugieren que España está adaptándose progresivamente a los criterios agrícolas de la OMC, pero a ritmo lento: crece la caja verde y se reduce la azul y ámbar, pero en algunas regiones la caja verde sigue representando solo un pequeño porcentaje del total
    corecore