11,503 research outputs found

    Phase Stabilization of a Frequency Comb using Multipulse Quantum Interferometry

    Get PDF
    From the interaction between a frequency comb and an atomic qubit, we derive quantum protocols for the determination of the carrier-envelope offset phase, using the qubit coherence as a reference, and without the need of frequency doubling or an octave spanning comb. Compared with a trivial interference protocol, the multipulse protocol results in a polynomial enhancement of the sensitivity O(N^{-2}) with the number N of laser pulses involved. We present specializations of the protocols using optical or hyperfine qubits, Lambda-schemes and Raman transitions, and introduce methods where the reference is another phase-stable cw-laser or frequency comb

    Interference between resonant and Auger mechanisms for charge-exchange processes near surfaces

    Get PDF
    In this work we solve the dynamics of the Newns-Anderson Hamiltonian supplemented with Auger termsand analyze the case of He1 scattered off an Al ~100! surface. The dynamical solution is compared with resultsof calculations based on much simpler approximations. We prove that resonant and Auger processes can betreated separately and independently in this case and that charge exchange between He and Al proceeds viaresonant and Auger exchange of electrons between the promoted molecular orbital of He and the conductionband states of Al.Fil: García, Evelina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; ArgentinaFil: Wang, N.P.. Universidad Autónoma de Madrid; EspañaFil: Monreal, R.C.. Universidad Autónoma de Madrid; EspañaFil: Goldberg, Edith Catalina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentin

    Concentration, Hold-Up and Information Revelation in Bank Lending: Evidence From Chilean Firms

    Get PDF
    In this paper we empirically study bank-client relationships using a sample of Chilean manufacturing firms. We examine whether concentration and the duration of bank-firm relationships affect the volume of bank lending. Our results indicate that lower concentration, measured by the number of banks a firm borrows from, is associated with a large and positive effect on borrowing. The length of borrower-lender relationships has a positive -although not always statistically significant- effect on the amount borrowed.

    Prostitución y trata de seres humanos con fines de explotación sexual : análisis de la situación actual a través de los anuncios de contactos

    Get PDF
    La trata de personas es una forma de esclavitud moderna, una violación de derechos humanos que en el 90% de los casos tiene como fin la explotación sexual femenina, bien iniciándolas en la prostitución o en la pornografía, o utilizándolas para el turismo sexual. La prostitución no es una expresión de libertad sexual de la mujer, sino que tiene que ver con la violencia, la marginación, la dificultad económica y la cultura sexista y patriarcal. A pesar de esto, es un negocio que ha crecido vertiginosamente y encuentra un aliado en los medios de comunicación que, mediante la publicación de anuncios de contactos, se convierten en cómplices de esta situación. En este estudio se pretende dar una visión general de este fenómeno, incluyendo el análisis de los anuncios breves de contactos publicados en la prensa, entendiendo que a partir de ellos se puede tipificar la oferta y por tanto la demanda, la cual constituye uno de los factores más importantes que contribuyen a mantener este negocio basado en la explotación sexual de determinadas personas, mayoritariamente mujeres y niñas

    Análisis de la imagen de la mujer prostituida en las noticias de la prensa digital

    Get PDF
    Los medios de comunicación ejercen una gran influencia sobre la construcción de imaginarios sociales, pudiendo reforzar estereotipos que discriminan a diferentes colectivos, uno de ellos lo constituyen las mujeres prostituidas. Estas mujeres son víctimas de una sociedad patriarcal que legitima la violencia contra el género femenino y normaliza el intercambio de sexo por dinero ante la falta de alternativas laborales. Los medios de masas pueden ejercer una importante labor de prevención y denuncia, partiendo de cómo usan el lenguaje y cómo éste transmite, crea y compone el pensamiento y las opiniones sobre las personas. Igualmente, constituyen el método más eficaz para generar una movilización global ante esta desigualdad de género. El presente estudio analiza la imagen que la edición digital de los periódicos Marca, As, El Mundo, El País y la Vanguardia transmiten sobre las mujeres prostituidas a través de los artículos y noticias que publican. El análisis muestra una clara tendencia a considerar a las mujeres prostituidas como trabajadoras sexuales que desarrollan un oficio. Asimismo, el lenguaje muestra una clara estigmatización hacia ellas que no se observa con los consumidores de sexo o prostituidores, salvo que cometan abusos con menores

    La actualidad del abordaje de la prostitución femenina en la prensa diaria española

    Get PDF
    Prostitution is a complex issue, which involves the patriarchy, capitalist globalization, generalized poverty, the differences between countries, the feminization of poverty, migratory movements…Therefore, to be clearly understood, it must be tackled in all its extent. The mass media, as channels of information, have an important role in this sense. This study expects to confirm which prostitution view is transmitted by the Spanish Press. For that, we focus on the analysis of the news published by the main newspapers in its digital version, as well as a revision of the sex classified ads. The results point to a biased view of prostitution. Likewise, the publication of the sex ads legitimize the existence of an institution that submit women.La prostitución es un tema complejo, donde se mezcla el patriarcado, la globalización capitalista, la pobreza generalizada, las diferencias entre países, la feminización de la pobreza, los movimientos migratorios… Por ello, para ser claramente comprendido, debe ser abordado en toda su extensión. Los medios de comunicación, como canales de información, tienen un importante papel en este sentido. El presente estudio pretende comprobar qué visión transmite la prensa española sobre este tema, para ello se centra en el análisis de las noticias sobre prostitución publicadas en la versión digital de los principales diarios, así como una revisión sobre los anuncios de contactos. Los resultados apuntan a que transmiten una imagen parcial, y con la publicación de los anuncios de contactos, legitiman la existencia de una institución que somete a las mujeres

    La imagen de la muerte infantil en el siglo XIX

    Get PDF
    Actas de las Cuartas Jornadas Imagen, Cultura y Tecnología celebradas el 4, 5 y 6 de julio de 2005 en la Universidad Carlos III de Madri

    El Impacto potencial de BEPS en los sistemas fiscales. “Cláusula General Antiabuso Tributaria”

    Get PDF
    Treballs Finals del Grau de d'Administració i Direcció d'Empreses, Facultat d'Economia i Empresa, Universitat de Barcelona, Curs: 2016-2017 , Tutora: Maria Teresa DivíEl presente trabajo tiene por objeto exponer una de las herramientas de fiscalidad internacional adoptada por todos los miembros de la OECD contra el fraude y la evasión fiscal: Las BEPS (Base Erosion and Profit Shifting), y en especial la acción 6 relativa a las medidas anti abuso en la normativa interna y en los convenios para evitar la doble imposición internacional. Se detallará cuál ha sido la reacción en nuestro país acerca de este pack de recomendaciones y medidas antiabuso para evitar la erosión de la base imponible y al traslado de beneficios y se comparará con las medidas introducidas en otros ordenamientos jurídicos de diferentes países miembros de la OECD. La información aportada en este trabajo se basa en gran parte a mi experiencia como asistente al Wintercourse del EUCOTAX 2016 (Universidad de Viena)

    Práctica Michelin: Diagnóstico de trabajo en altura del taller de mezclas y elaboración de las matrices de intervención de trabajo en altura para toda la fábrica

    Get PDF
    En este proyecto se han evaluado los riesgos de trabajo en altura del Taller de Mezclas de Michelín Valladolid. Para ello se han evaluado los puestos de trabajo, manteniendo contactos con los trabajadores y estudiando la conformidad y disponibilidad de los medios empleados, obteniendo el nivel de riesgo existente. En función de ello, se han propuesto las medidas para eliminar el riesgo o, si no es posible, reducirlo hasta un nivel aceptable. A continuación, se ha elaborado un plan de acción, estableciendo un orden de prioridad para la implantación de estas medidas, teniendo en cuenta tres aspectos: frecuencia de intervención, probabilidad de que se materialice el riesgo y complejidad de la actuación en función de la altura. Además, se han elaborado las Matrices de Intervención de Trabajo en Altura para toda la fábrica, que permitirán a los trabajadores conocer la descripción del trabajo y los medios de intervención y acceso.Departamento de Ingeniería Química y Tecnología del Medio AmbienteMáster en Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales, Calidad y Medio Ambient
    corecore