18 research outputs found

    Main caretaker personal characteristics related to the perception of satisfaction of basic needs in the terminal ill patient

    Get PDF
    Estudio descriptivo, transeccional, correlacional, de Cuidadores Principales (CP) de pacientes terminales, adscritos al Programa Alivio del Dolor y Cuidados Paliativos Chillán. El universo correspondió a 170 enfermos, con una muestra de 50 . El propósito fue determinar la relación que existe entre características sociodemográficas y de salud del C. P. y la percepción de satisfacción de necesidades básicas del paciente. Se aplicó un cuestionario elaborado por autoras entre Enero a Mayo del 2004. Los datos fueron procesados en programa EpiInfo 6.0 y corroborados con programa Infostast, aplicándoles pruebas estadísticas de Chi cuadrado y Test de Fisher. Los resultados fueron los siguientes: 62 % se encuentra entre 41 años y más, 86 % de los CP eran mujeres, 52 % tiene pareja, 82 % son parientes del paciente, 66 % de CP posee ingreso económico inferior a cien mil pesos, 94 % conoce el pronóstico de la enfermedad de su paciente, 80 % dedica el total de su tiempo al cuidado de su paciente y 78 % de los pacientes es dependiente. Se observó que las variables sociodemográficas y de salud al relacionarlas con percepción de satisfacción de necesidades básicas no tienen significación estadística en este estudio.Descriptive, trans-sectional, correlated study of the main caretaker (MC) for ill terminal patients, included in the Programme for Pain Allaying, Palliative Care Chillán. The study implied 170 patients, with a sample of 50 individuals. The aim was to determine the existing relationship between socio-demographic characteristics and health characteristics in MC, and the perception of satisfaction in basic needs of patient. A questionnaire prepared by the authors was applied between January and May 2004. Data processing were gathered according to Programme EpiInfo 6,0 and checked with Programme Infostast. Statistical tests of square Chi and Fisher Test were applied. The results were as followis: 62 % of the MC were around 41 years and older; 86 % of the MC were women; 52 % were single or with no steady-boyfriend or commonlaw-husband; 82 % were patient’s relatives; 66 % of MC have financial income less to Pesos 100.000; 94 % were aware of their patient’s prognosis; 80 % dedicated all their time to their patient’s care; 78 % of the patients were dependant. It was observed that the social and demographic variables and those of health when related to perception of satisfaction of basic needs had no statistical significance in this study

    Los Hablantes: Apuntes Críticos en torno a la Creación y Uso de una Categoría Lingüística en la Tradición Discursiva de los Estudios Fonético-Fonológicos del Mapudungun en Chile

    Get PDF
    RESUMEN Se examina críticamente la construcción y uso de la categoría “hablante” en los estudios fonético-fonológicos de la lengua mapuche en Chile, los cuales constituirían una tradición discursiva académica local. Se consultó un conjunto de 20 artículos producidos en esta tradición en los últimos 10 años. Fue posible observar la ausencia sistemática de perfiles sociolingüísticos de las comunidades estudiadas y de una definición explícita y coherente de la categoría hablante. Se constata el funcionamiento de una serie de supuestos e ideologías lingüísticas que revelan una conceptualización problemática de dicha categoría, así como la naturalización de relaciones asimétricas en el proceso investigativo, como resultado de enfoques positivistas en la investigación y perspectivas lingüísticas estructuralistas. Se concluye manifestando la necesidad de atender las bases epistemológicas en la categorización de hablantes, así como al objetivo de esta y a sus consecuencias teóricas, ideológicas y de representación de los grupos con quienes trabajamos

    Los Hablantes: Apuntes Críticos en torno a la Creación y Uso de una Categoría Lingüística en la Tradición Discursiva de los Estudios Fonético-Fonológicos del Mapudungun de Chile

    Get PDF
    This essay presents a critical examination of the construction and use of the category “speaker” in the phonetic-phonological studies of Mapudungun in Chile, which constitute a local academic discourse tradition. 20 research articles from this tradition in the last 10 years were reviewed to inform our discussion. A systematic absence of sociolinguistic profiles of the communities studied and of an explicit and coherent definition of the category “speaker” were observed. It was also possible to identify a series of theoretical assumptions and language ideologies revealing a problematic conceptualization of such category and the normalization of asymmetric relations in the research process, as a result of positivist approaches in research and structural linguistics perspectives. This work emphasizes the need of addressing the epistemological basis of the categorization of speakers, its objectives, and its theoretical and ideological consequences, but also its implications in the representation of the groups with whom we work.Se examina críticamente la construcción y uso de la categoría “hablante” en los estudios fonético-fonológicos de la lengua mapuche en Chile, los cuales constituirían una tradición discursiva académica local. Se consultó un conjunto de 20 artículos producidos en esta tradición en los últimos 10 años. Fue posible observar la ausencia sistemática de perfiles sociolingüísticos de las comunidades estudiadas y de una definición explícita y coherente de la categoría hablante. Se constata el funcionamiento de una serie de supuestos e ideologías lingüísticas que revelan una conceptualización problemática de dicha categoría, así como la naturalización de relaciones asimétricas en el proceso investigativo, como resultado de enfoques positivistas en la investigación y perspectivas lingüísticas estructuralistas. Se concluye manifestando la necesidad de atender las bases epistemológicas en la categorización de hablantes, así como al objetivo de esta y a sus consecuencias teóricas, ideológicas y de representación de los grupos con quienes trabajamos

    Cultura institucional de género, equilibrio trabajo-familia y justicia organizacional en funcionarios/as del Servicio de Salud del Maule

    Get PDF
    66 p.La presente investigación tiene por objetivo describir la relación que existe entre Cultura institucional de género, Equilibrio trabajo-familia y Justicia organizacional en funcionarios/as del Servicio de Salud del Maule. A 135 funcionarios/as de un hospital de mediana complejidad, 84,4% de género femenino, se les administró el Cuestionario de Cultura institucional de género (CCIG) (Román, et al., 2016), el Cuestionario de Conciliación trabajo-familia, SWING (Moreno et al., 2009) y la Escala de Justicia organizacional (Rodríguez-Montalbán et al., 2015). Se observó una percepción de Cultura institucional de género (x=3,77; σ=1,32), Justicia organizacional (x=3,81; σ=1,29), y Equilibrio trabajo-familia (x=2,08; σ= 0,06) en nivel moderado. Se aprecia una relación significativa, moderada-fuerte y positiva entre Cultura institucional de género y Justicia organizacional. Por su parte, la variable Equilibrio trabajo-familia presenta, antes las demás, una relación significativa, débil-moderada; positiva, sobre las dimensiones de Interacción positiva; y negativa, sobre las negativas. Se discuten estrategias organizacionales que favorecen la inserción laboral femenina y el Equilibrio trabajo-familia. Se concluye, la necesidad de favorecer el Equilibrio trabajo-familia por medio de políticas organizacionales, ante un contexto de feminización laboral, alta demanda, bajo control y apoyo social en los servicios de salud. // ABSTRACT: The purpose of this research is to describe the relationship between Institutional Gender Culture, Work-Family Balance and Organizational Justice in Maule’s Health Service. The Institutional Gender Culture Questionnaire (CCIG) (Román, et al., 2016), the Work-Family Reconciliation Questionnaire, SWING (Moreno et al., 2009) and the Organizational Justice Scale (Rodríguez-Montalbán et al., 2015) were administered to 135 employees participated of a medium complexity hospital, 84.4% of whom were female. A perception of Institutional Gender Culture (x=3.77; σ=1.32), Organizational Justice (x=3.81; σ=1.29), and Work-Family Balance (x=2.08; σ= 0.06) at moderate level was observed. A significant, moderate-strong and positive relationship was observed between Institutional gender culture and Organizational justice. For its part, the variable Workfamily balance presents, before the others, a significant, weak-moderate relationship; positive, on the dimensions of Positive interaction; and negative, on the negative ones. Organizational strategies that favor female labor insertion and work-family balance are discussed. It is concluded that there is a need to favor work-family balance by means of organizational policies, in a context of feminization of labor, high demand, low control and social support in health services

    State and National Museums in Chile during the nineteenth century. Representation of a nation in construction.

    Full text link
    Refl exión en torno a los museos nacionales y su función como un espacio de representación-comunicación, y como un espacio depositario y exponente de la memoria de una nación. Este artículo forma parte del estudio de la creación y desarrollo de los museos nacionales en Chile durante el siglo XIX, proceso que se inserta dentro del proyecto estatal de construcción de la nación, intelectual y políticamente sustentado, que se re-articula constantemente a medida que se generan cambios políticos y socioeconómicos.A refl ection on national museums and their role as a communication space of representation, and as a place where the memory of a nation is deposited and exposed. This article is part of a study about creation and development of national museums in Chile during XIXth Century, a process that was thought by the State as part of the project of construction of the nation-state, intellectually and politically supported, and a constantly re-articulated by political and socioeconomic change

    Estado y museos nacionales en Chile durante el siglo XIX. Representación de una nación en construcción

    No full text

    Estado y museos nacionales en Chile durante el siglo XIX representación de una nación en construcción

    No full text
    Refl exión en torno a los museos nacionales y su función como un espacio de representación-comunicación, y como un espacio depositario y exponente de la memoria de una nación. Este artículo forma parte del estudio de la creación y desarrollo de los museos nacionales en Chile durante el siglo XIX, proceso que se inserta dentro del proyecto estatal de construcción de la nación, intelectual y políticamente sustentado, que se re-articula constantemente a medida que se generan cambios políticos y socioeconómicos

    Museo Nacional. Construir, Representar, Educar y Divulgar las Ciencias Naturales en Chile (1813 - 1929)

    Get PDF
    [spa] Desde comienzos del siglo XIX, como eje fundamental para la construcción de la nación, el Estado chileno impulsó una serie de políticas educativas intelectualizadas y ejecutadas desde la elite dirigente con el fin de autoafirmar el Estado en el plano político y construir un ideal de nación unificada bajo aspectos como el territorio, la población, los recursos naturales, la historia y las costumbres. Entre las entidades estatales que dieron sustento físico a este ideario, se encontraban los museos nacionales. La primera institución museal de Chile, el Museo Nacional, comprende el objeto de estudio de esta investigación, siendo su objetivo principal el entender cómo se proyectó y desarrolló esta institución como parte de una política de Estado, y su relación con la construcción de una cultura científica y la representación de una identidad nacional. Se estudia este proceso en un periodo temporal que se extiende entre 1813 y 1929. En una introducción de carácter teórico se reflexiona sobre el porqué de la creación de un museo nacional en el contexto de construcción de los Estados-nación latinoamericanos, particularmente el chileno, y sobre cómo el Museo Nacional de Chile se inserta dentro del proceso de construcción de la nación y la conformación de identidad, así como los museos nacionales orientados al estudio de las ciencias naturales, particularmente en Chile y Latinoamérica, intervienen en la construcción de una cultura científica. El primer capítulo propone una periodificación general del Museo Nacional, sintetizándose para cada momento los objetivos y políticas de administración de la institución, los espacios físicos utilizados y el personal que formó su plantilla. Además se analiza el grado de relación de la institución con el Estado, la intervención gubernamental en la organización del museo y su integración como parte de un proyecto educativo impulsado como soporte para la enseñanza de las ciencias naturales. El segundo capítulo aborda las actividades de exploración del territorio y el conocimiento del medio natural de la República fomentadas desde el Museo Nacional, como respuesta a los intereses territoriales estatales y para alcanzar objetivos de coleccionismo y científicos. Se analiza el papel que jugó el Museo a medida que eran anexadas nuevas áreas, tanto en el conocimiento de la flora y la fauna como en la búsqueda de materias primas de importancia para el desarrollo industrial y comercial de Chile, y cómo la institución definió las características del territorio chileno y la zonificación de los espacios naturales, permitiendo configurar una imagen de prosperidad y desarrollo de cara al exterior. En el tercer capítulo se abordan las políticas de formación de colecciones de ciencias naturales y los cambios y diferencias de énfasis observados en los materiales y su proveniencia. Las colecciones se analizaron considerando los paradigmas científicos del siglo XIX y comienzos del XX, y como ello orientó la organización interna de la institución, sus secciones y la exhibición. A su vez se analiza el papel del Museo Nacional en la definición de una identidad nacional basada en características naturales, y la definición de especies autóctonas en la demarcación del territorio chileno en contraposición a los países vecinos. Además, se aborda la relación del Museo Nacional con la construcción de una cultura científica que colaboró en que el país se posicionase en el panorama científico internacional. El capítulo cuatro se centra en las políticas de formación de colecciones de carácter histórico, etnográfico y arqueológico, describiendo sus características y formas de exhibición. Se analiza su uso en la construcción de una identidad nacional a partir de la exaltación de símbolos patrios, de marcar la diferencia entre lo nacional y lo extranjero, y de cómo se entendía el mundo indígena dentro del Estado-nación. Además, se analiza el papel de este tipo de colecciones en relación al desarrollo de la historia y las ciencias antropológicas y arqueológicas en Chile. El quinto capítulo busca entender cómo el Museo Nacional se relaciona con su entorno -público general, instituciones educativas y museales, colonias de extranjeros- y cómo este conforma una red de soporte para la institución al momento de formar colecciones y desde el punto de vista político-administrativo. Además, se reflexiona sobre la apertura del museo a nivel internacional y su relación con otras instituciones equivalentes y diversas personalidades del mundo de las ciencias. Finalmente se entregan conclusiones finales que retoman todas las ideas vertidas en los capítulos anteriores y se vuelven a revisar objetivos e hipótesis entregando un panorama general del desarrollo del Museo Nacional en el período estudiado.[eng] Since the beginning of 19th century, as a fundamental axis for the construction of the nation, the State of Chile promoted a series of educational policies, intellectualized and executed by the ruling elite, in order to assert the State on a political level and build the ideal of a unified nation, under aspects as history and customs. The national museums were among the entities that gave physical support to this ideology. The first museum institution in Chile, The National Museum, conforms the aim of study of this research. Its main objective is to understand how this institution was projected and developed as part of a State policy, and its relation with the construction of a scientific culture and the representation of a national identity. This process is studied in a temporal period that extends between 1813 and 1929. Through its chapters the study defines the different moments of development of The National Museum, its objectives and administrative and museographic characteristics, describing continuities and changes. At the same time, its study how the relation of the National Museum with the State is outlined, to what extent the governmental apparatus intervened in the development of the institution and the objectives that were established in time. The research also recognise who intervened in the definition and execution of the museographic-educational project developed by the National Museum, both at managerial and executive level. It describes the objects included in the collections, highlighting differences and permanence over time, how they were arranged in the exhibitions, and the internal variations of the script or theme that was wanted to be stand out in relation to the representation of the nation and the construction of a collective identity. Likewise, the study recognizes the collections provenance, with an accent on the formation of support networks, distinguishing scientific figures and institutions involved both nationally and internationally. Finally, conclusions are delivered taking up all the ideas expressed in the previous chapters and it turns to revisit objectives and hypotheses, giving a general and compelling overview of the development of the National Museum in the studied period

    Museo Nacional. Construir, Representar, Educar y Divulgar las Ciencias Naturales en Chile (1813 - 1929)

    No full text
    Desde comienzos del siglo XIX, como eje fundamental para la construcción de la nación, el Estado chileno impulsó una serie de políticas educativas intelectualizadas y ejecutadas desde la elite dirigente con el fin de autoafirmar el Estado en el plano político y construir un ideal de nación unificada bajo aspectos como el territorio, la población, los recursos naturales, la historia y las costumbres. Entre las entidades estatales que dieron sustento físico a este ideario, se encontraban los museos nacionales. La primera institución museal de Chile, el Museo Nacional, comprende el objeto de estudio de esta investigación, siendo su objetivo principal el entender cómo se proyectó y desarrolló esta institución como parte de una política de Estado, y su relación con la construcción de una cultura científica y la representación de una identidad nacional. Se estudia este proceso en un periodo temporal que se extiende entre 1813 y 1929. En una introducción de carácter teórico se reflexiona sobre el porqué de la creación de un museo nacional en el contexto de construcción de los Estados-nación latinoamericanos, particularmente el chileno, y sobre cómo el Museo Nacional de Chile se inserta dentro del proceso de construcción de la nación y la conformación de identidad, así como los museos nacionales orientados al estudio de las ciencias naturales, particularmente en Chile y Latinoamérica, intervienen en la construcción de una cultura científica. El primer capítulo propone una periodificación general del Museo Nacional, sintetizándose para cada momento los objetivos y políticas de administración de la institución, los espacios físicos utilizados y el personal que formó su plantilla. Además se analiza el grado de relación de la institución con el Estado, la intervención gubernamental en la organización del museo y su integración como parte de un proyecto educativo impulsado como soporte para la enseñanza de las ciencias naturales. El segundo capítulo aborda las actividades de exploración del territorio y el conocimiento del medio natural de la República fomentadas desde el Museo Nacional, como respuesta a los intereses territoriales estatales y para alcanzar objetivos de coleccionismo y científicos. Se analiza el papel que jugó el Museo a medida que eran anexadas nuevas áreas, tanto en el conocimiento de la flora y la fauna como en la búsqueda de materias primas de importancia para el desarrollo industrial y comercial de Chile, y cómo la institución definió las características del territorio chileno y la zonificación de los espacios naturales, permitiendo configurar una imagen de prosperidad y desarrollo de cara al exterior. En el tercer capítulo se abordan las políticas de formación de colecciones de ciencias naturales y los cambios y diferencias de énfasis observados en los materiales y su proveniencia. Las colecciones se analizaron considerando los paradigmas científicos del siglo XIX y comienzos del XX, y como ello orientó la organización interna de la institución, sus secciones y la exhibición. A su vez se analiza el papel del Museo Nacional en la definición de una identidad nacional basada en características naturales, y la definición de especies autóctonas en la demarcación del territorio chileno en contraposición a los países vecinos. Además, se aborda la relación del Museo Nacional con la construcción de una cultura científica que colaboró en que el país se posicionase en el panorama científico internacional. El capítulo cuatro se centra en las políticas de formación de colecciones de carácter histórico, etnográfico y arqueológico, describiendo sus características y formas de exhibición. Se analiza su uso en la construcción de una identidad nacional a partir de la exaltación de símbolos patrios, de marcar la diferencia entre lo nacional y lo extranjero, y de cómo se entendía el mundo indígena dentro del Estado-nación. Además, se analiza el papel de este tipo de colecciones en relación al desarrollo de la historia y las ciencias antropológicas y arqueológicas en Chile. El quinto capítulo busca entender cómo el Museo Nacional se relaciona con su entorno -público general, instituciones educativas y museales, colonias de extranjeros- y cómo este conforma una red de soporte para la institución al momento de formar colecciones y desde el punto de vista político-administrativo. Además, se reflexiona sobre la apertura del museo a nivel internacional y su relación con otras instituciones equivalentes y diversas personalidades del mundo de las ciencias. Finalmente se entregan conclusiones finales que retoman todas las ideas vertidas en los capítulos anteriores y se vuelven a revisar objetivos e hipótesis entregando un panorama general del desarrollo del Museo Nacional en el período estudiado.Since the beginning of 19th century, as a fundamental axis for the construction of the nation, the State of Chile promoted a series of educational policies, intellectualized and executed by the ruling elite, in order to assert the State on a political level and build the ideal of a unified nation, under aspects as history and customs. The national museums were among the entities that gave physical support to this ideology. The first museum institution in Chile, The National Museum, conforms the aim of study of this research. Its main objective is to understand how this institution was projected and developed as part of a State policy, and its relation with the construction of a scientific culture and the representation of a national identity. This process is studied in a temporal period that extends between 1813 and 1929. Through its chapters the study defines the different moments of development of The National Museum, its objectives and administrative and museographic characteristics, describing continuities and changes. At the same time, its study how the relation of the National Museum with the State is outlined, to what extent the governmental apparatus intervened in the development of the institution and the objectives that were established in time. The research also recognise who intervened in the definition and execution of the museographic-educational project developed by the National Museum, both at managerial and executive level. It describes the objects included in the collections, highlighting differences and permanence over time, how they were arranged in the exhibitions, and the internal variations of the script or theme that was wanted to be stand out in relation to the representation of the nation and the construction of a collective identity. Likewise, the study recognizes the collections provenance, with an accent on the formation of support networks, distinguishing scientific figures and institutions involved both nationally and internationally. Finally, conclusions are delivered taking up all the ideas expressed in the previous chapters and it turns to revisit objectives and hypotheses, giving a general and compelling overview of the development of the National Museum in the studied period

    Museo Nacional. Construir, Representar, Educar y Divulgar las Ciencias Naturales en Chile (1813 - 1929)

    Get PDF
    Desde comienzos del siglo XIX, como eje fundamental para la construcción de la nación, el Estado chileno impulsó una serie de políticas educativas intelectualizadas y ejecutadas desde la elite dirigente con el fin de autoafirmar el Estado en el plano político y construir un ideal de nación unificada bajo aspectos como el territorio, la población, los recursos naturales, la historia y las costumbres. Entre las entidades estatales que dieron sustento físico a este ideario, se encontraban los museos nacionales. La primera institución museal de Chile, el Museo Nacional, comprende el objeto de estudio de esta investigación, siendo su objetivo principal el entender cómo se proyectó y desarrolló esta institución como parte de una política de Estado, y su relación con la construcción de una cultura científica y la representación de una identidad nacional. Se estudia este proceso en un periodo temporal que se extiende entre 1813 y 1929. En una introducción de carácter teórico se reflexiona sobre el porqué de la creación de un museo nacional en el contexto de construcción de los Estados-nación latinoamericanos, particularmente el chileno, y sobre cómo el Museo Nacional de Chile se inserta dentro del proceso de construcción de la nación y la conformación de identidad, así como los museos nacionales orientados al estudio de las ciencias naturales, particularmente en Chile y Latinoamérica, intervienen en la construcción de una cultura científica. El primer capítulo propone una periodificación general del Museo Nacional, sintetizándose para cada momento los objetivos y políticas de administración de la institución, los espacios físicos utilizados y el personal que formó su plantilla. Además se analiza el grado de relación de la institución con el Estado, la intervención gubernamental en la organización del museo y su integración como parte de un proyecto educativo impulsado como soporte para la enseñanza de las ciencias naturales. El segundo capítulo aborda las actividades de exploración del territorio y el conocimiento del medio natural de la República fomentadas desde el Museo Nacional, como respuesta a los intereses territoriales estatales y para alcanzar objetivos de coleccionismo y científicos. Se analiza el papel que jugó el Museo a medida que eran anexadas nuevas áreas, tanto en el conocimiento de la flora y la fauna como en la búsqueda de materias primas de importancia para el desarrollo industrial y comercial de Chile, y cómo la institución definió las características del territorio chileno y la zonificación de los espacios naturales, permitiendo configurar una imagen de prosperidad y desarrollo de cara al exterior. En el tercer capítulo se abordan las políticas de formación de colecciones de ciencias naturales y los cambios y diferencias de énfasis observados en los materiales y su proveniencia. Las colecciones se analizaron considerando los paradigmas científicos del siglo XIX y comienzos del XX, y como ello orientó la organización interna de la institución, sus secciones y la exhibición. A su vez se analiza el papel del Museo Nacional en la definición de una identidad nacional basada en características naturales, y la definición de especies autóctonas en la demarcación del territorio chileno en contraposición a los países vecinos. Además, se aborda la relación del Museo Nacional con la construcción de una cultura científica que colaboró en que el país se posicionase en el panorama científico internacional. El capítulo cuatro se centra en las políticas de formación de colecciones de carácter histórico, etnográfico y arqueológico, describiendo sus características y formas de exhibición. Se analiza su uso en la construcción de una identidad nacional a partir de la exaltación de símbolos patrios, de marcar la diferencia entre lo nacional y lo extranjero, y de cómo se entendía el mundo indígena dentro del Estado-nación. Además, se analiza el papel de este tipo de colecciones en relación al desarrollo de la historia y las ciencias antropológicas y arqueológicas en Chile. El quinto capítulo busca entender cómo el Museo Nacional se relaciona con su entorno -público general, instituciones educativas y museales, colonias de extranjeros- y cómo este conforma una red de soporte para la institución al momento de formar colecciones y desde el punto de vista político-administrativo. Además, se reflexiona sobre la apertura del museo a nivel internacional y su relación con otras instituciones equivalentes y diversas personalidades del mundo de las ciencias. Finalmente se entregan conclusiones finales que retoman todas las ideas vertidas en los capítulos anteriores y se vuelven a revisar objetivos e hipótesis entregando un panorama general del desarrollo del Museo Nacional en el período estudiado.Since the beginning of 19th century, as a fundamental axis for the construction of the nation, the State of Chile promoted a series of educational policies, intellectualized and executed by the ruling elite, in order to assert the State on a political level and build the ideal of a unified nation, under aspects as history and customs. The national museums were among the entities that gave physical support to this ideology. The first museum institution in Chile, The National Museum, conforms the aim of study of this research. Its main objective is to understand how this institution was projected and developed as part of a State policy, and its relation with the construction of a scientific culture and the representation of a national identity. This process is studied in a temporal period that extends between 1813 and 1929. Through its chapters the study defines the different moments of development of The National Museum, its objectives and administrative and museographic characteristics, describing continuities and changes. At the same time, its study how the relation of the National Museum with the State is outlined, to what extent the governmental apparatus intervened in the development of the institution and the objectives that were established in time. The research also recognise who intervened in the definition and execution of the museographic-educational project developed by the National Museum, both at managerial and executive level. It describes the objects included in the collections, highlighting differences and permanence over time, how they were arranged in the exhibitions, and the internal variations of the script or theme that was wanted to be stand out in relation to the representation of the nation and the construction of a collective identity. Likewise, the study recognizes the collections provenance, with an accent on the formation of support networks, distinguishing scientific figures and institutions involved both nationally and internationally. Finally, conclusions are delivered taking up all the ideas expressed in the previous chapters and it turns to revisit objectives and hypotheses, giving a general and compelling overview of the development of the National Museum in the studied period
    corecore