669 research outputs found

    Acreditación y reacreditación de tutores de MFyC en España

    Get PDF

    Al oído de las mujeres españolas. Las emisiones femeninas de Radio Nacional de España durante el primer franquismo (1937-1959)

    Get PDF
    This paper presents what was the prototype of women who tried to build the franquism during the first twenty years of regime, through radio waves. It focuses specifically on state´s main broadcaster´s emissions: Radio Nacional de España. To investigate topics, clichés and prejudices regarding the most common addresses the types of messages and their hypothetical influence within the hypothetical emissions targeted at women and the formulas used, from the state´s broadcaster, to achieve its success.El presente artículo muestra el prototipo de mujer que trató de construir el Estado franquista durante los primeros veinte años de régimen, a través de las ondas de la radio. Se centra específicamente en las emisiones del principal organo de radiodifusión estatal: Radio Nacional de España. Para investigar los tópicos y prejuicios más extendidos al respecto se abordan los tipos de mensajes, su hipotética influencia dentro de las propias emisiones dirigidas a mujeres y las formulas empleadas, desde la emisora estatal, para lograr su éxito

    Búsqueda de candidatos proteicos para el desarrollo de vacunas frente a las infecciones por streptococcus suis en cerdos

    Get PDF
    Streptococcus suis es microorganismo de enorme repercusión económica para la industria porcina y una marcada importancia sanitaria, al ser considerado un agente zoonósico emergente. En base al polisacárido capsular, se reconoce la existencia de 35 serotipos, siendo los serotipos del 1 al 10, 14, 15, 16, 1/2 y 1/14 los que se asocian a la mayoría de los brotes clínicos en el cerdo y el hombre. El descubrimiento de una vacuna eficaz, elaborada con antígenos comunes y conservados entre serotipos se ha convertido en un objetivo prioritario mundial. Actualmente, la atención se ha desplazado hacia las proteínas de superficie, especialmente aquellas ancladas a la pared celular, que pueden ser detectadas con técnicas proteómicas. Hemos analizado mediante proteómica una colección de 39 cepas pertenecientes a 19 serotipos, utilizando la técnica del shaving, basada en la digestión de células vivas con proteasas y el posterior análisis de los péptidos generados por LC/MS/MS. Esto nos ha permitido definir el pan-surfoma de este grupo de aislados, identificado un total de 113 proteínas (33 lipoproteínas; 17 proteínas de la pared celular; 9 proteínas secretadas, 28 proteínas de membrana con un dominio transmembrana y 26 proteínas multitransmembrana). De todas las proteínas identificadas, tres proteínas de pared celular cell envelope proteinase (SSU0757), 5'-nucleotidase (SSU0860) y surface-anchored DNA nuclease o SsnA (SSU1760), podrían ser buenos candidatos vacunales, al estar presentes en más del 70 por ciento de los serotipos y estar más expuestas en la superficie. Seleccionamos la proteína “Surface-anchored DNA nuclease” (SsnA) para valorar su potencial como candidato vacunal, mediante ensayos de protección in vivo de la proteína recombinante rSsnA. Realizamos un estudio preliminar para seleccionar un adyuvante eficaz para su uso en formulaciones vacunales frente a las infecciones por S. suis en el modelo murino, utilizando un protocolo basado en...Streptococcus suis is a microorganism of enormous economic impact to the swine industry with a public health concern, considered an emerging zoonotic agent. Based on the capsular polysaccharide, the existence of 35 serotypes are recognized, serotypes 1 through 10, 14, 15, 16, 1/2 and 1/14 are associated with the majority of clinical outbreaks in pigs and human. The discovery of an effective vaccine, made with common and conserved antigens between serotypes has become a global priority. Currently, attention has shifted to the surface proteins, especially those anchored to the cell wall, which can be detected with proteomic techniques. We analyzed using proteomic techniques a collection of 39 strains belonging to 19 serotypes, using the technique of shaving, based on digestion of live cells with protease and subsequent analysis of the generated peptides by LC/MS/MS. We define the pan-surfoma this group of isolates, and identify a total of 113 proteins (33 lipoproteins, 17 cell wall proteins, 9 secreted proteins, membrane proteins, 28 with a transmembrane domain and 26 multitransmembrane proteins). Of all the identified proteins, three proteins of cell wall cell envelope proteinase (SSU0757), 5'-nucleotidase (SSU0860) and surface-anchored DNA nuclease or SsnA (SSU1760) could be good vaccine candidates, because they are present in more than 70 percent of the serotypes and more exposed on the surface. We select the protein Surface-anchored DNA nuclease (SsnA) to evaluate their potential as a vaccine candidate using in vivo protection assays with the recombinant protein rSsnA. We conducted a preliminary study to select an effective adjuvant for use in vaccine formulations against infections by S. suis in the mouse model,..

    Cumplimiento de las recomendaciones diarias de nutrientes en personas vegetarianas y veganas pertenecientes al Gran Mendoza

    Get PDF
    La alimentación basada en plantas es un patrón alimentario que se sustenta principalmente en el consumo de alimentos de origen vegetal. Si se consumen exclusivamente alimentos vegetales, es decir, 100% basada en plantas se está hablando de vegetarianismo estricto o vegano (cuando hay a su vez un posicionamiento político). Otra opción es cuando se consumen en conjunto alimentos de origen animal como lácteos, huevos o miel y en ese caso se habla de alimentación api ovo lacto vegetariana o sus correspondientes variaciones. Esta investigación tiene como objetivo general determinar el porcentaje de la población vegetariana y vegana comprendida en el Gran Mendoza, que cumple con el requerimiento diario de proteínas, ácidos grasos omega 3, vitamina B12, hierro, calcio y zinc. Es un estudio cuantitativo y descriptivo que plantea como hipótesis que los vegetarianos y veganos encuestados, pertenecientes al Gran Mendoza, no cubren las ingestas diarias recomendadas de proteínas, ácidos grasos omega 3, vitamina B12, hierro, calcio y zinc. El instrumento de recolección de datos es una encuesta que incluye un cuestionario de frecuencia de consumo, en el cual hay listados aproximadamente 180 alimentos, y un recordatorio de 24 horas. Los principales hallazgos de la investigación reflejan que esta población sí cubre los requerimientos diarios de proteínas, hierro y zinc, pero tiene un consumo insuficiente de ácidos grasos omega 3, vitamina B12 y calcio. A modo de conclusión, la población vegetariana y vegana debe aumentar sus conocimientos y mejorar sus hábitos alimentarios para lograr cubrir los requerimientos de todos los nutrientes críticos y, de esta forma, evitar futuras deficiencias nutricionales y sus consecuentes problemas en la salud

    Diseño de un nuevo instrumento óptico para el estudio de la incapacidad visual por deslumbramiento

    Get PDF
    La incapacidad visual por deslumbramiento (disability glare) es un problema que afecta a la calidad visual, ya que ésta no solo depende de la agudeza visual. Así que, se debe estudiar la capacidad de respuesta temporal del ojo humano ante un deslumbramiento, por lo que se ha diseñado para el presente estudio un nuevo instrumento óptico. Con el sistema, se ha valorado el disability glare y el tiempo de recuperación de la retina, estudiando dicha capacidad en función del nivel de contraste y el campo angular proyectado en la retina. Además, se considera la edad, siendo un factor influyente. Finalmente, se observa la dependencia con el campo angular y, por el contrario, no se encuentra relación entre el tiempo de recuperación y el nivel de contraste. <br /

    Indicadores prevalentes y su influencia en menores con expediente abierto en el Sistema de Protección y en el de Reinserción

    Get PDF
    En estudios realizados recientemente, se ha comprobado que existe una fuerte relación entre el Sistema de Protección y el Sistema de Reinserción de menores. Según algunos profesionales de la Subdirección de Prevención y Protección a la Infancia y Adolescencia y Ejecución de Medidas Judiciales, diversos chicos y chicas que han tenido o tienen un contacto con las instituciones de Protección, acaban pasado antes o después por las de Reinserción. Debido a esta correlación entre ambos sistemas, la presente investigación tiene por objeto conocer si existen ciertos indicadores que prevalezcan en relación al ámbito familiar, económico y socio-urbanístico en la historia de vida de esos menores y el grado de incidencia de estos. El conocer si existen o no esas prevalencias, podría ayudar a los trabajadores sociales y a todos aquellos profesionales que trabajan con menores a prevenir dichas situaciones y a orientar más adecuadamente la intervención. Para realizar esta investigación, se han realizado encuestas a diferentes profesionales del Sistema de Protección y Reinserción de Zaragoz

    Práctica de la intervención humanitaria. El caso de Darfur

    Get PDF
    Una crisis humanitaria en un país, región o sociedad resultado de un conflicto interno en un Estado requiere una respuesta internacional. La comunidad internacional representada por las Naciones Unidas es quien debe dar el primer paso hacia un posible consenso, o bien, autorizar la injerencia en dicho Estado tras haber agotado todos los medios pacíficos y coactivos posibles para la resolución del conflicto. No obstante, la prevención de conflictos y la consolidación de la paz posterior al conflicto son tan importantes como la fase de intervención (militar). El caso de Darfur refleja la necesidad de una actuación por parte de la comunidad internacional ante la crisis humanitaria provocada en la zona de conflicto, y la posterior cooperación en la transición del mantenimiento de la paz a la recuperación de la región y la protección de civiles. <br /

    In loud voice to the spanish women. Feminine broadcastings from Radio Nacional de España during the first francoism (1937-1959)

    Get PDF
    Producción CientíficaEl presente artículo muestra el prototipo de mujer que trató de construir el Estado franquista durante los primeros veinte años de régimen, a través de las ondas de la radio. Se centra específicamente en las emisiones del principal organo de radiodifusión estatal: Radio Nacional de España. Para investigar los tópicos y prejuicios más extendidos al respecto se abordan los tipos de mensajes, su hipotética influencia dentro de las propias emisiones dirigidas a mujeres y las formulas empleadas, desde la emisora estatal, para lograr su éxito.This paper presents what was the prototype of women who tried to build the franquism during the first twenty years of regime, through radio waves. It focuses specifically on state´s main broadcaster´s emissions: Radio Nacional de España. To investigate topics, clichés and prejudices regarding the most common addresses the types of messages and their hypothetical influence within the hypothetical emissions targeted at women and the formulas used, from the state´s broadcaster, to achieve its success.Ministerio de Ciencia e Innovación (HAR2008-06076)Grupo de investigación Complutense Historia y Estructura de la comunicación y del entretenimiento (940439) (GR58/09)

    El estímulo de los textos en vivo: Dramatización y recitado en el aula

    Get PDF
    En el presente trabajo se muestra la labor de los dos roles ejercidos durante el Máster de profesorado, como estudiante y como docente de prácticas. En él se recoge una relación de las asignaturas cursadas, la Unidad Didáctica impartida en el aula (Theatrum mundi, un recorrido por la historia del teatro), el proyecto de investigación e innovación (un acercamiento a autores clásicos a través de canciones de rap) y por último conclusiones y propuestas de futuro
    corecore