766 research outputs found

    Avaliación do calzado en pacientes con síndrome de Down e a súa repercusión na calidade de vida relacionada coa saúde do pé

    Get PDF
    [Resumen] Objetivos: los pacientes con síndrome de Down (SD) tienen una serie de características físicas que les dificulta encontrar un calzado adecuado. En este estudio se analiza si el calzado que utilizan es idóneo, y la repercusión en su calidad de vida. Material y métodos: Estudio de tipo descriptivo transversal, que se pretende realizar en una muestra de 1067 pacientes con SD en el que se registraron las características socio demográficas, antropométrica a nivel general y del pie, de manera especial Resultados: se analizan los resultados con el programa de análisis estadístico SPSS con el que determinamos las características del calzado y como les afecta a su calidad de vida. Además, se elabora una prevalencia de patologías a nivel del pie que más incide en esta población. Conclusión: Si nuestra sospecha se confirma, y efectivamente, el calzado incapacita a estos pacientes para realizar actividades de su vida diaria, podríamos poner en marcha un plan de prevención en el que involucrar a pacientes, familiares, pediatras, fisioterapeutas, médicos de familia y podólogos para evitar lesiones causadas por zapatos y facilitar la integración social de estos pacientes.[Resumo] Obxectivo: os pacientes con síndrome de Down (SD) teñen unha serie de características físicas que lles podería dificultar atopar un calzado axeitado. Neste estudo analízase o calzado que utilizan é idóneo, e a súa repercusión na súa calidade de vida. Material e métodos: estudo de tipo descritivo transversal que se pretende realizar nunha mostra de 1067 pacientes con SD no que se rexistraron as características sociodemográficas, antropométricas a nivel xeral e do pé, de maneira especial. Resultados: os resultados analizaranse mediante o programa de análise estatística SPSS co que determinamos as características do calzado e se afecta a vida diaria. Ademais elaboramos unha prevalencia de patoloxías a nivel do pé que máis incide nesta poboación. Conclusión: se a nosa sospeita se confirmase, e efectivamente, o calzado incapacita a estes pacientes para realizaren actividades da vida diaria, poderiamos pór en marcha un plan de prevención no que involucrar pacientes, familiares, pediatras, fisioterapeutas, médicos de familia e podólogos para evitar lesións causados polos zapatos e facilitar a integración destes pacientes na sociedade.[Abstract] Aims: Down´s syndrome (DS) patients have diferent physical characteristics that difficult to fit footwear. This study analyzes if footwear use by them is appropriate and how affect it to their quality of life. Methods and materials: A cross-sectional descriptive study was carried out in a sample of 1067 patients with DS, in which socio-demographic, anthropometric and general characteristics with special attention to feet were recorded. Results: the results are analyzed with the Statistical Analysis Program (SAP), that program can determine characteristics of footwear and how it affects to their quality of life. In addition, at feet level, a prevalence of pathologies are developed beacause this specific population are more affected. Conclusion: If our suspicious are confirmed, and the shoes disables these patients to carry out activities on their lifes, we could implement a prevention plan which can involve patients, relatives, pediatricians, physiotherapists, family physicians and podiatrists to avoid injuries caused by shoes and make easy the social integration of these patients.Traballo fin de grao (UDC.FEP). Podoloxía. Curso 2016/201

    Asistencias ventriculares. Un reto de futuro para la insuficiencia cardiaca.

    Get PDF
    La insuficiencia cardiaca, definida como la incapacidad del corazón para suministrar oxígeno a una frecuencia acorde con las necesidades, es una enfermedad de primer orden, tanto en España como en el resto de Europa y EEUU. La mejoría en el tratamiento médico ha supuesto un aumento de su prevalencia, de manera que también ha habido un incremento en el número de pacientes con insuficiencia cardiaca avanzada, donde el único tratamiento efectivo del que se disponía era el trasplante cardiaco. Ante el descenso de corazones disponibles, han surgido las asistencias ventriculares mecánicas como alternativa para estos pacientes que no cumplen criterios para ser incluidos en lista de espera para trasplante. En esta revisión se abordan los diferentes tipos de asistencias ventriculares mecánicas existentes, sus indicaciones y complicaciones y la situación actual de nuestro país.Grado en Medicin

    Innovative miniaturized electroanalytical approaches for the analysis of clinically relevant glycoproteins

    Get PDF
    El objetivo principal de esta Tesis Doctoral ha sido el desarrollo de nuevas herramientas y estrategias electroquímicas (ultra)-miniaturizadas (sensores serigrafiados y sistemas microfluídicos), combinadas con nanomateriales como transductores electroquímicos, para la determinación de biomarcadores glicoproteicos de gran relevancia en el diagnóstico de enfermedades. En el contexto del diagnóstico clínico actual, existe una tendencia hacia el diseño y desarrollo de dispositivos portátiles que permitan el análisis descentralizado de los laboratorios clínicos, y que puede quedar englobada bajo el término POCT (de sus siglas en inglés Point-of-Care Testing). Este término describe aquellas pruebas o ensayos que se realizan en lo que podría denominarse en el punto de necesidad (cerca o por el propio del paciente, incluso de forma remota). Además de los desarrollos propios de la electrónica, el desarrollo y éxito de la tecnología POCT ha dependido y depende en gran medida del diseño y desarrollo de nuevas tecnologías analíticas (ultra)-miniaturizadas. Los dispositivos basados en la transducción electroquímica han resultado ser esenciales en el desarrollo de (bio)-sensores, produciendo plataformas simples, pero precisas y sensibles, para el diagnóstico de enfermedades y ha sido uno de los enfoques más prometedores para el desarrollo de POCTs, debido en general a su instrumentación económica y a su fácil miniaturización. Esta Tesis Doctoral aborda el análisis de dos glicoproteínas: la alfa-1-ácido glicoproteína (AGP) y la transferrina (Tf). La primera se utiliza como biomarcador glicoproteico de procesos inflamatorios, y la segunda como biomarcador de una enfermedad rara denominada trastornos congénitos de la glicosilación (CDG). La detección electroquímica puede ser una buena alternativa para la determinación de glicoproteínas debido a su miniaturización inherente, sus elevadas sensibilidad y selectividad y su bajo coste. Sin embargo, la oxidación directa de las glicoproteínas presenta baja sensibilidad debido a que los carbohidratos presentes en las mismas son electroquímicamente inactivos en condiciones cercanas a las fisiológicas. Para paliar este inconveniente, se ha propuesto el uso de complejos de osmio (VI) con ligandos nitrogenados [Os (VI) L] como sonda electroquímica. El complejo de osmio (VI) reacciona con los grupos diol de los carbohidratos formándose un éster de osmato que produce dos señales electroquímicas en electrodos de carbono. El objetivo de la Tesis Doctoral ha sido el diseño y desarrollo de dos tipos de herramientas analíticas (ultra)-miniaturizadas compatibles con la tecnología POCT, sensores y sistemas microfluídicos electroquímicos, para el análisis de las glicoproteínas seleccionadas, AGP y Tf. En efecto, de forma específica se proponen, de forma evolutiva en lo que a las prestaciones analíticas requeridas por un POCT electroquímico se refiere: i) sensores electroquímicos serigrafiados basados en carbono y en carbono nanoestructurado para el análisis individual de las glicoproteínas, ii) microchip de electroforesis capilar para el análisis simultáneo de ambas y, iii) nuevos dispositivos microfluídicos desechables de flujo pasivo y con capacidad de integración de las etapas analíticas para la determinación individual de las glicoproteínas. Las herramientas electroquímicas desarrolladas han permitido no sólo la determinación rápida, fiable, in situ y con bajo coste de estos biomarcadores relevantes en el diagnóstico clínico de importantes enfermedades, sino un avance conceptual hacia la descentralización del análisis clínico y, por ende, una mejora del diagnóstico actua

    Agencia y cambio en psicoterapia. El espiral de la reflexividad

    Get PDF
    En este capítulo se recuperan las narrativas de 10 consultantes a propósito de su experiencia de cambio en psicoterapia. Se ofrecen algunos hallazgos en torno a la noción de agencia como una lente para la comprensión de los procesos de cambio en la práctica psicoterapéutica, lo cual a decir de las autoras, implica preguntarse en torno a ¿cómo la persona se vuelve agente?, en esa línea, plantean que la pregunta por la agencia y el cambio en psicoterapia, es la pregunta por la autoría y actoría del consultante. Concluyen que el consultante cuando llega a psicoterapia tiene menguada su capacidad de agencia, pero el mismo hecho de buscar apoyo es un indicio de agencia y que el propio proceso de cambio es un proceso de desarrollo de la capacidad de agencia. Concluyen por otro lado que abordar la capacidad de agencia en diálogo con la noción de cambio desde el campo de la psicoterapia, es abonar a su entendimiento en el ámbito de las subjetividades, de las intersubjetividades, de las interacciones y de las transformaciones, en clave de complejidad.ITES

    Animación low-cost: la expansión de técnicas masivas de animación digital

    Get PDF
    La animación audiovisual ha pasado de ser una serie de técnicas dispersas muy exclusivas y profesionalizadas a convertirse en un conjunto digital de recursos de uso frecuente que abarca todo el espectro funcional desde los aficionados a los medios masivos de comunicación. Este artículo pretende aportar valor a algunos de los recursos tecnológicos de apariencia cotidiana que han potenciado y expandido la animación como medio de expresión multitudinaria. Asímismo, este hecho parece haber sido influido por alguna de sus aplicaciones estrella, como es el caso de los videojuegos o de la aparición e incremento de canales de comunicación social alternativos en Internet (redes, portales, videoblogs,…). Uno de los principales objetivos de este estudio consiste en la catalogación y posterior categorización de los principales recursos tecnológicos de animación disponibles en este momento, tanto físicos como lógicos (hardware y software). A todo ello le sigue un enorme interés en las posibles contribuciones efectuadas sobre las fórmulas expresivas contemporáneas. Es decir, un análisis de las apariciones, desapariciones y mutaciones de los contenidos y sus formas, de sus funciones y ámbitos interaccionales, comunicacionales y estéticos.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech

    La promoción de la salud en personas en situación de drogodependencia: las Tecnologías de la información y la comunicación como herramienta innovadora

    Get PDF
    [Resumen] En el presente capítulo se establece la relación de la autonomía de las personas con drogodependencia y su salud en la Sociedad del Conocimiento, a través de la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud. Partiendo de ello se realiza una propuesta de intervención basada en las Tecnologías de la Información y la Comunicación como medio de promoción de la salud para el empoderamiento de esta población, incrementando su autonomía y mejorando su calidad de vida

    El anticipo del impuesto a la renta y su vigencia legal

    Get PDF
    El sistema tributario ecuatoriano se considera demasiado Fiscalista. La tasa del impuesto a la renta para personas naturales es máxima del 35% y de las personas Jurídicas es del 25%, un porcentaje alto, debido a que existen empresas cuyos márgenes de rentabilidad no llegan ni al 10% de sus ingresos, y además se determina un anticipo de Impuesto a la Renta sin considerar que estos contribuyentes pueden no tener rentabilidad. Con ello no se estimula a la inversión, al trabajo, el ahorro, no crea fuentes de trabajo, no mejora la recaudación tributaria, ni reduce la evasión fiscal. Las operaciones fiscales de Ecuador eran notoriamente opacas e incompletas. Por consiguiente, había un limitado control y responsabilidad fiscal. En los últimos 20 años o más, pero precisamente en los últimos 3 años (2008, 2009 y 2010), se ha producido una inestabilidad absoluta, debido a las reformas Tributarias implantadas, en la que se ha legislado, reformado y en ciertos casos se ha derogado la anterior ley vigente. Se han creado impuestos por seis meses, se los ha reemplazado con aberraciones jurídicas económicas, todo esto se ha producido entre otras cosas porque eternamente el Ecuador vive el conflicto del déficit presupuestario. La inestabilidad conduce y lleva de la mano a la desconfianza tanto interna como externa, es uno de los factores que alejan al Ecuador de los centros financieros porque no nos toman con la seriedad del caso, debido a la falta de seguridad Jurídica en el Ecuador

    Patología dual y consumo de tóxicos en pacientes con trastorno bipolar: estado de la cuestión

    Get PDF
    Objetivo: Explorar la comorbilidad en consumo de tóxicos y patología dual de pacientes con Trastorno Bipolar. Metodología: Revisión crítica de la bibliografía secundaria obtenida a través de la base de datos Medline asi como de diversas monografias sobre el tema. Resultados: Los pacientes bipolares presentan una alta prevalencia de abuso o dependencia de sustancias, siendo el alcohol el principal tóxico consumido, seguido por la cocaína. Este consumo se refleja en un empeoramiento del curso y pronóstico del trastorno afectivo. Conclusiones: Las cifras más altas de comorbilidad del trastorno bipolar corresponden a los trastornos por abuso y dependencia de sustancias. De hecho, los trastornos bipolares constituyen la patología psiquiátrica que se asocia, con mayor frecuencia, a las drogodependencias
    corecore