625 research outputs found

    Using stable isotopes in freshwater: a project at the Rego do Lagar (A Coruña)

    Get PDF
    [Resumen] Los isótopos estables son átomos del mismo elemento que se diferencian en el número de neutrones. Los más utilizados en los estudios ecológicos son los del carbono (13C/12C), nitrógeno (15N/14N) y azufre (34S/32S). El objetivo de este trabajo es proponer un proyecto a realizar en el Rego do Lagar (A Coruña) que incluya el uso de isótopos estables. En nuestro caso proponemos estudiar la influencia del sellado de un tramo del fondo del río en las redes tróficas analizando los valores de δ13C y δ15N, ya que a partir de los valores de δ13C se pueden conocer las fuentes de materia orgánica y a partir de los valores de δ15N se identifican las posiciones tróficas de los distintos organismos en la red trófica del ecosistema. Así, como una primera aproximación, se ha realizado un muestreo para identificar los taxones más frecuentes de macroinvertebrados presentes en el Rego do Lagar, y se ha puesto a punto el protocolo de análisis de isótopos de este tipo de muestras en el Servicio de Apoyo a la Investigación (SAI). Debido a que únicamente se ha realizado una medida preliminar de isótopos en macroinvertebrados, proponemos completar el estudio incluyendo muestras de agua superficial, microorganismos y diferentes fuentes de alimento para determinar los flujos de energía en el río.[Abstract] Stable isotopes are atoms of the same element which have a different number of neutrons. The three main elements used in stable isotope analysis for ecological research are carbon (13C/12C), nitrogen (15N/14N) and sulfur (34S/32S). The aim of this work is to propose a project to be undertaken in the Rego do Lagar (A Coruña) that includes the use of stable isotopes. In our case we propose to study the influence of the sealing of a section of the river on the food webs by analyzing the values of δ13C and δ15N, as the δ13C ratio of a consumer reflects the diet of an organism, and the δ15N ratio reflects its trophic position. Thus, as an initial step, we collected macroinvertebrate samples in order to identify the most frequent taxa present in the Rego do Lagar, and we implemented the protocol for the isotope analysis of such samples in the Servicio de Apoyo a la Investigación (SAI). Because we performed only some preliminary measurements of stable isotopes in macroinvertebrates, we suggest completing the study by including samples of surface water, microorganisms and different food sources to determine energy flows in the river.Traballo fin de grao (UDC.CIE). Bioloxía. Curso 2014/201

    Qualitat i impacte social, cultural i educatiu de les escoles de música reconegudes de les Illes Balears

    Get PDF
    A través del nostre estudi pretenem analitzar l’impacte social, cultural i educatiu de les escoles de música reconegudes per la Conselleria d’Educació i Cultura a les Illes Balears, amb la finalitat, en primer lloc, de reflectir la influència d’aquests centres a la nostra comunitat autònoma i, en segon lloc, d’establir una llista d’indicadors que permetin incrementar-ne l’impacte en termes de qualitat.A través de nuestro estudio pretendemos analizar el impacto social, cultural y educativo de las escuelas de música reconocidas por la Consejería de Educación y Cultura en las Illes Balears, con la finalidad, en primer lugar, de reflejar la influencia de estos centros en nuestra comunidad autónoma y, en segundo lugar, de establecer un listado de indicadores que permitan incrementar su impacto en términos de calidad

    Situació de l’educació musical elemental a les Illes Balears: les escoles de música i/o dansa reconegudes

    Get PDF
    Aquest article pretén analitzar la repercussió i l’abast que les escoles de música i/o dansa reconegudes estan produint sobre l’ensenyament de la música, dins l’àmbit dels estudis de règim especial, a la Comunitat Autònoma de les Illes Balears, amb la !nalitat de donar una sèrie de recomanacions per millorar la seva situació futura, a partir de l’anàlisi de la seva evolució i situació actual.Este artículo pretende analizar la repercusión y el alcance que las escuelas de música y/o danza reconocidas están produciendo sobre la enseñanza de la música, dentro del ámbito de los estudios de régimen especial, en la Comunidad Autónoma de las Illes Balears, con la !nalidad de dar una serie de recomendaciones para mejorar su situación futura, a partir del análisis de su evolución y situación actual

    Design and Performance of a Communications System for a Low-Cost High Altitude Balloon Platform for Troposphere and Stratosphere Research

    Get PDF
    AFOSR Multidisciplinary University Research Initiative (MURI), Integrated Measurement and Modeling Characterization of Stratospheric Turbulence , is a 5-year effort to resolve significant operational issues concerning hypersonic vehicle aerothermodynamics, boundary layer stability, and aero-optical propagation. In situ turbulence measurements along with modeling will quantify spatiotemporal statistics and the dependence of stratospheric turbulence on underlying meteorology to a degree not previously possible. Data from high altitude balloons sampling up to kHz is required to characterize turbulence to the inner-scale, or smaller, over paltitudes from 20 km to 35+ km. This thesis presents the development of a standard balloon bus, based on reliable COTS components, that includes radios operating in Ham/ISM frequencies with high-gain ground station antennas to achieve high telemetry rates that potentially enable sub-cm scale sampling. It also presents the development of controlled descent systems based on reliable COTS components that allow high resolution unperturbed measurements during the descent of the balloon payloads. Both single and double balloon configurations for a controlled descent are investigated while maintaining a suitable cost for mass production of the system. We are also investigating configurations for multiple ground station to allow the use of Single Payload Multiple Ground Stations strategies to facilitate low error rate high volume data downlinking and closely-timed launches. The performance of using some retransmission techniques to download the data over altitudes from 20 to 35+km when the balloon is out of the altitude range of interest (below 20 km) is analyzed; thus, being able to reduce the percentage of packet losses even during slow descent rates, reaching long slant ranges. This thesis is designed and implemented using Arduino IDE and MATLAB for software development and testing, circuit design with National Instrument\u27s Multisim and Ultiboard, transceivers configuration with proprietary software, extensive components and system testing, 3D printing, temperature calibrations using a TestEquity temperature chamber, and actual high-altitude balloon launches for final performance analysis

    Urban Forest Tweeting: Social Media as More-Than-Human Communication in Tokyo’s Rinshinomori Park

    Get PDF
    Urban parks are places that have significant impact on the physical and mental health of citizens, but they are also for safeguarding biodiversity and thus fostering human–nature interactions in the everyday landscape. The exploration of these spaces through social media represents a novel field of research that is contributing to revealing patterns of visitor behavior. However, there is a lack of comparable research from a non-anthropocentric perspective. What if we could use social media as a more-than-human communication medium? This research aims to reveal the possibility of communicating the urban forest’s voice through the examination of the official Twitter account of a metropolitan park in Tokyo. To this end, an analysis of the content of the messages is carried out, focusing on the narrative voice from which the message is told, the protagonists, the action performed, the network of actors deployed, and the place where it occurs. It is found that the majority of these messages are delivered from a non-human perspective, where plants, animals, or meteorological agents behave deploying complex networks of more-than-human interaction. The current study reveals the latent potential of non-humans as possible agents within the realm of social media, which can mediate the relationships between humans and their environment. It introduces a layer that can be incorporated into future lines of research, as well as provides a model case that illustrates a good practice in the management and communication of urban green spaces.This research was funded by the European Union—Next Generation EU Margarita Salas Grant and by the project LABPA-CM: CONTEMPORARY CRITERIA, METHODS and TECHNIQUES FOR LANDSCAPE KNOWLEDGE AND CONSERVATION (H2019/HUM5692), funded by the European Social Fund and the Madrid regional government

    De lo instituido a lo instituyente. El proceso de apropiación de la reforma del bachillerato por parte de los maestros de educación media superior

    Get PDF
    Problema: Los docentes suelen ser el último eslabón de las reformas en la educación, suelen ser los depositarios de la responsabilidad del éxito o fracaso de las mismas. Las reformas de la educación les llegan a los docentes como una imposición, ello les implica a los maestros todo un proceso de resignificación, donde se incluyen rupturas, cambios de paradigmas, reposicionamiento en la práctica y reconstrucción de la imagen de docente, lo cual ha sido poco estudiado.Objetivos: Dar cuenta de la manera en que los docentes enfrentan, desde su actoría, una serie de imposiciones provenientes de la reforma del bachillerato, que pretenden impactar su práctica, su perfil docente y su concepción de educación.Metodología: Esta investigación se inscribe en la tradición interpretativa, ya que pretende dar cuenta de la construcción de significados, de los procesos de comunicación y simbolización; rescata al sujeto, en este caso al maestro, como protagónico del trabajo de indagación, al mismo tiempo rescata al investigador como sujeto de investigación; por otro lado pone relevancia en la subjetividad, en la intersubjetividad. Se privilegian tres estrategias de recogida de datos: la entrevista abierta, los grupos de discusión y la investigación documental

    Empoderamiento del empobrecimiento : La lucha por las representaciones legítimas

    Get PDF
    El escrito que ahora presento toma el nombre de: “Empoderamiento del empobrecimiento: La lucha por las representaciones”, su eje conductor se configura alrededor de la metáfora del “círculo de la pobreza”, en ella retomo cómo los participantes de esta indagación se reconocen como pobres pero diferentes. Planteo como eje central, el que la participación en la experiencia organizativa ha favorecido la ruptura del llamado “círculo de la pobreza” en los actores referidos, lo cual ha resignificado su identidad. Este trabajo forma parte de la investigación denominada “Mundos imaginados - mundos posibles. La socialidad reflexiva en los participantes en un proyecto educativo-político, veinte años después”. En la investigación se abordó el constructo socialidad como una forma de estructuración de lo social más allá de la dicotomía sociedad-sujeto; en esa línea es subjetividad, alteridad y otredad, tiene que ver con nudos y redes y se refiere a la manera de relacionarse y de representar, habitar y construir la identidad de los actores sociales. La metodología utilizada fue de corte interpretativo, con la que se recuperaron las narrativas de los sujetos a partir de grupos de discusión, de entrevistas individuales y de observación etnográfica.Facultad de Periodismo y Comunicación Socia

    Empoderamiento del empobrecimiento : La lucha por las representaciones legítimas

    Get PDF
    El escrito que ahora presento toma el nombre de: “Empoderamiento del empobrecimiento: La lucha por las representaciones”, su eje conductor se configura alrededor de la metáfora del “círculo de la pobreza”, en ella retomo cómo los participantes de esta indagación se reconocen como pobres pero diferentes. Planteo como eje central, el que la participación en la experiencia organizativa ha favorecido la ruptura del llamado “círculo de la pobreza” en los actores referidos, lo cual ha resignificado su identidad. Este trabajo forma parte de la investigación denominada “Mundos imaginados - mundos posibles. La socialidad reflexiva en los participantes en un proyecto educativo-político, veinte años después”. En la investigación se abordó el constructo socialidad como una forma de estructuración de lo social más allá de la dicotomía sociedad-sujeto; en esa línea es subjetividad, alteridad y otredad, tiene que ver con nudos y redes y se refiere a la manera de relacionarse y de representar, habitar y construir la identidad de los actores sociales. La metodología utilizada fue de corte interpretativo, con la que se recuperaron las narrativas de los sujetos a partir de grupos de discusión, de entrevistas individuales y de observación etnográfica.Facultad de Periodismo y Comunicación Socia

    Empoderamiento del empobrecimiento : La lucha por las representaciones legítimas

    Get PDF
    El escrito que ahora presento toma el nombre de: “Empoderamiento del empobrecimiento: La lucha por las representaciones”, su eje conductor se configura alrededor de la metáfora del “círculo de la pobreza”, en ella retomo cómo los participantes de esta indagación se reconocen como pobres pero diferentes. Planteo como eje central, el que la participación en la experiencia organizativa ha favorecido la ruptura del llamado “círculo de la pobreza” en los actores referidos, lo cual ha resignificado su identidad. Este trabajo forma parte de la investigación denominada “Mundos imaginados - mundos posibles. La socialidad reflexiva en los participantes en un proyecto educativo-político, veinte años después”. En la investigación se abordó el constructo socialidad como una forma de estructuración de lo social más allá de la dicotomía sociedad-sujeto; en esa línea es subjetividad, alteridad y otredad, tiene que ver con nudos y redes y se refiere a la manera de relacionarse y de representar, habitar y construir la identidad de los actores sociales. La metodología utilizada fue de corte interpretativo, con la que se recuperaron las narrativas de los sujetos a partir de grupos de discusión, de entrevistas individuales y de observación etnográfica.Facultad de Periodismo y Comunicación Socia
    corecore